PROTECCION JURÍDICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Senadora de la República
Advertisements

CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
COLOMBIA CUENTAS DE AGUA
Juan Manuel Aragonés Beltrán
GESTIÓN DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION, CONTROL Y VIGILANCIA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS
Se basa en el Territorio
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
Inducción a la SEMARNAT
Gestión de Recursos Hídricos:
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Ministerio de la Protección Social
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
DERECHO DEL AGUA EN SURAMÉRICA.
DISPOSICION DE RESIDUOS LUIQUIDOS
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Presentación del documento de trabajo
CONSEJO DE CUENCA Bogotá D.C., marzo de
AGUA Y MINERÍA Ing. César Rodriguez Villanueva Director General de Minería 20 de abril de
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
Ada Alegre Chang Iquitos, 05 de abril del 2004
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Cota, Agosto 15 de 2014 JORNADA INDUCCIÓN – COMPETENCIA CONSTITUCIONAL Y LEGAL CI-PR-02-FR-05 VERSION 6 ENERO 22 DE 2014.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
2da ‘REUNIÓN DE PUNTOS FOCALES DE AGUA DE
VICTOR HUGO PÉREZ ECHEVERRI Contralora Auxiliar Delegada
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Mesa MinAmbiente, CAR, Corponor, DAMA. 1) ¿Qué porcentaje de la inversión de las AAU representan los recursos de crédito FIGAU? Caso DAMA:
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
¿Qué? Conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades. ¿Quién? Entidades encargadas de la prestación de los servicios de.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
TASAS AMBIENTALES EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
Héctor Osorio Chumacero,
Sistema de parques nacionales
Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NEGRO
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO COCORNA Y DIRECTOS AL MAGDALENA
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NARE PRIMERA SESIÓN
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO SAMANÁ SUR PRIMERA SESIÓN ORDEN DEL DÍA Palabras del Director de la regional Paramo de CORNARE, Dr. Néstor Orozco Sánchez.
EL POMCA, UNA OPORTUNIDAD DE ORDENAR AMBIENTAL Y PARTICIPATIVAMENTE EL TERRITORIO.
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
TASA DE USO DEL AGUA Antonio Navarro Wolff Senador Noviembre 2014 FORO NACIONAL Paz con el Ambiente.
Funciones de los Departamentos  Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los.
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
ANALISIS INDEPENDIENTE DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS- N°29338 Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

PROTECCION JURÍDICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN COLOMBIA MARIA DEL PILAR GARCIA Universidad externado de Colombia

Temas a tratar Naturaleza jurídica del agua en Colombia Política para la GIRH Instrumentos de gestión Modos de acceder al uso del agua Autoridades encargadas de las gestión del recurso hídrico. Cobros por el uso del agua Procedimiento sancionatorio

Colombia El 75% del territorio cuenta con zonas favorables para el almacenamiento de aguas 26.700 m3 al año por persona 5 macrocuencas: la Pacífica con 1.311 cuencas menores y un área total de 75.000 km2 la del Orinoco, con 11.162 cuencas que cubren 357.420 km2; la del Caribe con 8.088 cuencas menores y un área aferente de 412.231 km2; la del Amazonas con 10.378 cuencas menores y un área de 280.350 km2, y por último, la cuenca vertiente del Catatumbo con un área de 16.565 km2 y 770 cuencas menores. .

Principios para la GIRH en Colombia Bien de uso público Uso prioritario Factor de desarrollo Integralidad y diversidad Cuenca como unidad de gestión: Ahorro y uso eficiente Participación y equidad Información e investigación .

Instrumentos para la GIRH Instrumentos de planeación: Planes de Ordenamiento y Manejo de cuencas, planes de ordenamiento de recurso hídrico (calidad), Planes de manejo de aguas subterráneas. Instrumentos de administración (comando y control): Reglamentación de corrientes, planes de uso eficiente y manejo del agua, estándares de calidad y norma de vertimientos, Planes de saneamiento y manejo de vertimientos, planes de cumplimiento, permisos ( Concesiones, permisos de vertimiento, Ocupación de cauces, licencias ambientales) Instrumentos de monitoreo y seguimiento: Instrumentos económicos y financieros: Tasas por uso de agua, tasas retributivas, incentivos tributarios Instrumentos de participación y manejo de conflictos (gobernabilidad) Instrumentos normativos

Naturaleza jurídica de la aguas en Colombia Bien de Dominio público: Ríos y aguas que corran por cauces naturales. Aguas en cauces artificiales Lagos, lagunas, ciénagas, pantanos, humedales Aguas atmosféricas Corrientes subterráneas Aguas lluvias Aguas privadas cuyo dominio se extinga Embalses de formación natural o artificial Edáficas Subálveas Las de los nevados y glaciares Las ya utilizadas, servidas o negras Excepcionalmente pueden existir aguas privadas: (absoluto, exclusivo y perpetuo) FUNCION SOCIAL FUNCION ECOLOGICA PROPIEDAD

Formas de acceder al uso Ministerio de la ley. Es el derecho de todos los habitantes para utilizar las aguas de uso público mientras corran por cauces naturales o artificiales, para beber, bañarse, abrevar animales, lavar ropa y otros fines similares. Concesión. Salvo el uso por ministerio de la ley, sólo puede hacerse uso de las aguas por medio de concesión. Permiso. Para el uso temporal de partes delimitadas de recursos naturales renovables de dominio público. El permiso está previsto en la legislación de aguas para otorgar derechos de explotación y ocupación de cauces, como la extracción aguas, como piedra y arena. d) Asociación.

SINA MAVDT CARS Datos Mcpio

COBROS POR EL USO DEL AGUA TASO POR USO DEL AGUA TASA RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS PUNTUALES Por el derecho a usar el agua Por la utilización directa o indirecta del agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios

TASAS POR USO Hecho Generador. Dará lugar al cobro de esta tasa, la utilización del agua en virtud de concesión, por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas. Sujeto activo. Autoridad ambiental Sujeto pasivo. Están obligadas al pago de la tasa por utilización del agua todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso hídrico en virtud de una concesión de aguas. Base Gravable. La tasa por utilización del agua se cobrará por el volumen de agua efectivamente captada, dentro de los límites y condiciones establecidos en la concesión de aguas. Tarifa: Establecida por cada autoridad ambiental competente para cada cuenca hidrográfica, acuífero o unidad hidrológica de análisis y está compuesta por el producto de dos componentes: la tarifa mínima (TM) y el factor regional (FR)

TASA RETRIBUTIVA Activo: Las Autoridades Ambientales Competentes Sujeto pasivo de la tasa. Están obligados al pago de la presente tasa todos los usuarios que realicen vertimientos puntuales. Cuando el usuario vierte a una red de alcantarillado, la Autoridad Ambiental Competente cobrará la tasa únicamente a la entidad que presta dicho servicio, sin perjuicio de lo consagrado en el artículo 113 del Decreto 1594 de 1984 o la norma que lo modifique o sustituya. Hecho Generador. Dará lugar al cobro de esta tasa, el hecho de realizar vertimientos puntuales.   Base gravable: Se determina a partir de una TARIFA MÍNIMA que se establece anualmente mediante resolución del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Algunos recursos compartidos Acuíferos compartidos Cuencas compartidas Choco-Darién: Panamá- Colombia Táchira-Pamplonita: Venezuela- Colombia La Guajira: Venezuela Tulcán – Ipiales: Ecuador- Colombia Amazonas: Brasil, Guyana Francesa, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, Ica-Putumayo: Brasil, Ecuador, Perú y Colombia. Negro: Brasil, Venezuela, y Colombia Japurá: Venezuela y Colombia Fuente: Unesco 2008

Principales instrumentos internacionales INSTRUMENTO INTERNACIONAL PARTES AÑO TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZONICA BOLIVIA BRASIL COLOMBIA ECUADOR GUYANA PERÚ SURINAME VENEZUELA 1978 ACUERDO SOBRE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RIO CATATUMBO 1982 ACUERDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DE LOS TERRITORIOS AMAZÓNICOS 2006

Comisiones Binacionales relacionadas con el manejo del agua Mecanismo País Instancias de Trabajo Temas Tratados Comisión de Vecindad Ecuador Subcomisión Binacional de Asuntos Ambientales y Cuencas Hidrográficas Cuencas hidrográficas compartidas, parques naturales y reservas binacionales, preservación del medio ambiente y educación ambiental. Perú Comité Técnico Binacional de Desarrollo e Integración Proyecto para el Manejo Integrado para el Desarrollo Sostenible del Corredor de Gestión Trinacional de las Áreas Protegidas: La Paya (Colombia), Cuyabeno (Ecuador) y Güepi (Perú) Brasil Mesa de Asuntos Ambientales Monitoreo de recursos hídricos en frontera.

Mecanismo País Instancias de trabajo Temas tratados Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos - COPIAF Venezuela Comité de Recursos Naturales Áreas Protegidas: Criterios comunes para la gestión de áreas protegidas compartidas. Comisión Presidencial Negociadora - CONEG Comisión Técnica Binacional para el Estudio Integral de las Cuencas Hidrográficas de Uso Común Definición del ámbito de trabajo binacional respecto de las cuencas compartidas, lineamientos y directrices para los Comités Técnicos. Definición de planes binacionales para el manejo conjunto de las cuencas de uso común

Procedimiento sancionatorio ambiental Ley 1333 de 2009 Establece una presunción de culpa o dolo del infractor Infracciones pueden ser por violar la norma o por generar daño. Titulares de la potestad sancionatoria: MAVDT, Las Corporaciones Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible, las Unidades Ambientales de los grandes centros urbanos, los establecimientos públicos ambientales y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, UAESPN. Multas diarias hasta de U$1.320.512.oo

FIN Caño cristales