ÉTICA Y EFICIENCIA EN LA PRÁCTICA CLINICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA PARCTICA CLINICA
Advertisements

Evaluación de medicamentos en procesos neoplásicos
Cuarta Clase, Priorización en Salud Pública
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Guión de la clase Introducción Valoración de costes
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
Estudios económicos y su significado
EVALUACIÓN ECONÓMICA Autores:
ANALISIS ECONÓMICO DE LA SALUD ANIMAL.
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
ASPECTOS ECONOMICOS DE LA ENFERMEDAD
INDICADORES ECONÓMICOS
EVALUACION DE PROYECTOS
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
Evaluación financiera privada
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Evaluación Privada de Proyectos
Macroeconomía Práctico 1
EVALUACION DE PROYECTOS
Escuela de Salud Pública
Prof. Matilde Machado 2010/2011 La ética médica lleva a que el médico trate de proporcionar el máximo beneficio que pueda a sus pacientes. Con este fin.
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
Diseños epidemiológicos
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Farmacoeconomía.
FARMACOECONOMÍA aplicada a la Selección de Medicamentos
ETICA Y TOMA DE DECISIONES
Evaluación Económica en Salud
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Mayo Conocimientos Útiles en Investigación Clínica Diseños de No-inferioridad.
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
Que lo que se mueva sea su empresa, no su capital
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Modelo de extracción de información
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Formulación y Evaluación de Proyectos
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
EVALUACION PROYECTOS DE INVERSION
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
ESTUDIO FINANCIERO.
Técnicas de Generación y Evaluación de Alternativas
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Comité de compras.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Paulina González Palacio
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Transcripción de la presentación:

ÉTICA Y EFICIENCIA EN LA PRÁCTICA CLINICA Roberto Garuz Bellido

PRINCIPIOS ÉTICOS Punto de vista A: Es deber del médico hacer todo lo que pueda por su paciente, no importa lo que cueste. Punto de vista B: Es deber del médico tener en cuenta los costes al decidir que debe recomendar a su paciente.

PRINCIPIOS ÉTICOS El MEDICO debe ofrecer al PACIENTE toda la información que el PACIENTE necesite para que el PACIENTE pueda tomar una decisión, y el MEDICO debería ejecutar la decisión una vez la haya tomado el PACIENTE

PRINCIPIOS ÉTICOS El PACIENTE debe ofrecer al MEDICO toda la información que el MEDICO necesite para que el MEDICO pueda tomar una decisión, y el PACIENTE debería ejecutar la decisión una vez la haya tomado el MEDICO

PRINCIPIOS ÉTICOS El MEDICO no es un contratado perfecto sino que establece una “relación de agencia” con el paciente.

PRINCIPIOS ÉTICOS NO HACER DAÑO JUSTICIA AUTONOMÍA BENEFICENCIA

PRINCIPIOS ÉTICOS El asunto no es si resulta ético o no considerar los costes, sino dónde se debe trazar la frontera entre los costes que pueden contabilizarse y los que no.

ALGUNOS CONCEPTOS “ECONOMICISTA” EL COSTE DE OPORTUNIDAD ECONOMÍA DEL BIENESTAR EVALUACIÓN ECONÓMICA ANALISIS COSTE-BENEFICIO TECNOLOGÍAS SANITARIAS

Tecnologías Sanitarias: “Las técnicas, métodos y sistemas organizativos ademas de cualquier medida orientada a promover la salud, prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar la enfermedad asi como rehabilitar a los enfermos y/o incapacita-dos” (OMS).

EFICIENCIA La EFICIENCIA trata de determinar que tecnología sanitaria / fármaco / decisión diagnóstica ó terapéutica produce mejores resultados para la salud según los recursos invertidos, una vez identificados, medidos y comparados los costes, riesgos y beneficios.

ELEMENTOS QUE JUSTIFICAN LA EFICIENCIA Limitación de los recursos. El coste de oportunidad. Financiación pública con cobertura sanitaria universal. Crecimiento de los costes: Envejecimiento de la población. Nuevas tecnologías. Utilización masiva de servicios sanitarios. Libertad clínica.

ALGUNOS MALENTENDIDOS Economía Esquimal: La teoría del capital humano. Economía de la Salud ó Evaluación Económica = Consideración exclusiva de costes ó beneficios monetarios, sin considerar los efectos sobre la salud.

EVALUACION ECONOMICA Definición: Conjunto de técnicas diseñadas para determinar la eficiencia relativa de cualquier tecnología sanitaria.

TIPOS DE EVALUACION ECONOMICA Análisis Coste-Eficacia (cociente) Análisis Coste-Efectividad (cociente) Minimización de Costes (diferencia) Análisis Coste-Utilidad (cociente-AVAC) Análisis Coste-Beneficio (diferencia)

ANALISIS COSTE-EFECTIVIDAD Cociente donde en el numerador figuran las unidades monetarias y en el denominador los resultados de salud. Unidades monetarias que son expresión de los recursos humanos, materiales, fármacos, pérdidas laborales, etc... Resultados de salud: morbilidad, mortalidad, incapacidad, resultados intermedios.

ANALISIS COSTE-UTILIDAD Tipo particular de Análisis Coste-Efectividad. Incorpora elementos o dimensiones de la calidad de vida que son valorados por las propias personas. El ejemplo mas representativo es el AVAC (años de vida ajustados por calidad). CVAA calidad de vida ajustada a los años.

ANALISIS COSTE-BENEFICIO Resultado único monetario. Su principal ventaja es la comparabilidad con otras alternativas extrañas al sector sanitario. El mayor inconveniente: la necesidad de valorar en términos monetarios la vida humana, el sufrimiento, la ansiedad, etc.. Se trata de un tipo de análisis económico desacreditado en el sector sanitario, pero en el que no debería desaprovecharse su potencial.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS SOBRE LA SALUD (OUTCOMES) Resultados finales: a) Morbilidad: Infecciones evitadas,… b) Mortalidad: Años de vida ganados,… c) Incapacidad: Días evitados de incapacidad,. Resultados intermedios: mm de Hg, mgr/100 c.c.,. Calidad de vida: AVAC, CVAA ...

MEDICION DE LOS RESULTADOS SOBRE LA SALUD (OUTCOMES) Eficacia: vs ensayo clínico (condiciones ideales). Efectividad: condiciones reales. Ej. Un fármaco antihipertensivo ha demostrado una eficacia del 76%. A la consulta del médico acude solo el 80% de la población adulta hipetensa, la precisión diagnóstica es del 90% y cumplen el tratamiento correctamente el 60%. 0.76 x 0.8 x 0.9 x 0.6 = 0.328 ó 32.8%

MEDICION DE LOS RESULTADOS SOBRE LA SALUD (OUTCOMES) Utilidad: valoración subjetiva de los estados de salud (calidad de vida). Ej. AVAC: Año de vida ajustado por calidad. Método: Primero se mide el nivel de salud por medio de un cuestionario (Ej. EuroQol), luego se realiza la valoración (Ej. Escala analógica visual) Resultado: El valor de un año siempre queda corregido por un valor comprendido entre 0-1

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTE Y BENEFICIOS Asociación positiva: BENEFICIOS “ negativa: COSTES Con valoración monetaria: TANGIBLES Sin “ “ : INTANGIBLES Relación directa: COSTES ó BENEFICIOS DIRECTOS Relación indirecta: COSTES ó BENEFICIOS INDIRECTOS

VALORACIÓN DE LOS COSTES Y BENEFICIOS Según su valoración en el mercado: costes, precios ó tarifas. Costes del capital: amortización, leasing, alquiler,.. Costes y beneficios sin valoración en el mercado: tiempo libre, ocio, voluntarios,..

MEDICIÓN DE LOS COSTES Y BENEFICIOS Costes fijos: no varían con la actividad, pero pueden variar con el paso del tiempo (equipamiento, salarios,..) Costes variables: varían con la actividad (reactivos, personal extra,…) Coste medio: Coste Total/Unidades Producidas Coste Marginal: El coste extra de producir una unidad más.

AJUSTES TEMPORALES La tasa de descuento Definición: Actualiza los costes, beneficios ó efectos sobre la salud producidos en el futuro. Fórmula: (1+r)t, donde r es la tasa de descuento aplicada y t el tiempo. Aplicación: Costes/(1+r)t, Beneficios/(1+r)t, Efectos/(1+r)t.C0/(1+r)t+ C1/(1+r)t+1+ C2/(1+r)t+2+….+Cn/(1+r)t+n

EVALUACION ECONOMICA Presentación de resultados Presentación incremental de resultados: Ej. a) Costes: 4.500.000 Efectos: 100 b) “ 45.000.000 “ 750 Comparando cocientes: 4.500.000/100 = 45.000 45.000.000/750 = 60.0000 Resultado incremental: (45.000.000-4.500.000)/(750-100) = 62.307

EVALUACION ECONOMICA Analisis de Sensibilidad Para el manejo de la incertidumbre que se asocia a toda evaluación económica Eficacia: Intérvalo de cofianza Tasa de descuento: 0, 3%, 5%, 6%, 7%, 10% Monovariable ó multivariable

EVALUACION ECONOMICA Metodología (I) Definición del objetivo del estudio. Alternativas u opciones a comparar. Análisis de la perspectiva adoptada. Medición de los costes y beneficios monetarios. Medición de las consecuencias sobre la salud. La tasa de descuento social aplicada y el horizonte temporal adoptado.

EVALUACION ECONOMICA Metodología (II) Presentación de resultados en términos incrementales. Análisis marginal de los costes, beneficios y efectos sobre la salud. Análisis de sensibilidad. Aspectos éticos de los estudios de evaluación económica.

una más entre otras evaluaciones EVALUACION ECONOMICA una más entre otras evaluaciones clínica, epidemiológica, financiera, política, administrativa, empresarial.

Análisis Coste / Efectividad

Análisis Coste / Efectividad

Análisis Umbral de Costes y Efectos

Análisis Umbral de Costes y Efectos Opción A Utilidad: (0,65 x 9) + [0,65 x (10-9)] / 2 = 5,85 + 0,325 = 6,175 Ratio Coste / Utilidad = 14.000 / 6,175 = 2.267 Euros x AVAC Opción B Utilidad: (0,7 x 0,5) + (0,6 x 14,5) + [(0,1 x 14,5) / 2] = 0,35 + 8,7 + 0,725 = 9,775 Ratio Coste / Utilidad = 8.900 / 9,775 = 910 Euros x AVAC Ratio Marginal = (910 – 2.267) / (9,775 – 6,175) = -5,1 / 3,6 = -1,42

Análisis Marginal

Análisis Marginal