INSTALACIÓN ENDOSCÓPICA Dr. Eduardo Muñoz Massardo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
lesiones manguito rotador
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Resecados4443,6 No Resecados 5756,4 Total Total101100,0 Resecabilidad H.C. I.P.S N= 101.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Universidad San Martín de Porres
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SESIÓN MENSUAL DE CIRUGÍA GENERAL OCTUBRE 2010.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
SONDAJES DIGESTIVOS.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Repaso del capítulo Primer Paso
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Beca Carrillo Oñativia 2008 (Ministerio de Salud de la Nación)
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
NEUMONÍA Y COLONIZACIÓN
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Accessos Nutricionales en el Niño
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (GEP)
SONDA NASOGASTRICA.
Instalación de sondas por endoscopía
CUIDADOS DE CATETERES.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
6.1 Blog Explique el procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene ésta con la parenteral. POR: ORLANDO LABOY TORRES.
Nutrición Enteral Y Parenteral
Alimentacion enteral y parenteral
Transcripción de la presentación:

INSTALACIÓN ENDOSCÓPICA Dr. Eduardo Muñoz Massardo DE SONDA NASOENTERAL Dr. Eduardo Muñoz Massardo Residente Departamento de Gastroenterología y Nutrición Infantil Pontificia Universidad Católica de Chile 1

INTRODUCCIÓN Desnutrición es común en pacientes con enfermedades tanto agudas como crónicas. Pacientes hospitalizados : 30% algún grado de desnutrición. El soporte nutricional constituye un pilar en el tratamiento de la mayoría de las enfermedades. ( influye morbimortalidad) La vía de apoyo nutricional depende de las características del paciente ( enteral vs parenteral) Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 Fang, J. Am J Gastroenterol. 2011; 106:1032-1037 2

NE vs NTP Nutrición Enteral (NE): En pacientes que no logran un adecuada ingesta oral y tienen un tracto GI funcional. “ si el intestino funciona, úselo” NE es mas fisiológica, menos costosa y fácil de administrar. Evita la atrofia intestinal, reduce la translocación bacteriana y toxinas a través de la pared intestinal. Disminuye los niveles de mediadores proinflamatorios. Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 Fang, J. Am J Gastroenterol. 2011; 106:1032-1037 3

NE vs NTP Metanalisis 27 estudios pactes. críticos adultos ( N:1828): NE reduce significativamente el riesgo de infecciones en comparación NP ( 0,64; 95% IC: 0.54-0.76) Am J Clin Nutr. 2001;74:534-42. Metanalsis 13 estudios pactes. críticos adultos ( N: 498): NE reduce el riesgo de infecciones en comparación NP( 0,64; 95% IC: 0.47-0.87 p=0.0004) Sin diferencia en días de hospitalización ni VM. NP asociaba a mayor riesgo de presentar hiperglicemias. NE menos costosa Nutrition 2004. 20(10): 844-848 Metanalisis 8 estudios Pacientes Pancreatitis Aguda (N: 348). NE redujo significativamente el riesgo de mortalidad (0.50; 95%IC 0.28-0.91), FMO ( 0.55;95%IC 0.37-0.81), Infecciones sistémicas ( 0.39; 95% IC 0.23-0.65) y la necesidad de intervenciones Qcas. ( 0.44; 95% IC 0.29-0.67). Cochrane 2010 Jan 20(1): CD002837 4

Indicaciones NE Compromiso de conciencia Paciente Crítico intubado Trastorno de deglución Alteración anatómica que impida ingesta oral Mala tolerancia o rechazo a alimentación oral Aumento de los requerimientos nutricionales Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 5

Decisión Tipo Nutrición Enteral Evaluación Nutricional ¿requiere soporte nutricional? Seguimiento periódico NO SI TGI funcional? NO NTP SI < 4 semanas NE > 4 semanas Sonda pre-pilorica ( SNG) Gastrostomia Contraindicación Sonda post-pilorica (SNY) Yeyunostomia Braegger C. JPGN. 2010 ;51 (1): 110-122 6

Métodos de Instalación NE 1. Inserción no guiada o magnética: 15% de inserción traqueal, pulmonar o pleural 17% queda en intestino delgado Con ayuda magnética 89% duodeno distal y 42% yeyuno 2. Inserción por fluoroscopía 90% éxito 53% en yeyuno Tiempo promedio 22 min 3. Inserción Endoscópica Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 7

Instalación Endoscópica de SE ( post- pilórica) Vía Oral Método “Arrastre y Tire” ( Drag and pull) Método “ Sobre el alambre de guía” ( Over the guidewire) Método “ empuje” ( Push technique) Método “ A través del endoscopio” ( Through scope) Vía nasoendoscopica Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 8

Método 1: “ Arrastre y tire” Se instala la SNE a nivel gástrico con sutura fijada en la punta Se realiza endoscopía vía oral y se agarra sutura fijada a SNE con pinza de forceps. Se avanza SNE lo más distal posible hacia intestino delgado. Se retira cuidadosamente el endoscopio para no retirar SNE. Para evitar retiro involuntario por fricción se puede avanzar forceps mientras se retira SNE y posteriormente repetir maniobra tomando la SNE. Para evitar retiro accidental SNE se ha usado un clip hemostático para su fijación en la mucosa intestinal. Éxito hasta 93%. Principal problema es la movilización Sonda debido a fricción del endoscopio Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 9

Método 2:“ Sobre el alambre de guía” Se introduce endoscopio hasta Intestino delgado Por canal de trabajo de inserta guía hasta Intestino delgado Se retira endoscopio, dejando guía in situ Traspaso de guía: salida oral a nasal a través de catéter nasofaríngeo. Se introduce SNE por guía. Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 10

Traspaso guía oral a nasal 11

Método 3:“Empuje ” SNE se pone “mas rígido” al introducir por su lumen una o dos guías , sin sobresalir del extremo distal tubo. (0.052-0.035 inch) Se introduce por vía nasal SNE hasta estomago Se realiza Endoscopia (vía oral) Con fórceps se empuja SNE hasta intestino delgado Se retira endoscopio Se retira Guía. Éxito 97.6% (41/42 pctes). Tiempo prom: 11.6 min 42% presentaron retiro accidental SNJ. Wiggins,T. Gastrointest Endosc 2006;63:590-5 Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 12

Método 3:“Empuje ” Wiggins,T. Gastrointest Endosc 2006;63:590-5 13

Método 4: “A través del endoscopio” Se realiza EDA hasta intestino delgado Por canal de trabajo se introduce SNE lubricada de pequeño diámetro ( 8-10 French) Se retira endoscopio Se corta el largo deseado de SNE Traspaso SNE oral a nasal 90% éxito , tiempo prom.:19 min Gastrointest Endosc 1994;40:740-743 90% éxito, tiempo prom 15 min. Perdida o migración SNE: 38%. Complicación durante procedimiento: aspiración (1.5%) Brandt,C. Surg Endoscopic 1999;13:1211-14. Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 14

Instalación Nasoendoscópica de SE ( post-pilorica) Endoscopios ultra delgados ( diámetro 5.5mm) No requiere sedación Anestesia tópica local ( fosa nasal no dominante y solución fenilefrina 1% y lidocaina 4%) No requiere traspaso oral-nasal Instalación de guía vía nasoendoscopía hasta intestino delgado Retiro de nasoendoscopio y luego introducir SNE a través de guía Retiro de guía. Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 15

Estudio prospectivo randomizado 100 SNE : 50 nasoendoscopia y 50 fluroscopia Endoscopio Pentax 5.1mm diam. / SNE 9F Ambos grupos similares características 16

Estudio de corte prospectivo en 27 pctes. Críticos Objetivo: Evaluar si médicos UCI eran capaces de insertar SNE utilizando un nuevo tipo de endoscopia al “lado de la cama” después de un periodo corto de entrenamiento. ( 2 días) Endoscopio modificado Pentax , diam. Ext: 6.0mm y un canal único central de 3.2mm. Utilizó SNE 8 F. (2.7mm) largo 4.000 mm Procedimiento: Inserta endoscopio vía nasal hasta ID. Luego se introduce SNE por canal de trabajo hasta posicionar en yeyuno. Se retira endoscopio y al mismo tiempo de empuja sonda. Control de ubicación con Rx. Zick,G. Critical Care 2011;15: R8 17

Instalación 34 SNY en 27 pcts. Éxito en el correcta instalación en yeyuno: 82% (28/34) Loop gástrico en 10 casos, sin complicaciones. Complicaciones: 3 casos de sangramiento. Zick,G. Critical Care 2011;15: R8 18

Recomendaciones Útil control fluroscopico de SNE No insuflar demasiado estomago Buena lubricación de SE para evitar fricciones Utilizar sondas o guías más rígidas ( evitar loops gástricos) Rafferty, G. World Gastrointest Endosc 2010. 16;2(5): 155-164 19

Gracias 2º Parte Taller practico 20