“INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS” Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior Santiago, marzo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Nacional de la Industria Química
Advertisements

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Seminario.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
COMUNIDAD ANDINA.
Chile en el Mundo Global
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Los procesos de integración ante la crisis global (La crisis del capitalismo depredador y los bloques regionales) Pepe Robles OIT. 5 de julio de 2012.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Universidad de Murcia Experiencias de codesarrollo en la Región de Murcia 17 de abril de 2013 Antonio.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
NOMBRE : NILTHON APAZA CALIZAYA MATERIA : REALIDAD NACIONAL PROFESOR: JUAN QUINTEROS ESCOBAR.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Eduardo Muñoz Gómez Director, Relaciones Comerciales.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2008 ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No 49 ENTRE COLOMBIA Y CUBA.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Fronteras Centroaméricanas: ¿zonas fértiles para la inseguridad? Elementos para una discusión Carlos Torres Jiménez.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
19 de Julio de Argelia y España tienen un fuerte potencial de desarrollo de relaciones económicas fundamentado en la proximidad geográfica, cultural.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo BARRERAS QUE FRENAN EL DESARROLLO DE UN PAÍS ( Notas.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Een.ec.europa.eu Consorcio EEN Perú. een.ec.europa.eu Consorcio EEN Perú|| 2.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Chile.
Páginas
Acuerdo de Libre Comercio Chile – Brasil FELIPE LOPEANDIA
Transcripción de la presentación:

“INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS” Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior Santiago, marzo 2016

26 años de inversión chilena directa en el mundo: Crecimiento extraordinario. Cambio estructural en la economía chilena. Complemento importante, junto con las exportaciones de bienes y servicios, del sistema de relacionamiento económico externo chileno, principalmente con los países de la región latinoamericana. Su importancia en la inserción económica internacional de Chile. Paradoja y necesidad. Nuevo instrumento de integración económica. Instrumento en negociaciones comerciales.

INVERSIÓN DIRECTA DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO – diciembre Flujos anuales (US$ millones) Enersis Endesa Corp Group Chilgener Parque Arauco Chilectra Celulosa Arauco SQM CMPC Endesa CSAV Terra Archiplan Antofagasta Plc. LAN Cencosud Arauco Sigdo Koppers Falabella Sonda

INVERSIÓN DIRECTA DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO. PRINCIPALES DESTINOS 1990 – diciembre (US$ millones) Fuente: DIRECON. Departamento de inversiones en el Exterior Servicios incluyen: comercio (retail), tecnología de la información, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, construcción, inmobiliario, otros servicios. 17,8% 17,5% 16,0% 7,3%

Apoyo, soporte y protección para las inversiones directas y los inversionistas: Instrumentos 1.Acuerdos Comerciales a)Tratados de Libre Comercio: i.Capítulos de Inversión ii.Capítulos de Servicios (en particular, Modo 3 - Presencia comercial) iii.Capítulos de Compras Públicas iv.Capítulos de Propiedad Intelectual v.Capítulos asociados al desplazamiento de personas. b)Acuerdos de Complementación Económica (ACE) i.Nuevos capítulos negociados en materia de Servicios (MERCOSUR). 2.Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones (APPI’s) Para el caso de aquellos países con los que no se cuenta con TLC 3.Acuerdos para Evitar la Doble Tributación 4.Acuerdos de Previsión Social Facilitan el desplazamiento de inversionistas, ejecutivos, técnicos y operarios. 5.Mecanismos de Solución de Controversias

Principales dificultades que enfrentan los inversionistas en los mercados de destino: Cuatro grandes grupos: – Diferencias históricas y/o políticas. – Las estructuras administrativas existentes en cada país. – Insuficiencias de los acuerdos internacionales suscritos hasta la fecha por nuestro país. – Diferencias culturales.

Nueva visión de oportunidades regionales América Central y El Caribe en la mira: – Mercados poco explorados y con bajo nivel de presencia de empresas chilenas. – Países que, por lo general, “miran hacia el norte”. – Estructuras económicas relativamente similares. – Mercados que representan oportunidad para las empresas chilenas de menor tamaño: Experiencia Conocimiento Tecnología Urgente necesidad de acceder a mercados ampliados

Cuba en el horizonte de las empresas chilenas Noviembre Chile llega con la primera misión de potenciales inversionistas chilenos a La Habana. – Elementos de atracción en el mercado cubano: Nueva Ley de Inversión Extranjera Mercado prácticamente virgen Demanda que se corresponde con la experiencia desarrollada por empresas chilenas. Disposición del gobierno cubano para facilitar las relaciones económico-comerciales con empresas latinoamericanas. Disposición para resolver las dificulta des

Cuba en el horizonte de las empresas chilenas - 2 Septiembre Segunda misión de potenciales inversionistas chilenos a La Habana. – Capacidad de aprendizaje del sistema económico cubano, para resolver dificultades y avanzar en la implementación del nuevo régimen de inversión extranjera. – Empresas chilenas entran en tierra derecha: Minería Logística portuaria Producción de emulsiones asfálticas Turismo Comunicaciones y TI

Oportunidades y riesgos Industria agroalimentaria Industria química Industria farmacéutica Industria metalúrgica Industria metalmecánica Textil y confección Servicios – Retail – Logística – Medio Ambiente – Infraestructura Riesgo cultural Población de elevado nivel educacional y cultural Tradiciones múltiples y complejas Insuficiente conocimiento de patrones de mercado

GRACIAS Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior – DIEX Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Ministerio de Relaciones Exteriores - marzo