Injury data clasification on Injury resarch: The pedestrian Injuries case in México MARTHA HIJAR PhD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA. CENTRO DE INVESTIGACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Tercera Reunión de COEMI
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Antagonistas de calcio Todavia Utiles? Nifedipina 3 decadas despues. Dr. Pedro Díaz Ruiz Cardiólogo.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
PROGRAMA DE SALUD EN EL ADULTO
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 6.
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
COMPARATIVA CON 1ª EVALUACIÓN 1º A 1ª EVALUACIÓN2ª EVALUACIÓN 0-2 SUSPENSOS 91%0-2 SUSPENSOS 88% 3+ SUSPENSOS 9%3+ SUSPENSOS 12%
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Nueva Zelanda.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
MSc. Lucía Osuna Wendehake
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Progresiones Aritméticas
SALUD PÚBLICA EN CENTR0AMÉRICA Omar A. Dupuy Loo.
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
Transcripción de la presentación:

Injury data clasification on Injury resarch: The pedestrian Injuries case in México MARTHA HIJAR PhD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA. CENTRO DE INVESTIGACION EN SISTEMAS DE SALUD

FRAMEWORK INJURIES ARE THE THIRD CAUSE OF DEATH AND DISABILITY IN MEXICO. 30% OF BURDEN OF DISEASE IS DUE TO INJURIES RTI ARE THE LEADING CAUSE OF DEATH. TRAFFIC INJURIES WERE THE CAUSE OF MORE THAN 15,000 DEATHS IN % OCUR ON HIGHWAYS PEDESTRIAN INJURIES THE MAIN CAUSE OF RTI

DIFERENCESDIFERENCESDIFERENCESDIFERENCES DIFERENCESDIFERENCESDIFERENCESDIFERENCES SECTORS INVOLVED CULPABILITY LATENCY SEVERITY PERCEPTION MORE THAN ONE ACTOR PLACE OF OCURRENCE

PROBLEMSPROBLEMS MULTIPLE SOURCES POLICIAPOLICIA SALUDSALUD TRANSPORTETRANSPORTE SEGUROSSEGUROS INTENTIONALITY DOUBLE CODING INFORMATIONUSES MORBILIDADMORBILIDAD MORTALIDADMORTALIDAD CAUSA EXTERNA IMPLICACIONES LEGALESIMPLICACIONES LEGALES ASEGURADORAASEGURADORA FORENSEFORENSE JUICIOSJUICIOS

MORTALIDAD y MORBILIDAD

Las causas externas dentro de las principales causas de mortalidad en México, Orden Menor de 1 año 1 a 4 años 5 a 14 años Afecciones perinatales 50.2 % Malformaciones congénitas 18.7 % E D A ´ S 4.7 % Accidentes 4.1 % Influenza y neumonía 6.7 % I R A ´ S 2.4 % Desnutrición 2.1 % Septicemia 1.6 % Accidentes 23.6 % Malformaciones congénitas 12.3 % E D A ´ S 9.9 % Influenza y neumonía 7.9 % Tumores malignos 6.7 % Desnutrición 5.9 % I R A ´ S 2.4 % Septicemia 2.1 % Enfermedades del corazón 0.6 % Parálisis cerebral 1.7 % Accidentes 33.1 % Tumores malignos 15.4 % Insuficiencia renal 2.6 % Malformaciones congénitas 6.7 % Homicidio 4.0 % Parálisis cerebral 3.3 % Influenza y neumonía 2.6 % E D A ´ S 2.3 % Desnutrición 2.0 % Bronquitis crónica, enfisema y asma 0.3 % Homicidio 1.6 % Enfermedades del corazón 2.0 % Meningitis 0.3 % Enfermedades del corazón 1.5 % Suicidio 1.6 % Source: Dirección General de Información y evaluación del desempeño

Las causas externas dentro de las principales causas de mortalidad, a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años Enfermedades del corazón 2.8 % Tumores malignos 7.5 % Maternas 2.4 % S I D A 2.2 % Insuficiencia renal 1.8 % Accidentes 25.7 % Tumores malignos 8.5 % S I D A 6.8 % Enfermedades del hígado 6.5 % Enfermedades del corazón 4.4 % Diabetes mellitus 2.5 % Malformaciones congénitas 1.8 % Maternas 2.4 % Accidentes 16.4 % Enfermedades del hígado 14.9 % Diabetes mellitus 6.0 % Tumores malignos 13.3 % S I D A 4.4 % Dependencia del alcohol 2.0 % Epilepsia 1.4 % Enfermedad cerebrovascular 1.4 % Enfermedad cerebrovascular 1.6 % Suicidio 1.8 % Accidentes 34.5 % Homicidio 14.5 % Suicidio 6.3 % Homicidio 12.6 % Suicidio 3.9 % Insuficiencia renal 1.7 % Enfermedades del corazón 8.0 % Homicidio 6.9 % Enfermedad cerebrovascular 2.6 % Insuficiencia renal 1.6 % Source: Dirección General de Información y evaluación del desempeño

Las causas externas dentro de las principales causas de mortalidad, a 54 años 55 a 64 años 65 y más años Enfermedades del corazón 16.3 % Tumores malignos 17.9 % E P O C 1.6 % Accidentes 2.8 % Tumores malignos 13.4 % Enfermedades del hígado 11.3 % Enfermedades del corazón 23.1 % Desnutrición 2.9 % Enfermedad cerebrovascular 5.5 % Insuficiencia renal 2.3% Accidentes 5.1 % Homicidio 1.3 % Diabetes mellitus 19.5 % Insuficiencia renal 2.3 % Influenza y neumonía 1.2 % Bronquitis crónica, enfisema y asma 1.1 % Diabetes mellitus 12.7 % Enfermedad cerebrovascular 8.8 % E P O C 4.4 % Enfermedades del hígado 3.9 % Influenza y neumonía 3.2 % Bronquitis crónica, enfisema y asma 2.6 % Tumores malignos 17.4 % Accidentes 8.9 % Diabetes mellitus 13.7 % Enfermedades del hígado 15.4 % Enfermedades del corazón 12.2 % Homicidio 3.1 % Enfermedad cerebrovascular 4.2 % S I D A 1.4 % Insuficiencia renal 2.0 % Dependencia del alcohol 1.8 % Influenza y neumonía 1.2 % Source: Dirección General de Información y evaluación del desempeño

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUERTES POR LESIONES ACCIDENTALES SEGUN CAUSA Y AÑO. MEXICO, Fuente: INEGI, varios años.

CAUSAS DE MORTALIDAD POR LESIONES ACCIDENTALES E INTENCIONALES. MEXICO Fuente: INEGI, varios años.

MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN MÉXICO SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA. MÉXICO 2002 Fuente: Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMDAD) /Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI)

Source: Dirección General de Información y evaluación del desempeño

MORBILIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁFICO DE VEHÍCULOS DE MOTOR SEGÚN SEXO. MÉXICO 2002 Fuente: Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMDAD)/Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI)

PEDESTRIANS

Source: INEGI

Male 8 a 100 (8) 101 a 300 (5) 301 a 369 (3) Female 14 a 100 (7) 101 a 300 (6) 301 a 405 (3) Estado de México Estado de Morelos Estado de México Estado de México Estado de Morelos 8 3 CI statistically significant (95%) STANDARDIZED MORTALITY RATIO OF PEDESTRIAN INJURIES BY REGION AND GENDER. MEXICO CITY

Region Total rate Internal rate External rateRatio Proportional MORTALITY RATES AND PROPORTIONAL MORTALITY DUE TO PEDESTRIAN INJURIES BY REGION. MEXICO CITY * * * * * * * * * * * : p value <0.05

SITE OF OCCURRENCE OF THE EVENT DEATH CERTIFICATES MUST INCLUDE PLACE WHERE THE EVENT OCCURRED SPECIFIC AND DIFFERENTIAL RATES BY PLACE OF RESIDENCE AND PLACE OF OCCURRENCE ANALYSIS OF FATAL PEDESTRIAN INJURIES MUST BE USING THE LOW AGGREGATED LEVEL (CITIES) HIGH RISK ZONES SHOULD BE IDENTIFIED. PROPOSALS

DIFFERENCES AND SIMILARITIES MEXICO CITY LONDON