Las Bacterias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Advertisements

FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
(Estructura bacteriana)
Bacterias.
Nucleo ,Mitocondria,Aparato de golgi, reticulo endoplasmatico.
Microorganismo y sistema de defensa
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Microorganismo y sistema de defensa
TEMA 8 VIRUS Y BACTERIAS.
Profesor. Angel vargas Mosqueira
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Generalidades De Las Bacterias
Tipos y diferenciación
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
MICROBIOS Y SISTEMA DE DEFENSA
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
Microorganismos y sistemas de defensa
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología
Microorganismos acelulares y Arqueas 1-3 mm levaduras 5-10 mm Microorganismos acelulares VIRUS VIROIDES PRIONES Un solo tipo de ácido nucleico. Envoltura.
Células procariota y eucariota
Explorando la Vida Biologia 10.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
Reino MONERA.
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
¿Qué diferencias pueden apreciar?
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
BACTERIAS.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Estructura Bacteriana
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Presentación de conocimiento del medio. Creado y presentado por: Nacho 6ºA Clic para pasar de diapositiva Clic para pasar de diapositiva.
Procariotas y eucariotas
CELULAS PROCARIOTIDAS
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Fundación educativa de montelíbano 2014
Unidad fundamental de los seres vivos.
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Las bacterias.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Células.
Clasificación y estructura de las bacterias
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
El reino mónera.
D0minios Bacteria y Archaea
Natalia Benavides 4°medio “c”
El reino mónera.
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
Microbiología General
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
MICROORGANISMOS.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Virus y bacterias Biología 11º T.M Prof. Martha Portugal 2012.
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
Hay dos grandes grupos de procariotas bien diferenciados: Bacteria y Archea. Para evitar confusiones, debe recordarse que, en sentido general, debe emplearse.
CÉLULAS.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Bacterias Powerpoint Templates.
REINO EUBACTERIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Transcripción de la presentación:

Las Bacterias

Introducción Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Son procariotas, por lo tanto no tienen núcleo ni organelos internos.

Historia de la Bacteriología Avicenna Girolamo Fracastoro Anton van Leeuwenhoek Ehrenberg Louis Pasteur Robert Koch Paul Ehrlich

Morfología Bacteriana La mayoría presenta un tamaño entre 0,5 y 5 μm Las de mayor tamaño alcanzan los 0,5 mm Las mas pequeñas llegan a medir 0,3 µm

Morfología Bacteriana Podemos distinguir 3 tipos fundamentales: Coco - Diplococo - Tetracoco - Estreptococo - Estafilococo Bacilo Formas Helicoidales - Vibrio - Espirilo - Espiroqueta

Estructura de las células bacterianas Pili Ribosomas Cápsula Pared Celular Flagelo Citoplasma Vacuola Plasmidio Nucleoide Membrana Citoplasmática

Estructuras intracelulares Membrana citoplasmática Barrera osmótica, transporte biosíntesis, transducción de energía, centro de replicación del ADN y punto de anclaje para los flagelos. Ribosomas: Síntesis de proteínas. Vacuolas: almacenaje de sustancias. Nucleoide: Cuerpo irregular donde está organizado el material genético. Citoesqueleto: soporte interno para las células, protección y división celular.

Estructuras extracelulares Pared celular: Gram-positiva (arriba): Mb. citoplasmática Pared celular Espacio periplásmico Gram-negativa (abajo): Membrana citoplasmática Membrana externa Espacio periplásmimo

Estructuras extracelulares Flagelos y fimbrias: la principal función del flagelo es darle movimiento a la célula. Las fimbrias ayudan a la adherencia de las bacterias a las superficies sólidas o a otras células y son esenciales en la virulencia de algunos patógenos. Los pili: son apéndices celulares ligeramente mayores que las fimbrias y se utilizan para la transferencia de material genético entre bacterias en un proceso denominado conjugación bacteriana

Estructuras extracelulares Cápsula (1): es una estructura rígida que se une firmemente a la superficie bacteriana. Glicocalix(2): es flexible y se une de forma lasa

Estructuras extracelulares Endosporas: Son estructuras durmientes altamente resistentes cuya función principal es sobrevivir cuando las condiciones ambientales son adversas.

Metabolismo El metabolismo bacteriano se clasifica en base a tres criterios importantes: el origen del carbono, la fuente de energía y los donadores de electrones. Un criterio adicional para clasificar a los microorganismos que respiran es el receptor de electrones usado en la respiración.

Metabolismo Según la fuente de carbono, las bacterias se clasifican como : Heterótrofas Autótrofas Según la fuente de energía, pueden ser: Fotótrofas Quimiotrofas Según los donadores de electrones son: Litotrofas Organotrofas

Movimiento Algunas bacterias son inmóviles y otras limitan su movimiento a cambios de profundidad. Las bacterias móviles pueden desplazarse por deslizamiento, mediante contracciones o más comúnmente usando flagelos. El flagelo bacteriano es un largo apéndice filamentoso helicoidal. Los flagelos están compuestos por cerca de 20 proteínas, con aproximadamente otras 30 proteínas para su regulación y coordinación.

Monótrico Anfítrico Lofótrico Perítricos Según el número y disposición de los flagelos en la superficie de la bacteria se distinguen los siguientes tipos: Monótrico Anfítrico Lofótrico Perítricos

Reproducción Fisión binaria, una forma de reproducción asexual. Parasexualidad bacteriana, las bacterias intercambian información genética en un proceso conocido como conjugación bacteriana.

Crecimiento El crecimiento tiene tres fases, que son : Fase de adaptación o fase lag. Fase exponencial Fase estacionaria

Crecimiento

Genética La mayoría de las bacterias disponen de un único cromosoma circular. Las bacterias, como organismos asexuales que son, heredan copias idénticas de genes, es decir, son clones. Causas en el cambio del ADN bacterial: Las mutaciones Cambios genéticos

Genética

Interacciones con otros organismos Comensales. Mutualistas. Parasitismo.

Las bacterias patógenas

Uso de bacterias en la tecnología y en la industria

Enfermedades producidas por bacterias Agente Principales síntomas Cólera Vibrio cholerae Fiebre, diarrea, vómitos, deshidratación. Fiebre Tifoidea Salmonella typhi, S. paratyphi. Fiebre alta, estupor, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar, diarrea, perforación intestinal. Neumonía Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma, Chalamydia. Fiebre alta, expectoración amarillenta y/o sanguinolenta, dolor torácico.

Enfermedades producidas por bacterias Tuberculosis Mycobacterium Tuberculosis. Fiebre alta, expectoración amarillenta y/o sanguinolenta, dolor torácico. Tétanos Clostridium tetani. Fiebre, parálisis.

Fin