Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI2009-09300 HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana HisMetCa Historia de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Las rimas de G. A. Bécquer.
C/ San Rafael, Gandia Tfno
EL PORTAL AMERICANISMO.ES Y LA INFORMACIÓN SOBRE LOS CONGRESOS DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Luis Rodríguez Yunta Infoamérica07 – Congreso CEISAL.
WEB 2.0: EDUWIKIS ¿Qué es un Wiki? 02 Ventajas de los Wiki 03 Ejemplos de Wikis 04 Es lo mismo una página Web que un Wiki 05 Diferencia con los.
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Dos proyectos de edición digital de textos medievales
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2011
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
La literatura del siglo XV La lírica popular castellana El romancero (Romancero Viejo) La poesía culta cortesana Jorge Manrique.
XIII CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA TARRAGONA, 2014 Presentación de la Cátedra Ángel Palerm Encarnación Aguilar U.Sevilla El acuerdo interuniversitario español.
S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA
LA LITERATURA MEDIEVAL
La poesía española medieval
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
I. Conocimiento de la materia II. Presentó el programa de estudios al inicio del curso III. Dio a conocer los criterios e instrumentos que se utilizarían.
ANTEPROYECTO LEY DE PESCA Y ACUICULTURA CONSENSUADA CON ORGANIZACIONES DE PESCADORES, DE LAS 3 CUENCAS 14 y 15 Febrero del 2013 en Cochabamba MAYO, 2013.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Clima Organizacional  Proceso TOTAL DE ENCUESTAS CON COMENTARIOS Comentarios Positivos 26 Comentarios Negativos 210 Encuestas Recibidas.
Ideas sobre lo qué es poesía
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
- 4 años (240 ECTS, 60 ECTS al año) - 2 cuatrimestres al año (30 ECTS cada uno) - 5 asignaturas simultáneas - anuales: 12 ECTS - cuatrimestrales: 6 ECTS.
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN TEMA 8 Reglamento IICCTT.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO ASIGNATURA MODALIDAD PROFESORA: FINA MARTÍNEZ CURSO
Edad Media siglos v-xiv
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
Don Segundo Sombra Ricardo Güiraldes
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Studying law in Spain and in the University of Granada Faculty of Law, Bristol 27 February 2012 Dr Fernando Esteban de la Rosa Universidad de Granada
La literatura en el siglo XV
( Nombre de la Unidad Administrativa a entregar ) (2) Tomo Único (Tomo 1 de 2) (3) Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal (Nombre de la.
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
El poema Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación.
Antología de poesía española
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 2. FEDERALISMO EDUCATIVO
Universidad Autónoma de Nayarit Comunicación y medios Una universidad con poesía Sherguev Salayen.
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.  La narración responde a la necesidad intrínsecamente humana de contar historias  En las sociedades en las que.
SIGLO XV.
Mester de clerecía Denominamos Mester de clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes,
La literatura Medieval Española
La Época Medieval en la literatura española
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC)
1 PLATAFORMA. 2 Pedido de la clave de certificación Por central se hace un pedido a través del Catálogo de Certificaciones Es un pedido normal en el que.
Practicas sociales del lenguaje
Contenidos de Español Primer grado
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Línea de tiempo Literatura Antigua, Clásica y Medieval
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
Generalmente encadenados
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
Plenario de RedOTRI Universidades: Vigo, 28 de noviembre de 2005 COMISIÓN PERMANENTE RedOTRI Universidades Programa de Trabajo para 2006.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
ATENCIÓN MÉDICA SERVICIOS DE SALUD DIF MUNICIPAL I. Tipo: Servicio
CONSULTA MÉDICA ESPECIALIZADA
PLAN DE NEGOCIO Dirección General de Desarrollo Económico
CERTIFICADO MÉDICO SERVICIOS DE SALUD DIF MUNICIPAL I. Tipo: Trámite
Transcripción de la presentación:

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana HisMetCa Historia de la Métrica Medieval Castellana ( )

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana HisMetCa –Historia de la Métrica Medieval Castellana –Proyecto financiado por el MICINN –Proyecto vinculado al Centro de Estudios Cervantinos –Dirección web: =6&idbtn=1120&itm=6.1 =6&idbtn=1120&itm=6.1 –Contacto:

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Equipo investigador –Director: Fernando Gómez Redondo –8 investigadores de universidades y centros de investigación españoles y extranjeros: U. de Alcalá, UCM, UNED, Universitat Autónoma de Barcelona, Instituto Cervantes, Purdue University (Indiana, EEUU) –Especialistas colaboradores en las diferentes materias

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Objetivos generales –Estudio exhaustivo de la métrica medieval castellana –Análisis del desarrollo y evolución de los esquemas estróficos medievales –Estudio de los fenómenos métricos a partir de los textos poéticos –Consideración de las observaciones teóricas transmitidas por los tratadistas de la época

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Plan de trabajo 1.Publicación de un volumen monográfico Historia de la Métrica Medieval Castellana 2.Creación de una plataforma web de intercambio científico 3.Fomento y difusión de la línea de investigación de métrica

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Monografía: Historia de la Métrica Medieval Castellana I. Nociones teóricas: principios y tratados poéticos castellanos II. Poesía épica y juglaresca III. Debates: siglos XII-XIII IV. Poemas noticieros e historiográficos: siglos XIII-XIV. V. Poesía clerical: siglos XIII-XV. VI. Poesía aljamiada y clerecía rabínica VII. Poesía lírica castellana tradicional. VIII. Poesía lírica castellana cortés: siglo XIV. IX. Poesía cortesana y cancioneril: siglos XV-XVI. X. Oraciones y textos litúrgicos: siglos XIV-XVI. XI. Poemas historiográficos: siglo XV. XII. Prosimetra: exégesis, alegoría y ficción sentimental. XIII. Romancero. XIV. Inicios de la poesía italianizante. XV. Esquemas métricos de la dramaturgia medieval.

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Esquema de análisis 1. Prosodia rítmica: sílaba métrica y pie rítmico. 2. Metaplasmos. 3. El verso como línea métrica. Clases de versos. 4. La consonancia. 5. Las coplas castellanas. 6. La escritura y la lectura de los versos y coplas. 7. Del versificador al poeta. 8. Los esquemas métricos y la historia literaria. 8.1: Don Íñigo López de Mendoza 8.2: Gonzalo Argote de Molina

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Plataforma web –Repositorio bibliográfico Bibliografía periódicamente actualizada Artículos a texto completo –Enlaces y herramientas especializadas –Espacio de debate e intercambio entre los investigadores Artículos en borrador Links a otros equipos y proyectos Noticias de interés

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Fomento y difusión –Difusión Curso de verano en Ávila: Poesía Medieval, entre métrica y música Encuentro en 2012 de investigadores especialistas –Colaboración Con otros grupos de investigación: ArsMetrica, equipo del Dr. Domínguez Caparrós, etc… Revistas especializadas: Rhythmica, Revista de Poética Medieval, etc…

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Fomento y difusión –Difusión Curso de verano en Ávila: Poesía Medieval, entre métrica y música Encuentro en 2012 de investigadores especialistas –Colaboración Con otros grupos de investigación: ArsMetrica, equipo del Dr. Domínguez Caparrós, etc… Revistas especializadas: Rhythmica, Revista de Poética Medieval, etc…

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana Futuro de HisMetCa: –Inserción en el campo de las Digital Humanities: repertorio métrico digital Digitalizar proyectos ya existentes Presentar una visión métrica de conjunto de los textos medievales castellanos Dar visibilidad al trabajo realizado en nuestro país y equipararlo a los ya realizados en el extranjero Permitir la inclusión en un repertorio métrico conjunto a nivel europeo (Megarep)

Proyecto de I+D financiado por el MICINN, Ref. FFI HisMetCa Proyecto HisMetCa: Historia de la Métrica Medieval Castellana HisMetCa Contacto: