Los gitanos/as en el mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

¡ Hola Clase! Bienvenidos Yo soy tu nueva maestra.
Los saludos en Español.
Introducción a la Edad Media
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Sastipen Mestipen Pe Le Rroma
Los alumnos de Lorenzo Milani en la escuela de Barbiana.
La Edad Antigua en España
¿Qué es el correo? El correo o servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos y otros paquetes de tamaño pequeño alrededor del.
la revolución industrial
Desde principios del siglo XX las organizaciones femeninas pujaron por imponer este día en homenaje a las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
LOS CUENTOS Y LAS PROFESIONES TRADICIONALES
EDAD ANTIGUA Generalidades
Apuntes #1 Saludos y Despedidas.
IMPERIO OTOMANO (1299 al 1923) Duración aproximada: 1299 a 1923
una persona difícilmente inteligente
EL JUDAÍSMO.
Hola niños/as. Soy Sofía la búho. Hoy mi buen amiga va a trabajar con nosotros. Le gusta viajar por el mundo. Hola niños/as. Soy Julia y estoy encantada.
Hola al otoño. Hola al otoño Buenos días Buenas tardes.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
PROMOCIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO.
Jenia Paz Rosales Sánchez Colegio Laico de Angol Historia y Ciencias Sociales. 3º Medio A y B UNIDAD 5: “La fuerza de la Ciudad”.
SALUDOS Greetings SPANISH 1.
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
África: continente en una situación desesperada
Vocabulario Capítulo 9 ¡Vamos a la playa!. La playa.
Proyecto Comenius Gijón, Asturias Noviembre, 2008 IES PADRE FEIJOO. GIJON 2008.
(Greetings & farewells)
Unidades de tiempo y dinero
Datos de exportación de Galicia Servicio de Consultoría y otras actividades a Pymes del Centro de Excelencia en Gestión de la Internacionalización de las.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
MIGRACIONES EN ESPAÑA.
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
Signos lingüísticos.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Expresiones para... Saludarse: Buenos días / Buenas tardes / Buenas noches Hola ¿Cómo está? / ¿Cómo se siente? ¿Qué le pasa?  formal ¿Cómo estás? / ¿Cómo.
PATINAJE SOBRE HIELO PHED 211
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
La diversidad lingüística
Un banco muy especial Click para continuar.
Los saludos en Español.
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
Etimologías médicas Origen del idioma español
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
EDUCACION BILINGÛE INTERCULTURAL
WALT: Begin to identify main ideas about FLAMENCO music and dance Hagan Ahora: Compara a las dos fotos usando comparaciones de igualdad. (Escribe por lo.
PALABRAS Y FRASES USADAS EN EL PASADO Y EL IMPERFECTO
Ele 24 de octubre FVR Los presentaciones Juego: Adivina Quien Tarea: Estudia verbos 1-25 por club de cien el día de bloque.
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
La macroeconomía argentina Ayer, hoy y siempre. La economía argentina ayer Argentina (República): Estado de la América del Sur, lindante con Bolivia,
España en el siglo XIX Presentado por: Daniel Alberto Rodríguez Presentado a: Elkin Ruiz Delgado
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
La familia y la sociedad española
Los saludos.
Palabras de vocabulario
Español básico de “supervivencia” 1ª parte: Saludos
Saludos y Despedidas.
Transcripción de la presentación:

Los gitanos/as en el mundo DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE Material elaborado por: lagarder danciu

Los gitanos/as en el mundo Oficios tradicionales con pasado caló: En el siglo XV, cuando los gitanos llegaron a Andalucía tras un largo peregrinaje atravesando toda Europa, se asentaron en la zona y tuvieron que buscar una ocupación que les permitiese ganarse la vida, como: Ganaderos (crianza de animales para su provecho) Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Oficios tradicionales con pasado caló: - Herreros (persona que trabaja el metal para la elaboración de objetos) Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Oficios tradicionales con pasado caló: - Esquiladores (personas que se dedican a cortar la lana o el pelo de los animales) Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Oficios tradicionales con pasado caló: Canasteros (recogían cañas y varetas de las orillas de los ríos, trenzándolas para la elaboración de diversos objetos) Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE Hoy en día se mantiene el oficio adaptándose a las necesidad de la actuales, dedicándose principalmente a la elaboración de muebles de mimbre.

Los gitanos/as en el mundo Oficios tradicionales con pasado caló: Arriero (persona que transporta mercancías con ayuda de animales de carga) Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Oficios actuales: Hoy en día los gitanos/as se dedican a las profesiones más diversas como: Abogados Médicos Maestros/as Mediadores Interculturales Artistas Comerciantes... Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo POBLACIÓN DE GITANOS : A principios de los siglos XV Y XVI casi todos los países de Europa han acogido gitanos: Basilea/Suiza 1414 Transilvania/Rumania 1417 Sajonia/Alemania 1418 Roma/Italia 1422 Serbia 1348 Francia 1419 Barcelona 1447 Rusia 15OO Polonia 1509 Suecia 1515 Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Distribución de la población gitana America del norte y del sur Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Distribución de la población gitana por Europa, Asia y africa : Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Lenguaje “CALÓ” La lengua del pueblo gitano es el ROMANÓ que es una de las lenguas más antiguas del mundo. Los gitanos españoles utilizan el CALÓ que es un dialecto del ROMANÓ. El Caló es una de las lenguas más antiguas habladas en Europa. El uso del CALÓ esta disminuyendo y se está perdiendo como forma de comunicación por parte del pueblo gitano. Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo Lenguaje “CALÓ” Motivos: No disponer de medios de educación cultural suficiente para poder luchar contra la asimilación. La relación desigual con la lengua de la sociedad mayoritaria. En la actualidad, solamente los viejos conocen algo de CALÓ, los jóvenes un número muy escaso de palabras, y los niños apenas si conocen alguna expresión. Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo EXPRESIONES EN CALÓ EL SALUDO BUENOS DIAS LACHÓS CHIBESES BUENAS TARDES LACHÍS TASATÁS BUENAS NOCHES LACHÍS TARACHÍS HOLA ORÍ ADIOS ADEBEL HASTA LUEGO DISDE YESCOTRÍA HASTA MAÑANA DISDE CAYICÓ ¿ESTA USTED BIEN? ¿QUESA OSTRÉ MISTÓ? BIEN, Y USTED MISTÓ, ¿Y OSTRÉ? BIEN, MUCHAS GRACIAS MISTÓ, BARIBUSTRIS GARAPATIS ¿Y SU FAMILIA? ¿E SUN ULUYILIA? BUENOS TODOS, GRACIAS A DIOS LACHÓSSARÓS, GARAPATIS ADEBEL Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo EXPRESIONES EN CALÓ EL TIEMPO HOY CIBÓ, SEJONIA HOY DÍA ACHIVÉ AYER ACHETÉ ANTEAYER GRESACHETÉ ANOCHE ARACHÍ ANTEANOCHE GRESTARACHÍ OTRAS PALABRAS: LENGUA CHIPÍ LIBERTAD LÍ LUNA CHIMUTRE MENTIRA BULO Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE

Los gitanos/as en el mundo EXPRESIONES EN CALÓ OTRAS PALABRAS: NOMBRE ACNAO SEMANA DRAMÍA SEPARAR/QUITAR NICABAR SILLA BESTÍ, BICA, OGENTIBÉ PALABRA VARDÁ OJOS ACAIS-SACAIS NUNCA NARDIÁN PRIMO/A BROTOMUCHÓ/BROTOMUCHÍ PRONTO SIGÓ RODILLA CHANCLÍ RELOJ LORAMPIO RATÓN JABAÑÓN ROBAR RANDAR SEMANA DRAMÍÁ Semana de Andalucía en el Cole OFICIOS, POBLACIÓN Y LENGUAJE