“Para salvarte” del Padre Jorge Loring.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

Hermenéutica práctica para líderes
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Lunas no se forman por accidente
Para Salvarte P. Jorge Loring
6. DIOS HIZO ALGUNOS SERES SIRVIÉNDOSE DE OTROS YA EXISTENTES
4. Dios ha hecho el cosmos de la nada
Vida Sobrenatural nn. 41 a 43 Por Martín A. Sosa B.
DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
2. A Dios no lo ha hecho nadie
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
que estamos hablando de la
Décimo quinto programa
Quinto programa En nuestro programa anterior estuvimos tratando sobre la FE; un tema que volveremos a tratar próximamente. Hoy hablaremos sobre el origen.
¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
Hay muchas ideas diferentes sobre el estado de los muertos pero, ¿qué nos dice Dios sobre eso?
Temas importantes de 1 Juan
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Solo por Gracia Rom 5:15.
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
Betancourt y su análisis sobre Dios
Quienes rechazaron a Jesús?
El método celestial de comunicación
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
El relativismo moral.
5 de Octubre Día del Camino
LA BIBLIA Y LA CIENCIA.
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
INTRODUCIÓN BÍBLICA Introducción Bíblica Autor: E. Lund / A. Luce
Para Dios nada hay imposible Es omnipotente
¿Hay más que un camino hacia Dios?. El primer punto que queremos hacer es que nosotros no fuimos los que inventamos la idea de que Jesús fuera el único.
Nuestra creencia en Dios y su Hijo
Dios crea libremente “de la nada”.
La Biblia da respuestas al porqué y para qué de las cosas, en vistas a la relación amorosa con Dios aquí en la tierra y la salvación en la eternidad.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
IMCE CONTEXTUALIZACIÓN: TRASLADANDO LOS MANDAMIENTOS BÍBLICOS DE UNA CULTURA A OTRA.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Cristo Nuestro Único Salvador
El relativismo moral.
Carácter Cristiano Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente.
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
CRÍTICA TEXTUAL Finalidad: discernir cuál es la variante más segura. Criterios: -geográfico, la que se repita en más lugares distintos. -genealógico: si.
Chiara Lubich PALABRA DE VIDA Diciembre 2010.
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
para la demostración de la existencia de Dios
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Pr. Juan Pichén Fernández
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 21 de marzo del Visite: La confianza.
LA CREACIÓN.
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Interpretando la Palabra de Dios!
 “... Entre los judíos de repente se presenta un hombre que dice que es Dios, que puede perdonar pecados. Dice que siempre ha existido. Que vendrá a.
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
 Prehispanicas: Venerado por su poder, el Jaguar animal de connotaciones sobrenaturales se convirtió en una figura emblemática, por su color y su vigor.
Transcripción de la presentación:

“Para salvarte” del Padre Jorge Loring. n. 4.- Dios ha hecho el cosmos de la nada. n.5.- Los hombres no pueden hacer las cosas de la nada. n. 6.- Dios hizo alguno seres sirviéndose de otros ya existentes. Colaboración de Juan Almada Frutos

4. Dios ha hecho el cosmos de la nada Porque existe el ser y no la nada? La Iglesia responde afirmando que el mundo ha sido creado por Dios. El mundo es todo aquello que existe fuera de Dios. La manera de la cual Dios da la existencia a todo lo que existe es lo que llamamos creación. Antes de la creación solo existía Dios.

¿Qué tendría de extraordinario si Dios hubiera sacado el mundo de una materia preexistente? Un artífice humano, cuando se le da un material, hace de él todo lo que quiere. Mientras que el poder de Dios se muestra precisamente cuando parte de la nada para hacer todo lo que quiere. San Teofilo de Antioquia

5. Los hombres no pueden hacer las cosas de la nada El único creador enserio es Dios, esto es fácil de entender pues crear es hacer algo de la nada. Los hombres no crean, ellos transforman algo preexistente.

6. Dios hizo alguno seres sirviéndose de otros ya existentes. En el primer momento todo es creación, posteriormente es un desarrollo . Dios normalmente antes que hacer las cosas directamente hace que se hagan. Dios puede hacer de sus criaturas lo que a El le plazca y no somos sino instrumentos suyos.

La expresión “al principio” no significa que desde el primer momento Dios ya hizo el mundo tal y cual lo vemos, no se niega la existencia de una evolución lenta hacia formas mas perfectas. Lo que se afirma es que antes de la creación todo era un pura posibilidad y el arranque de todo esta en Dios. El crea el mundo y su evolución también es obra suya, Dios esta presente en su creación pero es infinitamente superior a ella.

6.2 Además del mundo visible existe un mundo invisible, en este habitan los espíritus puros o ángeles. La existencia de estos es dogma de fe. Su existencia es manifestada a lo largo de las Escrituras e inclusive también los nombra Jesús.

Distribuidos en jerarquía, al principio fueron sometidos a una prueba y algunos sucumbieron (son libres), y se transformaron en rebeldes, son los muy conocidos demonios. El catecismo enseña que son criaturas personales e inmortales y superan en perfección a todas las criaturas visibles.

6.3 Hablemos de los demonios… Para empezar hay que decir que la existencia de Satanas es dogma de fe. Los demonios fueron angeles que se revelaron contra Dios y cuyo unico trabajo para ser odiar a Dios y por ende inducir al mal a la mas preciada de sus obras y la mas debil, el hombre. Aunque nos duela reconocer debemos de admitir que Satanas existe y es una “persona”

Si dijésemos lo contrario estaríamos diciendo que Jesús nos mintió pues en varias ocasiones el lo nombra: “Apartate de mi, Satanas”, etc. Y porque se fastidia tanto? Por envidia, el esta condenado por toda la eternidad y nosotros no, siendo de naturaleza inferior aún podemos salvarnos. Y como al Padre Jorge le gustan mucho las estadísticas hacemos referencia de que en el Nuevo Testamento se habla del demonio mas de 100 veces.

6.4 La Biblia no nos habla de en que momento fue creado el mundo ni cual fue la cuna de la humanidad, Al famoso olmo no le pedimos peras, entonces nos damos cuenta de que la Biblia no es un libro cientifico sino un libro religioso, al cual lo unico que le interesa es enseñarnos que el mundo fue creado por Dios.

Para los que no creen en la Palabra de Dios vale afirmar que ningún hallazgo arqueológico ha desmentido una referencia bíblica. Resumiendo, alguien que sabe mas, San Agustín: “Dios en la Biblia no nos ha querido enseñar como va el cielo, sino como se va al cielo”

6.5 Cuando se lee la Biblia no hay que ser tan cuadrado y entender tan literalmente lo que dice el escritor. En el momento de escribir esto hay que comprender el contexto en el que se escribe, era una época distinta, un vocabulario y forma de expresión aun mas distinto. El modo en el que fue escrito estaba hecho para gente de esa época y se acomoda al modo de pensar y expresarse del pueblo al que se dirigía.

La tradición enseña que hay dos sentidos de la escritura el LITERAL y el ESPIRITUAL, este a su vez se divide en alegórico, moral y anagógico. La letra enseña los hechos, la alegoría lo que has de creer, el sentido moral lo que has de hacer y la analogía a donde has de tender.

6.6 No puede haber contradicción entre Ciencia y Fe pues ambas proceden de Dios. Ciencia: es el conocimiento de las leyes que ha puesto Dios en la naturaleza. Fe: conocimiento de las verdades religiosas que Dios a revelado. La ciencia se fija mucho en el desarrollo en el tiempo y el orden exacto de ese desarrollo. La Biblia se centra mas en enseñar a Dios como Causa Primera.

Lo importante en la Biblia es lo que quiere enseñar y no el modo de hablar que usa para enseñarla. La Biblia habla en un lenguaje muy sencillo y popular y explica las cosas tal y como las ve el hombre. Por eso habla de que el murciélago es un ave o que el sol gira alrededor de la tierra, lo importante es hacerse entender y para ello recurre a un orden lógico.

Un ejemplo de esto es el relato de la creación en la cual presenta a Dios de un modo antropológico trabajando seis días y descansando el séptimo, así se hace entender popularmente y también enseña el descanso sabático. La Biblia no contiene error alguno pues es un libro inspirado por Dios.

6.7 Es importante para su correcta interpretación entender que cada genero literario tiene su tipo de verdad. En la parábola se enseña una verdad sin afirmar cada uno de lo elementos, l La verdad en el canto lírico se juzga por las leyes de la lírica. La Biblia es un labro que se debe a la acción conjunta e indivisible de Dios y del hombre, su instrumento, a quien Dios comunico su

inspiración. La interpretación de la Biblia no debe forjarse a base únicamente de ciencia y competencia, sino ante todo mediante la adhesión de la fe y la aceptación humilde de la palabra de Dios. Por encima de las interpretaciones particulares esta el juicio de la Iglesia, transmitida or Cristo a los Santos Padres, y a la Tradición y el Magisterio.

Explicar la Biblia por la Biblia, una enseñanza que en algún fragmento parece incompleta se complementa con otra. Hay que comprender los distintos idiomas y las distintas utilizaciones de este, géneros literarios, etc. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Es importante para esto lo que dijeron los Santos Padres de la Iglesia como San Ambrosio, San Juan Crisóstomo, etc.

6.8 La Iglesia reconoce como sagrados todos los libros de la Biblia. Es el Libro de Dios. La inspiración es un influjo sobrenatural de Dios sobre la razón y la voluntad del escritor, pero respetando su libertad y el modo de expresarse propio de cada autor. Por ello cada autor deja también su “sello personal” en la obra. Pero el Espiritu Santo dicto lo que el queria que se escribiera.

6.9 Un ejemplo de mala interpretación bíblica lo dan los Testigos de Jehová. Estos tienen su propia versión, completamente tergiversada, que difiere de un modo radical de las demás versiones tanto católicas como protestantes. Hicieron una versión no objetiva del texto sagrado, utilizándolo según su personal conveniencia.

Es por esto que la Iglesia quiere que las traducciones se publiquen con censura eclesiástica, para asegurar la fidelidad de la misma. Dios es el Autor de la vida. El evolucionismo así como otras teorías tal como la de Oparin, la de Orgel y otros suponen unas leyes, y las leyes una inteligencia. A esta inteligencia la llamamos Dios.

6.10 El origen de la vida no es ocasional. Las leyes de la Naturaleza no pueden, por si mismas, ofrecer una explicación de su propio origen. No hay casualidad, todo nos lleva a una Causalidad. Esto lo decía ya Aristóteles en el s. III antes de Cristo, sino hay una primera cadena no hay ni segunda ni las siguientes.

No hay casualidad, todo nos lleva a una Causalidad. Esto lo decáa ya Aristóteles en el s. III antes de Cristo, sino hay una primera cadena no hay ni segunda ni las siguientes.

6.11 La base de la vida son los acidos nucleicos y aminoácidos. Hay leyes que aseguran su constante evolución, pero si nos fijamos en el orden perfecto en el que estas evolucionaron llegamos a admitir la existencia de una leyes que la dirigen. No hay pues oposición entre la aceptación de la explicación científica del origen de la vida y la creencia en Dios, pues este es el Autor de las leyes que rigen el proceso biológico.

Vida y evolución tienen un sentido y no es puro azar. El famoso Oparin reconoce esto, pero el no se pregunta cual es el origen de estas leyes, quizá porque era comunista y reconocer la existencia de Dios le crearía “problemitas” en su pais. El pues, quedo a mitad de camino, pues si se profundizase en este tema si o si se llegaría a Dios.

6.12 La vida pudo comenzar en el mudo en un momento determinado, según las leyes puestas por Dios en la Naturaleza. Lo que si que este proceso ha estado programado para que al final apareciese el hombre. El que la vida haya comenzado en la Tierra o en otro astro es indiferente para explicar las causas del origen de la vida, no excluye que existan esas leyes originarias.

6.13 Todos los descubrimientos arqueológicos de homínidos, tanto el de Lucy como el Hombre de Neandertal, nos hablan de la evolución de la materia. Esto no es lo diferente en el hombre sino su alma. Por lo tanto estas teorías son ciertas en cuanto que Dios pudo disponer que el hambre y el mono desciendan de un tronco común en cuanto a lo corporal

6.14 La Biblia cuenta la creación del primer hombre: de su cuerpo material y de su alma espiritual e inmortal. El cuerpo puede venir por evolucion, pero el alma no. Esta ha sido infundida por Dios en el momento de la concepción. El espíritu no puede venr por evolucion de la materia, volvamos a nuestro famoso ejemplo de que “no pidamos peras al olmo”.

La iglesia siempre ha dicho que el alma al ser espiritual solo puede existir por haber sido creada y no es posible que proceda de un animal inferior. La fe católica nos obliga a creer que el alma fue creada inmediatamente por Dios, como dice Pío XII. La dificultad no esta en admitir que Dios infundió el alma a un mono antropomorfo, pues este no es mas indigno que un pedazo de barro.

Lo que en la Biblia se quiere destacar es que el hombre proviene de Dios. La infusión del alma en el hombre se explica en la Biblia con las palabras “Hagamos al hombra a nuestra imagen y semejanza”. Por esto el hombre es la cumbre de toda la creación. Porque no es “algo” sino es “alguien”.

6.15- 6.16 Evolucionismo: teoría de que Dios se sirvio del cuerpo de un mono para hacer al primer hombre. Desde la fe y la filosofía no hay inconveniente en admitir la teoría evolucionista, La ultima palabra la tiene la ciencia. Pero todo esto no elimina la necesidad de una inteligencia ordenadora, es sentido común.

El Génesis es una narración simbólica del origen de la humanidad El Génesis es una narración simbólica del origen de la humanidad. Con la imagen del soplo el hombre recibe lo que le convirtió en hombre, el alma espiritual. Sobre la evolución dice Pío XII: “La Iglesia deja la doctrina de la evolución como una cuestión abierta, mientras las especulaciones se limiten al desarrollo del cuerpo humano a partir de otra materia ya existente…”

El efecto no es mayor que la causa, y nadie da de lo que no tiene, no se puede concebir que al alma proviene de la evolución de la materia. Que las almas son creadas por Dios es algo que la fe católica nos impone. El hombre es algo mas que simple materia, no es el resultado de una evolución biológica. En el origen del hombre esta Dios.

Es imposible no nombrar a Darwin, el no creo mucho problema (fue Huxley), el pensaba que la evolución se ha debido a las leyes generales impuestas por el Creador. La evolución es pues una hipótesis y no algo científicamente discutible. Y no faltaron ni faltan sus detractores.

6.17 Luego tenemos el problema de si fue una sola pareja o fueron muchas las que Dios transformó en hombres. Primera teoría, monogenismo. Segunda, poligenismo. Aunque la teología del pecado original se ha expresado siempre mediante una concepción monogenista, esta no es considerada una doctrina revelada o infalible.

Si es un hecho de que no se ha podido conciliar el poligenismo con la fe, aunque no se afirma su imposibilidad.