Para Salvarte P. Jorge Loring Sacramentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. EL BAUTISMO Es uno de los siete sacramentos. Los creyentes queremos que Jesús esté presente en los momentos más importantes de nuestra vida: -nacimiento.
Advertisements

Los Sacramentos de la fe
UNCIÓN COMUNITARIA DE LOS ENFERMOS.
NATURALEZA E INSTITUCION
Sacramento de la penitencia o de la reconciliación
“Para Salvarte” P. Jorge Loring nn. 51 y 52 LA SAGRADA COMUNIÓN
Extracto de Santiago Ramírez
EXTRACTO DEL LIBRO PARA SALVARTE”
LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN
Para Salvarte P. Jorge Loring Sagrada Eucaristía.
LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
SEGUNDA PARTE: LA CELEBRACIÓN
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
El Sacramento de la Unción de los Enfermos
* El orden sacerdotal * * La unción de los enfermos *
EL SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios
Trigésimo segundo programa El pecado original El Bautismo
Décimo cuarto programa
Trigésimo primer programa
ORTODOXOS, 1 1 Doctrina sacramentaria generalmente igual a la católica. Diferencias más bien disciplinarias. La definición de sacramento coincide. Algunos.
COMMUNICATIO IN SACRIS, 1 CIC 844 Norma general (p. 1): Los ministros católicos administran los sacramentos lícitamente sólo a los fieles católicos, los.
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Matrimonio Un gran misterio
LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
LOS SACRAMENTOS Concepto: son signos sensibles y eficaces de la gracia instituidos por Jesucristo y confiados a la administración de la Iglesia para comunicarnos.
LOS SACRAMENTOS.
EUCARISTÍA Y SACRAMENTOS SACRAMENTALIDAD DE LA IGLESIA
17. LA LITURGIA Y LOS SACRAMENTOS
( 1 ) EL SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS.
Los sacramentos De la iglesia católica
Sacramento de la Penitencia *de la confesión,
Eduardo Cáceres Contreras
SACRAMENTOS-CURACIÓN
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
Los 7 sacramentos de la Iglesia
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Los Sacramentos.
UNCIÓN DE ENFERMOS A unos, la enfermedad los lleva a la angustia y a la rebelión; a otros, los lleva a acercarse más.
El sacramento del Bautismo
SACRAMENTOS : INTRODUCCIÓN GENERAL Definición: Otra definición:
Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia
Los sacramentos.
Plan de la Presentación A. Institución del Sacramento B. El Signo Sacramental C. Los Efectos del Sacramento D. El Ministro de la Unción de los enfermos.
Tema 18 LA SANTA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS.
NACIDOS DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU
Acción de gracias del Papa Clemente XI
COMUNIÓN, CONFIRMACIÓN,
El dinamismo sacramental de la iniciación cristiana (III)
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
Sacramento de la confirmación
EL VIÁTICO.
LA PENITENCIA.
Los Sacramentos.
LOS SACRAMENTOS.
Celebraciones cristianas
LOS SACRAMENTOS.
CULTO CRISTIANO SACRAMENTOS, 1
CONFIRMACION, 2 TESTIMONIOS ANTIGUOS Hechos de los Apóstoles: diácono
El Sacramento del Bautismo: la mas
PADRE NUESTRO.
Los sacramentos no son sólo para que aprendamos de ellos, sino para que los apreciemos y los recibamos cada vez con mayor fe. Esto es porque tienen.
LA EUCARISTÍA ¿ QUÉ ES LA EUCARISTÍA ?
INSTRUCCIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANO
Misericordiosos como el padre
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
Los sacramentos Catequesis Parroquia Santa María la Mayor y Real de Sar Santiago de Compostela.
Sacramentos.
Efectos del Bautismo Los efectos principales son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo.
Transcripción de la presentación:

Para Salvarte P. Jorge Loring Sacramentos

Signos sensibles que confieren la gracia que significan Signos sensibles que confieren la gracia que significan. (Nuevo CATIC, n. 1127) Ritos, ceremonias sagradas (que incluyen palabra y acción), instituidos por Jesucristo. Los Sacramentos son: Recibidos con buenas disposiciones, dan vida sobrenatural al alma, nos dan la gracia santificante (Nuevo CATIC, n. 1131); o nos la aumentan cuando ya estamos en gracia. Fundamentalmente acciones de Cristo (Nuevo CATIC, n. 1128).

Reconciliación o Confesión Confirmación Bautismo Eucaristía Son siete: Unción de los enfermos Reconciliación o Confesión Matrimonio Orden Sagrado

San Agustín afirma que "cuando Pedro bautiza, es Cristo quien bautiza" (Tractatus in Ioannis Evangelium, 6, 7. MIGNE: Patrología Latina, 35, 1428). El P. Royo Marín, O.P. nos dice que, para recibir los sacramentos de manera que sea válida y lícita, es necesario estar bautizado, -obviamente, excepto para recibir el Bautismo- y en gracia de Dios -excepto para recibir la absolución- (extraído de: "La fe de la Iglesia", 2a, IX, 266. Ed. BAC. Madrid). ES OBLIGATORIO RECIBIR EL BAUTISMO, LA CONFESIÓN Y LA CONFIRMACIÓN; PERO, ADEMÁS, DEBEN RECIBIR EL MATRIMONIO LOS QUE QUIEREN CASARSE, Y TODOS LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS EN LA HORA DE LA MUERTE.

El sacramento del Orden Sagrado es sólo para los que quieran ser sacerdotes. Nos dice Eugen Walter que: "Junto con el sacramento del matrimonio son sacramentos de estado. Lo cual significa que ambos sacramentos no se reciben tanto con vistas a la salvación individual, como para ocupar un determinado estado dentro de la Iglesia, para, dentro de ella, servir a la comunidad. De modo que, a estos sacramentos los recibe el individuo, menos para sí mismo, que para los demás: los esposos deberían partir siempre del supuesto de que cada uno consigue las gracias necesarias más bien para el otro cónyuge que para sí mismo", (desde "Fuentes de santificación", VII, 6. Ed. Herder. Barcelona).

Todo Sacramento cuenta con cuatro elementos: Materia o cosa sensible: son los elementos materiales que se utilizan -agua, óleo, etc.- Forma o palabras que utiliza el ministro con la intención de hacer lo que hace la Iglesia, es decir, administrar el sacramento de acuerdo con la voluntad de Cristo. 3. Ministro o persona que lo ejecuta. 4. Sujeto o persona que lo recibe.

Bautismo, Confirmación y Orden Sagrado: son los tres sacramentos que imprimen “carácter”, es decir, que imprimen un sello espiritual indeleble en el alma, Por esto no se pueden repetir; el mismo Nuevo CATIC, n. 1121, expresa claramente que sólo se pueden recibir una vez.

("Ésta es nuestra fe", 2a, II, 1. EDICE. Madrid, 1986) La expresión latina "ex opere operato" indica que <<la gracia sacramental no depende de la santidad del ministro, sino de CRISTO que actúa por medio de él>>; (Magisterio de la Iglesia, DENZINGER: n. 849). La expresión latina "ex opere operantis", a diferencia de ex opere operato, indica que <<el provecho espiritual SÍ depende de la disposición del que lo recibe>>; así lo señala el P. Pinard de la Boullaye, S.I. ("Jesús, viviente en la Iglesia", IV, 34. Ed. FAX. Madrid). Dice la Conferencia Episcopal Española: "Al celebrar un sacramento, el ministro ha de tener la intención de realizar la acción sacramental que Cristo confió a su Iglesia. Sin embargo, el poder santificador de los sacramentos no depende ni de la fe, ni de la santidad de los ministros, porque cuando alguien bautiza o perdona, es el mismo Cristo quien bautiza o perdona"; ("Ésta es nuestra fe", 2a, II, 1. EDICE. Madrid, 1986)

Unción de los Enfermos Se la llama también “Extremaunción” dado que es el último sacramento que recibe el cristiano antes de partir hacia la Casa del Padre. Con este sacramento, el enfermo, recibe un aumento de gracia para superar victoriosamente la última batalla de la vida. Por la unción con óleo bendecido y la oración del sacerdote, se confiere a los fieles que tienen aún uso de razón y están arrepentidos de sus pecados -al menos con atrición- la salud del alma (Nuevo CATIC, n. 1520) y la del cuerpo, si les conviene (Concilio de Trento: DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, n. 909. Ed. Herder. Barcelona). En caso de necesidad, podrá emplearse cualquier otro óleo, pero el apropiado es el aceite de oliva (Acta Apostolicae Sedis 65/1973/5-9).

Cuando el enfermo o el anciano está en peligro de muerte, es el momento de llamar a algún sacerdote para que le dé los auxilios espirituales propios de estos momentos, es decir, para que se confiese, le dé el Santo Viático y la Unción de los Enfermos (Nuevo CATIC, n. 2299). El Magisterio nos recomienda no esperar a que el enfermo esté demasiado grave (Nuevo CATIC, n. 1514). Sería muy importante que a la llegada del sacerdote, el paciente tuviera lucidez para poder hacer una buena confesión. Son muchas las personas que fallecen en pecado por haber llamado al sacerdote demasiado tarde. Este sacramento también debe recibirse en estado de gracia (DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, n. 315. Ed. Herder. Barcelona).

Más para mencionar: El peligro de muerte debe estar presente en el interior del cuerpo de la persona, por esto no podrá administrarse la extremaunción a un criminal antes de ser ejecutado, ni a soldados antes de una batalla (Leo J. Trese; “La fe explicada” 3°, XXIII. Ed. Rialp. Madrid, 1981). Podrá, en caso de necesidad, administrarse el mencionado sacramento a los recién fallecidos, dado que la muerte es la separación del alma y del cuerpo, y es difícil señalar el momento preciso de dicha separación. No siempre la muerte aparente coincide con la muerte real. Explica el P. Royo Marín O.P. que “La muerte no viene de repente. Es un proceso gradual de la vida actual a la muerte aparente, y de ésta a la muerte real” (“Teología de la Salvación”, 3ª, I, n. 188. Ed. BAC. Madrid). Se conocen casos de vuelta a la vida después de una muerte clínica, sin que haya habido milagro alguno. La única señal clara de muerte es el estado de putrefacción del cadáver (Michel: “Los misterios del más allá”, II, 33. Ed. Dinor, San Sebastián).

Advierte el P. Antonio Royo Marín O. P Advierte el P. Antonio Royo Marín O.P. que puede ser que muchos se condenen por un amor mal entendido de sus familiares (“Teología de la salvación”, 3ª, I, n° 179. Ed. BAC, Madrid). Suele existir el temor a que el enfermo se asuste al recibir los auxilios espirituales, pero no temen que se presente ante el juicio de Dios con el alma en pecado. Es absurdo, sería como no querer avisar a los vecinos que están durmiendo, que se les incendia la casa, por temor a asustarlos.

Para recibir la unción, el enfermo debe estar grave, pero no es necesario que el peligro sea de muerte inminente, explica el P. Royo Marín O.P. (“Teología de la salvación” 3ª, I, n. 181. Ed. BAC. Madrid); basta que la enfermedad presente sea amenaza de peligro real (Nuevo CATIC, n. 1515) por enfermedad o vejez (Concilio Vaticano II, Sacrosanctum Concilium: Constitución sobre la Sagrada Liturgia, n. 73). Inclusive, podrá administrarse nuevamente el sacramento de la Unción de los Enfermos si “recobrada la salud, vuelve la gravedad” (Nuevo CATIC, n. 1004,2).

A los muy ancianos se les puede administrar la extremaunción aunque no estén enfermos, ya que la vejez es de por sí una enfermedad incurable (P. Royo Marín O.P., “Teología Moral para Seglares” 2°, 2ª, V, n° 400, 4°, c. Ed. BAC, Madrid).