+ Asegurando la calidad de la atención: Perspectivas de las redes de jóvenes LAC Caucus Regional América Latina y Caribe Women Deliver 29 de mayo 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Trabajo Decente y Juventud
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
Vida, bienestar y desarrollo…
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Por que cada persona cuenta
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
UNFPA LACRO 1-3 de septiembre 2010
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Vigilancia Ciudadana en Salud
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
¿Qué significa las siglas CORELAC?
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Trabajo con Juventudes: Una apuesta al desarrollo La cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Costa Rica 2009.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Marie Stopes International Bolivia
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
MARCELA SUAZO, DIRECTORA REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 DE FEBRERO DE 2012.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

+ Asegurando la calidad de la atención: Perspectivas de las redes de jóvenes LAC Caucus Regional América Latina y Caribe Women Deliver 29 de mayo 2013 Nayeli Yoval Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, A. C. México

+ Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos Organización juvenil feminista, cuyo objetivo es: Contribuir al empoderamiento de las y los jóvenes, a través de la promoción y defensa de sus derechos sexuales y reproductivos (en el marco de los derechos humanos); con la intención de favorecer el ejercicio de una ciudadanía plena.

+ Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 La Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes rumbo a Cairo+20, es un grupo de trabajo integrado por redes, organizaciones y líderes juveniles de la región de América Latina y el Caribe interesados en la incidencia dentro del proceso Post2015, la plena implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (PoA-CIPD) y los diversos compromisos internacionales que garantizan la protección de los Derechos Humanos de las juventudes.

+ Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 Para la Alianza es importante aprovechar este contexto para reflexionar sobre el modelo de desarrollo implementado a nivel global y su impacto en nuestra region, reconociendo la necesidad de transitar a un modelo más justo basado en la sustentabilidad, el respeto a los derechos humanos y la igualdad, que:

+ Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 Favorezca y garantice el acceso a la salud, de manera particular el acceso universal a los servicios y cuidados integrales de calidad en salud sexual y reproductiva, incluyendo el VIH. Propicie entornos que permitan generar empleos con condiciones dignas, plenos, para todas y todos y sin ningún tipo de discriminación por sexo, edad, raza o alguna otra condición. Garantice una educación pública, laica, gratuita y de calidad que incluya educación sexual, promueva la equidad de género y el aprecio a la diversidad. Reconozca de manera plena a las juventudes como sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo y el cambio; promoviendo el ejercicio de la ciudadanía a través de la participación, particularmente de mujeres jóvenes, juventudes afrodescendientes, indígenas y adolescentes.

+ Avances Participación en las Consultas regionales y nacionales respecto a la implementación del PA-CIPD y la nueva agenda de desarrollo POST2015 Visibilizar la importancia de la participación juvenil Generación de espacios para el debate sobre qué mundo queremos desde las juventudes Reunión Preparatoria al Foro Global de Juventud Bali, 1er Proceso de Formación Regional Mujeres Jóvenes ¡Construyendo el mundo que queremos: Por una América Latina de Igualdad y Derechos! Construcción de estrategias de incidencia en espacios regionales Exigencia de demandas puntuales y específicas, a los gobiernos y actores involucrados. Movilización en países -> Proceso nacionales de seguimiento a la implementación de l PA-CIPD

+ ¿Dónde está América Latina y el Caribe? En crecimiento económico, estabilidad política pero con grandes problemas de desigualdad. EL gasto público social alto frente al gasto público total 62% pero bajo frente al PIB de la región 18.6%. El gasto público en salud entre 1995 (2.6%) y 2010 (3.9%) apenas se ha aumentado 1.2% a pesar del crecimiento económico. El gasto en seguridad y asistencia social ha llegado hasta el 8.2% del total del gasto público, un aumento de 3.9% desde 1995, aún es insuficiente. La desigualdad en el centro: 48% de familias de Quintil I y II no acceden a servicios públicos de asistencia social, frente al 30% del quintiles IV y V. En países como Colombia, El Salvador, Guatemala y Paraguay entre el 70% y 90% de las familias más pobres no acceden a servicios de protección social. Fuente: CEPAL, Panorma Social de América Latina, 2012

+ Panorama regional en materia SSyR Cambios estructurales desde la CIPD en En toda la región existen programas de planificación familiar, por lo menos en el ámbito normativo. En proceso de integrar servicios de SSR. Se calcula que el 80% del financiamiento de los SSR proviene de ayuda exterior. Sólo 13 países de la región generan información estadística sobre demografía y SSR. En 2006 por cada 1000 habitantes habían 13.9 trabajadorxs de la salud (BID, 2009).

+ Panorama de las juventudes Se estima que para 2015, la población de jóvenes entre 15 y 24 años en América Latina y Caribe, será de 107,660, es decir, el 17% del total de la región (CEPAL-UNFPA, 2012). Cerca del 2% de las muertes de jóvenes entre 15 y 29 años se debe a causas relacionadas con el embarazo o puerperio (CEPAL-UNFPA, 2012) de cada 1000 nacimientos se atribuyen a mujeres de entre 15 y 19 años (CEPAL-UNFPA, 2012). En el Caribe más de la mitad de las nuevas infecciones de VIH son producto de relaciones heterosexuales inseguras, así mismo las mujeres representan un tercio de las personas viviendo con VIH en la región (Advocates for Youth, 2002 ).

+ Las juventudes como sujetos políticos no como población vulnerable

+ Realización del Derecho a la Salud y de otros derechos humanos relacionados ESTADO Cumplir la obligación de garantizar derechos CIUDADANIA Exigir y ejercer derechos DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN DERECHOS HUMANOS E INCIDENCIA EMPODERAMIENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INCIDENCIA CAMBIO SOCIAL Basado en Jóvenes y Derechos. Family Care Internacional, Plan Andino para la Prevención del Embarazo Adolescente

+ La gran clave: Transitar de los marcos normativos a la implementación.

+ Elementos estructurales que afectan la calidad de los servicios Falta de reconocimiento en la diversidad/especificidades de necesidades (Mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, usuarios de drogas.) Influencia de sectores conservadores Dispersión poblacional Ciclos de pobreza y exclusión social Debilidad institucional sobre todo en ámbitos rurales Fuerte centralización en la inversión y el desarrollo. Consecuencias del desmantelamiento de los sistemas de protección social durante la década de los 90´s

+ Focos de atención urgente en la calidad de los servicios de SSyR Capacitación en el personal de salud. Servicios integrales y amigables de salud Desabasto de medicinas y métodos anticonceptivos. Discriminación contra mujeres, jóvenes, población LGBTTI y viviendo con VIH. Acceso a nuevas tecnologías Cobertura de sistemas de salud sobre todo en zonas rurales. Aumento en la inversión a sistemas públicos de SSyR. Falta de información diferenciada sobre población y SSR Erradicación de condicionalidad especialmente a jóvenes y adolescentes en el acceso a SSSyR.

+ El rol de las organizaciones juveniles en el impulso a la implementación y calidad de los Servicios de Salud en el marco de ICPD Beyond 2014 y Post 2015 En la Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes consideramos necesario impulsar elementos estructurales que faciliten el aumento a la calidad de los servicios.

+ La participación juvenil como una exigencia histórica EL PA- CIPD abrió la puerta a la participación juvenil en temas de DDSSRR Fuerte movilización juvenil global a favor de los DDSSRR La juventud es una socia indispensable para asegurar enfoques progresistas en ICPD Beyond 2014 y Post La Declaración de Bali representa el consenso más amplio entre los movimientos juveniles sobre las prioridades de la juventud de cara a ICPD Beyond 2014 y Post 2015

+ Ejes de actuación para aumentar la calidad de los servicios en ICPD Beyond 2014 y Post 2015 Fortalecimiento institucional, afirmar el rol garante del estado en la salud pública, bajo un marco de derechos humanos. Reconocimiento de las juventudes como sujetos de derechos, con necesidades específicas, reconociendo su diversidad de identidades y condiciones Construcción de indicadores cualitativos y no sólo cuantitativos en los sistemas de medición y monitoreo. Participación juvenil: las y los jóvenes pueden jugar un papel determinante en la presión a tomadores de decisión en la mejora de la calidad. Contraloría Social Juvenil

+ Claves Tenemos que garantizar que las y los jóvenes tengan el mismo nivel de participación, no sólo en cuanto a sus derechos reproductivos, sino también dentro de la sociedad y en la economía. Dr. Babatunde Osotimehin Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas

+ Claves NO perder de vista el costo de las omisiones, pues lo que no logremos hacer hoy, tendremos que hacerlo en el futuro en un escenario totalmente desfavorable. Tenemos la oportunidad de avanzar una agenda de desarrollo basada en derechos, que impacte la vida de millones de adolescentes y jóvenes, Es fundamental el impulso de la inversión sostenida y eficiente que garantice el desarrollo e implementación de las políticas públicas para el ejercicio efectivo de los Derechos Sexuales y Reproductivos, como paso indispensable para la construcción el desarrollo.

+ ¡Muchas gracias! Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes rumbo a Cairo