Pinar del Rio y su Historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Advertisements

“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. ” Mateo 5:7 En una ocasión me encontraba caminando en el centro de mí ciudad.
Alfabetización tecnológica en la escuela
GRUPOS CONSULTIVOS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS. El proyecto Objetivo clave del proyecto: promover un debate público en toda la UE sobre el futuro de Europa.
Universidad Autonoma Chapingo
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Dimensiones de los sistemas de información
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
PINAR DEL RIO Pulse para continuar. De todos los sentimientos humanos, uno de los más naturales, es el que se siente por el terruño. Allí.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Comité TODO POR PINAR DEL RIO. Esta es la nueva carátula del boletín del Comité, en formato de revista. Nuestro deseo seria que ella llegara a los 900.
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
Los Derechos de Segunda Generación
Colonia Gobierno y Administración en Chile
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.- Paloma Araya 2.- M. Fernanda Cárcamo 3.- Nicole Cárdenas 4.-Rodrigo Irribarra 5.-
MANIFIESTO Marea Verde por la Educación, marea Blanca por la Sanidad, marea Naranja por los Servicios Sociales, Marea Amarilla, Granate, Negra, etc.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Elementos de la ciudadanía
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
La Salud en Cuba Luego de 50 años de revolución, la salud en Cuba ha hecho avances sorprendentes.
PRESENTADO POR:  VICTOR BAQUERO  NICOLAS ZAMUDIO  JIMMY CASTAÑEDA  YADIR VELANDIA   JM.
Celebrado en Toluca México los días
Derechos sociales.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Equilibrio laboral y familiar
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
La Participación Institucional
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Proyecto de impacto social
Salida crédito referencia contenido.
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL NIÑO
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
¿Quién conoce? El sujeto
Perros Callejeros Grupo Feininger
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
¿Qué es el diseño grafico?
Derechos Humanos y Salud
Acción Coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos ARGENTINA.
"La obra de la justicia será la paz, y el fruto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre" (Is 32, 17).
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
Derechos civiles y políticos
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
MI PROYECTO DE VIDA.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Fundamentos socio-culturales de la ética
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
El Pensamiento Económico Clásico
COORDINADORA DE COLONIAS UNIDAS C C U – C O C E I Organización que agrupa a 35 comités de colonias donde participa la gente pobre de Salina Cruz, Oaxaca.
PRESENTADO POR: LILIANA MARIA LEDESMA DIANA ALEXANDRA BARRETO UNIVERSIDAD UNIMINUTO ADMINISTRACION FINANCIERA CUARTO SEMESTRE 2014 Invertigacion Formativa.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Transcripción de la presentación:

Pinar del Rio y su Historia Bienvenidos

Nuestro comienzo Pinar del Río nunca ha sido una ciudad cualquiera. En el extremo occidental de la Isla logro mantener una identidad propia, ajena a la influencia de las otras ciudades en Cuba. Su situación geográfica y su cercanía a la ciudad de la Habana, lejos de ser una ventaja, era como si los gobiernos tuvieran que mirar hacia detrás. El 85% de la división jurisdiccional de la Isla se encuentra al Este de La Habana. Cuenta el Sr. Adolfo Dollero que “allá por el ano 1921, acostumbrados a oír con cierto tono despectivo el nombre de Pinar del Río, pensó encontraría una gran aldea disfrazada de ciudad, con todos los caracteres campesinos que se notan en otras ciudades de la isla, pero que el público reconoce mucho mejores y mucho más adelantadas”. Sin embargo al llegar encontró que las calles de Pinar del Río estaban casi todas pavimentadas, sus aceras eran muy amplias y regulares, su alumbrado público estaba electrificado y había buenos edificios públicos, buenas casas particulares y varios espléndidos almacenes dignos de figurar en una ciudad de superior importancia, muchos portales y un regular numero de automóviles.

Pinar del Rio, Siglo XIX Calle Real del Pueblo Arroyo de las Yagrumas Camino de San Mateo (Vélez Caviedes) Arroyo de Galiano Camino de Abajo (Recreo) Plano Original del Centro Histórico de la Ciudad de Pinar del Rio (1841)

Pinar del Rio Siglos XIX - XX Calzada de la Coloma Alameda del Hospital Calle de Máximo Gómez Calle de las Virtudes Casa de Baños Públicos Palacio Guasch

Pinar del Rio, comienzos Siglo XX Una farmacia Pinareña Escalera del Hotel Globo Café La Perla después Labiada Entrada a la Quinta Colonia Española

Pinar del Rio, mediados Siglo XX Intersección Calle Real y Colon Residencia Calle Recreo Plaza de la Independencia Catedral de P. del Rio

Pinar del Rio, Años 40 En los anos 40, Pinar del Rio mostraba un pujante desarrollo, pero a la vez un abandono por parte de los Gobiernos Nacionales, que como antes dijimos, solo miraban al Este de La Habana. Se requería una acción inmediata para preservar los cambios ocurridos y resolver los nuevos problemas que la sociedad pinareña iba confrontando. El 26 de Noviembre del año 1941 a iniciativa del Dr. Tebelio Rodriguez del Haya y otros 16 pinareños, surge la idea de constituir el Comité TODO POR PINAR DEL RIO. El Comité se alzo con la increíble cifra de 1000 miembros. Cada miembro cotizaba la cantidad de $1.00 mensual para engrosar los fondos del Comité. De aquí surgió el “Comité DE LOS MIL”, que se convirtió en el brazo generador de recursos para todas las obras de la organización El Comité tenía entre sus fines "propugnar por todos los medios lícitos a su alcance el mejoramiento sanitario, educacional, cultural, moral y social de la ciudad de Pinar del Río y sus alrededores, iniciando, sugiriendo, cooperando y realizando por sí mismo o por delegación, en la medida de sus posibilidades, toda obra que ayudaría a la consecución de los objetivos enunciados, sin espíritu de lucro, tendencia partidaria política, religiosa o sectaria y estará siempre dispuesto a luchar por todo lo que constituya progreso y bienestar para sus participantes".

Pinar del Rio, Años 50 En los años 50, gracias a la ardua labor del Comité TODO POR PINAR DEL RIO, con el apoyo de toda la sociedad pinareña, Pinar del Rio iba saliendo de aquel bache histórico. Pinar del Rio volvía a ser una ciudad limpia, sus calles asfaltadas, las instituciones cívicas mostraban su pujanza y se lograba que el Gobierno Nacional le prestara mas atención a las necesidades tanto de la ciudad como de la provincia. Se lograba la construcción de la carretera Panamericana que tendría en un futuro, vinculación con proyectos turísticos que unirían a Miami, Cuba y la Península de Yucatán . Pero las condiciones políticas de la nación no iban por buen camino y como generalmente sucede mientras la mayoría del pueblo de Cuba trabajaba, ciertos intereses de sectores a quienes nada le importa el bienestar ciudadano, provocan una ruptura constitucional a principios de los anos 50 y mas tarde, intereses nacionales en conspiración con intereses internacionales, se adueñan del poder político y mas tarde del poder económico de la nación Cubana. Comienza así de nuevo otra era de destrucción física, moral y económica de la sociedad pinareña.

Pinar del Rio, Años 50 Palacio de Justicia Colegio Privado Residencia Calle Maceo Parque Colon Sanatorio Colonia Española

Pinar del Rio de Hoy Techos destruidos Construcciones clandestinas Abandono de las reliquias históricas Vecindarios destruidos

Pinar del Rio de Hoy La Calle Real desolada Calle Sol y Colon destruida La asistencia social en Pinar del Rio Los servicios de salud en Pinar del Rio

Pinar del Rio Condiciones urbanas actuales de la ciudad Instalaciones de Educación y Salud. Asentamientos desordenados de viviendas Centro Histórico

De nuevo, tenemos que hacer algo Las condiciones actuales de sanidad, infraestructura y medio ambiente, en nuestra ciudad de Pinar del Rio son mínimas y se deterioran aceleradamente con el tiempo, aun cuando los factores naturales no intervengan. Es preocupante que cada día las necesidades y la atención a estos problemas son mayores y de más difícil solución. También nos preocupa, la prontitud y posibilidades con que las futuras autoridades gubernamentales puedan responder a estas necesidades. La realidad es que la sociedad pinareña se enfrenta en un futuro próximo a una serie de desafíos que requerirán la atención y acción inmediata para darles la mejor solución posible. Por todo lo anteriormente expuesto creemos que es absolutamente necesario establecer líneas de trabajo, que se puedan desarrollar de una forma conjunta entre los pinareños que vivimos en el Exilio y los residentes allá, para poder resolver esas necesidades. Nuestro Comité Todo Por Pinar del Rio, en el Exilio, deberá asumir de nuevo la función de ser la columna vertebral de la Sociedad Civil Pinareña. Los pinareños deben saber cuáles son sus necesidades y las soluciones a esos problemas. Además deben estar debidamente educados en sus derechos, y en la responsabilidad que todos tenemos de trabajar en la solución de esas necesidades. Esa fue y deberá ser de nuevo, la función del Comité Todo Por Pinar del Rio.

¿Que hemos estado haciendo en el Comité? Lamentablemente el deterioro de la situación económica que estamos sufriendo ha causado daño en nuestros planes, pero no irreparable. Hemos cambiado la estrategia, seguimos trabajando, un poco más en silencio de lo que quisiéramos, pero no hemos tenido otra opción. Por eso ha dejado de publicarse nuestro boletín y pospuesta la celebración de eventos sociales que teníamos programados. Pero nada nos debe impedir que continuemos en nuestra preocupación por el futuro de la tierra que nos vio nacer, que guarda el sudor y los restos de muchos de nuestros padres y abuelos. No permitamos que la historia se vea obligada a reflejar la falta de un eslabón generacional de esfuerzo y sacrificio en la larga cadena de la Dignidad Pinareña. Hemos comenzado a trabajar en nuestro plan Pinar del Rio, Siglo XXI. Necesitamos la colaboración de profesionales de la planificación y del ordenamiento urbano, de la medicina, de la enseñanza, del trabajo social, y de todos aquellos que sin ser profesionales de alguna de estas disciplinas, estén dispuestos a realizar otras labores de investigación, análisis y recolección de datos a través de los medios electrónicos. El trabajo, ya ha comenzado pero sin la cooperación de todos está condenado a paralizarse.

Asilo de Ancianos de Pinar del Rio De esto, se ocupaban las instituciones pinareñas. ¡Tenemos que hacer algo !!! Asilo de Ancianos de Pinar del Rio

Proyectos de Asistencia Social Futura Sede del Centro de Control de Emergencias y Asistencia Social Instituciones de Nueva Creación Centro de Control Emergencias (911) Policía Bomberos y Rescate Centro de Información a la Ciudadanía (311) Control de Rumores Información de Asistencia Social Violencia Domestica Abuso / Cuidado Infantil Abuso/ Cuidado a Anciano Antiguo Dispensario Anti Tuberculosis

Proyectos en los que estamos trabajando Recuperación de la Memoria Histórica Preservar la mayor información posible acerca de nuestra ciudad Crear la comisión de Protección del Patrimonio Pinareño Recuperar lo mejor de nuestras tradiciones ciudadanas Publicación de nuestro Boletin y Pagina Digital Publicación de los cuadernos de Instrucción Ciudadana Desarrollo y exposición de nuestra cultura

Cuadernos de Instrucción Ciudadana Tenemos un primer folleto listo para imprimir dedicado a la Memoria del Dr. Leandro Gonzalez Alcorta Este folleto contiene los siguientes artículos: La Importancia de una Sociedad Civil Propiedad y Libertad Que cosa es la Libertad Definiendo la Justicia Social Hacia el Totalitarismo Reseña Biográfica del Dr. L.G. Alcorta Este folleto será distribuido en la Ciudad de Pinar del Rio

Pinar del Rio Siglo XXI Futuras vías de Comunicación

Pinar del Rio, Siglo XXI Futura Zonificación del Espacio Urbano

Que significa ser Pinareño. Por el Dr Que significa ser Pinareño? Por el Dr. Alfredo Herrera Quintans, Marzo de 1949 “Los pinareños constituimos una gran familia; nos caracterizamos por el saludo afectuoso y solidario y somos capaces de deponer intereses personales cuando sea necesario, para tender la mano al prójimo o por el bien colectivo. El aislamiento y la indiferencia a que la deficiente administración colonial condenó durante centurias a estas tierras , obligó al pinareño a la creación de una peculiar estrategia de supervivencia. De esta manera desarrollo su propia cultura la cual todos llevamos dentro y posee marcados rastros diferenciadores. El resultado, después de siglos de encuentros y desencuentros, ha sido un individuo emprendedor, ágil, alegre, comunicativo, analítico, solidario, generoso y humano, pero que no teme defender con fuerza su verdad.” (Hasta aquí las palabras del Dr. Herrera Quintans).

el futuro de Pinar del Rio estuvo en las manos de los En el año 1941 el futuro de Pinar del Rio estuvo en las manos de los Pinareños y el Comité TODO POR PINAR DEL RIO !Ahora también! 1941 - 2008