CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973. A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1970, EL CICLO DE EXPIACIÓN ECONÓMICA QUE SE REGISTRABA EN LOS PAÍSES DEL BLOQUE OCCIDENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Advertisements

LA CRISIS DEL PETROLEO DE 1973
DESCOLONIZACION EN ASIA Y AFRICA
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Zygmunt Bauman (1925). Es un sociólogo, filósofo y ensayista polaco. Nació en Poznan (Polonia) en una humilde familia judía. Huyendo de los nazis se trasladó.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Ing. Xavier Jervis Panchana. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Creación del tercer mundo
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
MACROECONOMÍA 1.
Caída del socialismo Causas externas: Causas internas:
La actividad industrial en un mundo globalizado
MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES Mtro. Silvano Hernández Mosqueda.
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
Reestructuración industrial en Estados Unidos. INDICE 1.1. Dependencia política. Fases 2.2. Evolución de las fusiones y adquisiciones 3.3. Dificultad.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
Integrantes: Alexis Oñate Patricio Martínez Jonathan solar Mauricio puentes.
.Trabajo de Sociales. 1.La crisis en España. 2.El paro en España. 3.Caída de la producción industrial en España.
La Gran Depresión Económica de 1929
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
PREGUNTAS INFERENCIASLES SOBRE EL DOCENIO MILITAR ( )
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
Fin del período de Expansión Económica
3ra Revolución Ingeniería y Sociedad Facultad Regional Buenos Aires - UTN.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Los procesos de integración ante la crisis global (La crisis del capitalismo depredador y los bloques regionales) Pepe Robles OIT. 5 de julio de 2012.
La Economía Aragonesa Situación y perspectivas. Contexto internacional: situación actual  El crecimiento de la economía mundial ha tendido ha moderarse.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA 5TO. SEMESTRE TEMA: LA DEPRESIÓN ECONÓMICA MTRA.: MARIA DEL ROSARIO TOSCANO.
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Comienza la Primera Guerra Mundial Romanones sustituye a Dato en la presidencia del Gobierno Tratado de Sèvres.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Imperialismo Americano Mauricio Soza. IMPERIALISMO ECONÓMICO Para los críticos del imperialismo económico de EE. UU., éste se caracteriza por, entre otras.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Oficina de Estudios Económicos Exportaciones colombianas Abril 2011.
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado.
II GUERRA MUNDIAL Objetivo de clase: Identificar las causas que permitieron el desarrollo del fascismo y el inicio de la II Guerra Mundial. 09 de junio.
LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL. La mayoría de los judíos se habían refugiado aquí a causa de la persecución Nazi. Desde hacía varios años, Inglaterra.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
Crisis económica en México ( Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. y a la continua caída.
Análisis del mercado nacional de la leche Santiago 13 de junio, 2016 Horacio Carrasco H. Presidente.
 ¿Cuánto han cambiado las condiciones sociales en América Latina durante los últimos años?  ¿Cuánto le ha afectado la crisis financiera internacional?
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Auge Económico de la posguerra
La crisis económica de los Años 70
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
Fin del período de Expansión Económica
Fin del período de Expansión Económica
Transcripción de la presentación:

CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973

A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1970, EL CICLO DE EXPIACIÓN ECONÓMICA QUE SE REGISTRABA EN LOS PAÍSES DEL BLOQUE OCCIDENTAL DESDE EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE DETUVO. LA CAUSA FUE LA LLAMADA CRISIS DEL PETRÓLEO, PARA LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS ESTE ERA UN INSUMO INDISPENSABLE QUE EN GENERAL NO PRODUCCIÓN Y TENÍAN QUE IMPORTAR.

EL COMIENZO DE LA CRISIS La crisis del petróleo de 1973 (comenzó el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP mas Egipto, Siria y Túnez ) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.

EL AUMENTO DEL PRECIO UNIDO A LA GRAN DEPENDENCIA QUE TENÍA EL MUNDO INDUSTRIALIZADO DEL PETRÓLEO, PROVOCÓ UN FUERTE EFECTO INFLACIONISTA Y UNA REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS PAÍSES AFECTADOS. ESTOS PAÍSES RESPONDIERON CON UNA SERIE DE MEDIDAS PERMANENTES PARA FRENAR SU DEPENDENCIA EXTERIOR.1

CONSECUENCIAS: Como consecuencia de estos cambios se frenó el ritmo del crecimiento económico. Creció la inflación, se redujeron las tasas de crecimiento y aumentó el desempleo. Importantes industrias e incluso sectores industriales enteros y se vieron obligados a reconvertirse, debieron introducir innovaciones tecnológicas, ahorrar energía, reducir sus plantas de personal, etc. Muchas de estas re conversiones contaron con el apoyo de los estados nacionales, que tendieron a privilegiar la mejora de las estructuras productivas por sobre los gastos sociales.

REPERCUSIÓN DE LA CRISIS EN AMÉRICA: En américa se estaban implementando planes de parte de ee uu para detener la expiación socialista /comunista. lo hacían a través de golpes militares o medida de control como el plan cóndor y la escuela de las américas. Pero el pueblo se sublevada por eso el miedo a la expansión. La crisis del petróleo iso que se detenga el proceso emancipador de jovenes latinoamericanos.