FORO CARABOBO FRENTE A LA CRISIS PROBLEMÁTICA DE SUB-INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL Mayo 14, 2003Ing. Gustavo González Urdaneta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono”
Advertisements

Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
TEMA 3 EL PRECIO DE VENTA Y LOS DESCUENTOS. CURVA DE LA DEMANDA.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
Iniciativas para la Seguridad del Suministro Enrique Dávila Alveal Gerente General de ENAP Santiago, 18 de Octubre de 2007.
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Ministerio de Minas y Energía
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
Contabilidad de Costes
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Más disponibilidad energética = mayor complejidad social.
CÁLCULO DE LA CUARTA PARTE
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
12 /07 /2012 Carlos Ramírez José Luis Alcocer Comisión Laboral para la recuperación de las empresas de Guayana.
Intermezzo! Respuestas
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
PROSPECTIVA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2030
ESTUDIO DE MERCADO.
Estadística del Sistema Fiscal Mexicano Estadística del Sistema Fiscal Mexicano Febrero del 2006.
Calor, mezclas y cambios de fase
Textbook, pp Textbook, pp
CINCO MINUTOS Escribe una frase con las palabras: 1.Le enseña 2.Conoce 3.Hacia 4.Regresar 5.Vienes.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Miguel Ángel Huepa Pérez Presidente Municipal Tesoreria Municipal Dirección de Ingresos
KOSIUKO QUIENES SOMOS Kosiuko fue una compañía que se creó en 1992, en la época de la convertibilidad argentina, con un capital inicial de 600 USD,
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
Unidad 5 IR DE COMPRAS.
Gala de la Leche SAGO Fisur, Noviembre 2007.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
500 GV USTED 500 GV 100 PCV PCV 100 Semanal 1,000 GV.
-2,4% -4,1% -5,2% Estados Unidos Unión Europea Japón Impacto sobre la producción (año 2009) Primera caída del PBI Mundial desde la década del 30 Economías.
Aprovecha al máximo tus productos
TOTAL LIFE CHANGES JOSUE PABLO
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Comenzar TOTAL Correcto.
MÍNIMO 100 UNIDADES PVP $ $ ILUMINACIÓN Y HERRAMIENTAS LINTERNAS – LASER.
1 Junio 2009 Informe de situación Programa de recuperación productiva Secretaría de Trabajo.
Matemática Básica (C.C.)
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP. Para empezar: ¿cómo es Quindío? Fuente: Índice Departamental de Competitividad 2013 – DANE – Banco de la República.
Javier Curiel Emiliano Sierra Andres Jorysz Beneficios de aumento de la capacidad de interconexión en Rivera-Livramento.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Cuotas sociales.
CLASE 7 Kg 33 • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS mg 7 1 = :2 =
Los números: Numbers.
Sra. Butsch Nolte Kentridge High School
1 ESTRATEGIA ENERGÉTICA EUSKADI 3E – 2010 Bilbao, Museo de Bellas Artes 24 de febrero de 2005 Hacia un desarrollo energético sostenible.
Situación del Embalse de Guri
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Ing. Nelson Hernández Blog: Gerencia y Energia Marzo, 2010.
EMERGENCIA ELÉCTRICA NACIONAL.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
CENTRALES HIDROELECTRICAS DE VENEZUELA
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Desempeño del sector energía en Costa Rica
Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Variación Porcentual del Precio del Petróleo y el Precio Promedio de la Energía Eléctrica Facturado Según Tarifa en Panamá (Datos Base = Enero 1998) ASEP/MEF.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Transcripción de la presentación:

FORO CARABOBO FRENTE A LA CRISIS PROBLEMÁTICA DE SUB-INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL Mayo 14, 2003Ing. Gustavo González Urdaneta

Premisas Balance Generación-Demanda Demanda Crecimiento interanual promedio histórico del 4.3 % y proyectado igual al 3.4% según escenario moderado de OPSIS Generación térmica Total disponible año 2002 : GWh Proyectos Año 2003 Repotenciación Unidades: Punto Fijo, Anaco, Táchira y Centro GWh Nueva generación térmica : Termozulia y Termoyaracuy (a partir de Octubre 2003) 788 GWh Total disponible año 2003: GWh Año 2004 Repotenciación Unidades: Punto Fijo, Anaco, Táchira 500 GWh Nueva generación: Termozulia y Termoyaracuy GWh Total disponible año 2004: GWh

Premisas Balance Generación-Demanda Generación hidroeléctrica Energía Hidro Edelca Energía Guri y Macagua (Año 2002) GWh Energía Firme Guri y Macagua GWh Energía Hidro Cadafe GWh Proyectos Planta Caruachi entre los años 2003 a GWh (Energía Firme) GWh (Energía Promedio) Planta La Vueltosa (año 2006) GWh Repotenciación de Planta Guri (año 2007) GWh Planta Tocoma a partir del año GWh (Energía Firme) GWh (Energía Promedio)

Balance Generación - Demanda

Posibles Escenarios Año 2003 GWh Déficit 2236 GWh Excedente 597 GWh Déficit 5944 GWh Déficit 2670 GWh Térmica sin Proy Proyección Demanda de energía Hidro Firme Hidro Firme Hidro 2002 Hidro 2002 Térmica sin Proy Térmica con Proy Térmica con Proy Déficit con Hidro Firme y Térmica sin Proyectos Déficit con Hidro Firme y Térmica con Proyectos Déficit con Hidro año 2002 y Térmica sin Proyectos Excedente con Hidro año 2002 y Térmica con Proyectos

MM$ Distribución Transmisión Generación Distribución Transmisión Generación Rezago de Inversiones de 2848 MM$ Inversión Planificada vs Ejecutada ( MMUS$ ) Inversión PlanificadaInversión Ejecutada

Generación y Pérdidas Eléctricas

Crecimiento Anual Acumulado Período ,7% 108,1% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Años Energía FacturadaPérdidas Energía Facturada vs Pérdidas Eléctricas

Balance Generación - Demanda con Variación de Pérdidas GWh

(MW) HidroTérmico Requerimientos de Generación Sistema Eléctrico Nacional 4880 MW 4530 MW

Proyectos de Generación Período CARUACHI MW VUELTOSA 520 MW TOCOMA MW TERMOZULIA 300 MW TERMOYARACUY 86 MW REPOTENCIACIÓN DE UNIDADES MW REPOTENCIACIÓN DE UNIDADES MW TERMICA ADICIONAL REQUERIDA MW GENERACION TÉRMICA MW GENERACIÓN HIDROELECTRICA MW

Inversión Requerida ( MMUS$ ) Repotenciación Generación: Total Inversiones: MM$ (1.340 anual) Generación Hidro: Transmisión: Dist./Comercialización Generación Térmica: PERIODO

Las Inversiones por ejecutar en el Sector Eléctrico para el período alcanzan los MMUS$ En promedio las pérdidas por energía no facturada están en el orden de MMUS$ / año. Con la recuperación de las pérdidas se podría evitar el rezago acumulado en las inversiones. Conclusiones