SINCRONIZACIÓN DE LA HORA OFICIAL CON SERVIDOR NTP CRONOS DEL CENAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Certificados X.509 Federico García
Advertisements

Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Ing. CIP María Rosa Dámaso Ríos
Jorge De Nova Segundo UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio horario NTP.
EVALUACION DEL PERSONAL
SIM TFWF Workshop and Planning Meeting at CENAM, Querétaro, México (Oct 15th through Oct 17 th, 2012) Sistema Interamericano de Metrología, SIM Sistema.
Introducción a servidores
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Taller Tecnológico del Programa Huascarán 2004
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA NORMALIZACION Y METROLOGIA - PARAGUAY
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
Objetivos Describir la forma en que las redes impactan nuestras vidas diarias. Describir el rol del trabajo en red en la actualidad. Identificar los componentes.
Compartir Informacion Compartir Hardware y Software
Centro Nacional de Metrología, CENAM
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
TIPOS DE SERVIDORES 4/2/2017 3:29 PM
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
Gabriel Montañés León. La mayoría de los proveedores de servicios de Internet (ISP), y muchos otros servicios de Internet, tienen servidores de noticias.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
DISEMINACIÓN DE LA HORA OFICIAL Ing. Francisco J. Jiménez Tapia Centro Nacional de Metrología, CENAM LOS MÉTODOS MAS IMPORTANTES.
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
Centro Nacional de Metrología, CENAM
Centro Nacional de Metrología, CENAM
1º Encuentro de EID en Unidades de Internación del INR
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata. Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata.. ¿Qué es un Firewall? Haga.
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
BUS DE DATOS.
CHACÓN, Rafael DANILOW, Juan DE ABREU, Jesús DOS SANTOS, Alexis ZARAGOZA, David NTP Network Time Protocol.
SIM Time and Frequency Working Group Meeting (SIM TFWG) Henry Díaz Responsable del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia SNM-INDECOPI 29 de Enero del 2015.
TELEMATICA Y REDES.
Servidores Conceptos Generales.
Ing. Cristhian Quezada Asenjo
UPV/EHU, ATC Sistemas distribuidos. Sincronización de relojes
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
Servicio horario NTP - Protocolo NTP Luis Villalta Márquez.
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
Instalacion de redes locales
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
Alfabetización en Redes Digitales de Información Alfabetización en Redes Digitales de Información Comprende el conjunto de conocimientos en conectividad,
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
Protocolos del modelo TCP/IP
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Naime Cecilia del Toro Alvarez
Laboratorio de Tiempo y Frecuencia Ing. Carlos Andrés Quevedo Fernández 1 Ing. Liz Catherine Hernández Forero 2
¿Qué es un ? El correo electrónico o fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste medio.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre si cuya finalidad es compartir información.
Julián Marín Priscila Gutiérrez Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructor(a) Servicio Nacional De Aprendizaje- SENA Centro De Industria Y Servicios.
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSION REGIÓN CAPITAL - AMPLIACIÓN GUARENAS ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA SECCION: 204-A1.
REDES Angie Paola Gutiérrez C. ♥ Once ♥. REDES DE COMPUTADORAS Es un conjunto de elementos interceptados entre si, para compartir información. Como en.
En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol)
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Transcripción de la presentación:

SINCRONIZACIÓN DE LA HORA OFICIAL CON SERVIDOR NTP CRONOS DEL CENAM Ing. Francisco Javier Jiménez Tapia fjimenez@cenam.mx División de Tiempo y Frecuencia Área de Metrología Eléctrica Centro Nacional de Metrología Resumen: El CENAM, a través del laboratorio de Escalas de Tiempo de la División de Tiempo y Frecuencia brinda servicios de sincronía con La Hora Oficial de Los Estados Unidos Mexicanos por internet a través de servidores de tiempo. En este trabajo se presentan resultados de medición del nivel de sincronía con el que dichos servicios se están diseminando, siendo éste un dato interés para los usuarios del servicio pues revela las incertidumbres alcanzadas en los niveles de sincronía vía NTP.

CONTENIDO Introducción UTC(CNM) El protocolo NTP Sincronización mediante NTP Medición de sincronía con el UTC(CNM) Conclusiones

INTRODUCCIÓN Una de las funciones del Centro Nacional de Metrología es diseminar las exactitudes de sus patrones por medio de servicios tecnológicos de la más alta calidad, para incrementar la competitividad del país, contribuir al desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la población. El CENAM, a través del laboratorio de Escalas de Tiempo de la División de Tiempo y Frecuencia, pone a disposición de toda la población diversos servicios cuyo principal objetivo es el de transferir la Hora Oficial del País, el UTC(CNM): Por teléfono (Reloj Parlante) Web del CENAM Modem RF (Estación de radio XEQK) Transferencia segura por internet (tiempo encriptado) NTP

LA ESCALA DE TIEMPO UTC(CNM) ¿Qué es una escala de tiempo? Una escala de tiempo es la agrupación ordenada de unidades de tiempo, de segundos. Así, el UTC(CNM) queda definido como la agrupación ordenada de segundos atómicos generados por el conjunto de relojes atómicos del CENAM.

El UTC(CNM) CONJUNTO DE RELOJES ATÓMICOS DEL CENAM 1PPS LA ESCALA DE TIEMPO UTC(CNM) El UTC(CNM) CONJUNTO DE RELOJES ATÓMICOS DEL CENAM 1PPS INTEGRADOR O GENERADOR DE LA ESCALA DE TIEMPO UTC(CNM) UTC(CNM) 10/OCT/2012 12h15m27s 10/OCT/2012 12h15m28s 10/OCT/2012 12h15m29s HUSOS HORARIOS DE MÉXICO TIEMPO DEL NOROESTE TIEMPO DEL PACÍFICO TIEMPO DEL CENTRO UTC(CNM) - 8 h UTC(CNM) - 7 h UTC(CNM) - 6 h Invierno UTC(CNM) - 7 h UTC(CNM) - 6 h UTC(CNM) - 5 h Verano

EL PROTOCOLO NTP ¿Qué es? Es un protocolo que revela el desajuste del reloj local del cliente en comparación con el reloj local de un servidor de tiempo enviando la estampa de tiempo del servidor al cliente. ¿Cómo funciona? El funcionamiento del protocolo NTP consiste esencialmente en establecer una ruta hacia el servidor de tiempo especificado, calcula el tiempo que tarda en viajar la Estampa de Tiempo desde el punto en el que se hace el requerimiento hasta el servidor de tiempo y de regreso (Round Trip Delay), después compensa ese retardo y posteriormente envía la estampa o sello de tiempo para sincronizar el equipo de computo del cliente ¿Para qué sirve? Se usa para sincronizar redes o equipos de computo con la hora del servidor de tiempo.

Nombre de la Estampa de tiempo EL PROTOCOLO NTP Retardo de ida y vuelta y offset Solicitud de tiempo 12:54:30.549 T1 T2 T4 T3 SERVIDOR DE TIEMPO Estampa de tiempo CLIENTE DE TIEMPO Nombre de la Estampa de tiempo ID Cuando es generada Estampa de tiempo Original T1 momento de la petición enviada por el cliente Recepción de la Estampa de tiempo T2 tiempo de solicitud recibido por el servidor Transmisión de la Estampa de tiempo T3 tiempo de respuesta enviado por el servidor Destino de la Estampa de tiempo T4 tiempo de respuesta recibida por el cliente El retardo de ida y vuelta “d” y el offset “t” del reloj local están definidos como: d = (T4 - T1) - (T2 - T3) t = ((T2 - T1) + (T3 - T4)) / 2. RFC 2030 Simple Network Time Protocol (SNTP) version 4

SINCRONIZACIÓN MEDIANTE NTP La sincronización se lleva acabo mediante software desarrollado específicamente para esta tarea mismo que integra el algoritmo de sincronización [9]. Existe disponible una amplia gama de software gratuito en internet. Una vez que un programa de sincronización por NTP es descargado, se configura para indicar a qué servidor de tiempo debe conectarse, así como la frecuencia con la cual se requiere la sincronización del reloj de la computadora con el servidor de tiempo. Los laboratorios nacionales de metrología suelen contar con el servicio de sincronización por internet (NTP) y la descripción de su servidor se puede encontrar en la internet. Para hacer uso del servicio de sincronía por internet, el usuario básicamente necesita conocer el nombre y la dirección IP del servidor. Por ejemplo, el servicio de sincronización de la Hora Oficial para la Republica Mexicana se puede acceder en la dirección IP 200.23.51.102, el servidor tiene el nombre de “cronos” y se localiza en el Centro Nacional de Metrología, CENAM.

MEDICION DE SINCRONÍA CON EL UTC(CNM) Los niveles de sincronía alcanzados por un usuario de NTP dependen principalmente de la fuente de sincronía y del tiempo de retardo de la estampa de tiempo. Con la finalidad de determinar el nivel de sincronía con el que se disemina la Hora Oficial de Los Estados Unidos Mexicanos, se ha puesto en marcha un experimento de medición mediante un software especializado desarrollado por la División de Tiempo y Frecuencia del CENAM el cual emplea el protocolo de sincronización SNTP.

MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Software “TimeStamp”

Registra la mediciones en archivos electrónicos. MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Software “TimeStamp” Capacidad para medir las diferencias de tiempo entre el tiempo local de la computadora que hospeda al programa (LocalTimePC) y hasta 4 servidores de tiempo de forma simultanea. Registra la mediciones en archivos electrónicos. Grafica en tiempo real.

MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mediciones Se realizaron varios ejercicios de medición con diferentes esquemas, empezando desde la mas básica considerando el reloj de la computadora como referencia. Conforme se fue adquiriendo experiencia se fue mejorando el sistema de medición. A continuación se presentan algunas de las mediciones realizadas. Medición con reloj de la computadora Medición sincronizando periódicamente con servidor de tiempo NTP (CNM y NIST) Medición utilizando la tarjeta de Symmetricom disciplinada al UTC(CNM) Medición utilizando la tarjeta de Symmetricom en modo FreeRuning en red domestica Medición sincronizando periódicamente con servidor de tiempo NTP (CNM) en red domestica

Mediciones con el reloj de la computadora como referencia MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mediciones con el reloj de la computadora como referencia

Medición utilizando el reloj interno de la PC como referencia MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Medición utilizando el reloj interno de la PC como referencia RED LAN DEL CENAM Servidor CRONOS Servidor SE_1 Servidor SE_2 DIFERENCIAS REGISTRADAS LocalTimePC – cronos Sistema de Medición (LocalTimePC) Fuente de sincronía: LocalTimePC

Mediciones ∆𝒕 𝒕 =𝟑.𝟎× 𝟏𝟎 −𝟓 Fuente de sincronía: LocalTimePC MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mediciones ∆𝒕 𝒕 =𝟑.𝟎× 𝟏𝟎 −𝟓 Fuente de sincronía: LocalTimePC

MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Medición sincronizando periódicamente con servidor de tiempo NTP (CNM y NIST)

Medición de sincronía utilizando “cronos” como referencia MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Medición de sincronía utilizando “cronos” como referencia RED LAN DEL CENAM Servidor CRONOS Servidor SE_1 Servidor SE_2 DIFERENCIAS REGISTRADAS LocalTimePC – TimeStam SE_1 LocalTimePC – TimeStam SE_2 UTC(CNM) Sistema de Medición (LocalTimePC) Fuente de sincronía: UTC(CNM) → cronos → LocalTimePC

Mediciones Fuente de sincronía: UTC(CNM) → cronos → LocalTimePC MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mediciones Fuente de sincronía: UTC(CNM) → cronos → LocalTimePC

Esquema de medición (En laboratorios del NIST/Boulder, CO) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Esquema de medición (En laboratorios del NIST/Boulder, CO) INTERNET RED LAN DEL CENAM RED LAN DEL NIST nistserver Servidor CRONOS DIFERECNIAS REGISTRADAS LocalTimePC – CRONOS Sistema de Medición (LocalTimePC) UTC(CNM) Fuente de sincronía: UTC(NIST) → nistserver → LocalTimePC

Sincronía con CRONOS desde laboratorios del NIST MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Sincronía con CRONOS desde laboratorios del NIST Fuente de sincronía: UTC(CNM) → cronos → LocalTimePC

Medición utilizando la tarjeta de Symmetricom disciplinada al UTC(CNM) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Medición utilizando la tarjeta de Symmetricom disciplinada al UTC(CNM)

Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) Symmetricom BC635PCI-V2 Características principales Entradas y salidas de códigos de tiempo: IRIG A, B, G, E, IEEE 1344, NASA 36, XR3 & 2137 Entradas y salidas de código de tiempo AM o DCLS Resolución del reloj de 100-ns Entradas de 1PPS y 10 MHz

Esquema de medición mejorado (en el CENAM) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Esquema de medición mejorado (en el CENAM) NISTserver INTERNET PTBserver RED LAN DEL CENAM NPLserver Servidor CRONOS DIFERECNIAS REGISTRADAS 1PPS LocalTimePC – CRONOS 10 MHz LocalTimePC – NISTserver LocalTimePC – PTBserver LocalTimePC – NPLserver UTC(CNM) BC635PCI-V2 Disciplinada al UTC(CNM) Sistema de Medición (LocalTimePC) Fuente de sincronía: UTC(CENAM) → BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) Fuente de sincronía: UTC(CENAM) → BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) Fuente de sincronía: UTC(CENAM) → BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) Fuente de sincronía: UTC(CENAM) → BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Mejoramiento del sistema de medición (BC635PCI-V2) Fuente de sincronía: UTC(CENAM) → BC635PCI-V2 → LocalTimePC

MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Medición utilizando la terjeta de Symmetricom en modo FreeRuning en red doméstica

Esquema de medición en red doméstica MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Esquema de medición en red doméstica NISTserver INTERNET PTBserver NPLserver Servidor CRONOS RED DOMESTICA DIFERECNIAS REGISTRADAS LocalTimePC – CRONOS LocalTimePC – NISTserver LocalTimePC – PTBserver LocalTimePC – NPLserver BC635PCI-V2 FreeRuning Sistema de Medición (LocalTimePC) Fuente de sincronía: BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Sincronía con CRONOS desde una red doméstica MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Sincronía con CRONOS desde una red doméstica Fuente de sincronía: BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Sincronía con NPL desde una red doméstica MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Sincronía con NPL desde una red doméstica Fuente de sincronía: BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Sincronía con PTB desde una red doméstica MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Sincronía con PTB desde una red doméstica Fuente de sincronía: BC635PCI-V2 → LocalTimePC

Sincronía con NIST desde una red doméstica MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Sincronía con NIST desde una red doméstica Fuente de sincronía: BC635PCI-V2 → LocalTimePC

MEDICIÓN DE SINCRONIA CON EL UTC(CNM) Por hacer

NTP de Vista Común INTERNET NETSERVER NIST-1-NY (COMÚN) LT_PC1 disciplinada al UTC(CNM) LT_PC2 disciplinada al UTC(CNM) DT1 = LT_PC1 – NIST_1_NY DT2 = LT_PC2 – NIST_1_NY DT1 - DT2 = (LT_PC1 – NIST_1_NY) – (LT_PC2 – NIST_1_NY) DT1 - DT2 = LT_PC1 – LT_PC2

CONCLUSIONES El programa TimeStamp desarrollado en el CENAM revela los niveles de sincronización alcanzados por un usuario al sincronizar su equipo de computo con servidores de tiempo NTP. Las mediciones realizadas utilizando el esquema que incorpora la tarjeta BC635PCI-v2 de Symmetrim son las mas confiables para efectos de determinar el nivel de sincronía alcanzado. Los experimentos realizados interna como externamente incluyendo las mediciones realizadas en el NIST revelan un alto impacto en los niveles de sincronización de la red LAN del CENAM. Se deberá trabajar conjuntamente con el departamento de informática del CENAM a fin de disminuir o eliminar los efectos que introduce la red del CENAM. Se está trabajando en el NTP de Vista Común.