Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Le propongo un juego….
Advertisements

El presente material contiene
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Sistemas de medida para ángulos
Teoria de grafos.-clase 4
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
RAZÓN - ESCALA.
Dados N puntos en el plano, averiguar el nº de rectas determinadas por ellos. Observaciones: 2Es necesario saber como están situados dicho ptos. en el.
Problemas de Proporcionalidad
Variables estadísticas bidimensionales
Sesión 1 RAZONAMIENTO LÓGICO -Resolución de problemas de simulacro
Ecuaciones Lineales Una ecuación en la variable x es lineal, si puede escribirse en la forma ax+b=c, en donde a, b y c son números reales y.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Sesión 11.1 Aplicaciones de la derivada
TEMA ORIENTACION DIDACTICA SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES La suma se puede interpretar como el avance (a partir del primer sumando) de tantas unidades.
Variables estadísticas bidimensionales
Tema: Tema: NOCIÓN DE FUNCIÓN NOCIÓN DE FUNCIÓN Laura compró 2 cuadernos iguales pagando $11.90; cuando llegó a su casa se dió cuenta que.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt
PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES LINEALES.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt
Unidad 6: Lenguaje algebraico. Lenguaje numérico El lenguaje numérico expresa la información matemática solo mediante números… Lenguaje usualLenguaje.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.
Técnicas de Conteo.
Tema 3 – Producción Cuello de botella Nivelación de la producción
Perímetro y área Geometría.
ALGUNAS IDEAS PARA EL TRABAJO CON LAS TABLAS. 0x3= 0 1x3= 3 2x3= 6 3x3= 9 4x3=12 5x3=15 6x3=18 7x3=21 8x3=24 9x3=27 10x3=30 A partir de los datos que.
Un hombre de negocios acababa de apagar las luces de la tienda cuando un hombre apareció y demandó dinero. El dueño abrió una caja registradora. El contenido.
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt
DIA DEL LOGRO 5toB 6toB.
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
Recuerda. Fracciones equivalentes
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Integrales dobles: Áreas plana
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS
Actividades de Proporcionalidad PÁRATE - PIENSA Y… PRACTICA.
¿De qué depende el color con el que percibimos un objeto?
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.
Tema 8 - Proporcionalidad
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde doble, triple... cantidad.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
CAMPO MULTIPLICATIVO PROPORCIONALIDAD Lic. Prof. Augusto Burgos
Estadística I.
M.E. VERÓNICA LEYVA GUTIÉRREZ CONOCIMIENTOS: Describe las propiedades de los elementos asociados a una circunferencia. Identifica las características y.
Los ángulos Al trazar dos rectas secantes (rectas que se cortan), el plano queda dividido en cuatro zonas. Cada una de ellas es un ángulo
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA PROBLEMAS PROPUESTOS UNIDAD 14.
2° Unidad “Trabajo y energía”
CÁLCULO DE ÁREA.
Matemáticas I Trigonometría (1ª Parte) Resolución de triángulos Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
1 Distribución de Poisson Cuando en una distribución binomial el número de intentos (n) es grande y la probabilidad de éxito (p) es pequeña, la distribución.
En este power point se pretenden recoger distintos tipos de problemas, los cuales serán muy útiles como recurso material para los alumnos/as de primer.
La esfera La esfera Integrantes: .Liyan Incarroca Tintaya
Hermosillo, Sonora 02/Mayo/2016 Universidad de Sonora Eduardo Tellechea Armenta.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.
Uso de los bloques Base 10 para Aritmética, Álgebra y Geometría
Identifica cuáles de las siguientes expresiones son polinomios y cuáles no. solución.
Números enteros 1.Los números naturalesLos números naturales 2.Los números enterosLos números enteros 3.Operaciones con números enterosOperaciones con.
Triángulos rectángulos
23/06/ Indice 1. Términos de un fracción 2. Equivalencia de fracciones 3. Ampliación y simplificación de fracciones 4. Fracciones con el numerador.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt TALLER PRE-SABER 11 MATEMÁTICAS 1.
Transcripción de la presentación:

Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1

BECHY

NUMERICO VARIACIONAL GEOMÉTRICO MÉTRICO ALEATORIO COMPONENTES COMPETENCIAS COMUNICACIÓN RAZONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

A un hotel, el dueño desea cambiarle la puerta de entrada, de tal manera que tenga la apariencia anterior: Para adornar los recuadros desea que se utilicen vidrios de distintos colores; entonces solicita a dos decoradores que presenten alternativas para la decoración de dichos recuadros y que expongan las ventajas de cada propuesta. Los diseños propuestos son los anteriores; Diseño I y Diseño II. En los diseños, cada recuadro está decorado utilizando diferentes piezas de vidrio que están unidas mediante un pegante transparente.

El dueño del hotel desea que se coloquen mayor número de piezas, para que los recuadros sean más vistosos, entonces, pregunta a los decoradores con cuál de las piezas utilizadas en los diseños es posible cubrir en su totalidad cada recuadro, aumentando el número de piezas a usar. Los decoradores afirman que con la pieza E esto es posible. ¿Está usted de acuerdo con la respuesta dada por los decoradores? A.no, ya que con esta pieza sólo es posible cubrir un número exacto de veces las piezas con forma de triángulo B.sí, pues esta pieza cabe exactamente 16 veces en cada recuadro y lo cubre en su totalidad C.no, pues esta pieza cabe hasta 16 veces en cada recuadro, pero no lo cubre en su totalidad D.sí, ya que con esta pieza es posible cubrir en un número exacto de veces las demás piezas y así cubrir en su totalidad cada recuadro

El dueño del hotel, piensa que como las ventanas de la fachada del hotel son cuadradas, es posible que sean decoradas con vidrios usando el mismo diseño que se use en los recuadros de la puerta, pero tiene dudas acerca del tamaño de las piezas a utilizar, ya que, el área de cada ventana equivale a cuatro veces el área de un recuadro. Teniendo en cuenta lo anterior, con respecto a la relación entre las características de las piezas de las ventanas y las de los recuadros, podemos afirmar que A.el área de las piezas a usar en las ventanas tendrá cuatro veces el área de las piezas de los recuadros B.la longitud de cada uno de los lados en diagonal de las piezas a usar en las ventanas tendrá el triple de la longitud de los lados de las piezas de los recuadros C.la longitud de cada uno de los lados de las piezas a usar en las ventanas tendrá cuatro veces la longitud de los lados de las piezas de los recuadros D.el área de las piezas a usar en las ventanas tendrá el doble del área de las piezas de los recuadros

Uno de los decoradores, pensando en aminorar el costo de las piezas de vidrio a usar, propone al dueño del hotel que las piezas sean de un mismo color para poderlas cortar de una misma lámina de vidrio, ya que esto resulta más barato que cortar las piezas de diferentes láminas. El dueño del hotel considera que es una buena alternativa. Si él escogiera el diseño I, ¿cuál de las siguientes láminas cree usted que el dueño debe comprar?

Un parque de diversión tiene un jardín de la forma como se indica en la figura, de 50 m de largo por 30 m de ancho rodeado por una pasarela en cemento sobre la que es posible caminar (área sombreada).En la mitad del jardín se sembraron rosas de colores amarillas, rojas y rosadas, y en la otra mitad se sembraron tulipanes.

Pedro y Mario están jugando sobre la pasarela. Pedro y Mario empiezan a caminar desde un mismo punto. Pedro camina sobre la pasarela 2/4 de la distancia total y Mario camina 3/6 en sentido contrario. Para conocer la distancia que los separa después de realizar los respectivos recorridos, se requiere A.determinar la distancia total y a ésta restarle 3/6 y 2/4 de la distancia total B.la mitad de la distancia total y a ésta restarle la suma de 3/6 y 2/4 de la distancia total C.la mitad de la distancia total, se duplica y se le restan 24/6 de la distancia total D.la distancia total, se divide en dos partes iguales, a cada mitad le suma 3/6 y 2/4 de la distancia total respectivamente y luego se suman los resultados obtenidos

Un arreglo que se pudo haber hecho para sembrar los tulipanes es

Los recuadros muestran las recomendaciones de uso de 3 marcas de alimentos para perros, que aparecen en los respectivos empaques.

Usted posee un perro pequeño y piensa comprarle alimento de tal manera que consuma la mayor cantidad de alimento, claro está siguiendo las recomendaciones de uso. Entre las marcas A y C, ¿cuál compraría? A. la marca A, debido a que un animal sin importar su peso, come mayor cantidad de alimento en comparación con la marca C B. la marca A, ya que con la marca C por cada kilo de peso que aumente un animal de raza pequeña se debe servir 22,5 g de alimento más C. la marca C, porque si su perro pesa 8 kilos, tendría que comer 250 g de comida D. la marca C, ya que un animal pequeño come por porción diaria máximo 20 g

La empresa que produce la marca B está rediseñando la presentación del empaque de su comida para perro. ¿Cuál cree usted que sea la forma de presentación de las recomendaciones de uso, más completa y precisa para los consumidores?

Una señora y su joven hijo compraron por primera vez alimento para perros marca C, para un Gran Danés de 60 kilos. La señora preguntó al vendedor qué cantidad de alimento debía suministrar al perro y éste le aconsejó que le diera 1100 g al día; al escuchar esto el hijo de la señora dijo "no, al perro se le debe suministrar por lo menos 1200 g de marca C al día". Usted considera que el joven dijo esto, porque A g de marca C le corresponde a un perro de 50 kg. B g de marca C le corresponde a un perro de más de 50 kg. C. En la marca C por cada kilo de peso del animal se le suministra como mínimo 20 g D. En la marca C por cada kilo de peso del animal se le suministra como mínimo 25 g

Ana desea construir dos canales de longitud 10 m y 12 m, con tapas en forma de semicírculo, como se muestra en la figura.

¿Con cuál de éstas láminas se podría construir las canales? A. cada una de ellas sirve para construir las dos canales sin las tapas B. con la lámina A se pueden construir las canales con las respectivas tapas C. sólo la lámina A sirve para construir las canales sin sus respectivas tapas D. la lámina B no sirve para construir ninguna de las dos canales

Para calcular la capacidad de las canales, Ana utiliza la formula del volumen del cilindro. De acuerdo con lo anterior, es cierto que A. la capacidad de la canal mayor es mayor de cuatro veces la capacidad de la canal menor B. la capacidad de la canal mayor es cuatro veces la de la canal menor C. la capacidad de la canal menor se iguala con la capacidad de la canal mayor si la longitud se aumenta en 28 metros D. la capacidad de una canal es el doble de la otra

Nuestra red: Nuestra Aula Virtual: virtual-pre-saber-11 virtual-pre-saber-11

BECHY