Gustavo Liberatore / Leticia Lizondo Depto. Documentación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Advertisements

1 Utilizaçao dos topic maps Remedios Melero (CSIC, España) Programa de formación Escola de Ciências da Saúde, campus de Gualtar – Universidade do Minho.
Cómo usar los mapas conceptuales en el entrenamiento NECOBELAC
Material de apoyo: Contenidos a través de mapas temáticos
Cómo usar los mapas conceptuales en el entrenamiento NECOBELAC
Comisiones de RSC y de Nuevas Tecnologías Ponentes: Enrique Bonsón Francisco Flores José Luís Lizcano.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
María Simarro Vázquez 4. LA DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADA.
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
CRISP-DM (
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
Herramientas para la Investigación
Bibliotecas virtuales
Universidad del Cema – Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Informática en la UCEMA A partir de 2007 dicha carrera se dictará de lunes a viernes.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Mapa conceptual Sus orígenes... Originalmente creados por Joseph D. Novak, los mapas conceptuales son instrumentos de aprendizaje basados en representaciones.
La web semántica y su impacto en la recuperación de información
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata
Servicios Web.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Recursos educativos para la edición y construcción de bibliotecas digitales Eduardo Giordanino Carrera de Edición Facultad de Filosofía y Letras Universidad.
21 abril ° ENBU1 Experiencias de autoevaluación en las bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata Lic. Marcela Fushimi Universidad Nacional.
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
Andrew Green Laboratorio Audiovisual de Investigación Social Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mo ra Sistema Pescador Hacia una nueva organización.
XXI Reunión del Foro de Directores y Responsables de Unidades de Información Documental Julio/2005 La explotación cooperativa de contenidos en el contexto.
III Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 16 de Noviembre de 2012, Mar del Plata, Argentina Cristian Merlino-Santesteban.
La presencia de la literatura gris en las bibliotecas digitales
QUE ES INTERNET? Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando.
Instituto de Investigaciones Facultad de Cs. Económicas y Sociales Centro de Documentación Taller de ACCESO a la INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
NUEVO MODELO EDUCATIVO (EEES) Y CRAI
Desarrollo de un sistema de clasificación de recursos electrónicos en el ámbito de la lógica matemática” Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María.
Para Referencias, Citas E Índices
El análisis y recuperación de información
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
6ta.Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, 19 de Abril de 2011.
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
Web Semántica M. Andrea Rodríguez Tastets DIIC - Universidad de Concepción
WORLD WIDE WEB Conceptos básicos.
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Departamento de Referencia CPICM_C [Hoja Informativa No. 8; 2012]
Guía para la búsqueda en el catálogo en línea (OPAC)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Internet.
Isabel Edo del Moral Susana Fernández LLoria Patricia Moraga Barrero
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Guía para la búsqueda en el catálogo en línea (OPAC)
Proyecto Final de Carrera Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Autora: Laura Ruiz Navarro Tutores:
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Conceptos básicos sobre Internet
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
COLEGIO NORMAL 1° IV CS. SOCIALES Internet. Primera Parte.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Estrategias eficientes para buscar y encontrar
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
(American Psychological Association)
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
2.1 Conocer la terminología básica del software para diseñar una página Web
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
Infografías.
Tema: Elaboración de un marco teórico. Profesor: Jaime A. Montaña D.
Gestión de la información y el conocimiento II Bibliometría Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister.
Mapa Conceptual: Herramienta de organización de la información.
Transcripción de la presentación:

Representación y organización de la información por medio de Topic Maps Gustavo Liberatore / Leticia Lizondo gliberat@mdp.edu.ar leticia_lizondo@yahoo.com.ar Depto. Documentación Universidad Nacional de Mar del plata

Síntesis de la presentación Representación semántica de un catálogo de tesis por medio de una interfaz de visualización gráfica basada en la metodología Topic Maps. Campo de aplicación: NUTRICIÓN. Colección: Tesis de licenciatura. Tamaño: 146 registros. Institución: Facultad de Ciencias de la Salud / Universidad FASTA

Topic Maps: definición Modelo de datos que permite representar estructuras de conocimiento de un dominio específico en forma de red semántica, y al mismo tiempo asociar dichas estructuras con recursos de información heterogénea.

TAO Topics Asociaciones Ocurrencias Topic Maps: tríada de componentes (TAO) TAO Topics Asociaciones Ocurrencias Tema, asunto o materia Relaciones entre dos o más tópicos Recursos de información asociados a un tópico

Topic Maps: asociaciones (association types ) Una asociación describe una relación entre dos o más tópicos; es un elemento de vínculo. A B Se representan utilizando la “forma verbal” que une a los tópicos, a través de un verbo “conector” entre los topics. Por ej.: “está ubicado en” y “se localiza en” son associations que podrían agruparse en un association type de “ubicación”.

Topic Maps: asociaciones (association types ) No hay normalización aún respecto de los tipos de asociaciones que pueden usarse, pero generalmente se trata de relaciones del estilo: todo – parte relaciones específicas (“influencia a”, “está cerca de”) relaciones físicas (”está debajo de”, “está cerca de”) relaciones temporales (antes, después) relaciones lógicas (causa – efecto) relaciones jerárquicas

Topic Maps: modelo de datos

Estándares relacionados con Topic Maps ISO/IEC 13250:2000 Topic Maps (1ª Edición) ISO/IEC 13250:2003 Topic Maps (2ª Edición) XML Topic Maps (XTM) 1.0 Topic Map Query Language (TMQL) Requeriments Topic Map Constraint Language (TMCL) ISO 13250-5 The Topic Maps Reference Model (TMRM) ISO 13250-2 Topic Maps Data Model Topic map foundational model requirements

Modelos de representación A priori: sistemas de representación basados en lenguajes documentales (tesauros) o herramientas terminológicas estandarizadas (taxonomías / ontologías) diseñados a partir de la estructura conceptual de un campo intelectual. A posteriori: sistemas de representación basados en esquemas conceptuales presentes en una colección determinada (catálogo / base de datos).

Metodología 1ra Fase: Extracción de los términos significativos de los títulos. Generación del índice. Agrupamiento de topics (términos) mediante técnicas de stemming (lematización, variantes morfológicas). 2da Fase: Análisis de cocitación (co-words analysis). Generación del listado (índice) de parejas de términos. Representación por medio de redes sociales (estructura semántica). Generación del Topic Map.

Análisis de co-citación Concepto: Es un hecho aceptado en el área de la visualización y representación de la información que la frecuencia con la que dos documentos cualesquiera son citados conjuntamente, representa el grado de afinidad de los mismos según el punto de vista del autor/es citantes, que mide su grado de relación o asociación, tal y como es percibida por dicho/s autor/es y que representa de forma esquemática la estructura del objeto de estudio. (Moya, 2005). Por extensión: Un análisis de co-citación de términos (topics) permite representar de forma gráfica y esquemática las relaciones semánticas entre un conjunto de documentos y su resultado puede ser utilizado como interfaz bibliográfica para la recuperación online de la información que representa.

Análisis de cocitación de términos (Co-word analysis) Término citado A Autor 1 Autor 2 Tesis 1 Título 1 Título 2 Tesis 2 Término citado B

Índice de co-citación

Red social de co-ocurrencia de términos

Generación del Topic Map (editor TM4L) Department of Computer Science, Winston-Salem State University http://compsci.wssu.edu/iis/nsdl/download.html

Estructura del Topic Map

Interfaz del Topic Map en la web

Interfaz del Topic Map en la web (grafo)

Interfaz del Topic Map en la web (ocurrencia)

Sugerencias para el uso de Topic Maps Colecciones pequeñas o de mediano tamaño y especializadas Ejemplos en el campo de CyT: Tesis Informes / Proyectos de investigación Repositorios institucionales Colecciones digitales Patentes Materiales didácticos on-line

Algunas conclusiones Este tipo de representación visual permite percibir hechos y fenómenos (estructuras conceptuales en este caso) de manera multidimensional que son naturalmente imperceptibles. Al mismo tiempo, esta modelización genera una recuperación de información basada en la “comprensión” del campo intelectual con el cual se interacciona. Paralelamente y situándonos en el ejemplo mostrado, es posible advertir a simple vista los temas de investigación más desarrollados por la institución en el campo de la nutrición. Es una aplicación concreta y práctica de un conjunto de tecnologías de Web semántica con las que el profesional bibliotecario puede mejorar sus servicios.

Ejemplos de TM http://www.techquila.com/topicmaps/tmworld/ http://www.ontopia.net/omnigator/ - (OMNIGATOR, navegador de topic maps) http://www.fuzzzy.com http://www.tmxtm.it/ - (El primer sitio web italiano en usar la norma TM) http://www.government.no/ - (Sitio web del Gobierno y Ministerios de Noruega) http://www.kulturnett.no/english/ - (Sitio web de Noruega dedicado a la cultura)

Recursos TM Consorcio independiente dedicado a desarrollar la aplicación del paradigma de los topic maps a la WWW. http://www.topicmaps.org Sitio web de intercambio de información y recursos sobre topic maps. http://www.topicmap.com Portal con información relacionada a la web semántica. http://www.semanticweb.org/ Comité ISO/IEC JTC 1/SC 34 que desarrolla SGML y otros estándares como HyTime, Topic Maps, DSSSL, etc. http://www.isotopicmaps.org Enlaces sobre TM http://www.garshol.priv.no/download/tmlinks.html Sitio web de la Universidad de Bond (Australia) con información sobre TM http://topicmaps.bond.edu.au

Muchas gracias !!