“Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y Globalización: La aportación de la investigación para el análisis y fortalecimiento de las políticas públicas”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA TRANSFERIDA POR EL MODELO GGAVATT José A. Espinosa García Guanajuato, Gto., Diciembre de 2003.
Advertisements

Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial, 1-3 septiembre 2015 Redefiniendo la responsabilidad.
Reunión de Directores(as) UPRH- 12 de septiembre 2008 Para dialogar…
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Perú: Mecanismo para enfrentar el Cambio Climático desde las Finanzas Públicas Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo I: Incidencia Transversal en los Sectores Industria, Comercio y Servicio.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
PREINVERSIÓN Evaluación EVALUACIÓN Esta etapa, tiene como objetivo encontrar los los beneficios sociales, financieros y ambientales del proyecto, lo.
IBM Global Business Services © Copyright IBM Corporation 2007 Estudio Global sobre la Función Financiera 2008 David Soto, vicepresidente de IBM Global.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
DESARROLLO SUSTENTABLE
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
PLAN DE ACCIÓN LOCAL ESIMEC - LAP LAP - ESIMEC.  AGENDA 21 DE ALBACETE GRUPO DE ACCIÓN LOCAL/ULSG Employers, unions, administrations, universities, technology.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
AJUSTE AL PLAN DE ETUDIOS FACULTAD DE JUSTICIA Y DEL DERECHO 172 Créditos Primer PeríodoSegundo Período Tercer Período Cuarto PeríodoQuinto PeriodoSexto.
POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
DESARROLLO BAJO EN CARBONO, ENFOQUE E IMPLICANCIAS PARA LA GESTIÓN 12 de Noviembre del 2013 INTERCLIMA REGIONAL CUSCO 2013.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
D ESARROLLO SUSTENTABLE LEIDY JOHANNA RAMIREZ BOHORQUEZ
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Introducción al Curso de Economía de la Salud en el Marco del Avance Hacia la Cobertura Universal Cristian Morales Asesor Regional Financiamiento y Economía.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ CENTRO COLOMBIANO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL (CCRE) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TALLERISTAS.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
La Propiedad Comunitaria Antxon Mendizabal (Universidad País Vasco)
“El movimiento ambientalista”. LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Emergencia de nuevos Movimientos Sociales Respuesta a la destrucción del medio, déficit de los.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO / INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA / SEMARNAT. DIÁLOGO REGIONAL DE POLÍTICA Panamá, Panamá; a 25 de junio de.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Económico Dr. Francisco Estrada Porrúa Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Presentan: Edgar Sansores Guerrero Edith Navarrete Marneou CONGRESO GLOBAL DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS “ DETERMINANTES.
CRISIS GLOBAL Y ALTERNARTIVAS AL DESARROLLO Eduardo Gudynas CLAES LATINDADD, BOLIVIA 2011.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Nuevos avances hacia una teoría del intercambio ecológicamente desigual José Bellver Soroa Vivir (bien) con menos, Curso de verano de la UAM Centro Cultural.
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

“Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y Globalización: La aportación de la investigación para el análisis y fortalecimiento de las políticas públicas”. Dra. Carolina L. Vergara UABCS

Globalización Revolución industrial – Uso intensivo de recursos naturales no renovables. Globalización financiera. Comercio internacional. – Tratados de Libre Comercio

Consecuencias Crisis ambiental. – Agotamiento de recursos no renovables. – Cambio climático. Crisis económica. – Problemas sociales.

Alternativas. Desarrollo sustentable. Economía ecológica Cambio climático. – El PICC. – CMNUCC.

Resultados Comunicaciones nacionales ante la CMNUCC. – México, cinco comunicaciones. -Marco legal en México. Planes de acción climática. – Estatales. – Municipales

La investigación y políticas públicas. Documentos para la toma de decisiones – Planes de acción climática estatales y municipales. Planes estatales de energía. Instituciones locales de desarrollo sustentable y CC. Leyes estatales de energía renovable Comités estatales de energía Inventarios de emisiones

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. Dra. Andrea Carolina López Vergara