NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería PUERTO RICO CIENCIAS SOCIALES II 3015ONL Profesora Marisel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD, PUEDE QUE SEA EL CULTO MAS ESPERADO DEL AÑO.
Advertisements

CARTA A LOS REYES MAGOS.
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
Jean Jacques Rousseau Lucia Alonso Gómez.
La Ilustración El siglo de las luces.
La Nación ha dejado de ser gobernada para gobernarse a sí misma. (Mensaje al Congreso Nacional 16 de mayo de 1919)
El gran reto Música Waltz In A Flat Richard Clayderman.
ÉTICA LATINOAMERICANA Y LIBERACIÓN: SIMÓN BOLÍVAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
Saint Patrick College Ciencia Política Trabajo Práctico N°1: “Introducción a la Ciencia Política” Alumno: Moncada Inés Año lectivo: 2013 Fecha de entrega:
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
* Nació en Braga, Portugal, hacia el año 285. Procedía de una familia noble y cristiana. * Sufrió el martirio a los 18 años de edad. * Engracia que.
 A1xgiT3I A1xgiT3I.
La segunda republica.
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
Sociología del Derecho
José Figueres Ferrer "...convoco a los costarricenses a volver al espíritu del 48. Sin campos de combates sangrientos, pero en campos de trabajo fecundos.
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
EL Proyecto Positivista en América Latina: Valentín Letelier y la lucha por el Estado Docente en Chile.
Razón y Revolución H. Marcuse.
LA MADUREZ.
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
La niña tecnológica Autora: Andrea Agudelo Mejía.
El pensamiento de Aristóteles
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Segunda parte del siglo XIX. Isabel II, la de los tristes destinos reina de Inestabilidad: luchas entre progresistas y moderados Inestabilidad:
Dedicado a todos los Hombres de Buena voluntad
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
Atajar el sexismo en el aula
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA ILUSTRACIÓN.
Para reflexionar y... actuar.
Tecnologías de la Informacion y la Comunicación II Profesora: María del Carmen Herrera Mejía Alumno: Jesús Manuel Silva Solís Grupo: 265 Turno: vespertino.
TRABAJO DE ÉTICA Susana, Victoria, Guillermo, Sandra, Jorge, Ainhoa, Alejandro M. y María.
Crónica de un momento educativo singular: el Boletín-Revista de la Universidad de Madrid Antonio Prado Gómez IX Jornadas de Institutos Históricos Maó,
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
El GRAN ReTO Texto : Autor Desconocido Música Viollmuzierk.
Es el movimiento cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Es importante porque intentó transformar el Antiguo Régimen.
Filosofía Educativa de Hostos
La sociología comprensiva
Partido Republicano Radical Socialista Independiente.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
¡NO SE QUE NOS PASÓ!. Dios te hizo bella Te ubicó en el mejor lugar Tierra fértil y boscosa Bañada por mares y con recursos hídricos que son la envidia.
Ideología de la Ilustración
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
“Construcción de Ciudadanía”
La casa encantada. Había una vez un chico llamado Pedro al que sus padres habían castigado por dar una patada a un gato. El castigo consistía en buscar.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
Brenda Rojas Terrazas María Guadalupe Cadena Patiño Héctor Miguel Rodríguez Silva Claudia Lizeth Villareal Hernández Claudia Rocío Quezada Campoya.
ContextoMaestro/a alumno actitud de apertura sociabilidad El alumno tiene que ser guiado por el educador católico hacia una actitud de apertura.
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
Preparado por: Itzia Nieves
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
Que relación tuvo Eugenio Maria de Hostos con la sociología.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL.
Profesora: Mariel Villanueva López Just 1010 Hecho por: Mino J. Cortes González.
Todos tendemos a soñar cómo queremos ser, la sociedad en que nos gustaría vivir y el mundo ideal. Cuando los sueños pasan de ser imágenes a ser ideales,
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE HUMA ONL_HUMANITIES II UNIDAD 7: EL MUNDO POSMODERNO Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Sonia I. Martínez 3/18/2014 Humanidades II 1020 Profesora Damaris Colón National University College.
Transcripción de la presentación:

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería PUERTO RICO CIENCIAS SOCIALES II 3015ONL Profesora Marisel Pagán Marchand Eugenio María de Hostos y la Sociología por Beatriz Colorado Gomez /9/2012

Eugenio María de Hostos Llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipació n de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina

"la educación tiene un valor disciplinario: desarrollar los poderes del educando, y un valor ideal: perfeccionar al hombre para que sirva, a los ideales sociales de justicia y a los universales de bien y de verdad. ”

Hostos fundó en Santo Domingo la Escuela Normal (1880), cuya "instalación se hizo como se hacen las cosas de conciencia: sin ruido ni discurso. Se abrieron las puertas y se empezó a trabajar. Eso fue todo". Iniciativa llamada a formar "un ejército de maestros que, en toda la República, militara contra la ignorancia, contra la superstición, contra el cretinismo, contra la barbarie".

Para Hostos el pragmatista, la locomotora, el telégrafo, la electricidad, la tecnología y los productos de la ciencia en general eran los medios civilizadores que debían progresar en paralelo con la educación para contrarrestar los atavismos religiosos y la irracionalidad que generan la ignorancia y la falta de los recursos básicos.

"Todas las revoluciones se habían intentado en la República, menos la única que podía devolverle la salud."

Digno o indigno de su fin, el periódico es siempre conciencia, razón y opinión pública. La providencia es compañera de la historia. Derecho no ejercitado, no es derecho; derecho no vivido, no es derecho; derecho pasivo, no es derecho. Para que él sea en la vida lo que es en la esencia de nuestro ser, hay que ejercitarlo. Ejercitarlo es cumplir con el deber de hacerlo activo, positivo y vivo El hombre no deja de ser hombre por ser de color claro u oscuro, porque pertenezca al grupo norteamericano o malayo; cualquiera que sea su color, el hombre tiene los mismos derechos naturales El individuo es a la vez causa y efecto de la sociedad; causa, porque sin él no existiría ella; efecto, porque sin ella no podría él cumplir sus fines Frases celebres