Las Enfermedades Raras. Un problema a resolver en atención primaria Dr. Antonio Baldellou. Profesor Colaborador Departamento de Pediatría. Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Mercado de trabajo y formación
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
PROGRAMA “ARGOS-Murcia”
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Plan de Atención Social Primaria
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Programa Nacional de Salud
Sylvia yañez P. Enfermera
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Enfermedades Raras.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Memoria 2006 del IFIMAV-SCS. Nueva política de Ayudas FMV-IFIMAV: orientada a formar e incorporar RRHH de calidad Becas López-Albo: euros/año.
C:\Docència\Any_2004\Assistir
Representante Institucional
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
Universidad Isalud Repensar el derecho a la salud en la Argentina del siglo XXI. Los conflictos de acceso y cobertura Los cambios de paradigma y legislativos.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Clasificación de los indicadores por categoría
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
El circuito de evaluación y la CFyT. Análisis comparado.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
SITUACION DE LA PEDIATRIA Y CARTERA DE SERVICIOS EN TENERIFE Dra. Mª José García Mérida, Dra. Catalina Santana Vega, Dr. Agustin Graffigna.
Estrategia Nacional de Médicos en APS
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
ATENCION ESPECIALIZADA
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
PAYMENT SYSTEM TO THE PHYSICIANS BY INSURANCE COMPANIES E.A.N.A Spring Meeting to be held on June 5-6, 2015 General Council of Medical College of Spain,
Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Transcripción de la presentación:

Las Enfermedades Raras. Un problema a resolver en atención primaria Dr. Antonio Baldellou. Profesor Colaborador Departamento de Pediatría. Universidad de Zaragoza.

Lancet, 2008; 371:

ENFERMEDADES RARAS Prevalencia Carga sanitaria. Demanda asistencial Estrategia de atención

Según la definición de la Unión Europea, enfermedades raras, minoritarias, huérfanas o poco frecuentes, incluidas las de origen genético (el 80 %), son aquellas enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica que tienen una prevalencia menor de 5 casos por cada habitantes.Unión Europea prevalencia Se han descrito entre y enfermedades raras, y se estima entre y el número de ellas para las que no existe tratamiento curativo. Afectan a hasta un 6% de la población total de la Unión Europea en algún momento de su vida, ascendiendo incluso a un 8% de la población mundial. O sea, más de 3 millones de españoles, 27 millones de europeos y 25 millones de norteamericanos. Una cincuentena de enfermedades raras afectan a algunos millares de personas en España, unas 500 no afectan más que a unos centenares y algunos millares sólo a decenas de personas. Prevalencia

n : 3.954

6.727 entradas

Enfermedades raras: la nueva patología emergente. Es muy probable que la inmensa mayoría de las que hoy conocemos como enfermedades raras, sean las patologías a las que el médico deba dedicar gran parte de su tiempo y de sus conocimientos, en un inmediato futuro La OMS distingue categorías de enfermedad en la CIE-10 (2007).

Cuantitativa social: ¿ – euros/vida ? ¿ 6 – 8 % de la población ? presupuestos nacionales y comunitarios familiar:gastos extras 400 euros /mes (¿?) personal: enorme variabilidad Cualitativa social : tensiones sociales opciones políticas diversas familiar: tensión familiar continuada. sensación de orfandad personal:disminución años potenciales de vida (3-6 %) disminución calidad de vida ruptura proyecto de futuro Carga sanitaria.

Demanda asistencial: nuevos interlocutores

Modelo de aplicación de los recursos a la asistencia de las ER equidad uso eficaz y eficiente de los recursos asistencia social Estrategia de atención

equidad

uso eficaz y eficiente de los recursos

OPCIONES DE ESTRATEGIA ASISTENCIAL PARA ENFERMEDADES RARAS A. CREACIÓN DE UN CIRCUITO ASISTENCIAL ESPECÍFICO Ventajas Especialización ? Estímulos profesionales ? Estímulos económicos ? Inconvenientes Ineficiente Tiende a la falta de coordinación sanitaria B. UTILIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS EXISTENTES Ventajas Eficaz y eficiente Permite coordinación nacional e internacional Es más cercano al paciente Inconvenientes Requiere formación continuada a todos los niveles Requiere coordinar la oferta sanitaria nacional Requiere potenciar atención primaria

Atención Primaria Diagnóstico diferencial Diagnóstico sindrómico Centro especialida d de referencia Diagnóstico y tratamiento Esquema del Circuito Asistencial Normal Cribado poblacional: 3 % de los pacientes Diagnóstico y tratamiento

Cartera de Servicios Sanitarios del Sistema de Salud de Aragón, 2009 Fuente SIAP. Dirección General de Planificación y Aseguramiento Líneas asistenciales: Atención Primaria Atención Especializada Atención a Enfermos Crónicos Dependientes (Atención Sociosanitaria) Atención a la Salud Mental Atención a la Urgencia y Emergencia Salud Pública Las prestaciones Farmacéuticas, Ortoprotésicas, de Productos Dietéticos y de Transporte Sanitario son las que forman parte del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud aprobado por Real Decreto 1030/2006 La cartera de servicios sanitarios es un elemento dinámico debido a las necesidades

Atención Primaria Aragón, 2009 Fuente SIAP. Dirección General de Planificación y Aseguramiento. Médicos de familia AP990 Pediatras AP167 Enfermería AP933 Administración AP415 Matronas 64 Fisioterapeutas 36 Trabajadores sociales 35 * Consultas de M. Familia AP Consultas de Pediatría AP Consultas enfermería AP Consultas externas especializadas TOTAL CONSULTASA.P

Atención especializada (Aragón, 2009) Aragón, 2009 Fuente SIAP. Dirección General de Planificación y Aseguramiento. Profesionales sanitarios titulados superiores (médicos, farmacéuticos) …………. 21,8% Profesionales diplomados sanitarios (enfermería, matronas)…………….…………… 41% Otro personal sanitario. ………………………………………………………. ……………………… 37,2% En el área de atención especializada (excluido salud mental) trabajan 2651 médicos (1983 fijos y 668 con contrato). La tasa es de 1,98 médicos por 1000 habitantes, algo superior a la nacional (1,55 – ESCRI2007). La ratio de médicos-cama en hospitales de agudos (66,40) es similar a la publicada en la ESCRI para los hospitales públicos de agudos (66,80).

The Pediatric Primary-Specialty Care Interface How Pediatricians Refer Children and Adolescents to Specialty Care Forrest CH B, Glade GB, Baker AE, Bocian AB, Kang M, Starfield B Arch Pediatr Adolesc Med. 1999;153: Pediatricians referred patients to specialists during 2.3% of office visits. The most common reason for referral was advice on diagnosis or treatment (74.3%). Pediatricians desire a collaborative relationship with specialists for most of their referred patients. Physician training to increase clinical competence may be most useful for the 50 most commonly referred conditions. Education concerning the referral process should focus on the respective roles of the referring physician and specialist, particularly as they pertain to successful approaches for co managing referred patients. Terry SFTerry SF, Krokosky A. Rare conditions: where do primary care and genetic diseases intersect? JAAPA Nov;23(11):63-4 Responsabilidad del médico de atención primaria Confección de una historia familiar detallada Co-asumir el cuidado diario de los pacientes con el especialista Educar/informar al paciente en su patología Conocer el significado de los exámenes complementarios utilizados para el diagnóstico y el seguimiento

Zebras on the Commons: Rare Conditions in Family Practice William R. Phillips, MD, MPH J Am Board Fam Pract 2004;17:283– 286. Objective: To describe the roles FPs play in the identification and management of patients with rare conditions in a typical practice. Methods: Office record review of 100 patients with rare conditions in the everyday, community based, private practice of 4 FPs. Each doctor saw approximately 20 patients a day. Analysis of patient demographic characteristics, diagnoses, and the roles played by the FP in the patients care, including diagnosis, treatment, referral, and long-term patient managemment.

Pacientes identificados con una ER: N: 100. Mujeres 54 %, hombres 46 % Rango edad : RN – 88 años 15 pacientes < 1 año Edad media por encima del año 38,5 años Tipo de enfermedad Aguda33 % Crónica50 % Trastorno del desarrollo15 % Enfermedad de riesgo vital58 % Zebras on the Commons: Rare Conditions in Family Practice William R. Phillips, MD, MPH J Am Board Fam Pract 2004;17:283– 286.

Actuación del médico de asistencia primaria Identificó el problema por primera vez89 % Establece el diagnóstico definitivo54 % Inicia tratamiento56 % Asume tratamiento de continuación76 % Asume tratamiento hasta exitus17 % Consulta a subespecialista85 % segunda opinión25 % Dicta el tratamiento el especialista62 % Zebras on the Commons: Rare Conditions in Family Practice William R. Phillips, MD, MPH J Am Board Fam Pract 2004;17:283– 286.

Formación pregrado

V SIMPOSIO DE ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO Y I DE ENFERMEDADES RARAS.ENFERMEDADES RARAS Y PEDIATRÍA. ADECUACIÓN A LAS EXIGENCIAS DEL SIGLO XXI Organiza Unidades de Enfermedades Metabólicas y Neuropediatría Hospital Universitario Infantil Miguel Servet Coordinadores Dra. Mª Concepción García Jiménez Dr. Javier López Pisón Hospital Infantil Universitario Miguel Servet. Zaragoza Fecha: 4, 11, 18, 25 Mayo 2011 HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET Formación continuada

asistencia social Los pacientes afectos de enfermedades raras precisan asistencia asocial adecuada, tanto como cuidados médicos..

asistencia social

Atención Primaria Diagnóstico diferencial Diagnóstico sindrómico Centro especialida d de referencia Diagnóstico y tratamiento Esquema del circuito asistencial para una Enfermedad Rara Cribado poblacional : 3 % de los pacientes Diagnóstico y tratamiento Trabajo social

ATENCIÓN ASISTENCIAL A LAS ENFERMEDADES RARAS EN ARAGON Fortalezas: Red asistencial bien organizada Recursos humanos casi suficientes Debilidades: Comunicación entre atención primaria y especializada poco fluida Centros/Unidades de Referencia por el momento virtuales Acceso a la atención social complicado para las familias

Muchas gracias