Representación y organización de la información por medio de Topic Maps Gustavo Liberatore / Leticia Lizondo gliberat@mdp.edu.ar leticia_lizondo@yahoo.com.ar Depto. Documentación Universidad Nacional de Mar del plata
Síntesis de la presentación Representación semántica de un catálogo de tesis por medio de una interfaz de visualización gráfica basada en la metodología Topic Maps. Campo de aplicación: NUTRICIÓN. Colección: Tesis de licenciatura. Tamaño: 146 registros. Institución: Facultad de Ciencias de la Salud / Universidad FASTA
Topic Maps: definición Modelo de datos que permite representar estructuras de conocimiento de un dominio específico en forma de red semántica, y al mismo tiempo asociar dichas estructuras con recursos de información heterogénea.
TAO Topics Asociaciones Ocurrencias Topic Maps: tríada de componentes (TAO) TAO Topics Asociaciones Ocurrencias Tema, asunto o materia Relaciones entre dos o más tópicos Recursos de información asociados a un tópico
Topic Maps: asociaciones (association types ) Una asociación describe una relación entre dos o más tópicos; es un elemento de vínculo. A B Se representan utilizando la “forma verbal” que une a los tópicos, a través de un verbo “conector” entre los topics. Por ej.: “está ubicado en” y “se localiza en” son associations que podrían agruparse en un association type de “ubicación”.
Topic Maps: asociaciones (association types ) No hay normalización aún respecto de los tipos de asociaciones que pueden usarse, pero generalmente se trata de relaciones del estilo: todo – parte relaciones específicas (“influencia a”, “está cerca de”) relaciones físicas (”está debajo de”, “está cerca de”) relaciones temporales (antes, después) relaciones lógicas (causa – efecto) relaciones jerárquicas
Topic Maps: modelo de datos
Estándares relacionados con Topic Maps ISO/IEC 13250:2000 Topic Maps (1ª Edición) ISO/IEC 13250:2003 Topic Maps (2ª Edición) XML Topic Maps (XTM) 1.0 Topic Map Query Language (TMQL) Requeriments Topic Map Constraint Language (TMCL) ISO 13250-5 The Topic Maps Reference Model (TMRM) ISO 13250-2 Topic Maps Data Model Topic map foundational model requirements
Modelos de representación A priori: sistemas de representación basados en lenguajes documentales (tesauros) o herramientas terminológicas estandarizadas (taxonomías / ontologías) diseñados a partir de la estructura conceptual de un campo intelectual. A posteriori: sistemas de representación basados en esquemas conceptuales presentes en una colección determinada (catálogo / base de datos).
Metodología 1ra Fase: Extracción de los términos significativos de los títulos. Generación del índice. Agrupamiento de topics (términos) mediante técnicas de stemming (lematización, variantes morfológicas). 2da Fase: Análisis de cocitación (co-words analysis). Generación del listado (índice) de parejas de términos. Representación por medio de redes sociales (estructura semántica). Generación del Topic Map.
Análisis de co-citación Concepto: Es un hecho aceptado en el área de la visualización y representación de la información que la frecuencia con la que dos documentos cualesquiera son citados conjuntamente, representa el grado de afinidad de los mismos según el punto de vista del autor/es citantes, que mide su grado de relación o asociación, tal y como es percibida por dicho/s autor/es y que representa de forma esquemática la estructura del objeto de estudio. (Moya, 2005). Por extensión: Un análisis de co-citación de términos (topics) permite representar de forma gráfica y esquemática las relaciones semánticas entre un conjunto de documentos y su resultado puede ser utilizado como interfaz bibliográfica para la recuperación online de la información que representa.
Análisis de cocitación de términos (Co-word analysis) Término citado A Autor 1 Autor 2 Tesis 1 Título 1 Título 2 Tesis 2 Término citado B
Índice de co-citación
Red social de co-ocurrencia de términos
Generación del Topic Map (editor TM4L) Department of Computer Science, Winston-Salem State University http://compsci.wssu.edu/iis/nsdl/download.html
Estructura del Topic Map
Interfaz del Topic Map en la web
Interfaz del Topic Map en la web (grafo)
Interfaz del Topic Map en la web (ocurrencia)
Sugerencias para el uso de Topic Maps Colecciones pequeñas o de mediano tamaño y especializadas Ejemplos en el campo de CyT: Tesis Informes / Proyectos de investigación Repositorios institucionales Colecciones digitales Patentes Materiales didácticos on-line
Algunas conclusiones Este tipo de representación visual permite percibir hechos y fenómenos (estructuras conceptuales en este caso) de manera multidimensional que son naturalmente imperceptibles. Al mismo tiempo, esta modelización genera una recuperación de información basada en la “comprensión” del campo intelectual con el cual se interacciona. Paralelamente y situándonos en el ejemplo mostrado, es posible advertir a simple vista los temas de investigación más desarrollados por la institución en el campo de la nutrición. Es una aplicación concreta y práctica de un conjunto de tecnologías de Web semántica con las que el profesional bibliotecario puede mejorar sus servicios.
Ejemplos de TM http://www.techquila.com/topicmaps/tmworld/ http://www.ontopia.net/omnigator/ - (OMNIGATOR, navegador de topic maps) http://www.fuzzzy.com http://www.tmxtm.it/ - (El primer sitio web italiano en usar la norma TM) http://www.government.no/ - (Sitio web del Gobierno y Ministerios de Noruega) http://www.kulturnett.no/english/ - (Sitio web de Noruega dedicado a la cultura)
Recursos TM Consorcio independiente dedicado a desarrollar la aplicación del paradigma de los topic maps a la WWW. http://www.topicmaps.org Sitio web de intercambio de información y recursos sobre topic maps. http://www.topicmap.com Portal con información relacionada a la web semántica. http://www.semanticweb.org/ Comité ISO/IEC JTC 1/SC 34 que desarrolla SGML y otros estándares como HyTime, Topic Maps, DSSSL, etc. http://www.isotopicmaps.org Enlaces sobre TM http://www.garshol.priv.no/download/tmlinks.html Sitio web de la Universidad de Bond (Australia) con información sobre TM http://topicmaps.bond.edu.au
Muchas gracias !!