TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos superficiales
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Laminación (Rolling).
Tratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
FORJA La forja es una operación que utiliza propiedades que tienen los aceros. Al calentarse el acero por encima de la temperatura de austenizacion completa,
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
Endurecimiento Superficial
¿Es posible producir un acero AISI 4340 templado en aceite y revenido que tenga un esfuerzo de fluencia mínimo de 1400 MPa y una ductilidad mínima de.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SUPERFICIALES
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
ARBOLES Y EJES.
PROBLEMA 1: Un componente de acero debe tener una dureza al templado de HRC 35, a fin de evitar desgastes excesivos durante su uso. Cuando la pieza se.
METALURGIA FÍSICA Núcleo Los Teques
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
TENSIONES INTERNAS.
DIAGRAMA DE FASES.
FALLAS EN LAS HERRAMIENTAS
Aceros de Damasco Jorge Venegas.
Modelos para fundición
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
CATEDRA DE BIOMATERIALES DENTALES
TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Julian Calderon Sanchez
HERRAMIENTAS DEL TORNO
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
TECNOLOGIA DEL CONCRETO ING. JOSE RUBEN RODRIGUEZ DOMINGUEZ Presenta : ING. SYNDEL SANCHEZ GUERRA Matt : de Noviembre de 2011.
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
MATERIALES FERROSOS.
Difusión.
Tratamientos térmicos Parte 2
Tratamientos Térmicos Temple (tipo) martensítico Recristalización con deformación plástica previa Envejecimiento o pre-precipitado Normalizado Recocido.
Tratamientos térmicos de los aceros al carbono
ROLADO (LAMINADO).
Tratamientos Térmicos del Acero
S1.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
Tratamientos térmicos superficiales (Tratamientos de Superficies)
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en.
Aceros bajos en carbono
TRATAMIENTOS TERMICOS
ELIMINACION DEL CALOR DURANTE EL TEMPLE La estructura, dureza y resistencia resultante de una operación de templado se determina por la rapidez de enfriamiento.
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
UNIDAD III RECOCIDO Y TRABAJO EN CALIENTE
Materiales para ingeniería
Materiales para ingeniería
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
Materiales para Ingeniería
Profesor: Dr. Ing Eduardo Torres Alpízar
Materiales para Ingeniería
Acero Es una solución sólida de hierro y carbono. El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono.
Materiales y Envases en la Industria de los Alimentos
FUNDICIONES.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
1 TRATAMIENTOS TERMICOS Y SUPERFICIALES DE LOS METALES. Conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones especiales Con el fin.
Tratamientos Térmicos del Acero
Tratamientos Térmicos del Acero
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Tratamiento Térmico Se conoce como tratamiento térmico el proceso al que se someten los metales u otros sólidos con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la tenacidad.

Recocido Es el tratamiento térmico que, en general, tiene como finalidad principal ablandar el acero, regenerar la estructura de aceros sobrecalentados o simplemente eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en frío.

Características generales del recocido Se emplea para ablandar metales y ganar tenacidad, generalmente aceros. Se obtienen aceros más mecanizables. Evita la acritud del material. La temperatura de calentamiento está entre 600 y 700 ° C. El enfriamiento es lento.

Temple Es el tratamiento térmico al que se somete al acero, concretamente a piezas metálicas ya conformadas en el mecanizado, para aumentar su dureza, resistencia a esfuerzos y tenacidad. El proceso se lleva a cabo calentando el acero a una temperatura aproximada de 915° C, en el cual ocurre un cambio de estructura. Después la pieza metálica es enfriada rápidamente, sumergiéndola o rociándola en agua, en aceite o en otros fluidos o sales.

Características generales del temple Es el tratamiento térmico más importante que se realiza. Hace el acero más duro y resistente, pero más frágil. La temperatura de calentamiento puede variar de acuerdo a las características de la pieza y resistencia que se desea obtener. El enfriamiento es rápido. Si el temple es muy enérgico las piezas se pueden agrietar. Los aceros inferiores a 0,3% de carbono no toman temple debido a que al ser enfriados rápidamente de la temperatura de austenización fijan estructuras no martensíticas como por ejemplo: Perlita y Ferrita.

Revenido Es un tratamiento térmico que sigue al de templado del acero. Tiene como fin reducir las tensiones internas de la pieza originadas por el temple o por deformación en frío. Mejora las características mecánicas reduciendo la fragilidad, disminuyendo ligeramente la dureza, esto será tanto más acusado cuanto más elevada sea la temperatura de revenido.

Características generales del revenido Es un tratamiento que se da después del temple. Se da este tratamiento para ablandar el acero. Elimina las tensiones internas. La temperatura de calentamiento está entre 150 y 500 º C. El enfriamiento puede ser al aire o en aceite

Normalizado Es un tratamiento térmico que se emplea para dar al acero una estructura y unas características tecnológicas que se consideran el estado natural o inicial del material que fue sometido a trabajos de forja, laminación o tratamientos defectuosos. Se hace como preparación de la pieza para el temple.

Tratamientos termoquímicos del acero Son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes productos químicos hasta una profundidad determinada.

Cementación Aumenta la dureza superficial de una pieza de acero bajo en carbono, aumentando la concentración de carbono en la superficie. Se consigue teniendo en cuenta el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el calentamiento y enfriamiento. El tratamiento logra aumentar el contenido de carbono de la zona periférica, obteniéndose después, por medio de temples y revenidos, una gran dureza superficial, resistencia al desgaste y buena tenacidad en el núcleo.

Nitruración Al igual que la cementación, aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida, incorporando nitrógeno en la composición de la superficie de la pieza. Se logra calentando el acero a temperaturas comprendidas entre 400 y 525 º C, dentro de una corriente de gas amoniaco, más nitrógeno.

Cianuración Endurecimiento superficial de pequeñas piezas de acero. Se utilizan baños con cianuro, carbonato y cianato sódico. Se aplican temperaturas entre 760 y 950 º C.

Carbonitruración Al igual que la cianuración, introduce carbono y nitrógeno en una capa superficial, pero con hidrocarburos como metano, etano o propano; amoniaco (NH3) y monóxido de carbono (CO). En el proceso se requieren temperaturas de 650 a 850 º C y es necesario realizar un temple y un revenido posterior.

Sulfinización Aumenta la resistencia al desgaste por acción del azufre. El azufre se incorporó al metal por calentamiento a baja temperatura (565 º C) en un baño de sales.