LA NETIQUETA PRESENTADO POR: YEIMY LORENA CACHAYA SUNCE GRADO : 1002 INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements

¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
Habilidades para hacer amigos
Discurso Dialógico…………
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
"Redes sociales e internet. Beneficios y riesgos"
TALLER DE LIDERAZGO.
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
La Seguridad en el Internet
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”.
Dajhana Cano Echeverri Jhojan Cartagena Duque 6*3.
Presentacion de netiqueta Mateo arango valencia Marly valentina Arenas Gil.
SEGURIDAD EN INTERNET. Las redes sociales son comunidades virtuales, plataformas de internet que agrupa a personas que se relacionan entre si y comparten.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
NEWS ¿Qué son los News? Son grupos de noticias distribuido en Internet que están formado por un conjunto de foros de debate clasificados por temas. Los.
Trabajo de tecnología sobre la netiqueta
Uso Pedagógico del FORO Aplicación educativa de las tecnologías de la Información TICs ¿Que son los Foros en Educación? El foro es una de las herramientas.
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
Tecnologías de la Información y la Comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
PRESENTADO POR: PROFR. TELESFORO GARCÍA CARTA QUE ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET.
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”.
Presentacion de netiqueta Isaac Arias Garcia Maria Camila Arias.
Educación a distancia y virtual Correo electrónico ( ) Los grupos de chat Lenguaje de los mundos Virtuales Foros Creación de blogs con Blogger.
REGLAS DEL CHAT.
Por Isabel Ramírez Ríos Valery Ocampo Ortiz 2014.
El modulo de Tareas. Esta presentación del modulo de Tareas del Salón Virtual Manhattan asume que ud. ya reviso los tutoriales previos de los módulos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
 LIPI VIIA Marisel jimenez  Pedagogía Infantil Diana Ferley Vargas.
NETIQUETA EN LAS REDES SOCIALES
Dajhana Cano Echeverri Jhojan Estiven Cartagena Duque 6-3.
Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o.
En el principio las redes se usaban exclusivamente por centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Su único fin era compartir.
SÍNTESIS DEL TEMA “NETIQUETAS EN LAS REDES SOCIALES”
NETIQUETA.
Netiqueta y la identidad digital. Son conductas o actos que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar nuestras redes para obtener una mejor convivencia,
¿Qué es Nettiquette? Netiquette (o netiqueta en su versión castellanizada) es una palabra derivada del francés étiquette (buena educación) y del inglés.
De Discusión Historia Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke, cuando un par de estudiantes observaron que las listas de correo.
Juan Pablo Arango Tatiana Zapata L 11C IE LA SALLE DE CAMPOAMOR.
Taller: Creación de blogs IV Congreso Internacional de Innovación Educativa María Nacira Mendoza Pinto Nacira Mendoza.
netiqueta Regla No. 5 Regla No. 4 REGLA No. 1: Regla No. 3 Regla No: 2
Asignatura: informática 2 Tema: herramientas de internet Nombre del alumno: Stiven Covarrubias Nombre del profesor: Ángel Gilberto Buendía cordero Grado:1.
Es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la red…
Vargas Hernández Ana Karen. El foro El foro es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian En línea información opiniones.
GRUPO 2 NETIQUETA EN LAS REDES SOCIALES CONFORMADO POR: ADELAIDA GONZÁLEZ YIARIVETH JIMÉNEZ CARLINA GONZÁLEZ DOMINGO DÍAZ SAMUEL TEJADA CARMEN VILLARREAL.
netiqueta Regla n : 6 Regla n: 1 Regla n: 2 REGLA No.7: Regla N 3
Manejo de Limites con Adolescentes.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
La netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo.
SEBASTIAN OSORIO DANIEL CANDAMIL 9-D
Herramientas de Comunicación Virtual
Equipo: Itzel Martínez Katia Torres Karla Romo Laura Rosales Pamela Fuertes &
Tema: Normas de netiquetas
NETIQUETAS REGLAS POR SEGUIR.
Presentado por: Karen Fierro John Prieto
Netiquetas. 0 Netiquette (o netiqueta en su versión castellana) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net (red) o network Por extensión,
Herramientas de comunicación en internet
Herramientas de comunicación en internet Realizado por: Darly Alvarado.
Durante décadas, los estudiantes han recurrido a la educación a distancia para fomentar sus metas educativas. Desde los cursos por correspondencia hasta.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Concepto, características y tipos de discursos
 YINETH GUTIERREZ  LAURA MACIAS  DIANA REINA  LILIANA PATRICIA VARGAS.
La netiqueta se refiere a un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro.
NETIQUETA. Normas que ordena el comportamiento en espacios virtuales, como grupos de noticias, listas de correo, foros de discusión y correo electrónico.
La Netiqueta. Introducción  Usos del correo electrónico Herramienta de trabajo Comunicación Intercambio de información.
Cursos educativos virtual Un curso es, en definitiva, un marco en el cual los distintos protagonistas del proceso (profesores de la Sede Central, tutores.
Manual del estudiante Diplomado de Televidencia Crítica Tú eres el mago ¡Toma el control! 1.
Presentacion de Netiqueta Estefanía maya mazo Camila marulanda 6-6 Ins.Edu.Jose Miguel De Restrepo Y Puerta.
Transcripción de la presentación:

LA NETIQUETA PRESENTADO POR: YEIMY LORENA CACHAYA SUNCE GRADO : 1002 INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA 2011

NETIQUETA Netiqueta es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los flames y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.

E VOLUCIÓN DE LA NETIQUETA Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e - learning y grupos como Ciberpunk.

P RINCIPIOS BASICOS DE LA NETIQUETA 1. PRINCIPIO DE SOBERANÍA DEL AUTOR: La interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de otros, por tanto, rechazar o borrar comentarios no es censura. A diferencia de USENET o de la prensa tradicional, en la blogsfera ningún administrador tiene poder como para evitar que nadie abra o se vea obligado a cerrar su propio blog, lo que sí sería censura. Un blog y sus posts son creaciones de su autor que asume los costes de su mantenimiento técnico y da la oportunidad a otros de complementarlos con sus comentarios.

2. PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD DE LOS COMENTARIOS: Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas, por tanto : *No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al caso, intentan una y otra vez forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada o ya cerrada. * Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la comunicación virtual en general.

3. PRINCIPIO DE VERACIDAD DE LA IDENTIDAD DEL COMENTARISTA : Que recomienda sean considerados como trolleo no sólo aquellos comentarios con descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem sino también: Los comentarios sospechosos de haber sido realizados sólo con fines promocionales de una web, persona o colectivo, sean off- topic o no. *Los comentarios realizados por la misma persona con distintos nicks representando una conversación o consenso inexistente y en general las suplantaciones de identidad.

LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”. REGLA NO. 1: RECUERDE LO HUMANO La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros. REGLA NO. 2: SIGA EN LA RED LOS MISMOS ESTÁNDARES DE COMPORTAMIENTO QUE UTILIZA EN LA VIDA REAL En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos. En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto aparecen remotas.

REGLA NO. 3: SEPA EN QUE LUGAR DEL CIBERESPACIO ESTÁ LA “NETIQUETA” VARÍA DE UN DOMINIO AL OTRO. Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra. Por ejemplo, en muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular. REGLA NO. 4: RESPETE EL TIEMPO Y EL ANCHO DE BANDA [4] DE LOS DEMÁS Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes, aunque (o posiblemente porque) duerman menos y tengan más elementos que ahorran tiempo de los que tuvieron sus abuelos.

REGLA NO. 5: PONGA DE SU PARTE, VEASE MUY BIEN EN LÍNEA APROVECHE LAS VENTAJAS DEL ANONIMATO No quiero dejar la impresión de que la Red es un sitio cruel y frío lleno de gente que desea insultar a otros. Como en el resto del mundo, la mayoría de la gente que se comunica en línea lo que desea es “caer” bien. REGLA NO.6: COMPARTA EL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOS Finalmente, después de todos estos comentarios negativos, dediquémonos a los consejos positivos. La fortaleza del ciberespacio está en la cantidad de gente que lo usa. La razón por la que hacer preguntas en línea da resultado se debe a la cantidad de personas con conocimientos que las leen.

REGLA NO.7: AYUDE A QUE LAS CONTROVERSIAS SE MANTENGAN BAJO CONTROL Se denomina "apasionamiento" cuando la gente expresa su opinión con mucha fuerza sin ponerle freno a sus emociones. Me refiero al tipo de mensaje al que la gente responde "cuéntenos verdaderamente como se siente". Su objetivo no es tener tacto. REGLA NO.8: RESPETO POR LA PRIVACIDAD DE LOS DEMÁS Por supuesto que usted no soñaría nunca con escarbarle los cajones de los escritorios de sus compañeros. Así es que tampoco debe leer sus correos. Desafortunadamente mucha gente lo hace.

REGLA NO.9: NO ABUSE DE LAS VENTAJAS QUE PUEDA USTED TENER Algunas personas tienen en el ciberespacio más influencia que otras. Existen expertos en toda clase de juegos de realidad virtual, expertos en todo tipo de software de oficina y expertos en administrar toda clase de sistemas. Saber más que los otros, o tener un mayor conocimiento de cómo funcionan los distintos sistemas, no le da a usted el derecho de aprovecharse de los demás. REGLA NO. 10: EXCUSE LOS ERRORES DE OTROS Todos en algún momento fuimos primíparos en la Red. Y no todas las personas han tenido acceso a los conocimientos que se plantean en este libro. Entonces cuando alguien cometa un error "de ortografía, haga un comentario fuerte, una pregunta tonta o dé una respuesta innecesariamente larga" sea paciente.

LA NETIQUETA

CONCLUSION Después de haber leído el texto de netiqueta que me da a conocer las normas o requerimientos que se deben tener al publicar una información en el blog, enviar un correo o hacer una pregunta en los foros. Debo tener en cuenta que para dirigirme a otro usuario que este conectado a internet hay que procurar hacerlo de una forma cordial clara y concisa para no ofender a ninguna persona que se encuentre en la red ya que internet es global entonces hay diferentes culturas raza y religiones. En conclusión la netiqueta es una forma de orientarnos al buen manejo de la comunicación en internet.