José Luis Londoño Fernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión 6. Los DPI I: Introducción al ADPIC, a los acuerdos UPOV de 1978 y 1991, y a los tratados relevantes de la OMPI.
Advertisements

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Dirección de Regulación TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Taller sobre los diferentes Enfoques de la Evaluación de la Conformidad Ginebra 16 y 17 de Marzo de 2006.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
PROPIEDAD INTELECTUAL PATENTES GESTION TECNOLOGICA Creado por: Ing. Sandy Romero Cuello, basado en el documento Protocolo de Negociabilidad suministrado.
Objetivos de la Sesión 4 Analizar y aplicar los principios clave del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) relacionados con el acceso a los recursos.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Sesión 9: Asuntos de alcance transversal. Describir los asuntos de alcance transversal y su relación con los acuerdos legales que afectan los recursos.
SISTEMA ANDINO DE PATENTES Superintendente de Industria y Comercio
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
ENERO, 2005 MINISTERIO DE ECONOMÍA.
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
IMPORTANCIA DE LA PI LOS BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL Reducir los riesgos: en las obligaciones contractuales.
La Divulgación o Desvelo de Origen y Procedencia Legal en los Países Andinos Manuel Ruiz Muller Sociedad Peruana de derecho Ambiental Bogotá, noviembre.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
Negociaciones OMC sobre biodiversidad
Programa de Investigación en Política y Legislación
Importancia del respeto y protección
ACPI ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Contacto : Natalia González Auquè
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
Decreto para los pueblos indígenas.
E.D.I. Julio Daniel Carbajal Smith
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Las Marcas en el Acuerdo de Promoción Comercial USA.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Tema: Propiedad intelectual
DERECHOS DE AUTOR O PROPIEDAD INTELECTUAL
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia EXPERIENCIA COLOMBIANA CON VENTANILLA ÚNICA -CERTIFICACIÓN-e DE ORIGEN- GLORIA CAÑAS.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Normas de Origen Marco Teórico.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI) TIENE PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
Mecanismo de participación, poder de negociación
ACCESO, CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y PROPIEDAD INTELECTUAL Mónica Rosell Quito, 16 de abril de 2004.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
REGLAMENTACION FLORA DECRETO 1791 DE 1996 (octubre 4)
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
Sistema de Contabilidad
Tema 4: Certificaciones y acreditaciones del auditor Forense.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Los Recursos Naturales
 ¿qué es la propiedad intelectual? 1. categorías 2. Normatividad  Licencia de patente  ¿Qué es una patente?  Tipos de protección de una patente 
LA MARCA ANDINA: HACIA LA MARCA COMUNITARIA Fernando Triana Soto Socio de Triana, Uribe & Michelsen Bogotá, D.C., Colombia Presidente de la Asociación.
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Marco Normativo: Ley /09/ Ley de Marcas D- 34/999 03/02/1999. Ley /09/1999- Ley.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
La Propiedad Intelectual en el Derecho Comunitario Andino Luis Angel Madrid Universidad Sergio Arboleda Noviembre 9 de 2010.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Aspectos Reglamentarios de la Inscripción y Obtención El proceso de registro de las Indicaciones Geográficas y las Denominaciones de Origen en Costa Rica.
Transcripción de la presentación:

José Luis Londoño Fernández Taller Regional sobre Desvelo de Origen y Procedencia Legal de los Recursos Genéticos y Conocimiento Tradicional en el Sistema de Patentes: Experiencia Colombiana José Luis Londoño Fernández Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial Noviembre de 2012, Bogotá D.C.

Superintendencia de Industria y Comercio Oficina Nacional de Propiedad Industrial: estudio de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Marcas. Entidad que otorga o deniega derechos de propiedad sobre solicitudes en Propiedad Industrial Oficina de divulgación del sistema de Propiedad Industrial y consejería en presentación de solicitudes de patente  Banco de Patentes.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL Propiedad Industrial Obtenciones Vegetales Derecho de autor y derechos conexos Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural DNDA Ministerio del Interior y de Justicia Fiscalía General de la Nación – Consejo Superior de la Judicatura – Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – DIAN – Policía Nacional – INVIMA Ministerios: Cultura – Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Comercio, Industria y Turismo – Comunicaciones – Educación Colciencias – Sena – Comisión Nacional de Televisión – Artesanías de Colombia – Sociedades de Gestión Colectiva – Instituto Von Humboldt Entidades de fomento y relacionadas Diseño de política Admon. de DPI Diseño de política exterior Observancia ICA SIC Organización Institucional Creadores/ Productores de conocimiento Instituciones de investigación (universidades, centros y grupos de investigación, empresa privada), artistas, escritores, etc. Hogares, empresa privada, instituciones públicas Usuarios Protección de Datos de Prueba INVIMA – ICA

MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL Normas supranacionales Temática Norma y Estado Régimen común de Propiedad Industrial -CAN Decisión 486 de 2000 Decisión 689 de 2008 Régimen común de acceso a recursos genéticos -CAN Decisión 391 de 1996 Tratados Internacionales Convenio de París Ley 178 de 1994 Tratado de Cooperación en materia de Patentes -PCT Ley 463 de 1998 Tratado Budapest Ley 151 de 2012* ADPIC Ley 170 de 1994 Convenio Diversidad Biológica Ley 165 de 1994 Protocolo de Nagoya Firmado, en ratificación Tratado FAO Nacionales Reglamentación y disposiciones internas Circular Única -SIC * En revisión ante la Corte Constitucional

RELACION DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y LAS SOLICITUDES DE PATENTES La solicitud de patente deberá contener.(Art.26 D.486) i) de ser el caso, copia del documento que acredite la licencia o autorización de uso de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales de los países miembros, cuando los productos o procedimientos cuya protección se solicita han sido obtenidos o desarrollados a partir de dichos conocimientos de los que cualquiera de los países miembros es país de origen.

RELACION DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES (CT) Y LAS SOLICITUDES DE PATENTES Sobre la autorización de uso de CT La licencia o autorización la expide la misma comunidad indígena, afrodescendiente o local que permite el uso de su CT (consentimiento informado previo). Esta licencia busca que la comunidad obtenga beneficios derivados del uso de su CT. Momentos del trámite para presentar la autorización de uso de CT: Al presentar la solicitud de patente En el examen de forma la SIC puede solicitar esta licencia, si no es anexada, la solicitud no se publica y se declara en abandono (Art.39 D486); Es causa de nulidad de una patente si no se presentó licencia o autorización de uso de CT cuando ésta hace uso de CT (Art .75 D486)

RELACION DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y LAS SOLICITUDES DE PATENTES ¿Qué se necesita para reconocer el uso de CT en una solicitud de patente? El solicitante indique en la descripción el uso de CT; Exista una publicación que divulgue el uso tradicional asociado al recurso biológico; Exista un registro del conocimiento tradicional asociado al recurso utilizado (confidencial o público)

RELACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y LAS SOLICITUDES DE PATENTES Decisión 486. Régimen Común sobre Propiedad Industrial Artículo 26. La solicitud para obtener una patente de invención se presentará ante la oficina nacional competente y deberá contener lo siguiente: h) de ser el caso, la copia del contrato de acceso, cuando los productos o procedimientos cuya patente se solicita han sido obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos o de sus productos derivados de los que cualquiera de los Países Miembros es país de origen;

RELACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y LAS SOLICITUDES DE PATENTES Decisión 391 de 1996. Régimen Común de Acceso a Recursos genéticos Artículo 1. Definiciones PAIS DE ORIGEN DEL RECURSO GENÉTICO: país que posee los recursos genéticos en condiciones in situ, incluyendo aquellos que habiendo estado en dichas condiciones, se encuentran en condiciones ex situ. CONDICIONES IN SITU: aquellas en las que los recursos genéticos se encuentran en sus ecosistemas y entornos naturales, y en el caso de especies domesticadas, cultivadas o escapadas de domesticación, en los entornos en los que hayan desarrollado sus propiedades específicas. CONDICIONES EX SITU: aquellas en las que los recursos genéticos no se encuentran en condiciones in situ.

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN EN SOLICITUDES DE PATENTE Interpretación de País de origen: Se les solicita contrato de acceso a las solicitudes que usan: Especies endémicas de los países Andinos. Especies que fueron colectadas en países Andinos, de acuerdo con la descripción de la solicitud.

APLICACIÓN DE LA DIVULGACIÓN DE ORIGEN Modificación del petitorio de solicitud de patente (disponible desde junio de 2012): Declaro que el objeto de la presente solicitud de patente fue obtenido a partir de recursos genéticos o biológicos de los que cualquiera de los países miembros de la Comunidad Andina es país de origen. SI  NO  Nota: En caso afirmativo deberá anexar copia del contrato de acceso de recursos genéticos o productos derivados ante la autoridad ambiental competente (Ministerio de Medio Ambiente para Colombia) Declaro que el objeto de la presente solicitud de patente fue obtenido a partir de conocimientos tradicionales de comunidades indígenas, afroamericanas o locales de países miembros de la Comunidad Andina. SI  NO  Nota: En caso afirmativo deberá anexar la licencia o autorización de uso de conocimiento tradicional.

DIVULGACIÓN vs. ACCESO Se solicita la divulgación de origen geográfico, por declaración en el petitorio (Sugerencia del Taller Internacional de Divulgación, Procedencia legal y origen en la normativa sobre PI. Lima, 2009). El origen del recurso, entendido como la identificación de la especie biológica trabajada, hace parte de la descripción de la solicitud pero el solicitante es libre de incluirla o no. El origen del recurso no es un requisito fundamental de la suficiencia en la divulgación de la invención. Pocas solicitudes incluyen esta información, usualmente son solicitudes nacionales.

OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL CONTRATO DE ACCESO Al radicar la solicitud se debe anexar el contrato de acceso. La SIC lo puede solicitar en el examen de forma pues es un requisito para presentar la solicitud. Si el solicitante no anexa el contrato, la solicitud no es publicada y queda en abandono. T0iene la oportunidad de volver a presentar la solicitud.

SITUACIÓN ACTUAL: SOL. PATENTE VS. CONTRATOS DE ACCESO Se ha requerido contrato de acceso a un total de once (11) solicitudes de patente. Categoría / estado Sol. nacional Sol. internacional Tipo de solicitante 9 2 Trámite de contrato previo a la solicitud de patente 1 Solicitudes negadas por falta de contrato 3 Problemática: Tiempo para obtener el contrato de acceso Oportunidad para solicitantes que adelantan el trámite de patente y no han iniciado trámite de contrato de acceso Tiempo para reunir documentación y dar inicio al trámite del contrato Identificación de solicitudes que requieren contrato de acceso

EJ. SOLICITUDES EN LAS QUE SE REQUIRIÓ CONTRATO “Proceso para la obtención de carbón activado utilizando como precursor Guadua angustifolia kunth” Reivindicación 1. Carbón activado para procesos de adsorción en fase liquida y gaseosa, caracterizado porque su precursor es la Guadua angustifolia kunth.

EJ. SOLICITUDES EN QUE SE REQUIRIÓ CONTRATO “Juego de primers y procedimiento para detectar un marcador de sexo masculino en plantas de Borojó” DESCRIPCIÓN “Nosotros obtuvimos dos marcadores moleculares específicos para plantas masculinas de Borojoa Patinoi C., determinamos la secuencia de nucleótidos de uno de ellos y estamos trabajando para obtener la secuencia del segundo marcador”   Reivindicación 1. Un par de primers sintéticos caracterizado porque el par de primers se obtiene artificialmente mediante síntesis química y detecta un marcador de sexo masculino en plantas de Borojoa patinoi cuatrecasas en edad temprana y tiene las secuencias:   BM1a: 5´-XXXXXXXXXXXXXXX-3´ BM1b: 5´-XXXXXXXXXXXXXXX-3´

EJ. SOLICITUDES QUE EVITAN EL REQUISITO CA “Inmunógeno y antiveneno contra el veneno de la araña violinista” La descripción menciona que se colectaron arañas Loxosceles laeta variedad peruana, en Lima- Perú y Loxosceles reclusa y Loxosceles boneti en México y Norteamérica. La descripción contiene: Caracterización genética de la proteína esfingomielinasa de cada especie de araña. Elaboración de composiciones inmunogénicas con cada proteína. Se solicitó contrato de acceso de recursos genéticos emitido por la autoridad ambiental peruana.

“Inmunógeno y antiveneno contra el veneno de la araña violinista” Reivindicaciones iniciales. 2. Una proteína recombinante que presenta actividad esfingomielinasa D y produce dermonecrosis en un mamífero inoculado con ella, caracterizada porque comprende la SEQ N° XX (Loxosceles xxxx). 30. Composición inmunogénica que comprende al menos una de las proteínas reivindicadas anteriormente.

MODIFICACIÓN DESPUÉS DE REQUERIR EL CA “Inmunogeno y antiveneno contra el veneno de las arañas Loxosceles boneti y Loxosceles reclusa” Reivindicaciones modificadas

“Selección y propagación de Mora de castilla” ÚNICA PATENTE CONCEDIDA CON RECURSOS BIOLÓGICOS COLOMBIANOS EN BT VEGETAL “Selección y propagación de Mora de castilla” A la consulta si la invención requería contrato de acceso, el Ministerio de Ambiente respondió:

SOLICITUDES PATENTE BIOTECNOLOGÍA – SIC CATEGORÍAS PRINCIPALES Vacunas 18% Moléculas inmunológicas- anticuerpos 17% Producto biofarmacéutico 13% Moléculas modificadas (DNA ó proteína) 13% Bioprocesos -fermentaciones 7% Control biológico 7% Aislamiento y conservación 6% Cultivos vegetales 2%

AVANCES EN EL TEMA… En el ámbito nacional: Participación de la SIC en la elaboración del Decreto reglamentario de la D391 Objetivo del Conpes de biotecnología Actividades de CIPI (Sub-Comisión de Recursos Genéticos Plan nacional de desarrollo 2010-2014

Contacto SIC: www.sic.gov.co Gracias!!! Contacto SIC: www.sic.gov.co