EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA Y MIGUEL HERNÁNDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

LOPE DE VEGA.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
EL TEATRO DE PREGUERRA.
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
FEDERICO GARCÍA LORCA º ANIVERSARIO DE SU MUERTE.
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Federico García Lorca
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
No tiene nada que ver el título con lo que se ve en la cinta debería llamarse una tarde y pocas ideas ya que es como filmar a cuatro personas aburridas.
Federico García Lorca.
Nació en Fuente Vaqueros, cerca de Granada, Andalucía, España, en 1898.
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
Ferderico García Lorca
La generación del 27.
Su vida y sus obras más importantes. Fotografías de García Lorca en distintos momentos de su vida 6 años 14 años 22 años 29 años 34 años 37 años.
LA casa de Bernarda Alba
Bodas de Sangre Escrito por.
La Casa de Bernarda Alba Federico GarcÍa Lorca
Federico García Lorca Vida y obra.
EL TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA
Junio 5th, Agosto19th, 1936 Por Ruthie y Isa
EL TEATRO BARROCO.
La Guerra Civil española y la dictadura franquista en España.
Bodas de Sangre Federico Garcia Lorca
FEDERICO GARCÍA LORCA Alba Cinca Guerrero y Marta García Sobreviela
Federico García Lorca Su obra.
Biografía de Federico Garcia Lorca
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
Federico García Lorca
“La casa de Bernarda Alba”
Teatro anterior a la Guerra Civil
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
La puesta en escena contemporánea de la comedia del Siglo de Oro entre 1630 y 1640 Según Andrés Peláez Martín, director del Museo Nacional de Teatro Fernando.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Departamento de Lengua y Literatura
Ramón María del Valle-Inclán
Clío Pèrez Ignacio Elguea Estefan Roman.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
F G L E A O D R R E C C R Í A I A C O Paula García 6ºA Paula García 6ºA.
Federico García Lorca.
 Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
Trabajo Práctico Profesora: Lorena Schevalie Asignatura: Literatura
LA LITERATURA.
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
MALA LUNA.
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
La Casa de Bernarda Alba
Géneros dramáticos menores
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,[1] Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936[3]
MIGUEL HERNANDEZ ( ) Poeta del pueblo.
TEATRO ANTERIOR A 1936.
Federico García Lorca Español ( ).
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca nació en el pueblo de Fuente vaqueros en la provincia de Granada, en Andalucía, en el año Falleció.
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, España, 1936.
Las Troyanas Euripides Por: Jennifer Velez Alicea HUMA 1010 Profesor: Juan Gerena 27 de junio de 2013.
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
ELECTRA DE SOFOCLES.
Transcripción de la presentación:

EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA Y MIGUEL HERNÁNDEZ Miguel Hernández visto por Buero Vallejo García Lorca hacia 1912

0.- Federico García Lorca Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió en su ciudad Derecho y Filosofía y Letras hasta 1919, año en que se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoció artistas como Moreno Villa, Emilio Prados o Salvador Dalí Hacia 1916 abandona sus estudios de música para dedicarse a escribir. Lo atestiguan los borradores de esta época. Relativos al teatro, nos han llegado fragmentos como el Teatro de almas o el Teatro de animales, de tono simbolista o modernista. Algo más extenso será La viudita que se quería casar, que muestra rasgos desarrollados en obras posteriores: teatro en verso, gusto por lo popular, tono infantil de tintes trágicos... En Cristo esboza una tragedia religiosa, cuyo desenlace no podemos suponer. Son tanteos iniciales, necesarios en un escritor que ensaya técnicas y direcciones

1.- Su primera obra para teatro, El maleficio de la mariposa (20/3/1920) es un drama infantil de insectos: satiriza al Poeta Curianito, que desprecia a la acaudalada Curianita Silvia por una mariposa herida. Este amor imposible lo enloquece. El tema romántico o modernista está en el punto de partida de la dramaturgia lorquiana. A esta obra sigue La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón estrenada en función semiprivada el 5/1/1923. Es un cuento infantil de cómo el príncipe conquistó el amor de la niña Irene. Caso distinto es el libreto inconcluso de Lola la comedianta (1923) para una ópera cómica con música de Manuel de Falla, cuyo trato con el poeta data de 1919. Presenta la travesura de Lola, esposa del Poeta, que se burla de un Marqués, enamorándolo con diferentes disfraces, para rechazarlo finalmente. Dibujos de 1920 para El maleficio  de la mariposa : Curianito el Nene y Curianita Silvia

2.- No se representa hasta finales de 1937 ni se publica hasta 1948 la Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita (h.1922). Esta farsa guiñolesca pertenecía a la sección de Los títeres de cachiporra y presentaba al grosero Cristobita, viejo rico y cruel, que prepara su boda con Rosita, enamorada de Cocoliche y visitada por su antiguo amor Currito. El viejo hace huir a éste, pero muere de una cuchillada que Currito le propina. Rosita queda, por fin, en brazos de Cocoliche. Ejemplar mecanografiado de Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita 3.- El primer gran éxito de Federico fue Mariana Pineda, estrenado en octubre de 1927 y publicado al año siguiente. Este romance popular dramatizaba el amor de la heroína por el conspirador liberal Pedro de Sotomayor. Descubierta Mariana por la bandera que borda, muere para no descubrir a los conspiradores. A la muerte histórica de Mariana (1831) añade Lorca la noticia del fusilamiento de Torrijos y la presencia de las dos hijas de la heroína viuda -hijo e hija en la realidad-.

Margarita Xirgú en La zapatera prodigiosa 4.- Entre 1925 y 1928 escribe lo que consideramos diálogos no representables: El paseo de Buster Keaton, La doncella, el marinero y el estudiante, Quimera, Diálogo mudo de los cartujos, Diálogo de los dos caracoles o el modernamente titulado Diálogo con Luis Buñuel. Son brevísimas incursiones dentro de la vanguardia, a las que podríamos añadir el Diálogo del Amargo y otros dispersos en sus libros de poesía. Entre los acontecimientos relevantes en la vida de nuestro autor figura un viaje en 1929 a Nueva York, por motivos aún discutidos. Se cerró con una visita a Cuba. 5.-En dos redacciones conservamos La zapatera prodigiosa (1930 y 1933), de las que se prefiere la primera en lo literario y la segunda en lo artístico. Trata de cómo un viejo zapatero abandona su hogar por no soportar a su bella y orgullosa mujer. Más tarde, disfrazado de titiritero, el marido se presenta en la taberna que ha puesto ella y representa su propia historia. Conmovida, la zapatera confiesa su lealtad y cariño por el zapatero ultrajado, que revela su identidad e inicia con su mujer una nueva vida. Margarita Xirgú en La zapatera prodigiosa

6.- Sufrida y problemática es la historia del Amor de don Perlimplín y Belisa en su jardín, redactada a partir de 1926, secuestrada por la censura de Primo de Rivera en 1929, por inmoral, y estrenada, finalmente, el 5/4/1933. Parte de unas aleluyas populares, con las que guarda poca relación argumental. Representa el matrimonio del ingenuo Perlimplín con la insaciable Belisa, que le es infiel desde la noche de bodas. El marido acepta la infidelidad, situándose sobre los tópicos morales. En un heróico intento de conquistar a Belisa, se desdobla en atractivo amante y en marido cornudo. Éste apuñala al primero, matando a los dos en una fusión amorosa y completa. Son muchas las obras que influirían en Lorca, junto a las citadas aleluyas. A la huella de Lope de Vega, añadiríamos ecos de Valle-Inclán o, incluso, de Unamuno, en sus últimos dramas. Nuestro poeta denuncia la falsa moral burguesa y propone una relación más auténtica entre los sexos, donde el erotismo puro tenga un lugar preponderante.

7.- Del surrealismo surge Así que pasen cinco años, subtitulado Leyenda del tiempo. En ella, cierto joven aguarda los cinco años de plazo pedidos por su novia. Cuando se cumplen, ella vive entretenida con otro amante y rechaza al joven. Su secretaria, que le amaba, aprovecha la ocasión para conquistarlo, pero, antes de aceptarlo, pide al joven que espere otros cinco años. Éste muere en una partida de cartas contra tres jugadores. La obra se centra en el tema del tiempo, por debajo del cual, late la muerte. Una serie de símbolos: la muerte de un niño, de un gato... hasta la del propio protagonista, nos recuerda esta obsesión del teatro lorquiano . Manuscrito mecanografiado de Así que pasen cinco años con correcciones manuscritas

8.- En esta misma línea de teatro irrepresentable escribe El público (h.1930), drama en cuadros. El superrealismo o surrealismo dificulta su interpretación, pese a lo cual reconocemos temas y símbolos suyos: el Director se reúne con un público de caballos, símbolo de la pasión. El Hombre I le echa en cara su representación de Romeo y Julieta, que los demás Hombres aplauden. Propone un teatro bajo la arena frente a un teatro al aire libre. Se sugieren amores homosexuales de Figuras o heterosexuales de un Centurión. El Director defiende su concepto de teatro, frente al Hombre I, frente a los caballos y a la propia Julieta, que desafia el desenfreno sexual de estos animales. Un coro de estudiantes celebra la vida. La obra se cierra con la discusión entre el Director y un Prestidigitador, cortado por una voz que anuncia la llegada del Público.   García Lorca manifestó su voluntad de plasmar aquí los deseos del público, enmascarados en símbolos y motivos inspirados por autores como Jean Cocteau, bien conocidos por los iniciados en el teatro de vanguardia.   

9.- Una vuelta al tema del marido cornudo y colérico la veremos en el Retablillo de don Cristóbal (h.1930), farsa para guiñol, protagonizada por el rico y bobo marido y la lujuriosa Rosita, guiada por su madre. Con la proclamación de la Segunda República, Federico pasa a dirigir La Barraca, compañía teatral que difunde por los pueblos de España el teatro de nuestros Siglos de Oro, con obras como La vida es sueño, entremeses de Cervantes, etc. 10.- La obra más brillante de García Lorca podría ser Bodas de sangre, tragedia estrenada el 8/3/1933. Su autor la considera primera parte de una trilogía que no llegaría a completarse. Se pudo inspirar en un hecho real: el rapto de una novia en el día de su boda por un antiguo amante. La venganza del novio se salda con la muerte de los dos hombres. Lorca recordaba la tragedia griega presentando, en el tercer acto, un coro de leñadores, una luna y un desenlace sangriento, que, recuerda El caballero de Olmedo. Representación de Bodas de sangre presidida por Lola Membrives y Lorca

11.- La trilogía continuaría con Yerma (29/12/1934), sobre la casada estéril que no se resigna a vivir sin hijos. Acude a una conjuradora y lleva a su marido a cierta ermita donde se celebran rituales para lograr la fertilidad. Finalmente, su furor la lleva a asesinar al marido. Los coros de esta obra se reparten entre vecinas y lavanderas, que comentan la situación de Yerma, y las máscaras que cumplen los ritos de la romería. 12.- Un poema granadino dividido en "jardines" y con escenas de baile será Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores (1936): Rosita ve consumirse su vida por fidelidad hacia su primo, que anuncia el matrimonio por poderes desde América, pero engaña a Rosita. Ésta asume con dignidad su drama y acepta sin amargura su situación.

Cartel de La casa de Bernarda Alba 13.- La última obra maestra de Federico sería La casa de Bernarda Alba (1936), escrita pocas semanas antes de su muerte. Este "drama de mujeres en los pueblos de España" representa la opresión ejercida por Bernarda sobre su hijastra e hijas a la muerte de su marido. La tensión estalla cuando ellas se enamoran del novio de la mayor, aunque sólo la más pequeña se atreve a tener relaciones con él. Cuando Bernarda se entera, refuerza su despotismo y finge haber matado al novio. La hija pequeña se ahorca y su muerte sepulta en vida a todas las mujeres de la casa. Este drama no completaba la trilogía trágica de Lorca, que en cierta ocasión sugirió cerrarla con La destrucción de Sodoma, obra de la que desconocemos todo. Aunque no existía en La casa de Bernarda Alba un coro trágico, Bernarda ganaba una altura digna de Penteo en Las Bacantes de Eurípides, cuando procura imponer el orden en Tebas. Cartel de La casa de Bernarda Alba

14.- Comedia sin título es otro de los experimentos incompletos de Lorca: un autor pretende representar la verdad en el teatro. Una revolución obliga a los personajes a defenderse y atacar, matando obreros, si es preciso, para hallar la verdad. La huella superrealista es obvia y recuerda al teatro imposible de otros tiempos. Se ha propuesto que esta obra fuese una parte de El Público. Otro texto fragmentario recuperado es Los sueños de mi prima Aurelia, donde la literatura se superpone a la realidad a través de las lecturas de un grupo de muchachas. Al poco de comenzar la Guerra civil española, Federico García Lorca se trasladó a Granada, donde muere asesinado en agosto de 1936, en circunstancias mal aclaradas. Muy por encima de lo que hoy simboliza Lorca, su teatro queda como un ejemplo de experimentación, cuyo único tema fue la libertad, en su vertiente política, individual, moral o sexual: de la libertad en el único sentido de la palabra.

MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942) La obra dramática Miguel Hernandez nacido en Orihuela, comienza con Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras (1934), auto sacramental calderoniano, que representa la caída del hombre y su posterior perdón por el Padre, aunque, después de salvarse, sea quemado por el Deseo. La obra se encuentra en una línea tradicional y luce versos gongorinos, junto a otros no menos logrados. Un primer cambio en su dramaturgia vendrá con El torero más valiente, modernamente reconstruida. Es una tragedia de tema taurino, cerrada con la muerte de dos toreros rivales. Un giro hacia el teatro social se produce con Los hijos de la piedra (1935). Presenta el enfrentamiento de los habitantes de Montecabras contra su Señor y capataz El mismo año aparece El labrador de más aire, publicado en 1937. Es su obra más famosa. Se observa en la obra la lectura de Lope y Calderón, por parte de Miguel Hernández, que, en ocasiones, parece atenerse demasiado a sus modelos.

Al comenzar la Guerra Civil, escribe Miguel algunas obras breves: -La cola, El hombrecito, El refugiado y Los sentados- y una extensa en verso: Pastor de la muerte (1937). Son obras de propaganda política para animar a los soldados republicanos desde el bando comunista. Algunos de sus versos conectan con Pablo Neruda o con Rafael Alberti, por citar algunos escritores. Por estos años ya habían escrito sus primeros trabajos dramáticos autores como Rafael Alberti, Max Aub, Alejandro Casona, Pedro Salinas o José María Pemán, cuya obra se prolongará en la posguerra, desde España o desde el exilio. Teatro completo editado por Espasa-Calpe (1992