Descripción y Estado de Situación del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní. Dr. Jorge N. Santa Cruz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
PLAN DE ACCIÓN IBEROAMERICANO La Toja San José 2006.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
ESTADO DE LOS TRABAJOS DEL SERVICIO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DE HUELVA. FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REGENERACIÓN.
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Dirección Nacional de Monitoreo y Evaluación
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Guatemala, septiembre de 2007
INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Dr. Ariel Pisano Rondeau.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL ORGANISMO ADMINISTRADOR DEL RECURSO HÍDRICO EN SAN JUAN Autores: Ing. Liliana Torés; Ing. Raúl Tello;
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ESTUDIO PILOTO: “Cuenca Arroyo Pereyra” Partidos de La Plata y Berazategui, Provincia de Buenos Aires Alejandra Moreyra, IPAF Región Pampeana INTA Marino.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE – SEDE RIVERA
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Legislación y normas ambientales en Chile
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
IV FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ARQUITECTURA Y DE INGENIERÍA. INFORME DE ACTIVIDADES, AVANCES Y RESULTADOS DE ACAAI Panamá,
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACION / VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CALIFICACIONJES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Dimensões e interfaces dos recursos hídricos: Água, planejamento regional e gestão regional; Água, planejamento regional e gestão regional; Água e economia.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
PROYECTO PILOTO CONCORDIA – SALTO ESTADO DE SITUACION – OCTUBRE / 2006 Ing.Agrón. Enrique Massa Segui. Facilitador Local.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Presentado por: Andrew Gilchrist – Coordinador Proyecto Asunción, Mayo 10 de 2007.
Realidades y Proyecciones de los Institutos de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina Noviembre 2015 Asunción – Paraguay Los Desafíos.
Daniel H. García Segredo Coordinador Técnico SG-SAG 28 de Octubre de 2006 GEF / WB / OAS Foro Regional sobre el Acuífero Guaraní Salto, Uruguay.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
INFORME DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY VI REUNION DEL CONSEJO SUPERIOR DIRECTOR DEL PROYECTO 7 y 8 de junio de 2006,
Transcripción de la presentación:

Descripción y Estado de Situación del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní. Dr. Jorge N. Santa Cruz VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA Asunción, Setiembre 2006 GEF / WB / OAS

Hace 200 Millones de Años

Formación Buena Vista

Formación Cuchilla de Ombú

Formación Tacuarembó

Nivel de Fósiles en arenisca de Tacuarembó

Falla en Formación Tacuarembó

Tacuarembó superior o Rivera

Basalto en contacto con arenisca de Tacuarembó

Afloramiento Fm. Botucatú - Misiones

Afloramiento Natural en el territorio del Acuífero Guaraní

Ruinas Jesuíticas – Trinidad - Jesús

Ubicación General del SAG El Sistema Acuífero Guaraní está localizado en el centro este de América del Sur, entre los 12° y 35° de latitud sur y 47° y 65° de longitud oeste.

Ubicación y Características  Área: 1.2 millones km 2  Habitantes en la región: 70 millones  Profundidad del acuífero: superficie m  Espesor medio estimado: 250 m  Capacidad máx. de pozos: l/h (278 l/s)  Temperaturas: 33C - 65C  Reserva Total km 3  Recarga Anual Estimada: 40 km 3

ØAbundancia de agua en general; ØAumento gradual en el uso del agua; ØAspectos Cuantitativos y de Contaminación en áreas piloto transfronterizas y nacionales; ØContaminación en áreas de recarga – alcance por ser investigado. ØProblemática de la gestión de efluentes Estado de Situación del Acuífero

Áreas de situaciones hidrogeológicas De afloramiento bajo recarga directa De recarga a través de acuíferos superiores De descarga en acuíferos superiores De descarga directa en la superficie De confinamiento con flujo normal De gran confinamiento sin flujo significativo otras

¿Por qué es innovador este proyecto? Primer proyecto FMAM en aguas subterráneas transfronterizas; Perspectivas adicionales de los recursos del acuífero (ej. energía); Proyecto preventivo de un recurso estratégico.

Apoyar a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para elaborar conjuntamente un marco institucional, legal y técnico de manejo y protección del SAG para las generaciones actuales y futuras. OBJETIVO

- OEA

Sistema Acuífero Guaraní Distribución Transfronteriza

USOS ( Difiere en imporancia según el país)  Abastecimiento doméstico: 70%  Industrial: 20%  Agrícola/Ganadero: 5%  Otros: 5% Total estimado de perforaciones en el SAG: 3500 La mayoría someras, <100 metros de profundidad EXTRACCIÓN POR PAÍS ( Aproximadamente)  Argentina: 1m3/s  Brasil: 30m3/s  Paraguay: 2.2m3/s  Uruguay: 0.7m  Total: 40 m3/s = 1000 Hm3/año = aprox. 20% de la recarga mín.

Componentes y productos I.- Expansión y consolidación de las bases del conocimiento científico actual del SAG; II.- Desarrollo e implementación coordinada de un marco de gestión del SAG; III.- Fomento a la participación pública y de la educación ambiental; comunicación IV.- Monitoreo del Proyecto y diseminación de resultados; V.- Desarrollo de medidas para la gestión de las aguas subterráneas en áreas críticas (“hot spots”); VI.- Consideración del potencial para la utilización de la energía geotérmica; VII.- Coordinación del Proyecto Red de monitoreo y Sistema de Información en Nodos Análisis de Diagnóstico Transfronterizo y Plan de Acciones Estratégicas Propuesta para marco de gestión sostenible coordinado

Fondo universitario adicional SAG para la investigación y entrenamiento; Fondo de la Ciudadanía para apoyar proyectos de ONGs en la temática ambiental (contrapartidas). Proyecto Sistema Acuífero Guaraní : FONDOS ESPECÍFICOS FONDOS ESPECÍFICOS

Presupuesto del proyecto: U$S 26.7 millones FMAM (GEF): U$S 13.4 millones; Contrapartidas Nacionales: U$S 12.1 millones; OIEA, OEA, Cooperación Holandesa y Servicio Geol. Alemán (en apoyo a Paraguay): U$S 1.2 millones. Proyecto Sistema Acuífero Guaraní : COSTOS

CRONOGRAMA EJECUCIÓN ACTIVIDADES

Título de la ConsultoríaNombre del ConsultorNacionalidad - PLAN DE ACCION DEL PROYECTO PILOTO CONCORDIA – SALTO (ARGENTINA - URUGUAY) Jorge MontañoUruguaya - PLAN DE ACCION DEL PROYECTO PILOTO RIVERA – SANTANA DO LIVRAMENTO (URUGUAY – BRASIL). Alberto ManganelliUruguaya - TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO PILOTO RIBEIRAO PRETO (SAO PAULO, BRASIL) Heraldo Casvalheiro Navajas Sampaio Campos Brasilera - PLIEGOS DE LICITACIONES DEL PROYECTO Josè Luis MoscosoArgentina TERMINOS DE REFERENCIA EN HIDROGEOQUIMICA Josè Eliseo LobosArgentina TERMINOS DE REFERENCIA EN HIDROGEOQUIMICA Andrè Virmond Lima Bittencourt Brasilera - TERMINOS DE REFERENCIA EN GEOLOGÍA REGIONAL, DEL SUBSUELO Y ESTRUCTURAL Eduardo Antonio RosselloArgentina

Título de la ConsultoríaNombre del ConsultorNacionalidad - TERMINOS DE REFERENCIA EN HIDROGEOLOGÍA Albert MenteBrasilera - TERMINOS DE REFERENCIA EN GEOFISICA Augustinho RigotiBrasilera - TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CARTOGRAFIA BASICA DEL PROYECTO Liliàn Ramona TecheiraParaguaya DISEÑAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO DEL PROYECTO, Y ELABORACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS NODOS Raquel Noemí TardivoArgentina DESARROLLAR REGLAMENTOS OPERATIVOS DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y REFUERZO INSTITUCIONAL Oscar Julio López de la FuenteUruguaya

Título de la ConsultoríaNombre del ConsultorNacionalidad ELABORACIÓN DE LAS BASES DE LA COMUNICACIÓN INICIAL DEL PROYECTO Eduardo José PradoArgentina CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN Y ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Luiz Correa NoronhaBrasilera CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO PILOTO DE RIBEIRAO PRETO Ana Lucia Tostes de Aquino Leite Brasilera CONSULTORÍA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA INFORMATIZADO DE GERENCIAMIENTO DEL PROYECTO María Eduarda Xavier Da CostaBrasilera

 Está finalizado el contrato con la empresa Tecsult para la confección del mapa base digital del SAG  Están en ejecución 2 contratos ya licitados para el desarrollo del Proyecto.  Fondo de Universidades: se ejecutaron 9 proyectos de investigación de los cuatro países, que fueron financiados con este fondo por un total de aproximadamente U$S Hubo 27 Instituciones involucradas. Participaron 55 profesionales de diversas áreas del conocimiento  Fondo de la Ciudadanía para apoyar proyectos de ONGs en la temática ambiental. Se han seleccionado 24 proyectos para su financiación, por un valor de U$S Se encuentra en ejecución avanzada. Situación Actual de Ejecución

Tecsult International Limitée 85, Rue Ste-Catherine Ouest, Montreal (Quebec) Canadá H2X 3P4 Representante legal y director de proyecto: Michel Godard Licitación LPI/01/04-1/ Servicios de Cartografía Básica – Desarrollo y Confección del Mapa Base del Acuífero Guaraní

ESQUEMA PARA LA EJECUCIÓN DEL COMPONENTE I Hidrogeología General, Termal y Modelo Regional Subregión Operativa NorteSubregión Operativa Sur Enfoque: Coordinación, Análisis, Integración de datos Hidrogeología Regional Enfoque: Gestión, Vulnerabilidad y Riesgo de Contaminación Local, Estudio de Megaestructuras e Influencia sobre flujo subterráneo regional, Hidroquímica, Área-Piloto Enfoque: Gestión, Estudio de Megaestructuras e influencia sobre flujo subterráneo regional, Límites y características, Agua dulce–salada Areas- Piloto S I S A G Diseño e implementación Banco de Datos hidrogeológicos SISAG Diseño Red de Monitoreo Investigación Técnico-Científica en Escala Regional Integración, Compatibilización e Interpretación de Datos Pesquisa Hidrogeológica Básica Integración de Estudio de Áreas Críticas Manual de Tecnología Pozos Tubulares Mapa Hidrogeológico Regional del SAG Modelo Numérico Regional del SAG Evaluación del Potencial de Uso del Sistema Acuífero Potencial del Recurso Geotermal Potencial del Recurso de Agua No Termal Obtención y Tratamiento de Datos Hidrogeológicos Preliminares – Inventario y Muestreo de Pozos a Escala Subregional y Escala Local Investigación Técnico-Científica a Escala Subregional y Escala Local Geología / Geofísica Hidroquímica / Isotopía Isotopía Complementaria Continuación de Investigación Técnico- Científica en Escala Local de Área Piloto Red de Monitoreo Obtención y Tratamiento de Datos Hidrogeológicos Preliminares – Inventario y Muestreo de Pozos a Escala Subregional y Escala Local Investigación Técnico-Científica a Escala Subregional y Escala Local Geología / Geofísica Hidroquímica / Isotopía Isotopía Complementaria Continuación de Investigación Técnico- Científica en Escala Local de las Áreas Piloto Red de Monitoreo

“Consorcio Guaraní” (TAHAL; Hidrocontrol S.A.; Hidroestructuras S.A.; SEINCO; Arcadis hidroambiente S.A.) Patria 566 – Tel/Fax.: (598-2) C.P – Montevideo – Uruguay Responsable Técnico: Nathan Columbus Coordinador General: Ing. Jorge de los Santos Licitación SBCC/01/04 – 1/ Servicios de Hidrogeología General, Termalismo y Modelo Regional del Acuífero Guaraní.

SNC-Lavalin Internacional Inc. (DH; PROINSA; P y T Consultora; LCV; GEODATOS) 2200 Lake Shore Blvd. W. Tel.: (416) Fax: (416) Toronto (Ontario) M8V 1A4 Canadá Coordinador Proyecto: Ing. Andrew Gilchrist Licitación LPI/03/05 Servicios de Inventario, Muestreo, Geología, Geofísica, Hidrogeoquímica, Isótopos e Hidrogeología localizada del Sistema Acuífero Guaraní

AVALIAÇÃO DOS RECURSOS HÍDRICOS DO SISTEMA AQÜÍFERO GUARANI NO MUNICÍPIO DE ARAGUARI, MINAS GERAIS, BRASIL Leila Nunes Menegasse VELÁSQUEZ(1), Carlos Alberto de CARVALHO FILHO(2), Cláudio Costa CAMARGOS(2), Otávio Eurico de Aquino BRANCO(2), Paulo César Horta RODRIGUES(2), Paulo Sérgio Pelógia MINARDI(2), Renato Blat MIGLIORINI(3), Stela Dalva Santos COTA(2), Virgílio Lopardi BOMTEMPO(2), Gisele BERTOL(1), Jussara Ismênia DIAZ(1) 1.- Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG, Instituto de Geociências, Departamento de Geologia, 2.- Centro de Desenvolvimento da Tecnologia Nuclear – CDTN, Comissão Nacional de Energia Nuclear – CNEN, 3.- Universidade Federal do Mato Grosso – UFMT, Estudo do movimento das águas subterrâneas do Sistema Aqüífero Guarani (SAG) através de isótopos, no Paraná, São Paulo e no Uruguai Ernani Francisco da Rosa Filho 1 - Eduardo Chemas Hindi 1 - Ramon Aravena 2 - André Virmond Lima Bittencourt 1 - Jorge Montaño 3 - Uriel Duarte 4 1 Universidade Federal do Paraná (UFPR/Brasil) 2 University Waterloo (Canadá) 3 Universidad de la Republica Oriental del Uruguay (Uruguai) 4 Universidade de São Paulo (Brasil)

Caracterização de áreas de recarga e descarga do SAG em Rivera-Livramento (R-L) e Quaraí-Artigas (Q-A). Estudo da vulnerabilidade na área de influência de Quaraí-Artigas. Prof. José Luiz Silverio da Silva  Coordenador Técnico - Ing. Civil H/A Claudia Bessouat  Coordenador/UY - Msc. Isabel Camponogara  Geógrafa - Msc. Luis Carlos Frantz  Engenheiro Civil - Ing. Civil H/A Martín Guimaraens  - Ing. Civil H/A Pablo Gamazo  - Ing. Civil H/A Leonardo Failache  - Msc. Éder Lisandro de Moraes Flores  Químico - Dr. Érico Marlon de Moraes Flores  Químico - Msc. Éder Lisandro de Moraes Flores  Químico - Dr. Valderi Luis Dressler  Químico  Universidade Federal de Santa Maria/Centro de Ciências Naturais e Exatas Departamento de Geociências/Brasil/UFSM/ CCNE/DPGEO  Universidad de la República – Facultad de Ingeniería – Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental – Uruguay/UdelaR/IMFIA  Universidade Federal de Santa Maria/Centro de Ciências Naturais e Exatas Departamento de Química/Brasil/UFSM/CCNE/LAQIA  Universidade Federal de Santa Maria/Centro de Tecnologia/Departamento de Hidráulica e Saneamento/UFSM/CT/PPGEC CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DE LAS AGUAS QUE RECARGAN EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Amilcar H. Risiga (*); Maria del Valle Venencio (**); Dora Sosa (**); Luis Lenzi (**); *Universidad Católica de Santa Fe; ** Centro Regional Litoral -Instituto Nacional del Agua

DESARROLLO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE LA RECARGA Y LA VULNERABILIDAD DEL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ EN ARGENTINA Y URUGUAY Leticia Rodríguez1; Andrea Gómez1; Alejandro Oleaga2; Fernando Pacheco2; Gabriela Roullier3; Nicolás Seoane3; Adrián Silva Busso3 y Luis Vives4 1 Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - Universidad Nacional del Litoral, UNL 2 Dirección Nacional de Medio Ambiente, DINAMA 3 Instituto Nacional del Agua, INA 4 Instituto de Hidrología de Llanuras, IHLLA ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REGIONAL MEDIANTE SENSORES REMOTOS EN EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ Rivas Raúl1; Schirmbeck Juliano1, 2; Vives Luis1; Wohl Coelho Osmar2 1 Instituto de Hidrología de Llanuras Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Comisión de Investigaciones Científicas Buenos Aires 2 PPGEO – Programa de Pós-Graduação em Geologia Universidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISINOS

Balanço Hídrico em Zona de Afloramento do Sistema Aqüífero Guarani a Partir de Monitoramento Hidrogeológico em Bacia Representativa Wendland, Edson (1); Barreto, Carlos (1); Gomes, Luis Henrique(1); Paiva, João Batista Dias de (2) (1)Universidade de SãoPaulo, Departamento de Hidráulica Saneamento (2) Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Hidráulica e Saneamento VULNERABILIDAD Y RIESGO HIDROGEOLÓGICO DEL SAG EN EL ÁREA AFLORANTE DE RIVERA - URUGUAY Collazo, P.(1), Auge, M.(2), Montaño, J.(3) 1,3Universidad de la República – Facultad de Ciencias. Uruguay 2Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales –Argentina Investigación geofísica de la estructura geológica de la cuenca Chaco-Paranense, en un área centrada en las ciudades Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) Oleaga, Alejandro1; Arzate, Jorge2; Corbo, Fernando1,2; Larenze, Gustavo3 } 1.- Universidad de la República Oriental del Uruguay, Facultad de Ingeniería, IMFIA 2.- Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias 3.- Universidad Tecnológica Nacional, Unidad Académica Concordia.

PLAN DE CONTROL DE PROCEDIMIENTOS Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA O PLAN Los pasos que se siguieron para definir el Plan de Control de Procedimientos y Aseguramiento de la Calidad, de los Componentes del Conocimiento del SAG, fueron los siguientes: Determinación de los Elementos a Controlar Determinación de las Unidades de Medición. Establecimiento de la Metodología de Mediciones e Implementación

PLAN DE CONTROL DE PROCEDIMIENTOS Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DESARROLLO DEL PLAN Elementos a Controlar: PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES CIENTIFICO-TECNICAS DESARROLLADAS Y PRODUCTOS PRINCIPALES SISTEMAS EMPRESARIALES UTILIZADOS PARA LA EJECUCION RECURSOS HUMANOS ASIGNADOS

PLAN DE CONTROL DE PROCEDIMIENTOS Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DESAGREGACION DE LOS ELEMENTOS A CONTROLAR A) PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES CIENTIFICO-TECNICAS DESARROLLADAS Y PRODUCTOS PRINCIPALES. Banco de Datos y obtención de información de datos y metadatos. Inventario y Muestreo de pozos. Hidroquímica e Isotopía. Geología y Geofísica. Diseño e implementación de la Red de Monitoreo. Mapas de SAG. Modelos numéricos del SAG Manuales B) SISTEMAS Constitución de la Organización y Gerenciamiento. Infraestructura disponible. Interacción entre el Plantel de Recursos Humanos. Control de Calidad Interno de las Empresas. C) RECURSOS HUMANOS. Grado de compromiso asumido Producción científico-tecnológica Lecciones aprendidas.

PLAN DE CONTROL DE PROCEDIMIENTOS Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Metodología de Control y Mediciones Verificación aleatoria del sistema de Control aplicado por las Empresas y verificación directa de procedimientos y productos obtenidos, sistema empresarial y recursos humanos asignados. En gabinete: a tiempo real y también a producto terminado. En campo: a tiempo real y oportunidad aleatoria.

Gracias por su atención /

COMUNICACIÓN 1.Actividades regulares. Complementariedad entre: Difusión institucional (Proyecto, SG): materiales institucionales, informe mensual SG, sitio web SAG, comunicados prensa, apariciones en medios. Comunicación a nivel países: nuevo spot TV, comunicados prensa, articulación con UNEPs. Comunicación a nivel local (áreas piloto): actividades presenciales, difusión en medios locales, charlas en escuelas, articulación con proyectos FGC. 2. Actividades en marcha. Producción de nuevos materiales, estrategia pueblos indígenas, plan de publicaciones (FU, manual perforaciones, selección FGC).