jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

LOPE DE VEGA.
Los hermanos Álvarez Quintero Serafín y Joaquín
Conozcamos más sobre el género dramático
Félix Lope de Vega Carpio
escríbalo todo (write it all out)
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
LOS GÉNEROS LITERARIOS
EL TEATRO BARROCO.
Español 330 La literatura del Renacimiento Español.
La actriz El actor y la cantante favorita de Señor Charvat…
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
SECTOR: ARTES MUSICALES Nivel/curso 4° Medio Guía N° 1 PROFESOR-A: Juan D. Arroyo Plazo: 2 semanas UNIDAD TEMÁTICA: “LA CANCIÓN” CONTENIDO : LA COMEDIA.
Pintura y música de los siglos XVIII y XIX
GÉNEROS LITERARIOS.
Profesor Lic. Heinner R. Molina Angulo
Raúl Pellicer Sancho 2ºBachillerato A. ÍNDICE Apartado Biografía Obra Bibliografía Páginas
Teléfono de contacto: TEATRO ZARZUELA PEQUEÑO FORMATO.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
La música y la pintura del siglo XIX
La puesta en escena contemporánea de la comedia del Siglo de Oro entre 1630 y 1640 Según Andrés Peláez Martín, director del Museo Nacional de Teatro Fernando.
Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.
JCA 2014.
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Géneros literarios.
TEATRO Y PROSA DEL S. XVII
La representación teatral
El teatro del siglo de oro
OBRA TEATRAL MUSICAL.
El teatro según Lope de Vega
AMBITO: LIRETARURA.
Pintura y música del siglo XIX
El teatro en Roma - Tiene las misma características que el teatro griego. -Tragedia y comedia -Una vestimenta espectacular. - Hace mucho uso de costumbres.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Elizabeth Ortega García
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
Lope de Vega Sandra y Luismi.
Lope de Vega Vida y obra.
Por Celia Ruiz, Sofia Santillana y Alejandro Delgado.
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
Géneros dramáticos menores
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,[1] Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936[3]
ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.
TEATRO ANTERIOR A 1936.
Cultivó los tres grandes géneros literarios: La poesía La novela
Π “Rosina”
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
PICASSO Nació en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881 Hizo muchas obras muy diferentes y usó muchos estilos distintos. Él es más famoso.
08:31 h. jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves,
1.-Introducción. 2.-Mihura y la comedia del disparate. 3.-Buero Vallejo y el teatro social. 4.-Arrabal y el teatro experimental.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
01:53 h. sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado,
El barberillo de Lavapiés, zarzuela con música de Francisco Asenjo Barbieri, escrita sobre un libreto en tres actos de Luis Mariano de Larra, se.
miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16 de noviembre de 2016miércoles, 16.
Musica:Alfredo Kraus- miércoles, 18 de abril de 2018 ……
Musica:Alfredo Kraus- miércoles, 18 de abril de 2018 ……
Automatico dejar solo....
Comedia Musical Zara Tena Contreras.
Automatico dejar solo....
Musica:Las espigadoras
Musica:Lagarterana Y Canto a la espada.-
Automatico dejar solo....
sábado, 17 de noviembre de 2018 ……
Automatico dejar solo....
Automatico dejar solo....
Transcripción de la presentación:

jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 …… jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 …… 08:31 h.

jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 …… jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 …… 08:31 h.

jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 …… jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 ……

HACER CLIC PARA SEGUIR, SOLAMENTE EN ESTA Doña Francisquita es una Zarzuela, denominada como comedia lírica, en tres actos, con libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde, basada en la comedia La discreta enamorada de Felix Lope de Vega, con música del maestro Amadeo Vives, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid, el 17 de octubre de Se la considera como una de las más grandes obras de la zarzuela, sentando modelo dentro del género grande. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega, retrata el Madrid Romántico de una manera poética y fiel, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura. Por sus características puede definirse también como una ópera cómica de gran calidad. En el apartado musical se aprecia el gran genio de Amadeo Vives al reflejar en su música el alma de Madrid, al crear grandes páginas líricas como la canción del ruiseñor o la romanza Por el humo se sabe, a otras de sentido popular y gran colorido como el animado pasacalle de estudiantes y modistillas, o el conocido fandango del baile de cuchilleros. Esta obra cuenta con un nutrido grupo de anécdotas desde su gestación hasta el estreno, ya que pasó muchas vicisitudes antes de conseguir el éxito que la ha hecho pasar a la posteridad.

P P S