La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. Nelson Hernández Blog: Gerencia y Energia Marzo, 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. Nelson Hernández Blog: Gerencia y Energia Marzo, 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Ing. Nelson Hernández Blog: Gerencia y Energia Marzo, 2010

2 Sistema interconectado de generación y transmisión eléctrica

3 Racionamiento programado Colapso Adecuada Menor Impacto Insuficiente No Significativo Incidente Crecimiento de la demanda Hidrología de bajos aportes Indisponibilidad térmica alta Respuesta Capacidad insuficiente para suplir demanda Significativo CRISIS Riesgo Mayor Evolución del déficit en sistemas Hidrotermicos Estamos a nivel del

4 Objetivo estratégico primario a corto plazo Desacelerar el descenso de la cota del embalse de Guri, para evitar el colapso del sistema eléctrico nacional en los próximos 4 meses Acción: Reducir la oferta de generación eléctrica proveniente del Guri Reducir la demanda eléctrica en los distintos usuarios

5 225 230 235 240 245 250 255 260 265 Tiempo (días) 261.21 mts. (04-01-10) 248 mts inicio zona de emergencia Hoy en GURI se esta generando un promedio diario de 215 GWH, lo que implica una reducción diaria de 14 centímetro de agua del embalse 240 mts inicio zona de emergencia extrema Estimación Reducción Cota Embalse de Guri Cota (metros) Elaboración: Nelson Hernandez Necesidad reducción demanda en 1600 MW (38.4 GWH) 13-04-10 05-06-10 254.48 mts. (01-03-10)

6

7 Fuente: OPSIS Parámetros Operacionales Eléctricos (Enero 2010 – Enero 2009) Elaboración: Nelson Hernandez +482 MW - 393 GWh - 90 MMPCD - 2.5 MBD +20 MBD

8 150 200 250 300 Dic 09 Ene 10Feb 10 263.9 mts (05-12-09) 254.48 mts (01-03-10) 215 Gwh (01-03-10) 231 Gwh (05-12-09) Cota GuriGeneración Hidroelect. Parámetros Operativos Generación Hidroeléctrica Fuente: OPSISElaboracion: Nelson Hernandez

9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % HIDROELECTRICIDAD TERMOELECTRICIDAD 21-02-10 08-02-10 Generación de Electricidad (05-12-09 al 25-02-10) Fuente: OPSISElaboracion: Nelson Hernandez 0 50 100 150 200 250 300 350 Gwh

10 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 F 2012 ( 510 ) DOAJAFDOAJAFJA 2011 ( 2660 )2010 ( 1250 ) Planta Centro I (400) Ezequiel Zamora (150) Alberto Lovera (300) Fabricio Ojeda I (250) Cabrutica I (150) Cabrutica II (150) Fabricio Ojeda II (250) Bachaquero I (150) Termocentro I (180) Termozulia III (170) Bachaquero II (150) Termoisla (250) Cumana III (170) Termocentro II (180) Cumana IV (170) Termocentro IV (180) Tamare I (150) Cumana V (180) Termocentro V (180) Tamare II (150) Cumana VI (170) Bachaquero III (170) Tamare III (170) Venezuela. Nuevas Plantas de Generación de Electricidad (2010 – 2012) MW Térmica Hidro Total: 4420 MW Fuente: CORPOELECElaboración: Nelson Hernandez

11 Exportación Consumo Interno Venezuela. Producción y Usos del Diesel y Fuel Oil Histórico: Opsis/PDVSA Proyección: N. Hernandez Elaboración: Nelson Hernandez 12 0409101105060708 0 50 100 150 200 250 Otros usos Eléctrico MBD HistóricoProyección DIESEL 137 47 241 63 35 241 190 110 0 50 04 0910111205060708 Eléctrico MBD HistóricoProyección FUEL OIL 100 150 200 217 203 58 96 217 53

12 Hidroeléctrica Solar PV Solar Concentrada (PV) Planta a Gas Torre Solar Torre Solar + Paneles PV Nuclear Parque Eólico 0.044 0.016 0.052 0.131 0.143 Geotérmica 0.153 Maremotriz 0.156 Fuel Oil/Orimulsión 0.158 Planta a Carbón 0.161 0.250 0.263 Carbón (75 % de secuestro) 0.265 1500 8250 715 1300 3750 6750 6165 1000 7935 5200 4140 $/Kw instalado 2900 12000 Costo* Generación de Electricidad ($/Kwh) Elaboración: Nelson Hernández (*) Considera costo de la tonelada de emisión de CO2 (50 $/tonelada)

13 2000 MW a carbón 2000 MW a gas 2000 MW a orimulsión Distribución geo espacial nuevas plantas térmicas Cálculos y elaboración: Nelson Hernandez 1000 MW Solar termica

14 Lecciones aprendidas Existe una crisis eléctrica, cuya solución requiere grandes esfuerzos por los próximos 5 años Es necesario tomar acciones a corto plazo en el aspecto energético y económico para minimizar la crisis En el mediano y largo plazo se requiere de políticas publicas que fortalezcan al sector eléctrico La producción de combustibles tradicionales (gas, diesel y fuel oil) no es suficientes para alimentar a las plantas eléctricas, existentes y futuras, en el mediano plazo Es necesario diversificar la ubicación geográfica de las nuevas plantas térmicas, así como el combustible a utilizar por estas. (orimulsión, carbón, gas, solar)


Descargar ppt "Ing. Nelson Hernández Blog: Gerencia y Energia Marzo, 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google