Periodización de la Historia Europea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

La Ilustración y el liberalismo.
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
3. Hispania, provincia romana.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
La historia y sus etapas.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
La edad feudal.
LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV.
Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él?
La sociedad en la edad media.
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Edad media.
Surgimiento y desarrollo
Sistema feudal europeo
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Introducción a la Literatura medieval
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL FEUDALISMO.
El Feudalismo en la Edad Media
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
LA EUROPA FEUDAL.
ARTE ROMANICO.
La Edad Media y la Edad Moderna
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EDAD MEDIA I I.
LAS MONARQUIAS FEUDALES
EDAD MEDIA.
EL FEUDALISMO.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Realizado por: María Antón Guzmán 2º de ESO grupo B.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Historia Repaso.
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Tema 2. La Europa feudal.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
EDAD MEDIA Edsaliss Velazquez Torres Huma 1020 Profesora: Ivette Soto.
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
Transcripción de la presentación:

Periodización de la Historia Europea La separación de los distintos períodos se realiza mediante hitos históricos de una cierta significación

• Prehistoria: Se extiende desde el origen del hombre hasta la invención de la escritura (año 3000, aproximadamente). • Antigüedad: Se extiende desde la invención de la escritura (año 3000, aproximadamente) hasta la caída de Roma (476 d. C.: deposición del último Emperador, Rómulo Augústulo). • Edad Media: Se extiende desde el 476 hasta alguna de las siguientes fechas alternativas: 1450: Invención de la imprenta. 1453: Caída de Constantinopla. 1492: Descubrimiento de América. • Edad Moderna: Se extiende desde alguno de los hechos anteriores hasta la Revolución Francesa (1789). • Edad Contemporánea: Se extiende desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad

Periodo medieval Es una edad europea: más bien Inglaterra, Francia y el Norte de Europa. 1000 años – 10 siglos – 10 centurias Del siglo 5 al 15 – del siglo V al XV d. C. Otra versión dice hasta el siglo XVIII. con la Revolución industrial, con la revolución francesa, con el fin del Antiguo Régimen.

Edad Media: Edad Oscurantista Edad entre dos periodos que se consideraban superiores: Antigüedad Modernidad: que se inicia con el Renacimiento Sí era fea: los señores oprimían a los campesinos, la Iglesia era intolerante, hambrunas, muchos pobres; había mucho miedo al mar, a los bosques, al diablo.

Edad Media: Edad dorada Los escritores “románticos” del siglo XIX: Ej. Victor Hugo escribe una novela sobre la Catedral Gótica de Paris: Gótico para el renacimiento era igual a bárbaro (Siglo XV) Gótico para el romanticismo es un estilo refinado (Siglo XIX) La caballerosidad, los castillos, las catedrales, el arte románico y el gótico, los vitrales y la fiesta. Nacimiento de Europa (pp. 21) Surgen las lenguas romances (frances, español, italiano, portugués y el rumano)

Edad Media

Imágenes de la Edad Media Arquitectura románica y gótica Murallas: castillos y ciudades

Avila Ciudad amurallada

Manzanares Castillo – Muralla –

Castillo – Muralla - Foso

Catedrales románicas y góticas

Catedral de Santiago de Compostela

Planta Catedral de Amiens (Francia)

Catedral – Lincoln (Gótico inglés)

Gótico inglés

Sociedad medieval

Damas y caballeros

Invenciones: Estribos Silla de montar Armadura: cota de mallas en el pecho y el yelmo en la cara, también se protegia al caballo.

Caballeros y caballerosidad Combates colectivos Torneos Caza (pp. 28) Caballeros: Ricardo Corazon de Leon - Arturo y los caballeros de la mesa redonda Verdaderos héroes de la EM- Sociedad medieval es ante todo una sociedad masculina. Investía caballero por un ritual, una ceremonia religiosa en la Iglesia y con Obispos, sacerdotes y monjes.

Caballeros de cacería

Damas

Había pocas damas eran mujeres ideales: bellas, virtuosas. Cada caballero tenía su dama, aunque no siempre era su esposa Eran inferiores a los hombres En la época de los caballeros se generalizó el matrimonio, con el consentimiento femenino La Iglesia prohibió la poligamia y el divorcio La mujer más importante fue la Virgen María Nuestra Señora era la intermediaria entre los fieles y Dios

Campesinos Vasallos Siervos

Señores y vasallos Caballeros: señores que recibían las rentas la agricultura y los cánones de los campesinos que labraban sus señoríos Caballeros nobles: procedente de la Antigüedad. Campesinos, siervos por que hasta el siglo XII no eran libres, luego pudieron casarse y se les concedía la libertad.

Ciudades - Burgueses Entre los S. XI y XIII: expansión de las ciudades. Algunos se enriquecieron gracias al trabajo artesanal o al comercio y consiguieron el derecho de fabricar y de vender sin pagar cánones a un señor. Ferias entre los S. XI y XII, se produce concentración y multiplicación de lugares para la venta e intercambio de productos.

Las ciudades y el campo estaban pobladas de pobres y sufrían hambrunas. Había muchos mendigos, la mendicidad no fue humillante. Los enfermos no eran tratados sino por brujería, y a partir del S. XIII se creo la enseñanza de la medicina. Algunas ordenes se dedicaron a los hospitales o hoteles de Dios. Enfermedades: lepra - la peste negra

Cristianismo – Clero - Iglesia

Importancia cultural del cristianismo Imperio Romano se había cristianizado ya en los siglos IV y V. Conversión de los emperadores romanos Conversión de un rey bárbaro: Clodoveo, rey de los francos (haica el año 500 d. C) Fundado en una leyenda: a Clodoveo lo impulsó Clotilde… (Fuentes primarias de la Historia)

Clérigo y damas con peste

Clérigos Caballeros Campesinos

Clérigos y Laicos Clérigos consagrados a Dios y a la religión Eran fundamentalmente hombres: hacia el siglo XII prohibió el matrimonio de los clérigos, y las comunidades de monjes que convivieran con mujeres. Las comunidades religiosas se separaron de las masculinas. Había clérigos seculares vivían en el siglo y regulares vivían solos y obedecían una regla (Benito de Nursia en el S. VI y Bernardo de Claraval S. XII).

Monjes, Órdenes militares y mendicantes

Fundación de las órdenes militares como los Templarios Cruzadas contra los musulmanes Y el deseo de convertir por la fuerza a los paganos Fundación de las órdenes mendicantes como los Franciscanos No eran monjes, eran hermanos Vivían en conventos en las ciudades Vivían de la caridad y las donaciones

Sociedad Medieval Sociedad Estamental organización social basada en la desigualdad de condiciones, sancionada por el sistema jurídico-político y legitimada tradicional y teológicamente (por la costumbre y por una ideología de base religiosa), los individuos permanecen adscriptos a diferentes categorías (estamentos), ordenadas jerárquicamente dentro de su grupo humano, que prescriben la esfera de actividades a las que se pueden dedicar y sus limitaciones políticas, y que son en principio relativamente inflexibles a las variaciones e independientes de las acciones o logros (económicos, políticos, militares, intelectuales) de los individuos.

Reyes, Papas y Emperadores Los reyes eran elegidos por los pares y por sucesión. Los reyes se consagraban en ceremonias religiosas. Los reyes eran varios y el emperador Carlomagno fue el rey más poderoso de los reyes cristianos, excluyendo a los reyes anglosajones. Estableció una verdadera alianza con el Papa. Los reyes no tenían corte real ni aparatos estatales o funcionarios de administración compleja. Los ejércitos se constituyen alrededor del siglo XV. Los papas y los emperadores eran más importantes que los reyes.