Vigésimo segundo programa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Advertisements

Mito: Los Cristianos No Deben Juzgar
Carta del amor de hermanos 1 Juan
Quinto mandamiento: no matarás
Argumentos complementarios sobre el aborto considerado ya
Para Salvarte Jorge Loring n. 69 Colaboración de Ignacio Olivera
EXTRACTO DEL LIBRO PARA SALVARTE”
Para Salvarte Pecado Venial y Pecado Mortal P. Jorge Loring
Quinto Mandamiento de la Ley de Dios
Noveno Mandamiento de la Ley de Dios
(Peleas, Perdón y Reconciliación)
"Suicidio, Eutanasia, Aborto y Donación de órganos"
Octavo Noveno y Décimo Mandamientos
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
La moralidad de los actos humanos El pecado (introducción)
Décimo cuarto programa
Décimo séptimo programa
Test del embarazo.
Vivir como hijos de Dios
Andar en la luz: Renunciar a la mundanalidad
LA IRONIA COMO METODO DE ENSEÑANZA
Las convicciones del creyente
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
Música:“Cristo fue obediente hasta la muerte”
ENTONCES EL DRAGÓN FUÉ AIRADO CONTRA
TEXTO: SALMO TITULO: APELANDO A LA JUSTICIA DIVINA.
Bienvenidos A La Casa De Dios
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
VICTORIA SOBRE EL PECADO
cada pollo con su rollo Adaptación libre de la
Quienes rechazaron a Jesús?

Razones para confiar en Dios Miqueas 7
El amor a la familia y la misión en la sociedad
Dios es luz y amor, opuesto a las tinieblas del odio.
LA FAMILIA SU FUNDADOR: DIOS
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
Contrastes entre… LA INFANCIA Y LA MADUREZ DEL CRISTIANO
Valoración moral de la exposición de críticas 24/12/04 17:48:24 Valoración moral de la exposición de críticas Autor: Pedro María Reyes Vizcaíno.
5 de Octubre Día del Camino

Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
UN PODER LLAMADO AMISTAD
LA OBRA DE JESÚS QUE NUNCA SE ACABA.
PENSAMIENTOS EVANG. Jn. 2 Por M R.
Cuarto Mandamiento HONRAR A PADRE Y MADRE De aquí en adelante miramos hacia el prójimo Honrar es respetar. De grandes a pequeños y de pequeños a grandes.
El respeto a la Vida 5º Mandamiento
Aprendiendo a Discutir saludablemente
El Fruto del Espíritu “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
San José.
Romanos UCLA 2011.
contra el 6º Mandamiento
Quinto Mandamiento Amar y respetar la vida
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
Cristo Rey – Domingo 34C ioDRey omingo 34C:.
Dr. Erik Garita Jiménez Medico cirujano Especialista en medicina familiar y aeronáutica Aborto.
EL ABORTO.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Equipo 6. El aborto.
están conformadas por leyes para que su vida sea plena,
20 septiembre Domingo Tiempo Ordinario B 25 Domingo Tiempo Ordinario B Música:“Cristo fue obediente hasta la muerte”
Noviembre 2011 * Nº 203 El Mosquito Bautista.
LAS EXCUSAS ANTE DIOS NO VALEN.
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
Transcripción de la presentación:

Vigésimo segundo programa EL QUINTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS ES: NO MATARÁS (I)

Este mandamiento ordena 2. Este mandamiento ordena no hacer daño a la propia vida o a la de otros con palabras, obras o deseos (odio); es decir, querer bien a todos y perdonar a nuestros enemigos.

El desear la muerte a sí mismo o a otro, es pecado grave, 3. El desear la muerte a sí mismo o a otro, es pecado grave, si se hace por odio. El odio no es cristiano. Las riñas, los insultos, las injurias, son pecado grave si se desea en serio un mal grave a otro, si se falta gravemente a la caridad, y si son la exteriorización del odio.

Evitar las discusiones Aprender a callar. Ejercitar la paciencia. 4. Evitar las discusiones Aprender a callar. Ejercitar la paciencia. Vivir la caridad. Esperar... Cristo prohibió la venganza personal Perdonar para ser perdonados. El «Padrenuestro»

Aunque la ofensa duela no desear mal a nadie. 5. Aunque la ofensa duela no desear mal a nadie. Cuando haya antipatía por una persona: pedir por ella. Jesucristo nos ha dicho: «rogad por los que os persiguen»

El ofendido está obligado a perdonar. 6. El ofendido está obligado a perdonar. Negarse es pecado contra la caridad. Es lícito exigir una reparación del daño recibido pero por deseo de justicia. Perdonamos por Nuestro Señor Jesucristo , que es quien nos lo pide.

Tres casos: 1) En la guerra justa 2) La defensa propia 7. Tres casos: 1) En la guerra justa 2) La defensa propia 3) La pena de muerte La guerra justa La guerra no puede ser nunca un medio normal para la solución de conflictos. «Todo ciudadano y todo gobernante están obligados a empeñarse en evitar las guerras»

Para que la guerra sea justa a) Imposibilidad de solución pacífica. 8. Para que la guerra sea justa a) Imposibilidad de solución pacífica. b) Causa justa, como sería legítima defensa. c) Que la decisión sea tomada por la autoridad legítima. d) Intención recta buscando la justicia. e) Que sean superiores los bienes que se van a conseguir a los males que se pueden producir .

La paz debe ser obra de la justicia. 9. La paz debe ser obra de la justicia. Un pacifismo conformista con la injusticia no es cristiano. En defensa propia podemos matar si no hay otro modo de defender nuestra vida. Vale también en pro del prójimo injustamente atacado.

10. La pena de muerte: Lo mismo que es lícito matar a un injusto agresor en defensa propia, la autoridad puede aplicar la pena de muerte para defender la vida de los inocentes. No supone el derecho a matar a un inocente, sino el derecho a ejecutar a un culpable. Reforma del CIC.

Cumplimiento del Código de la Circulación 11. Cumplimiento del Código de la Circulación Dice el Catecismo: «Quienes en estado de embriaguez o por afición inmoderada de velocidad ponen en peligro la seguridad de los demás y la suya propia en las carreteras, en el mar o en el aire, se hacen gravemente culpables»

12. El aborto procurado Se llama aborto la interrupción del embarazo cuando el feto todavía no puede sobrevivir fuera del seno materno. La vida comienza con la concepción por eso el aborto provocado es un crimen. El Concilio Vaticano II lo llama: «crimen abominable».

13. Es un asesinato cruel y cobarde: el asesinado es un ser inocente e indefenso que no puede huir. El Dr. Jerónimo Lejeune, un investigador francés, Catedrático de Genética en la Universidad de la Sorbona de París, y Director del Centro Nacional de Investigación Científica, afirma «Esta primera célula, resultado de la concepción, es ya un ser humano»

14. La vida del feto no es la de la madre, sino la suya propia, y tiene derecho a que se respete como a un adulto. Lo que hoy se llama “interrupción voluntaria del embarazo”, no podrá escapar a la calificación moral de homicidio.

15. Que en algunas naciones el aborto no esté penalizado por la ley, no lo convierte en moral. El Papa Juan Pablo II, dijo en Madrid el 2 de noviembre de 1982: Nunca se puede legitimar condenar a muerte a un inocente.

16. La despenalización del aborto lleva a que se realicen monstruosidades, como cubos de basura llenos de fetos humanos, o aquel ginecólogo que alimentaba a su perro con lo fetos que obtenía de los abortos que practicaba a las mujeres que acudían a su clínica.

17. En Francia, donde los anticonceptivos están al alcance de cualquiera, el 57% de las solteras llegan al matrimonio con dos o tres abortos. En Estados Unidos donde es muy fácil el uso de anticonceptivos, el número de abortos sigue creciendo: en 1981 ha llegado a 1.500.000 abortos anuales.

Fue Director de la mayor clínica abortista de Estados Unidos. 18. Según la OMS, en el mundo se realizan al año 50 millones de abortos. En 1996 se bautizó en la Iglesia Católica el Dr. Bernard Nathanson, conocido en otro tiempo como el rey de aborto, pues desde 1945 había cometido 75.000 abortos. Fue Director de la mayor clínica abortista de Estados Unidos.

Es triste que muchos ecologistas sean abortistas. 19. Es triste que muchos ecologistas sean abortistas. Defienden a las plantas y a los pájaros, y no les importa asesinar seres humanos. Dar muerte voluntariamente a una persona inocente es pecado mortal. Por encima de las leyes humanas está la ley natural.

Y ¿si se trata de un embarazo por violación? 20. Y ¿si se trata de un embarazo por violación? La situación de la mujer violada es muy triste. El aborto le perjudicará a ella también. ¿El hijo va a pagar con su vida la culpa de su padre? Darlo en adopción...

a) Remordimientos de conciencia... 21. El doctor Antonio Peco, ginecólogo, con treinta años de profesión pública y privada, habla del SPA: a) Remordimientos de conciencia... c) Matrimonios que no tienen valor de mirarse a la cara después de haber abortado, y terminan rompiendo definitivamente. d) Padres que ayudan a sus hijas a abortar, y después terminan odiándose mutuamente.

22. Con razón los psicólogos austríacos reconocen gran cantidad de neurosis y depresiones en mujeres que han abortado voluntariamente. Decía el Dr. Wilke: Es más fácil sacar un bebé del útero de una mujer que de su conciencia.

¿Es que los enfermos no tienen derecho a vivir? 23. A Marisa Ferrante, al cuarto mes de embarazo, el ginecólogo le recomendó que abortase pues iba a dar a luz una niña con malformaciones: un auténtico monstruo. Ella no quiso abortar, y cuando su «monstruo» cumplió veinte años, fue elegida «Miss Italia, 1995» Tampoco se admite el aborto ante el peligro de que el niño pueda nacer subnormal. ¿Es que los enfermos no tienen derecho a vivir?

ni es vacuna, pues no previene ninguna enfermedad, 24. La RU-486 ni es vacuna, pues no previene ninguna enfermedad, ni es anticonceptiva sino abortiva. Produce malformaciones cuando su efecto no ha sido eficaz. El DIU puede ser abortivo, pues impide la anidación del óvulo ya fecundado

25 Desde el siglo primero la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. El aborto se condena en la Iglesia desde los tiempos de la «Didajé», en el siglo I.

Quien practica el aborto queda excomulgado. Ante última En el aborto peca, además de la madre, quien lo realiza, quien colabora y quien lo aconseja. Quien practica el aborto queda excomulgado. Lo mismo todos los que colaboren a él de modo eficaz y voluntariamente.

Presentación del P. Juan María Gallardo para www.oracionesydevociones.info