Soluciones en Building Automation

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema para control y monitoreo de bodegas de refrigeración
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ILUMINACIÓN
Sistemas de Control de Edificios AUTOMATIZACION y CONTROL
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Introducción a la “Domótica”
PONENTE DEL TEMA: ING. VÍCTOR EUGENIO DÍAZ CAMPOS (sábado 15 de junio de 2013 de 09:00 a 13:00 horas) OBJETIVO: Si deseamos mantener una mejora continua.
TecriMil Control de Asistencia.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO.
Téc. Alejandro Villaverde
DOMOTICA SISTEMAS DE CONTROL PARA VIVIENDAS Y OFICINAS INTELIGENTES.
4.- SUPERVISIÓN Y CONTROL DE EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
Sistema de Control de Accesos Lic. Dante Cortés. Solución de Accesos vía IP Hoy por hoy las empresas, no importa su tamaño, requieren implementar soluciones.
© Copyright 2012 Hewlett-Packard Development Company, L.P. The information contained herein is subject to change without notice. HP iLO Management Engine.
PLAN DE CENTRALIZACION DE SISTEMAS BMS EN CLOUD
Versión de septiembre de 2011
Controladores e indicadores Graficadores y Videograficadores
Instalaciones en los edificios
PROYECTO: COMPLEJO BD BACATA
DOMÓTICA Lucía Sánchez Jiménez.
Unidades rooftop Voyager™ de Trane
Control de Accesos InteliDoor.
 Gestionar un proyecto de tecnología basado en el estándar  Transferir y aplicar sus conocimientos y habilidades en el uso de las TIC´s a problemas.
PRESENTACIÓN CONTROL DE ACCESO
Graficadores, Indicadores
CET .NET Sistema de Control Efectivo de Tiempo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
BLADE SERVER CARLOS ALBERTO CASTRO.
Control de Acceso Biométrico
Yann Soubrenie 12/05/2006 Sistemas Embedidos y sus Aplicaciones Casa Inteligente Integrante : Yann Soubrenie Profesor : Agustin Gonzalez Presentacion General.
CLIENTE PROPUESTA Abril de 2014 CLIENTE: Urbano Express PROPUESTA: CRM/adaptado Abril de 2014.
M.C. Luis Ricardo Salgado Garza Depto. Ciencias Computacionales, ITESM-MTY Marzo 2004.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
EL CONTROL INDUSTRIAL:
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
DOMOTICA WiFi – ANTÜ SMART HOME
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
1/33 REDES INTELIGENTES Confort Seguridad Comunicación Automatización.
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
Sistema de riego tecnificado: aspersor automatizado
Tecnología de la Información y Comunicación 1
( ) Edificios nteligentes i. Obteniendo 1.- En el primer nivel, el nivel físico, se tienen- En el primer nivel, el nivel físico, se tienen todos los.
SISTEMA DOMOTICO DE UNA CASA
 Son aquellos que permiten la conexión entre dos o mas computadoras  Envían y reciben archivos de una computadora a otra.  LOS MAS COMUNES SON:
Automatización Industrial (AIS7201)
UNIDAD 4: SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL
AXTRAX NG.
Solución Inalámbrica Evitando los costes asociados a la instalación de un sistema cableado de comunicaciones, AcorControl ® hace uso de un solución wireless.
¿Qué ofrece SIAF? solución integral beneficios gestión logística Es una solución integral para el monitoreo de flotillas que genera significativos ahorros.
Distribución eléctrica de alta Disponibilidad en Instalaciones Telcom.
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
CARACTERISTICAS AC-215IPL AC-225IPL AC-425/ IPL Especificaciones
Conectividad Conoce el fundamento para la convergencia entre voz, datos y video en tu red IP ® TELMEX LOS CONTENIDOS DE ESTA PRESENTACIÓN SON PROPIETARIOS.
ACELEROMETRO TRIAXIAL GURALP CMG-5TDE
Cómo transformar una ciudad en Smart City: ejemplos prácticos
Seguridad Electrónica y Protección de Activos
Tema : Selección del tipo de Computadora (Hardware)
SOLUCIONES PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Controladores Lógicos Programables (PLC)
D track SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguridad, localización y control de flotas de vehículos.  Integra tecnologías.
D busca NOMO SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA PERSONAS EN EXTERIORES Funcionalidades  DISPOSITIVO GSM / GPS ideal para: Seguimiento y protección de personas.
D escolta SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS Y CONDUCTORES Funcionalidades  Solución de seguridad activa para la protección tanto de los vehículos,
D track FX SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO TRANSPORTE DE GANADO Funcionalidades  Sistema de localización y monitorización de transporte de ganado  Integra tecnologías.
D track SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE Funcionalidades  SIN INSTALACION PLUG&PLAY en CanBus  Detección de desenchufado  Análisis de conducción en tiempo.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Redes Convergentes Estructura de soluciones de conectividad en sitemas capaces de soportar servicios de video, vigilancia, telefonia control de acceso,
Division Servicios y Proyectos Building Automation 19º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria.
Bienvenidos Capacitación para Distribuidores del Programa POS México
Schneider Electric 1 – Daniel Salvucci – Mayo 2009 Soluciones en Building Automation Control de Acceso.
Transcripción de la presentación:

Soluciones en Building Automation

Parte de la familia Schneider desde el 2003 + 2000 empleados presencia mundial 80 años de trayectoria Parte de la familia Schneider desde el 2003 + 2000 empleados presencia mundial 60 años de trayectoria Parte de la familia Schneider desde el 2007 Schneider Electric toma la decisión de ingresar al mercado de la automatización de edificios en el año 2003 con la adquisición de TAC, empresa con origen en Estocolmo en el año 1925. Mas adelante, en el 2004 Schneider adquiere Andover Controls y en el 2006 Invensys colocando las plataformas de BMS de estas empresas dentro del “paraguas” de TAC. Para mediados del 2007 adquiere Pelco, líder en el mundo en soluciones de video vigilancia profesional.

Building Automation Composicion de la oferta Como vemos en el grafico, la actividad de productos esta compuesta por las marcas TAC y Pelco. Utilizando la solución que provee TAC implementamos el control de maquinas de calefacción, ventilación y aire acondicionado; control de iluminación; control o integración de otras maquinas como ascensores; medición y monitoreo de energía; control de acceso y por ultimo el software de gestión ( el BMS en si ). Pelco nos provee de soluciones de video vigilancia profesional con su amplia oferta de todo tipo de cámaras y sistemas de grabación de video. TAC posee tres plataformas de BMS: TAC Vista TAC Andover Continuum TAC I/NET TAC I/NET es la plataforma mas antigua, para la cual no se ha invertido en los últimos años en desarrollo. TAC Vista es una solución completa para el control de clima e iluminación basada en el protocolo de comunicación LonWorks, para completar la aplicación de seguridad se apoya en equipos de I/NET. Vista es utilizada principalmente en Europa. TAC Andover Continuum es la plataforma mas usada en USA y América Latina. Es una plataforma completa en el control de clima, iluminación y seguridad basado en un protocolo propietario llamado Infinet y presenta también el protocolo BACnet Nativo. En Argentina la plataforma elegida para impulsar es Andover Continuum por ser la mas difundida en América, la mas abierta a integrar otros sistemas y hasta hace unos meses la única que integraba las DVRs Integral. Existen dos integradores de building automation, Control System y Tecnored, que tienen en forma exclusiva la comercialización de las dos restantes familias ( I/NET y Vista respectivamente ). Como solución de video, originalmente contábamos con las DVRs de Integral, con la adquisición de Pelco por parte de Schneider, Integral paso a ser una familia mas de grabadoras de Pelco. Existen tres actividades de marketing asociadas a la automatización de edificios en Schneider Electric Argentina: BM001 Actividad de Productos BM002 Actividad de Proyectos BM003 Actividad de Servicios BM001 tiene como canal de ventas la red de Integradores de Building Automaion ( IBA ). Hoy en día suman cinco en Buenos Aires, dos en Mendoza, uno en Córdoba y otro en Rosario. BM002 se refiere exclusivamente a proyectos llave en mano ejecutados por SEA. BM003 es una actividad de servicios provistos por SEA en forma directa al EU. Hoy esta en un proceso inicial, por lo que no contamos con una oferta definida.

Building Automation Integración Gestión Integración Islas Tecnológicas En un edificio, cualquiera sea su tipo, nos encontramos con varios sub sistemas de control Clima: calefacción, ventilación y aire acondicionado ( HVAC ) Maquinas: calderas, bombas de agua, riego automatizado, ascensores Iluminación: iluminación de trabajo y decoración Incendio: sensores y centrales de detección de incendio CCTV: sistema de video vigilancia Acceso: sistema de control de acceso e intrusión Energía: distribución eléctrica Clásicamente, cada uno de estos sub sistemas cuenta con su propio control, pudiendo ser estos de diferentes fabricantes. Mantener con “vida” uno o varios edificios, con la creciente cantidad de variables y parámetros a controlar, es hoy en día un verdadero desafió. La herramienta pensada para lograrlo en forma eficaz y sustentable es el Sistema de Gestión de Edificios – BMS por sus siglas en ingles - . Son dos las principales misiones de un BMS. Por un lado integrar los sub sistemas permitiendo una interrelación entre ellos, por otro lado centralizar la información en una sola plataforma para optimizar la gestión de la información. En un BMS podemos diferenciar tres “capas”. Una capa que llamamos islas tecnológicas, comprendida por todos los equipos que actúan directamente sobre el equipamiento a controlar y los controladores de campo ( un controlador de caja VAV, un termostato, un lector de tarjetas de proximidad, un cámara, etc ). Estos equipos tendrán o no inteligencia. Existe una segunda capa de Integración compuesta principalmente por controladores de red. Son equipos con inteligencia que presentan varios puertos de comunicación. Su principal función es convertir la información que proviene de la capa anterior ( información de diferente naturaleza, fabricante, etc ) en un formato de información único entendible por la capa superior. Esta capa superior de Gestión, compuesta principalmente por software, es la encargada de centralizar, administrar y almacenar los datos del sistema. Entre la capa de islas tecnológicas y la capa de integración se manejan protocolos de comunicación de campo, entre la capa de integración y la de gestión el medio de comunicación es Ethernet. Protocolos de Comunicación Existen dos protocolos clásicos del building automation: BACnet y LonTalk. Es común encontrarse también con el estándar industrial Modbus. BACnet – Building Automation and Control Networks Este protocolo, diseñado originalmente por ASHRAE ( asociación de ingenieros en calefacción, refrigeración y aire acondicionado ) actualmente también estándar ISO y ANSI. Es un protocolo abierto que define servicios para intercomunicar dispositivos del edificio, orientado a la auto detección de objetos y dispositivos LonTalk Este protocolo es parte de un sistema llamado LonWorks, creado por la empresa Echelon. Todos los equipos que hablen Lon deben tener un circuito integrado llamado Neuron Chip. Definido en los estándares ANSI y recientemente ISO Aunque cualquier fabricante de dispositivos puede incluir el Neuron Chip en su diseño, es Echelon quien administra licencias para comunicar cada nodo de una red Lon.

Building Automation Arquitectura TAC Andover Continuum Continuum es una plataforma de automatización basada en hardware y software. El hardware esta compuesto por controladores de comunicación de red, controladores de campo e interfaces de entrada y salida. El software es un entorno de desarrollo integrado que comprende la programación del sistema, la base de datos y la herramienta de interfaz grafica con el usuario. Arquitectura Siguiendo con la línea de separar el sistema en tres capas, vamos a encontrar en la capa inferior, controladores de campo DDC, sensores y actuadotes. Continuum presenta dos familias de controladores, ambas compuestas por exactamente los mismos equipos con solo una diferencia, el protocolo de comunicación Controladores Infinet: estos controladores se comunican entre si mediante el protocolo propietario Infinet sobre RS485. Tienen el programa de control residente en su memoria, de forma de asegurar la continuidad de funcionamiento ante una perdida de comunicación. La referencia de esta familia comienza con i2 Controladores BACnet: son controladores de características y mix de I/O idénticas a los controladores infinet salvo que son BACnet nativos, identificados mediante el código b3 Dentro de la capa de integración veremos controladores de red. Estos equipos básicamente rutean la información de un punto a otro de la red de automatismo y convierten protocolos de campo en un único protocolo, BACnet/IP, para hacer de vinculo con la capa superior. Estos equipos son los NetController II, ACX y bCX ( este ultimo en su versión infinet y Bacnet ) Sobre la capa superior, encontramos un servidor de datos, en el cual corre el software Continuum Cyberstation. Este soft es la herramienta de programación del sistema, de diseño de pantallas y cliente de operación. Además gestiona la base de datos SQL que almacena toda la información del BMS.

Building Automation Arquitectura de un BMS – Andover Continuum Stand Alone y LAN Opción 1-Stand Alone: esta opción de arquitectura consiste de una PC workstation con el soft CyberStation sobre una base de datos MSDE, controladores de red ( NetController/ bCX1 / ACX ), módulos IO y controladores de campo infinet. Admite un máximo de 3 estaciones de trabajo Opción 2-LAN: en este caso el soft CyberStation corre sobre un servidor en conjunto con un SQL Server. Las demás PCs con el soft instalado en su versión WorkStation admitiendo máximo 64 estaciones de trabajo. Instalando otro soft, web.Client, en el server brindamos servicio de acceso por web browser.

Productos Andover Continuum Continuum Cyberstation & web.Client Versión que admite hasta tres usuarios simultáneos usando una base de datos Microsoft MSDE. Versión LAN, admite hasta 25 usuarios simultáneos usando una base de datos Microsoft SQL. Ambas versiones hasta 1000 puntos de control o ilimitado. Web.Client permite acceso por Web browser. Cumple con FDA ( CFR 21 parte 11 ) para uso en laboratorios. Módulos IO Módulos sin inteligencia, se comunican con los NetController II. Montaje Riel Din UI-8 8 entradas universales. DI-8 8 salidas digitales. AO-4 4 salidas analógicas. DO-4 4 salidas digitales. AC-1 control de acceso en una puerta. + en catálogo. NetController II Controlador de red, cuenta con 4 puertos de comunicación configurable y un puerto ethernet 10/100. Los puertos 1 y 2 pueden manejar Infinet Todos los puertos pueden ser configurables mediante XDrives. Almacena localmente los registros de acceso. Web Server embebido. 128 Mb RAM, 32 Mb Flash. Encriptación sobre TCP/IP. Funciones de seguridad avanzada. Cuenta con un puerto LON propietario para comunicarse con los módulos IO. Montaje Riel Din TAC Andover Continuum Continuum es una plataforma de automatización basada en hardware y software. El hardware esta compuesto por controladores de comunicación de red, controladores de campo e interfaces de entrada y salida. El software es un entorno de desarrollo integrado que comprende la programación del sistema, la base de datos y la herramienta de interfaz grafica con el usuario. Arquitectura Siguiendo con la línea de separar el sistema en tres capas, vamos a encontrar en la capa inferior, controladores de campo DDC, sensores y actuadotes. Continuum presenta dos familias de controladores, ambas compuestas por exactamente los mismos equipos con solo una diferencia, el protocolo de comunicación Controladores Infinet: estos controladores se comunican entre si mediante el protocolo propietario Infinet sobre RS485. Tienen el programa de control residente en su memoria, de forma de asegurar la continuidad de funcionamiento ante una perdida de comunicación. La referencia de esta familia comienza con i2 Controladores BACnet: son controladores de características y mix de I/O idénticas a los controladores infinet salvo que son BACnet nativos, identificados mediante el código b3 Dentro de la capa de integración veremos controladores de red. Estos equipos básicamente rutean la información de un punto a otro de la red de automatismo y convierten protocolos de campo en un único protocolo, BACnet/IP, para hacer de vinculo con la capa superior. Estos equipos son los NetController II, ACX y bCX ( este ultimo en su versión infinet y Bacnet ) Sobre la capa superior, encontramos un servidor de datos, en el cual corre el software Continuum Cyberstation. Este soft es la herramienta de programación del sistema, de diseño de pantallas y cliente de operación. Además gestiona la base de datos SQL que almacena toda la información del BMS.

Repaso Andover Continuum ACX 5720 – ACX 5740 i2920 Controlador de red de seguridad. Capaz de manejar el control de acceso de dos o 4 puertas. Cuenta con un puerto Infinet. Almacena localmente los registros de control de acceso. 128 Mb RAM, 32 Mb Flash. Encriptación sobre TCP/IP. Funciones de seguridad avanzada. Soporte XDrive. Web Server embebido. i2920 Controlador de campo. 16 Entradas universales. 8 salidas digitales 8 salidas analógicas. i2810 Controlador de campo. 8 Entradas universales. 8 salidas digitales relé. i2850 Controlador de campo. 4 Entradas universales. 3 salidas digitales rele 1 triac. bCX1 Controlador de red. 2 puertos de comunicación, uno RS232 otro RS485. Ehernet 10/100. Web Server embebido. SNMP. TAC Andover Continuum Continuum es una plataforma de automatización basada en hardware y software. El hardware esta compuesto por controladores de comunicación de red, controladores de campo e interfaces de entrada y salida. El software es un entorno de desarrollo integrado que comprende la programación del sistema, la base de datos y la herramienta de interfaz grafica con el usuario. Arquitectura Siguiendo con la línea de separar el sistema en tres capas, vamos a encontrar en la capa inferior, controladores de campo DDC, sensores y actuadotes. Continuum presenta dos familias de controladores, ambas compuestas por exactamente los mismos equipos con solo una diferencia, el protocolo de comunicación Controladores Infinet: estos controladores se comunican entre si mediante el protocolo propietario Infinet sobre RS485. Tienen el programa de control residente en su memoria, de forma de asegurar la continuidad de funcionamiento ante una perdida de comunicación. La referencia de esta familia comienza con i2 Controladores BACnet: son controladores de características y mix de I/O idénticas a los controladores infinet salvo que son BACnet nativos, identificados mediante el código b3 Dentro de la capa de integración veremos controladores de red. Estos equipos básicamente rutean la información de un punto a otro de la red de automatismo y convierten protocolos de campo en un único protocolo, BACnet/IP, para hacer de vinculo con la capa superior. Estos equipos son los NetController II, ACX y bCX ( este ultimo en su versión infinet y Bacnet ) Sobre la capa superior, encontramos un servidor de datos, en el cual corre el software Continuum Cyberstation. Este soft es la herramienta de programación del sistema, de diseño de pantallas y cliente de operación. Además gestiona la base de datos SQL que almacena toda la información del BMS. i2867 Controlador de campo. 4 entradas universales . 5 salidas digitales triac. 2 salidas analógicas. i2866-V Controlador de campo VAV. 4 entradas universales. 1 sensor de flujo de aire. 3 salidas digitales triac. Actuador de damper incorporado. i2887 Controlador de campo . 3 entradas universales. 4 salidas triac 1 salida relé.

Productos Field Devices

Productos Pelco Los parámetros mas relevantes dentro de la especificación de una cámara son los siguientes: Resolución Horizontal, expresada en teve líneas ( TVL ) Iluminación mínima de la escena, expresada en lux ( importante que exprese en que condiciones fue realizada la medición, ej: a F1.2, 40 IRE, con AGC on ) Rango dinámico amplio – WDR - , expresado en dB. Indica la relación entre el objeto mas oscuro y mas iluminado que pude discriminar. Otras: WB ( White Balance ), BLC ( Back Light Compensation ), INT/LL ( sincronismo ). Cámara IP / Cámara analógica Solemos referirnos a las cámaras convencionales como cámaras analógicas, denominación que suena a tecnología antigua u obsoleta frente a una cámara IP. La realidad es que tanto el nombre “analógica” e “IP” se refiere al medio de transmisión del video, no a la tecnología de la cámara. Ambos tipos de cámaras son de ultima generación, con exactamente la misma tecnología y calidad de imagen. Hoy podemos convertir una cámara analógica a una IP mediante un conversor de señales llamado encoder. Una cámara IP no es mas que una cámara analógica con el encoder incorporado en ella misma. Grabación Digital Un sistema de video vigilancia no esta completo si no es capaz de almacenar el video para su reproducción posterior. Hoy en día el medio de grabación del mismo es digital. Para llevar a cabo esta tarea existen equipos llamados DVR ( Digital Video Recorder ) los cuales presentan una serie de entradas de video analógico, el cual es convertido a información digital mediante una placa capturadora de video. La información digital de video es grabada en un medio magnético-óptico ( discos rígidos, DVD, memoria flash ). Las DVR cuentan también con un puerto ethernet por medio del forman parte de una LAN, y de esta forma acceder al video en vivo o grabado desde cualquier PC. Otro tipo de equipo de grabación son las NVR ( Network Video Recorder ), tienen la misma función que la DVR solo que no tienen entradas analógicas y placa capturadota de video. La información llega a través de ethernet mediante stream de video IP. Para elegir un equipo de grabación correctamente, es necesario conocer la cantidad de cámaras a grabar, el tiempo en días de grabación, el porcentaje de grabación en el día y la resolución de grabación. Esta información se utilizara para el cálculo del storage, es decir de cuantos Gb o Tb debe ser el disco rígido.

Control de Clima

Control de Clima Sistemas de HVAC

Control de Clima UTA Frío / Calor

Control de Clima Controladores En general para el control de equipos como Rooftops, Chillers, UMAs, UTAs utilizaremos controladores de la serie i2900, i2800 y i2600. Algunos cuentan con un puerto de expansión que permite agregar hasta dos expansiones xP, de esta forma ampliamos la capacidad de E/S sin aumentar la cantidad de nodos infinet. Otros no tienen salidas con override. El override es una interruptor por cada salida que tiene el controlador para forzar el estado de la misma reemplazando conjunto de rele+llave en el tablero eléctrico. Varia en forma importante el costso del equipo

Control de Clima Controladores Para el control de cajas VAV contamos con el i2885-V ( y sus variantes ) el cual cuenta con E/S para tomar sensores de temp/hum ambiente de la habitación y actuar sobre ventiladores y resistencias. Además tiene incorporado el moto reductor para actuar sobre el damper de la caja VAV y un sensor de flujo de aire. El i2850 tiene la misma aplicación solo que es el indicado cuando se utiliza un actuador de damper y sensores de flujo externo. Los controladores i2867 e i2877 son ideales para control de Fan Coils, bombas y ventiladores ( equipos con requerimiento de pocas E/S ) por su mix de E/S y su bajo precio. En general en una instalación termomecánica existe una gran cantidad de estos equipos a controlar.

Control de Iluminación

Control de Iluminación Objetivos Incrementar la sensación de confort Mantener el nivel de iluminación en valores adecuados Mejorar el conocimiento y control de la instalación Horas de funcionamiento Estado de lámparas y circuitos Consumos Minimizar el consumo eléctrico Iluminar solo cuando es necesario Optimización mediante luz exterior y horario

Control de Iluminación Estrategias de Control Control Horario Control por presencia Control por mix de fuentes de iluminación A cada punto de control ( luminaria o circuito de iluminación ) se pueden aplicar las siguientes estrategias de control Control Horario: mediante un calendario es posible programar el estado de cada circuito de iluminación. Control por presencia: Mediante el uso de detectores de presencia y movimiento modificando el nivel de iluminación. Control por mezcla de fuentes de luz: censando la luz natural que entra en el ambiente podemos modular la artificial manteniendo constante el nivel de lux. Aplicaciones como salas de conferencias, salones de exposiciones que requieren la implementación de escenas con control local en la misma sala no las resolveremos con equipos de Continuum. Existen soluciones dedicadas ( Clipsal , Merten, Philips ) que las podemos integrar mediante comunicación al BMS. Este punto debe estar bien especificado en pliego Es posible aplicar las tres estrategias sobre el mismo punto de control Controlamos Escenas con el BMS ( no presentamos solución de HMI acorde al usuario )

Control de Iluminación Control on-off Control On-Off En edificios de oficinas, hoteles, shoppings, etc el 80% del control de iluminación es on-off utilizando estrategias por horario y presencia. Dependiendo de la cantidad de circuitos de iluminación que presente un tablero eléctrico resolveremos el control con Módulos IO o con controladores infinet ( variables de análisis: precio, espacio en tablero, DDC ). Opción Módulos IO: utilizaremos los módulos UI-8 o DI-8 para tomar señal de PIRs y módulos DO-8 o DO-20 para comandar telerruptores o contactores en el tablero eléctrico. Opción controladores i2: se seleccionara el controlador+exp que cubra las necesidades de entradas y salidas para cablear los PIR y los telerruptores o contactores. Preveer telerruptores o contactores en el pliego eléctrico

Control de Iluminación Control variable Control Variable Aplicación principalmente en oficinas. Como en el caso on-off podemos resolver con Módulos IO o con controladores infinet. En ambos casos utilizaremos entradas analógicas para tener información sobre el nivel de luminosidad del ambiente y salidas analógicas para comandar balastos electrónicos dimmerizables en 0-10 V. Dependiendo de las distancias ( por caída de tensión ) podemos inyectar la misma señal 0-10V en varios balastos.

Gestión de Energía

Gestión de Energía Objetivos El BMS es la herramienta para la eficiencia energética en un edificio. Consolida la información de consumos eléctricos vs. Equipamiento que lo utiliza Aplicaciones: Medición de energía directa por circuitos eléctricos Integración de medidores y sistemas de medición Gestión de la transferencia de grupos ( no control ) Monitoreo de estado de grupos electrógenos Gestión de carga terminal

Gestión de Energía Tecnologías La medición de energía en el BMS puede ir de un sencillo sensor de corriente a un sistema de gestión como ION. La principal función es la de centralizar el estado y monitoreo de los equipos de BT y MT de distribución eléctrica. Observamos dos tipos de medición: Una discreta mediante entradas y salidas. Utilizamos controladores infinet o módulos IO para tomar señales analógicas de sensores de corrientes, niveles de combustible de los generadores; señales digitales de alarma de las UPS, current switch. Otra por comunicación modbus integrando PM9C, PM800, CM, Sepam, Compact NSX, y el PLC que controla la transferencia del grupo electrógeno. El BMS coexiste con otros sistemas de gestión de energía como ION enterprise y ION EEM ya que tienen funciones y alcances diferentes. Los dos últimos son sistemas puramente de gestión de información mientras que el BMS en ese caso pasa a ser un sistema de monitoreo.

Control de Acceso

Control de Acceso Aplicación El control de acceso en una puerta esta dado por un controlador que gestionara los siguientes periféricos: - Dispositivo de validación de personas: puede ser un lector de proximidad+tarjeta , lector de tarjeta magnética, lector biométrico, teclado alfanumérico o una combinación de dos de estos - Dispositivo de cerrado: por ejemplo una retención electro magnética - Dispositivo de estado: un door switch indica el estado de la puerta (cerrada o abierta) - Dispositivo de salida: en general si la validación es en un solo sentido, se tendrá del lado interior un botón para liberar la puerta

Control de Acceso Aplicación Existen dos opciones de control Un Sentido: en este caso se valida el acceso solo al entrar al área, para salir se debe presionar el botón REX. Queda registrado el nombre de la persona que entro pero no se puede precisar cuando salio. Dos sentidos: en este caso la validación es en la entrada y en la salida por lo que requiere dos lectores de proximidad. El registro de personas es en ambos sentidos

Control de Acceso Controladores Cotamos con dos opciones para resolver el control de acceso. AC-1 : este equipo es uno de los Módulos IO, el cual resuelve la conectividad para un sentido de una puerta ( 1 entrada de lectora, una entrada de door switch, un entrada de REX y una auxiliar para botón de emergencia ). La versión AC-1 Plus cuenta con mas entradas, es utilizada para puertas para tratar personas con dificultades. Para controlar dos sentidos en una misma puerta necesitaremos dos AC-1. El AC-1 no tiene inteligencia, es un modulo de un NetController ( max 32 por cada uno ) ACX : este es un controlador de red ( como el NetController ) que cuenta incorporado con E/S para controlar hasta 4 puertas bidireccionales ( o 8 puertas uni con el agregado de un xP ). Tiene inteligencia y además cuenta con puerto de comunicación infinet ( hasta 127 nodos ) y soporta Xdrive. En pequeñas instalaciones el ACX es optimo desde el punto de vista económico, en grandes instalaciones el AC-1 + NC pasa a ser mas eficiente.

Control de Acceso Proceso y Criterio de Selección - Ejemplo 2 Barreras de Estac. 10 Puertas uni direcc Ejemplo: Ejemplo de un pequeño edificio de oficinas ( 10 puertas unidireccionales ) con estacionamiento ( dos barreras ). En este caso las barreras de estacionamiento son tratadas como puertas bi direccionales por lo que suma un total de 14 lectores de proximidad. Para cubrir este requerimiento obtenemod dos opciones: Opción 1: 14 AC-1 que deben ser conectados a un NetController. Opción 2: 2 ACX-4 mas 2 xPBD4 Vemos que en este caso resulta mas económico utilizar dos ACX que los AC-1, con la ventaja de ocupar menos espacio en tablero. Por otro lado el NetController tiene mas capacidad de manejo de otros sistemas ( tiene mas puertos de comunicación ) y hay que evaluar la elección dentro del entorno del proyecto completo.

Dispositivos de Campo

Dispositivos de Campo HVAC Serie ET Sensores de temperatura interior, de ducto, de inmersión, para caños, aire exterior. Termistor 1.8K, 10K type II y III Rango de temp. -40° a 150° C Exactitud. +/- 0,2°C Serie EH Transductores de humedad/temperatura interior, de ducto, aire exterior. Salida 4-20mA, 0-10 V, 0-5V Humedad relativa con 2% de exactitud Rango de temp. -40° a 80° C

Dispositivos de Campo HVAC Válvulas Válvulas de dos y tres vías. Válvulas tipo globo y de bola de 1/2” a 1/6” Válvulas mariposa hasta 24” Actuadores Actuadores para válvulas globo, bola y mariposa Actuadores para dampers

Dispositivos de Campo Control de Acceso Retenciones Magnéticas No son marca TAC, se puede conseguir en forma local Tarjetas y Lectoras de Acceso Marca HID - Indala Estado de Puerta Reed Switch, no son marca TAC, se puede conseguir en forma local Pulsador de Salida - Emergencia No son marca TAC, se puede conseguir en forma local

Dispositivos de Campo Energía PMC + BTT Veris / otras marcas Sensores de corriente Switch de corriente Ejemplo: Ejemplo de un pequeño edificio de oficinas ( 10 puertas unidireccionales ) con estacionamiento ( dos barreras ). En este caso las barreras de estacionamiento son tratadas como puertas bi direccionales por lo que suma un total de 14 lectores de proxidad. Para cubrir este requerimiento obtenemos dos opciones: Opción 1: 14 AC-1 que deben ser conectados a un NetController. Opción 2: 2 ACX-4 mas 2 xPBD4 Vemos que en este caso resulta mas económico utilizar dos ACX que los AC-1, con la ventaja de ocupar menos espacio en tablero. Por otro lado el NetController tiene mas capacidad de manejo de otros sistemas ( tiene mas puertos de comunicación ) y hay que evaluar la elección dentro del entorno del proyecto completo.

Integración

Integración Medios de Integración Como Integramos?? Existen tres tipos de integración Integración a Nivel de Red: en este caso tenemos tres posibilidades, compartir información de la base de datos de Cyberstation con otras bases de datos mediante OPC Server; monitorear y controlar equipos de otras marcas con conectividad ethernet mediante Xdrive ( Se carga en un NetController ) por ejemplo PLCs o UPS con Modbus/IP; monitorear y controlar en forma NATIVA equipos BACnet/IP de otras marcas. Integración a Nivel de Bus de Campo: en este caso integramos mediante protocolos de campo, típicamente sobre RS485, utilizando los puertos de comunicación del NetController cargando el Xdrive correspondiente. Podemos comunicarnos con equipos Modbus, LON, impresoras serie, etc. Otra opción es utilizar los controladores BACnet nativos bCX1 para comunicarnos a equipos de otras macas MS/TP BACnet. Integración Discreta: existen equipos que por su antigüedad o simplemente por simplificar los integramos en forma discreta utilizando entradas y salidas. Para realizarlo podemos utilizar cualquier opción de E/S ya sean controladores infinet, bacnet o módulos IO. Ejemplos típicos son alarmas de UPS, señales de monitoreo y alarma de grupos electrógenos, ascensores, etc.

Referencias Argentina Mundo Shopping Mall Panamericano Telecom Argentina Edificio Fortabat La Reserva Cardales Edificio de Oficinas Diciembre Edificio Corp. American Express Telmex Capricorn Haus - Dusseldorf Rockefeller Center – NY Telenor Centre - Kokstad Petronas Towers - Kuala Lumpur Dubai World Trade Centre – Dubai Bank of America Plaza - Dallas

Referencias DotBaires Shopping APSA/IRSA a través de Constructora San José nos ha adjudicado la provisión llave en mano del sistema de administración de edificio ( BMS ) para el nuevo Shopping de170.000 m2 ubicado en Panamericana y Gral. Paz. El sistema se encargara de controlar el clima, iluminación e integrara la medición de energía y estado de ascensores.

Soluciones en Building Automation Miembro Fundador de En conjunto con el resto de la oferta de Schneider logramos llegar al máximo de aprovechamiento de los recursos La oferta de TAC puede tomar información y gestionar los medidores de energía de PowerLogis y Power Measurement. Puede tomar información de las Micrologic de los interruptores MG. Puede conectarse con la oferta de ATV21/61 y optimizar el aprovechamiento de las bombas y ventiladores del sistema de HVAC

Preguntas ?

Gracias por su tiempo !! Daniel Salvucci Jefe de Producto Building Automation Daniel.salvucci@ar.schneider-electric.com