Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L I N F O M A S.
Advertisements

¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
ENFERMEDADES TUMORALES
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
CÁNCER DE SENO SERVICIO MÉDICO UNED 2007 Dra. K. Rojas Sáurez.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
EL CANCER.
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
CÁNCER DE COLON Tratamiento y prevención. TRATAMIENTO El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
6. ENFERMEDADES TUMORALES:CANCER
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
Patología maligna de mama
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Cáncer de Endometrio. Tumor maligno que se origina en la mucosa endometrial que reviste la cavidad del cuerpo del útero por encima del límite superior.
Álvaro José Henao Castaño. Métodos - Irradiación de CMI – Supraclavicular después de cirugía conservadora o mastectomia -Tumores centrales y Cuadrantes.
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
4ESOº A. Tumor maligno, duro o ulceroso, que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes. ¿Qué es el cáncer?¿Qué es un tumor? Masa.
3. La salud y la investigación médica 1. La salud y la enfermedad 2. Las enfermedades infecciosas 3. Las enfermedades no infecciosas 4. Los trasplantes.
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
C Á N C E R D E M A M A.
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Integrantes: Romina Albornoz Misael Arismendi Moyra Choque Pablo Cutipa Profesor: Klgo. Julio Álvarez.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
Prevenci ó n y Bienestar Para Mujeres Elizabeth Prata, FNP-BC UNC Center for Latino Health CELAH.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
Regents Biology Mitosis y Cáncer producción incorrecta de nuevas células.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
La leucemia proviene del latín y significa sangre blanca.  Afecta a los tejidos encargados de fabricar sangre: los ganglios linfáticos, el bazo la medula.
ESTEFANIA DELGADO CINDY DIAZ HERNAN DIAZ MANUEL GOMEZ.
Ha llegado la hora de estudiar los huesos!!!! ¿De qué están hechos los huesos? ¿Alguna vez has visto un esqueleto de verdad o un fósil en un museo?
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
Enfermedad de Norrie Paula Andrea De los ríos Giraldo Sebastián Rivera Osorio 1.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE
Radiometría de Microondas
 Mi objetivo principal, es crear conciencia. Que siempre estamos a tiempo. Para vencer…
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
INTEGRANTES:  Ivonne Van Sijtveld.  Jerina Sykora.
 El cáncer del endometrio es una patología por la cual se forman células malignas en la porción interna del útero, llamada endometrio ( se descama.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN AVES. OBJETIVO Inhalar grandes cantidades de aire, absorbiendo oxígeno y eliminando el dióxido de carbono que se.
PREVENCION CANCER DE MAMA
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
Enfermedad Cerebrovascular INTEGRANTES: - DIEGO POBLETE. -SEBASTIÁN QUEZADA. -CARLOS DEL SOLAR. PROFESOR : - O MAR JAQUE.
La manzana Nombre: Scarlette M. Nuñez G.. INDICE ¿PARA QUE SIRVE LA MANZANA? BENEFICIOS DE LA MANZANA CONTRAINDICACIONES DE LA MANZANA ANTIOXIDANTES DE.
¿Qué es el cáncer de mama
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
CÁNCER GÁSTRICO.
¿Qué es el cáncer? Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo.
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
Transcripción de la presentación:

Cáncer de mama

¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras: Crecimiento local: Crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras como la pared torácica y la piel. Diseminación linfática: Se expande a través de la linfa, de ganglio en ganglio. Los más frecuentes son los axilares seguidos de los situados en la arteria mamaria interna y los ganglios supraclaviculares Diseminación hematógena: A través de los vasos sanguíneos preferentemente hacia los huesos, pulmón, hígado y piel.

I ncidencia La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65. Se estima que el riesgo de padecer cáncer de mama es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres. Es el segundo en frecuencia en el mundo después del cáncer de pulmón. En España se diagnostican unos casos al año, lo que representa casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país

Prevención Se puede reducir el riesgo medio de padecer cáncer de mama cambiando los factores de riesgo llevando una vida saludable, con ejercicio físico regular, dieta equilibrada, evitando el alcohol y no fumando. Evite el tratamiento hormonal sustitutivo tras la menopausia.

Pronóstico (supervivencia y mortalidad) La supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años (anualmente se incrementa la supervivencia por este tumor un 1,4%). La supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor sea del 82,8% en nuestro país La primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres (14% del total de fallecimientos por tumores malignos).

Elección del tratamiento En el tratamiento del cáncer de mama se sigue un protocolo, en función de los factores edad, estado, localización del tumor, etc. Los tratamientos son: -Local: dirigido al tumor en su lugar de origen. Cirugía y radioterapia. -Sistémico: afecta a todo el organismo. Quimioterapia, hormonoterapia. -Adyuvante: administrado tras el local, destruye las células tumorales dispersas. -Neoadyuvante: tratamiento sistémico antes de un local, para reducir el tamaño del tumor. Consultar video de ayuda: u.be u.be u.be

Tratamiento quirúrgico TIPOS DE CIRUGÍA El tipo de cirugía dependerá del tamaño, localización y extensión del tumor. Es necesario un ingreso hospitalario que suele ser de una semana. Es preciso un estudio preparatorio previo que consiste en un análisis de sangre, electrocardiograma y radiografía de tórax. - Cuando se extirpa sólo el tumor se llama tumorectomía. -Cuando lo que se extirpa es el cuadrante donde se localiza el tumor, hablamos de cuadrantectomía. -Cuando se extirpa la mama entera, se denomina mastectomía

Cáncer de mama en varones Es una situacion realmente rara representando menos del 1% de todos los tumores del hombre. Al igual que en la mujer, est´´a relacionado con la exposición a estrógenos o a las hormonas masculinas, los andrógenos. Su incidencia está aumentando, como ocurre en la mujer. El diagnóstico se realiza de la misma forma que en la mujer.

Secuelas: linfedema Los ganglios o nódulos linfáticos axilares se encargan de recoger la linfa del brazo, pero al ser extirpados, se acumula líquido intersticial en el brazo del mismo lado de la intervención, provocando un aumento de su tamaño.

Webgrafía: ncerMama/Paginas/ cancerdemama.aspx &tipo=2&tema=42 mama/ dm1-mejora-los- efectos-adversarios-del-cancer-de-mama.php cancer-de-verdad/