Preguntas ante el Comité INTA del Parlamento Europeo. Proceso de ratificación del TLC UE Perú – Colombia Alejandra Alayza – RedGE Miércoles 29 de febrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Buenas prácticas de reglamentación Sesión 6 Stefania Bernabè
Movimiento de personas
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
CONTEXTO SUBREGIONAL AREA ANDINA COLOMBIA, ECUADOR. Martha Gualteros, Darwin Matute, Octavio e. Rubio Rengifo.
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
Patricia Avalos Moreno
Crisis capitalista, actores y proyectos en América Latina Julio C. Gambina Febrero de 2008.
Europan Free Trade association
EL DR-CAFTA Y EL MARCO REGULATORIO AMBIENTAL DOMINICANO
IV FORO OMC La Política Comercial Colombiana ante la OMC en materia de Comercio de Servicios Octubre de 2011.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Equipo del proyecto CEE Workshop internacional 13 – 15/03/2002
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
TLC Perú - Unión Europea ¿Cuándo el Comercio Avanza y los derechos retroceden? Retos a la agenda de la inclusión social del nuevo gobierno Alejandra.
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
¿Qué es un tratado de libre comercio?
La Negociación Colectiva
NAFTA (NORTH AMERICAN TRADE FREE AGREEMENT)
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
Orígenes y evolución de la UE
Apertura Comercial y Crecimiento
Política de Comercio Exterior
Datos Personales Dip. Adolfo Mota (GPPRI) Foro….. Fecha: 25 de Febrero.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Perú en el marco del Acuerdo de Asociación CAN-UE II Foro Perú – Unión Europea Fundación Euroamérica Una Perspectiva del Perú: Perú, América.
El Marco Legal y Regulatorio para Información Crediticia: Un Breve Análisis del Marco Legal Vigente en Algunos Países de América Latina Presentado a la.
TLC UE Propiedad Intelectual y medicamentos Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva – RedGE Balance del proceso de negociación y acciones.
Dimensión económica de la política exterior europea (Asociación Euromediterránea, Asociación Estratégica Birregional con AL, Política Europea de Vecindad,
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
Perspectivas de la Unión Aduanera Andina
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
TLC.
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
COMERCIO Y DERECHOS LABORALES Pablo Lazo Asesor Dirección General Relaciones Económicas Internacionales Ministerio Relaciones Exteriores-Chile.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
08/05/10. ¿Cómo negociar con las Entidades Financieras?
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
COMUNIDAD ANDINA.
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
Marco Jurídico Mexicano
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
La Unión Europea.
Principales socios comerciales
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Aaron Rosenberg Director de Asuntos Laborales
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA)
Este ASPECTOS ECONOMICOS Y COMERCIALES INDIA Darly Fernanda Rodríguez Vargas INDIA.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
MARCELO AQUINO NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL SU INCIDENCIA EN EL DERECHO DEL TRABAJO ASPECTOS MÁS RELEVANTES.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
¿Qué es Transporte Social Sí? Una campaña política Una iniciativa ciudadana europea.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
El Tratado de Reforma (Tratado de Lisboa) Referéndums en Francia y Países Bajos 2006 Periodo de reflexión 2007 Presidencia alemana re-lanza conversaciones.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
~ TTIP ~ UN TRATADO PARA LA DESREGULACIÓN GLOBAL UN ATAQUE AL EMPLEO EL FIN DE LA DEMOCRACIA.
Transcripción de la presentación:

Preguntas ante el Comité INTA del Parlamento Europeo. Proceso de ratificación del TLC UE Perú – Colombia Alejandra Alayza – RedGE Miércoles 29 de febrero del 2012

1. Modelo de desregulación financiera de este TLC es obsoleto, Existe gran vulnerabilidad sector financiero, fuertemente penetrado por inversiones Europeas, deja alta vulnerabilidad sobre los efectos de la crisis. ¿Podríamos aplicar medidas como las que vienen aplicando en Europa para atender la crisis financiera?. El modelo de liberalización financiera que promueve este TLC es obsoleto, se negoció antes del estallido de la crisis, lo están sufriendo en carne propia millones de europeos, que se vienen movilizando en contra de la crisis. Hoy la Confederación Europea de Sindicatos está en las calles por estos problemas. ¿Qué sentido tiene que países como Perú y Colombia profundicemos un modelo de desregulación que la Unión Europea está sufriendo y cuestionando?. Si Europa está sufriendo, debemos evitar que contagie a los países andinos. Antes de votar este TLC urge revisar el alcance de la desregulación del sector servicios y establecimiento a la luz de la crisis, excluir los mecanismos perversos e incluir salvaguardas que permita a Perú y Colombia, resguardarse de los efectos de la crisis europea.

2. TLC retrocede los estándares del SGP, e incumple mandato del Parlamento Europeo. Vulnera el Mandato negociador que el Parlamento Europeo otorgó a la Comisión, estableció que este TLC no podía disminuir los estándares ya establecidos en el marco del SGP. Esta obligación No se ha cumplido. El TLC elimina la condicionalidad de las preferencias comerciales al cumplimiento de estándares ambientales y laborales, en la medida que estos compromisos no están sujetos al mecanismo de solución de controversias. TLC UE está por debajo de estándares que Perú y Colombia ya aceptaron en el marco del TLC con los EE.UU. y que en nuevas negociaciones como el acuerdo APEC se discuten con los EE.UU. Mientras que en el mundo se discuten nuevos mecanismos que vinculen comercio y derechos, Europa retrocede. Le pregunto a la Comisión y los miembros del Parlamento Europeo, ¿Están dispuestos a este retroceso? Hacemos una llamado a que no se ratifique este TLC mientras no se hayan atendido las mejoras necesarias.

3. Por obligación constitucional el TLC con la UE debe ser votado en el Congreso Peruano Los compromisos de este TLC son un marco de relación de largo plazo entre nuestros países y Europa, el proceso de votación debe hacerse en el marco de un debate democrático amplio. Como viene haciéndose aquí en Europa, la inclusión de la cláusula democrática en el acuerdo obliga al Perú a votar este TLC en el Congreso peruano. De no hacerse, se afectaría la legitimidad de este acuerdo, y se generaría un condición de inconstitucionalidad que pondría en riesgo la permanencia de este acuerdo.