HISTORIA Para una Historia,…al revés, como mal contada:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
es porque hubo un Yacimiento Tubará /a. T.
Advertisements

Fabio E. Velásquez C. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C.
LA SEPARACION DE PODERES
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
IBídem o RIPLEY de diciembre de 1926, diario El Comercio 1993 Citas, como la descrita en el exhibid inferior, podemos verlas no sólo en libros.
NO CODICIAR LO AJENO DESDE 1915 HASTA TAN RECIENTE COMO EL 2008
Panel Energía: Petróleo y Gas Caso Colombia Armando Zamora Reyes Mar del Plata, 19 de octubre de 2012.
LEM. Alfonso de Jesús Madariaga Vega
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Presentado por: Eridania Hernández Temas: 1
Causas de la Independencia en Chile
Solo tienen que ver estas fotos, para que puedan ver el daño ecológico que se está causando por la permisión del Gobierno al no retirar la maquinaria pesada.
SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERU
Solo tienen que ver estas fotos, para que puedan ver el daño ecológico que se está causando por la permisión del Gobierno al no retirar la maquinaria pesada.
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
Para ilustrar mejor los elementos del Sistema, les voy a contar una historia cortita y feliz… Elementos de un SGC.
HUMBERTO SIERRA SOTO, Presidente de la Corte Constitucional Respuesta, a la entrevista de El Tiempo, a Luis Carlos Sarmiento: ¿DEMANDAS QUE EL ESTADO CASI.
¿CUAL ES EL NORTE? EXIJAMOSLO Y Acabemos de una vez y por Todas
Petróleo.
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
TUBARA PPS 001 Este intercambio es parte de Tubara Virtual, un Web No Oficial sobre los hechos y sucesos de laTubara Virtual Comunidad de Condueños del.
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
Clases sociales en la Colonia nacional
EL ESTADO OCULTA EVIDENCIA UN FAVORITISMO, POR LO MENOS NO CON CORINTUBA,… PERO SI CON LAS MULTINACIONALES. II AIROTSIH.
COMO NO NOS RECONOCE COLOMBIA Extracto de la carta de respuesta de la Dirección General de Hidrocarburos (Santa Fe de Bogotá-10 ABR. 1996), al escrito.
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Corramos EL VELO TUBARA – AVISO 17 TUBARA – AVISO 17 Torre de taladro Torre de taladro, en busca de Petróleo, en 1946; dándosele seguimiento al Aviso 17,
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Los mismos Linderos que estarán en la Ronda Colombia 2008.
Descubrimiento TUBARA PPS 004 " Una mentira es como una bola de nieve, cuanto más rueda más grande se vuelve" Martín LuteroMartín Lutero ~ El Articulo.
SOCIEDAD ANONIMA PRESENTADO POR: Mayra Lissette Martínez
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
La Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos
PAIS DE REGIONES QUE ESTAMOS HACIENDO? DEL 20 DE JUNIO A 19 DE AGOSTO DE 2010.
EL PETROLEO.
TUBARA PPS 006 ¿VALE LA PENA DESPRESTIGIAR, PARA QUEDARSE CON LO AJENO? PETROLEO: ANGEL o DEMONIO.
La Leyenda de El Dorado.
AIROTSIH III Siguen apareciendo documentos, que ponen al descubierto la manipulación oficial, de las agencias del Estado Colombiano y la negligencia del.
BLOQUEADOS POR LA DESIDIA OFICIAL Y EL PODER DOMINANTE VI AIROTSIH Mapa que registra el bloqueo del Estado a la PP-Aviso 17 de Corintuba (Linderos, en.
Mapa antiguo, de la desembocadura del Río Magdalena, donde se observa la costa original de Puerto Colombia y la región de Las Perdices. Tomada del Facebook.
México Irma Daniela López Bermúdez | ICS. Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
Bryant Wang. Ecuador tiene una rica historia ya que los incas se conquistó en un momento en Ecuador.
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
La Gobernanza de los Recursos Naturales
La postergación de la experiencia de la modernidad en Colombia
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
“ Comportamiento de la inversión en el sector construcción en Nicaragua y sus efectos en la economía del país” Causas de la desconfianza en la inversión.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
El 20 de julio de 1810.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula:
LOS TRABAJADORES DE METRO SU HISTORIA, SUS ORGANIZACIONES Y SU FUTURO.
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR
POR: MIGUEL GARCIA T.. Década de los 50 El general Gustavo Rojas Pinilla, prometió al pueblo introducir en el país al nuevo y mas influyente medio de.
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
La crisis económica de 1929 a 1933
Imperialismo y Capitalismos
Integrantes: Coronel Sánchez Enya. Miranda Castillo Jennyfer Miranda. Rodríguez Rangel Vanesa. HISTORIA. Grado y Grupo: 3° ‘‘D’’ 25/1O/12.
1 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 15 de 2014 Auge minero-energético de Colombia: ¿Hasta Cuándo?
República Bolivariana de Venezuela U.E Nuestra Señora Del Rosario Cátedra: Geografía Prof. Elisbeth Prieto Integrantes: ~Anyela Fernández #18 ~Stephanie.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
La Calidad de la Democracia en Latino America Y el rol de los Militares.
Geografía de Nicaragua
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Transcripción de la presentación:

HISTORIA Para una Historia,…al revés, como mal contada: Bloque SN 1 Bloque SN 1, ampliado e incluyendo los linderos de Corintuba, en un claro intento de Estatización de facto Para una Historia,…al revés, como mal contada: Pongamos los Hechos,…al Derecho! HISTORIA

El Control del Potencial de los Campos Petroleros del Mundo Posterior al primer hallazgo en Colombia, en Las Perdices, es que nace la inquietud sobre esta floreciente Industria y que apareciera su potencial en el Mapamundi (como lo registra la gráfica superior). Sabemos, que hasta el coronel José J. Bohórquez antes de difundir sus hallazgos en Las Infantas, al comerciante español Belisario Olozaga y éste informarle a Roberto De Mares, presentó el prospecto en Barranquilla a la firma Palacio & Alzamora. Luego él tuvo que reclamar en pleito los derechos burlados por la sociedad De Mares & Justo M. De la Espriella, cedida a la Tropical Oil de Delaware en 1916, prevaleciendo en sentencia favorable en 1917.

Métodos primitivos para obtener petróleo En nada contrastan con los esfuerzos de Manuel María, para buscar el origen de las emanaciones en el área de Los Volcancitos, que junto con expertos de la época determinarían la presencia de Gas e implementando técnicas de minería pura, rompe la roca mediante taladro y obtiene así la primera noticia de hidrocarburo extraído de las entrañas de la tierra, no en manaderos o sumideros como el conocido en las Barrancas Bermejas, por los indígenas desde antes de la llegada de los Conquistadores.

Contraste Histórico Mientras otros pioneros, logran explotar el petróleo a flor de tierra o en lagos, como lo establece la gráfica en las propiedades del general Barco (izquierda). Podemos apreciar el taladro (en la gráfica superior), con que el general Palacio Vargas, logra extraer un petróleo de mejor calidad en Las Perdices y en promedio de 50 barriles por día. En el área de Las Infantas, se demuestra su existencia sacándolo de un lago (que cuentan, cubría hasta la copa de los árboles, de 20 metros de altura), en una botella de cristal y levantarse un Acta, para así postergar su concesión a punto de culminar y que terminaría en manos extranjeras, hasta el traspaso a la hoy Ecopetrol.

Torres de pozos de petróleo, de la Tropical, posteriores a las montadas en Tubará desde 1904 Que no eran eficientes y de calidad, pero tan validas en minería pura, como las actuales para taladrar. Demostrándose una competencia desleal, desde los inicios, hasta entrar en la era moderna de Ecopterol. Pues a pesar, de que los Registros de las Propiedades Privadas-PP’s, reposaban en la División de Petróleos del Ministerio de Industrias y posterior de Obras, no sucede lo mismo desde la creación del Ministerio de Minas, cuyo descuido a esos deberes magisteriales bajo la Ley 10 de 1961, iban en su detrimento al abandonar el Registro (Libro I) y Actualización (Libro II) del mismo. Hoy, esta práctica esta más corrupta, pues de un Juez (Ministerio) y Parte (Ecopetrol), ahora tenemos al mismo Juez con la balanza inclinada hacia casos similares en manos de propietarios extranjeros (caso de la PP Velazquez) y la Parte, en dos brazos comerciales, codiciando la misma presa (Corintuba) : ECP-Ecopetrol y la ANH-Agencia Nacional de Hidrocarburos, creada por el actual Ejecutivo en el 2004; pero también en contra de lo Nacional y en acérrima posición, contraria a anteriores Gobiernos, como la Presidencia de Restrepo en 1946; cuando bajo Leyes similares, se le daba apoyo irrestricto a la Historia y a las Leyes, con verdaderas garantías Constitucionales y en justa Democracia.

Donde las Compañías Americanas pueden y no pueden perforar por Petróleo De ser gallos en nuestro gallinero, pasamos a depender de Otros, en las decisiones propias de la competencia nacional. Pues, éstos manipularon la salida de pioneros Holandeses e Ingleses, para controlar la explotación de los Campos en América (Doctrina Monroe, sólo para Norteamericanos) y que no tenían en la Mesopotamia. Con excusas, como la Seguridad del Istmo (antes de tomarse a Panamá), para impedir el desarrollo de la Costa del Caribe Colombiano (una de las causas para Corintuba no explotarse comercialmente, al limitar su potencial y sabotearle a sus Clientes), tergiversando Códigos, Leyes y la Carta Magna.

Regiones en donde se encontró Petróleo Dentro de los prospectivos Campos de Petróleo, divididos en seis Distritos (izq.), ya se encontraba incluida la Costa Caribe (de Riohacha hasta el Golfo de Urabá) ; desde 1910 y lo que ahora la ANH, renombra como la Cuenca Sinú-San Jacinto y en donde ya habían varios Pozos (abajo), en Las Perdices, hasta produciendo una cierta cantidad de Gas.

FUENTES La ‘especial importancia’ del Canal de Panamá para USA (que influyó hasta la separación del Istmo en 1903), predeterminaba el desarrollo de la Costa Norte de Colombia y a pesar de ser una República, en Libertad y Orden. Este gran interés en los Hidrocarburos, llevo desde la influencia de un Congreso extranjero (Lockhart Ban, que impedía el desarrollo del caribe colombiano, por la cercanía y seguridad del Canal), al cambio de los pioneros Ingleses a la Shell-Holanda en México; como al retiro del Carib Sindicate de nuestro Distrito Caribe, donde el Campo Tubará y Turbaco como pioneros de la industria nacional se vieron forzados a concluir sus contratos para darle prioridad a que la Tropical Oil de USA decidiera donde concentrar su prioridad e inversión. Para ellos, resultaba más fácil extraer petróleo de un lago en sus concesiones de Las Infantas e igual la Barco, que entrar a taladrar nuevas zonas y resultándoles mejor mantenerlas como un deposito en reserva natural o zona de engorde hasta ahora, cambiándoles sólo el nombre a la Cuenca pero las mismas no han mermado su potencial. Hoy estamos, igual o peor que antes, por sujetarse a una seguridad democrática co dependiente del Plan Colombia, para impedir tomar decisiones internas sin la previa complacencia del mismo Congreso de USA.

Documentos que rescatan los hechos reales de la Historia COLOMBIA Yearbook 1935. Por: Abraham Martinez, Director de Colombian Government Bureau of Information en New York. The World’s Work. Volumen XL-1920. Por: Walter Hines Page, Arthur Wilson.