COL. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANAMARIA PABA TORRES FOLCLOR DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Spanish 1A Dos mundos, capítulo 8 Comidas
Advertisements

4.3 Cuales son algunos platos típicos
FRUTA.
Las comidas y los lugares imporantes de Colombia y Venezuela
TEMPORADA DE ABRIL FIESTA COLOMBIANA
Postres de navidad y platos esquisitos de Latino America
HISTORIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
Gastronomía Cubana.
CARIBEÑOS (2) CÓRDOBA, SUCRE, BOLIVAR Y ATLANTICO KELLYSPINEDA ALGARIN.
COLOMBIA POR: MIA B Y MIA S.
Festival gastronómico
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Esto es la presentación de algunas de las culturas y costumbres de la hermana república desde Venezuela.
FIESTAS PATRIAS “VESTUARIO”
Universidad Libre – Ingeniería Industrial - Danzas- Año 2011
CULTURA LADINA.
Calentamiento: ¿En qué países es muy popular la tortilla?
GEOSISTEMA COLOMBIANO
Trajes Típicos del Perú
LLANURAS COLOMBIANAS.
Gastronomía de Colombia
> Por Taylor Anderson y Charli Herrington. La Cocina Criolla Ingredientes y Sabores de: Tainos Africanos Espanoles.
 La Comida.  las frutas  la manzana  las fresas.
Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence,
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ♦ AJIACO O FRUTA ♦ SANCOCHO O FRUTA ♦ SOPA DE CONCHITAS ♦ CREMA DE POLLO ♦ PECHUGA A LA ♦ SPAGUETTIS BOLOGNESA O FRUTA.
FESTIVIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA.
República de Colombia Integrantes del grupo C : Fernando Rivero, Robert Linares, Carlos Madrid y Gustavo Tirado , estudiantes del 7mo grado del Colegio.
Región pacifica Jandrey Steven serna. Alejandro álzate.
GASTRONOMIA COLOMBIANA
GASTRONOMIA DE LAS REGIONES COLOMBIANAS
Colombia un paraíso por descubrir
La carne y el pescado.
Platos divertidos Nombre: Vicente Díaz Curso: 6ª
La dieta de una colombiana consiste de mucha carne En las áreas costales, hay una buena variedad de langosta, pescado, y otros mariscos Hay MUCHAS tipas.
INTRODUCCION AL ARTE CULINARIO
Porcionamiento Aves y Caza
REGION CARIBE La cultura popular incluye aspectos tan diversos y que dan un toque de originalidad a una comunidad o región como las lenguas, las artesanías,
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Lecturas culturales Capítulo 3.
Folclore panameño Preparado por la maestra marisol gonzalez.
EL PORRO Presentado por: Fabio Baena Álvaro Vivas Andrés Walteros
Comida Colombiana.
Gastronomía Merideña. Alimentación Meridense Rivas Araque Ana Fabiola
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
LA ROPA.
LA ANTIOQUEÑIDAD Carolina córdoba segura Octavo *1 tecnología 2015.
Las Llanuras del Caribe
Elaborado por: Grupo Garfield Alejandra Mariel Núñez Jorge Roberto Sierra Profa. Carla Auxiliadora Mejia.
El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
 COMIDAS algunos de los exquisitos platos típicos que podemos encontrar en esta región son: 1. El arroz con leche 2. El arroz con coco 3. La arepa de.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Flor clor de la costa atlántica
 El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
María paula ramírez corredor.
REGIONES DE COLOMBIA Colombia es un país que a pesar de ser tan extenso esta bien delimitado en grandes y pequeñas regiones  
Por: maria alejandra garcia baez. El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003.Carnaval de BarranquillaUnesco.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DANIEL HERNANDO DELGADO SANCHEZ.
Folclor Colombiano de la zona Andina. Ana Isabel Osorio R. 9-1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Folklor colombiano zona andina Harvey julian caballero marinez 9-1 Colegio nuestra señora del rosario 2012.
Colegio nuestra señora del rosario Laura Sofía Sarmiento Ortiz
MODA PARA LA MUJER Verano 2016 Mex: Pesos 200 Can: $2.00 MODA PARA LA MUJER VERANO 2016 MEX: PESOS 200 CAN: $2.OO ¡Equipos deportivos! ¡Debe tener la ropa!
El folclor musical en el Chocó se remonta a la época en que los negros se reunían en momentos de alegría, en los denominados "Bailes de Pellejos" porque.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
Folclor del pacifico colombiano
Col. Ntra señora del rosario de florida blanca nombre: Laura Sofía Hernández cordero folclor de la costa atlántica.
María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA
REGIÓN CARIBE La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas septentrional de Colombia, caracterizada por.
REGIÓN CARIBE Yosua Bravo Machado Yamil Comas Bolívar Elsy Pacheco Jiménez Valentina Castaño Patiño Camilo Benavides Domínguez.
Transcripción de la presentación:

COL. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANAMARIA PABA TORRES FOLCLOR DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA

CONTENIDO 1. Cultura de la costa atlántica colombiana 1.1 Música folclórica 1.2 Mitos y leyendas 1.3 Artesanías y símbolo 1.4 Gastronomía 1.5 Trajes

1.1 MUSICA FOLCLORICA El ritmo y danza más conocido internacionalmente es la CUMBIA, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. El PORRO es otro importante aire musical de la región. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palitiao o gaita. De la región de Valledupar es el VALLENATO, el género musical más conocido de Colombia en la actualidad. Tradicionales también son el mapalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el garabato, el bullerengue, el chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la maestranza, las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el merecumbé.

1.2 MITOS Y LEYENDAS Entre las leyendas más sobresalientes se encuentran La Llorona, el Hombre Caimán, la Mojana, el Cura sin cabeza, los Duendes, la Pata Sola, la Sirena en Valledupar y la de Francisco el Hombre. también se puede ver en la zona de puerto Colombia alas media noche un hombre caminado y que se lleva alas muchachas que pasan por este lugar.

1.3 ARTESANÍAS Y SÍMBOLO Sobresalen el Sombrero Vueltiao, declarado Símbolo de Colombia y de la region caribe por el Congreso Nacional, la Mochila Arhuaca, las hamacas de San Jacinto, las abarcas tres puntáaaa y las prendas wayú.

1.4 GASTRONOMIA Se pueden degustar multitud de platos como sancochos de sábalo, de bocachico, trifásico, de gandú, de gallina, de costilla, de rabo, de mondongo, de fríjoles, cabezita negra, zaragoza, mote de queso, rundown; pescados como la mojarra, el bocachico, el sábalo, el lebranche, el pargo, la sierra, el chivo; mariscos como el camarón, langosta, langostinos, ostras, chipichipi; la carne en posta, guisada, asada, puyada; el chicharrón; animales de monte en distintas preparaciones como el chivo, carnero, icotea, ñeque, guartinaja, pisingo, mono, armadillo, tortuga, tapir, venado, saíno; el friche; el ñame; la butifarra; todo tipo de arepas, entre las que sobresale la arepa de huevo; la carimañola; las empanadas, entre las que sobresale la empanada con huevo cartagenera; la hallaca y el pastel (de arroz); el patacón; los buñuelos de frijol cabecita negra, los bollos de maíz, de angelito, de yuca y de plátano; los diabolines, las almojábanas, los queques, el quibbe, la tajada de plátano maduro frita, el queso costeño, el suero atoya buey. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo, guayaba, zapote, níspero, el boli, el agua de panela con limón, el agua de arroz, el agua de maíz, entre otros. Arroces de coco, de lisa, de pollo, de fríjol cabezita negra, blanco, de fideos, de chipichipi y el cucayo. Dulces como la alegría, el caballito, el enyucado, las cocadas, de icacos, de batata, la arropilla. Los rasguñaos (dulces a base de frutas y legumbres) son consumidos en mayor cantidad en la Semana Santa, especialmente en el Atlántico.

1.5 TRAJES TÍPICOS El traje típico de la región del Caribe se caracteriza por contar con camisas de telas de colores alegres y pantalón de tela de lino en los hombres y blusa blanca –preferentemente con cuello alto–, falda hasta la altura de los tobillos y pañuelos de colores en la cabeza en las mujeres. Además, hay algunas variantes como en la región de Bolívar en Colombia donde el pantalón y la camisa son de color blanco, se usa sombrero con decoraciones de cuero y una mochila jacintera (bolso ovalado de tela con decoraciones bi color). En el departamento de La Guajir a los trajes típicos presentan variantes como el que las mujeres decoran sus sandalias y faldas con borlas de colores que son tejidas en lana y que varían su tamaño según la clase social de la mujer que las utiliza. En cambio, los hombres utilizan una faja sobria y elegante y en la cabeza una especie de sombrero pequeño que es tejido con la misma técnica que las borlas y que es decorado con una pluma de pavo real.