BENGALAS PARA SUPERVIVENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
Advertisements

LA PREVENCIÓN.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Por Mª Teresa Benítez Aguado
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
AREA CURSOS PEDAGOGICOS
Señalización de seguridad
ROJO PARO Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.
Sensor proximidad.
Iluminación El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan.
Protección contra Incendios
Módulo 6: Actividades de limpieza y verificación del trabajo
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
INCENDIOS ESTRUCTURALES LEER EL FUEGO
(limitaciones al vuelo visual)
CÓMO HACER UN AFICHE.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
Singularidades de la Naturaleza Algunos de los fenómenos extraños del planeta, muy localizados.
Proceso de fotosíntesis
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
NAUTICA NAUTICA
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
SUPERVIVENCIA EN LA MAR
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Módulo 4 Instalaciones de la Emergencia
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Aparte las conocidas consecuencias producidas como consecuencia de los incendios forestales, en relación con el medio ambiente y las pérdidas económicas.
EVOLUCIÓN DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARITIMA.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Tensado del papel para acuarela.
La Percepción del Color
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
Rescue Beacon Una herramienta para accidentados. Introducción En caso de catástrofe natural puede haber gente que se quede aislada – Atrapada bajo escombros.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
DISTANCIA DE SEGURIDAD SEÑALES DE ADVERTENCIA
La comunicación óptica La comunicación óptica es cualquier forma de comunicación que utiliza la luz como medio de transmisión.
Andrés Felipe Alfaro Anyi Katherine Becerra Amalfy Alejandra Gómez Andrea Catalina Neisa Páez Natalia Páez Walteros
BIENVENIDOS AL SOFTWARE DE EL UNIVERSO DE DINOTAURIO
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
Refugio a orillas del Tajo. La propuesta de la semana tiene como objeto acondicionar el espacio al que da vida la fotografía, perteneciente al curso del.
Iluminación. La luz es necesaria para que la materia se manifieste para que sea visible. El espacio y la arquitectura son incomprensible sin luz.
Seguridad en Ambientes Laborales
Gabriela Haces Flores Noé Abraham González Nieto Brianda Sindy Rodríguez Paredes Mario Jonathan Sámano Valdelamar
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
¿Qué es la luz? Forma parte de las ondas que componen el ESPECTRO ELECTROMAGNETICO, en particular, la zona comprendida entre los 750 y los 390 nanometros,
CUMPLE LA FUNCIÓN DE SER VISTO...
Todo un universo por conocer
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
APLICACIONES DE LA PARÁBOLA Y LA HIPÉRBOLA
LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO
Señales de Seguridad Industrial
Punto, línea, plano, figura
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
¿Tan grande como la Luna llena en agosto? Marte. Quizás lo recibió también el año pasado, y el antepasado, y es probable que lo recibirá el próximo… Probablemente.
Protección contra incendio
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Realizado por:Ramos Mayoleth
LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.
Aplicación de chorros de agua.. REACCION EN CADENA COMBURENTE COMBUSTIBLE El fuego se puede definirse como una reacción química exotérmica, con desprendimiento.
Seguridad en el agua. Medidas de Protección Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Transcripción de la presentación:

BENGALAS PARA SUPERVIVENCIA Una bengala (también llamada luz de Bengala) es un elemento pirotécnico que produce una luz muy brillante o intensa. Se utiliza para señalizar, e iluminar.

BENGALA DE MANOCOLOR ROJA, ARDE AL MENOS DURANTE UN MINUTO A 15000 CANDELAS. ES VISIBLE HASTA UNA DISTANCIA DE 7 MILLAS ESTO ES ALREDEDOR DE 13 KILOMETROS. PUEDE UTILIZARSE DE DIA Y DE NOCHE

BENGALA DIA NOCHE MK 13

la bengala MK-13 es realmente una señal de humo e iluminación: por un extremo sale humo naranja para uso de día y por el otro hay una bengala roja para la noche

PISTOLA DE BENGALAS UNA PISTOLA DE BENGALAS ES UN TIPO DE ARMA DE FUEGO QUE PERMITE LANZAR BENGALAS. ES UTILIZADA COMO SEÑAL DE AUXILIO EN EL MAR O EN TIERRA PARA INDICAR LA POSICIÓN DEL EMISOR A LOS AVIONES O HELICÓPTEROS. LAS BENGALAS LANZADAS ESTÁN DISEÑADAS PARA GENERAR UNA SEÑAL MUY LUMINOSA Y POR TIEMPO PROLONGADO. TIENE UN ALCANCE APROXIMADO DESDE 20 M, HASTA 200 M. LAS PISTOLAS DE BENGALAS SE EMPLEAN PARA ENVIAR UNA SEÑAL DE EMERGENCIA. LAS BENGALAS DEBEN DISPARARSE A 90°, PARA QUE LA SEÑAL SEA VISIBLE POR MÁS TIEMPO Y REVELE LA POSICIÓN DEL EMISOR.

ESPEJO DE SEÑALES

ELEMENTOS PARA SUPERVIVENCIA EN LA SELVA

ELEMENTOS DE SUPERVIVENCIA MARITIMA

Cuchillo de seguridad flotante Cuchillo de seguridad flotante.Sujeto con un cabo y normalmente colocado dentro de una funda junto a la entrada de la balsa. Achicador.Platillo o cubo Esponjas.Una para achicar y secar la balsa y otra para recoger agua que se forma por la condensación en la parte interior de la toldilla. Remos.Practicos para maniobrar y alejarse del peligro e incluso sirven para inmovilizar una extremidad rota si hiciera falta. Silbato.Mejor que gritar. Linternas.

Heliografo ó espejo de señales: Para señalar nuestra presencia durante el dia. Pildoras contra el mareo: Tomarlas cuanto antes,si es posible antes de introducirnos en la balsa. Bolsas de mareo: Para hacer la balsa más habitable. Bengalas:Hay que conocer cuales son y como se utilizan.Mantenerlas secas y no usarlas hasta estar seguros de que serán vistas. Manta térmica: No todas las balsas las incluyen.Con ellas reduciremos la pérdida de calor de los que estan mojados.Hay que escurrir sus prendas y volver a vestirse y despues adentro de la manta. Equipo de reparaciones.Parches,cola

Agua potable: Si la balsa lleva agua solo será de 1 litro por persona Agua potable: Si la balsa lleva agua solo será de 1 litro por persona.Hay que ampliar esta volumen con la bolsa de emergencia e incluyendo en la misma si se puede una desalinizadora de mergencia. Alimentos Botiquin Inflador: Para llenar de aire los flotadores de la balsa. Rabiza de rescate con anillo: Mas o menos de unos 30 metros.Por si hay que rescatar a alguien desde la balsa. Anclas flotantes: Una vez nos soltemos del avion accidentado las lanzamos para darnos estabilidad y alejaran la entrada de la balsa de la direccion del viento y las olas,ademas de disminuir la velocidad de la deriva de la balsa.

BALSAS SALVAVIDAS VIKING

A C E S O R I

Balsa F 2 B

BALSA T - 36

CAPACIDAD MAXIMA 20 PERSONAS BALSA T – 36 CAPACIDAD MAXIMA 20 PERSONAS

BALSA EN FUNDA DE TRANSPORTE

SAÑALES DE SOCORRO USADAS EN SUPERVIVENCIA SALVAMENTO Y SEÑALES EL USO CORRECTO DE UNA SEÑAL PUEDE SER SINÓNIMO DE PRONTO RESCATE. UNA PERSONA O GRUPO AISLADO NO SIEMPRE PODRÁ SER LOCALIZADO, ESPECIALMENTE EN ZONAS SELVÁTICAS, POR LO TANTO EL USO DE SEÑALES SE TORNA FUNDAMENTAL.

EL SISTEMA DE REFLEJOS CON ESPEJOS OCUPA EL PRIMER PUESTO ENTRE LAS SEÑALES VISUALES. EL DESTELLO INTERMITENTE QUE PRODUCE UN ESPEJO, CORRECTAMENTE DIRIGIDO EN FORMA DE SEÑAL, ES IMPOSIBLE DE IGNORAR O SER CONFUNDIDO, YA SEA POR UN OBSERVADOR TERRESTRE O AÉREO Y PUEDE SER DETECTADO A MAS DE 20 KILÓMETROS DE DISTANCIA EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES. 

EL HUMO DURANTE EL DÍA Y EL FUEGO DURANTE LA NOCHE PUEDEN SER OBSERVADOS DESDE MUY LEJOS. EL HUMO NEGRO SEÑALA MEJOR EN DÍAS CLAROS Y SE PUEDE OBTENER AGREGANDO AL FUEGO GOMAS, TROZOS DE ALGÚN TAPIZADO, ACEITE DE MOTOR O TRAPOS ENGRASADOS. EL HUMO CLARO, EN CAMBIO, ES APROPIADO PARA LOS DÍAS OSCUROS Y SE CONSIGUE AGREGANDO AL FUEGO HOJAS VERDES, MUSGO O UN POCO DE AGUA.

UNA SEÑAL INTERNACIONAL DE AUXILIO SON 3 FOGATAS COLOCADAS A VARIOS METROS DE DISTANCIA ENTRE SI, FORMANDO UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO TAMBIÉN PUEDEN REEMPLAZARSE POR 3 TRAPOS ROJOS O 3 CÚMULOS DE PIEDRAS. HAGA TODO LO POSIBLE PARA LLAMAR LA ATENCIÓN CAMBIANDO EL ASPECTO DE LUGAR. ESCRIBA UN S.O.S. CAVANDO EN EL TERRENO DE FORMA TAL QUE AL COLOCAR LA TIERRA EXTRAÍDA AL REDEDOR DE LAS LETRAS, ESTAS ARROJEN UNA SOMBRA AUMENTADA A LA CAÍDA DEL SOL.

EMPLEE EL CÓDIGO INTERNACIONAL I. C. A. O EMPLEE EL CÓDIGO INTERNACIONAL I.C.A.O. (INTERNACIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION) QUE ES AMPLIAMENTE RECONOCIDO POR LOS AVIADORES CIVILES DE MAS DE CIEN PAÍSES, Y QUE CONSISTE EN CONSTRUIR SEÑALES EN EL SUELO EN FORMA GEOMÉTRICA, EN MEDIDAS SUPERIORES A LOS TRES METROS

FOGATAS 1. Se construye en un lugar seguro que ayude a controlarlo. 2. Se hace del tamaño necesario y no más grande, ya que esto sirve también para ahorrar madera. 3. Se mantiene bajo control y se ejerce vigilancia siempre. 4. Se apaga cuando ya no se necesita.

MATERIALES QUE PUEDEN UTILIZARSE ACEITES, COMBUSTIBLE, LUBRICANTES TAPIZADO DE ASIENTOS MANPAROS ACEITES, COMBUSTIBLE, LUBRICANTES NEUMATICOS EQUIPAJE Y VITUALLAS

LO ENTENDIERON?