1920 E. Bingham REOLOGÍA= REO+LOGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados
Advertisements

Capítulo 13 - Elasticidad
While Leonel Morales Díaz Ingeniería Simple Disponible en: Copyright 2008 by Leonel.
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Materiales en la Medicina
Materiales en la Medicina (Ejercicios)
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas (Formulas & Ejercicios)
Apuntes preparados por Jesus Carrera con material de Meier y Poetter
¿Quieres saber una manera de no poner tantos ceros?
TERMODINAMICA. Ciclo Brayton PROF. CARLOS G. VILLAMAR LINARES
Temperatura del suelo y del aire y precipitación
BANCO DE ESPAÑASERVICIO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PARA 2001 JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES Y OPCIONES DE INVERSIÓN PARA 2001 Asociación.
Y el transporte a través de la membrana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
Análisis de la Dinámica no Lineal y Cambios de Complejidad en
Estructuras José Emilio Castillón Solano Tecnología 3º E.S.O.
Diplomado en: Diseño de
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
HUMEDAD DEL AIRE Se entiende por humedad la cantidad de vapor de agua presente en el aire. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de gramos de vapor de agua.
Departamento de Comercio del Estado de Washington 10 Acciones que puede tomar para reducir su factura de energía 2009.
Proyecto STRATOSPHERE-TROPOSPHERE EXCHANGE PROCESSES AND THEIR IMPACT ON THE OZONE BALANCE IN THE SUBTROPICS OF THE SOUTHERN HEMISPHERE: A MULTI-SCALE.
ENERGÍA.
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
TRABAJO,ENRGIA Y POTENCIA
XIX CONGRESO Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE MELÓN Y SANDIA 28 Julio 2011.
Introducción a las Resistencias Eléctricas. Resistencia Tipo Banda Las resistencias tipo banda se usan en operaciones que requieren de calor en superficies.
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
001 CAPÍTULO -Los conductos de aluminio pre-aislados
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Propiedades de los líquidos
Lubricación hidrodinámica
VERSIÓN: 0. NANOMASTER INTRODUCCIÓN AL COMPUESTO DEL FUTURO.
En una jeringuilla cogemos 30 cm3 de aire
SUBTEMA VISCOSIDAD La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la deformación del fluido. Dicho concepto se introdujo anteriormente.
HIGIENE OCUPACIONAL & AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DEL RUIDO
4º Curso Titulación Ingeniero Químico.
Circuitos Digitales II
Introducción a la Neumática y a la Oleohidráulica
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
Equilibrio de cuerpos rígidos. Elasticidad
Materiales en la Medicina (Ejercicios)
Métodos Matemáticos I.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Juliana Abigail Valle Cazares Karla Nohemí Rubio Martín Del Campo Lina Yahaira Castellanos Ledesma Karen Lizette De la O Ávila.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
ESPOCH INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 GUACHI ROBINSON 6133 JACOME ANGEL 5898 PUNINA DIEGO 5520 CARRERA DAMIAN.
Metodos numéricos sin malla (SPH, MPS)
FÍSICA I.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
Ambiental Física TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
PROGRAMA DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO DE ENERGETICA
Introduccion a Hidraulica
Temperatura y expansión
REOLOGÍA - Estudio del flujo y las deformaciones de sólidos y fluidos, bajo la influencia de fuerzas mecánicas - Estudio de la relación entre el esfuerzo.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Tema 5 – Elasticidad Introducción Tensión y deformación.
Leyes de newton.
A.- ¿Cuáles de las siguientes ecuaciones son funciones y por qué ? Grafique 1.- y =2x + 7 x y
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Mecánica De Los Fluidos Unidad 1 Propiedades de Los Fluidos Año 2019 IM FCAI UNCUYO.
FUERZA CONOCEPTOS REPASO DE LA CLASE ANTERIOR FÍSICA II Ing. Jhon González UNEDIN.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Lineales de segundo orden.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
«Vigilada Mineducación» FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Facultad de Ingeniería-Mecánica de fluidos.
Transcripción de la presentación:

1920 E. Bingham REOLOGÍA= REO+LOGOS Tema 1. Introducción 1. ¿QUE ÉS LA REOLOGÍA? Polímeros Adhesivos Alimentos Cosméticos Asfaltos Aceites/lubricantes Fluidos Biológicos 1.1. ¿CUÁNDO NACIÓ? 1920 E. Bingham REOLOGÍA= REO+LOGOS 1500 A.C. Reloj de Agua 1678 Robert Hooke “True Theory of Elasticity”

Tipo y estructura del material 1687 Isaac Newton “Principia” 1867 J.C. Maxwell VISCOELASTICIDAD 1.2. OBJETIVOS DE LA REOLOGÍA. FUERZA DEFORMACIÓN Ecuaciones constitutivas o reológicas de estado Tipo y estructura del material

1.3. Importancia de la Reología 1.4. Esfuerzos y deformación 1.4.1. Esfuerzos Fuerza Area Esfuerzos=

1.4.1. Deformaciones Deformaciones infinitesimales Velocidades deformación infinitesimales Deformaciones finitas

1.5. Las ecuaciones constitutivas Fluido viscoso Agua Fluido viscoso no lineal Suspensiones en medio Newtoniano Material viscoelástico Polímero bajo deformaciones infinitesimales Fluidos Viscoelástico no lineal Soluciones poliméricas o polímeros fundidos bajo grandes deformaciones Material elástico no lineal Caucho Sólidos Material elástico Muelle de Hooke I. Independencia de rotaciones o translaciones. II. Independiente del sistema de coordenadas. III. Independiente de lo que ocurra en los alrededores.

yo Tema 2. Fluidos Viscosos xo dx A = area 1. Concepto de viscosidad. F =Fuerza V = Velocidad xo dx y x  yo A = area Esfuerzo Cortante:  = F/A Deformación:  = dx/yo Velocidad de cizalla:  = d/dt = V/y Viscosidad:  = / Viscosidad es . . . . “Falta de fluideza”. “Sinónimo de fricción interna” Resistencia a fluir. Datos orientativos sobre viscosidades de distintos materiales (Pa s) Vidrio fundido----------------- Asfalto -------------------------- Polímero fundido ------------ Miel ----------------------------- Glicerol ------------------------- Aceite Oliva ------------------- Agua ---------------------------- Aire ------------------------------ 1.000.000.000.000 100.000 1.000 10 1 0.01 0.001 0.00001

Fluidos pseudoplásticos 1.1. Variación de la viscosidad con la velocidad de deformación s Bingham Plastico Pseudoplastico Newtoniano Dilatante Esfuerzo Umbral s y g · Fluidos pseudoplásticos (1) (2) (1) Sedimentación (2) Nivelado (3) Vertido (4) Bombeo (5) Masticado (6) Nebulización Log h (3) (4) (5) (6) 10 - 6 10 1 10 4 . Log g Log g . Primera Meseta Newtoniana Segunda Meseta Newtoniana Zona de la ley de la Potencia 0.0001 1,000 10,000 (1) (2) (3) (4) (5) (1) Caracterización estructura (2) Moldeo por compresión (3) Extrusión (4) Soplado (5) Inyección Log h 1 Zero Shear Viscosity h

Ejemplo: dos pinturas de latex ¿Por qué es necesaria toda la curva? Ejemplo: dos pinturas de latex 10000 0.1000 1.000 10.00 100.0 1000 Low shear rates B>A A.01F-Flow step B.01F-Flow step Medium shear rates A>B viscosity (Pa.s) High shear rates B>A 1000 1.000E-4 1.000E-3 0.01000 0.1000 1.000 10.00 100.0 shear rate (1/s) Sin Cizalla Con cizalla ~ 1 s

LDPE INFLUENCIA DEL PESO MOLECULAR INFLUENCIA DE LA DISTRIBUCIÓN PESOS MOLECULARES Estrecha MWD Ancha MWD Log Shear Rate (1/s) Log Viscosity (Pa.s) LDPE

CONCLUSIÓN Modelo de Cross Ley de las potencias Modelo de Sisko INFLUENCIA DE LAS RAMIFICACIONES A. LDPE (muy ramificado) B. HDPE (poco ramificado) C. HDPE (poco ramificado) CONCLUSIÓN h0 h I II III c n-1 Modelos de flujo Modelo de Cross Ley de las potencias Modelo de Sisko Modelo de Williamson

time Shear Rate = Constant Reopéctico Viscosity Thixotrópico Arrhenius 1.2. Variación de la viscosidad con el tiempo de aplicación de la cizalla Shear Rate = Constant Reopéctico Viscosity Thixotrópico time 1.3. Variación de la viscosidad con la temperatura. Arrhenius Williams-Landel-Ferry: 1.4. Variación de la viscosidad con la presión.