Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Advertisements

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL OCTUBRE de 2012 Resultados Marco Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
O BSERVATORIO L ABORAL PARA LA E DUCACIÓN : Seguimiento a los graduados de la educación superior María Fernanda Campo Saavedra Ministerio.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Mercado Laboral Cali A.M Bogotá D.C., Diciembre de 2014
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
Informe mensual de coyuntura económica
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO: EL GRAN DESAFÍO DEL SERVICIO DE EMPLEO 7 de julio de 2015.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Apuestas Productivas del Valle del Cauca: Un ejercicio de Competitividad Regional.
Fuente de Información Estudio de Perfil Epidemiológico de población desplazada y población estrato uno no desplazada en cuatro ciudades de Colombia. Organización.
Producto Interno Bruto e Industria Manufacturera del Valle del Cauca, año 2011.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Norte del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Sur del Valle del Cauca.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad IV DIÓGNES Y EL LINYERA.
Participación Laboral en la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
“TRABAJADORES RURALES EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DINAE - MTSS Octubre, 2011.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Comentarios. Principales características del estudio Estimaciones de los efectos del incremento del salario mínimo en los indicadores de pobreza  Estimación.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Datos base para el análisis de las Estadísticas Personas entre años Empleados particulares Empleados del gobierno Cuenta propia Patrón o empleador.
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Un estudio del déficit de vivienda para la Subregión Sur del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Industria Manufacturera Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira según MTMR, años 2011 y 2012.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Bucaramanga AM* 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015 AM* incluye Girón, Piedecuesta y Floridablanca.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
PROCESAMIENTO DE DATOS Y SIST. DE INFORMACIÓN ADMINISTRACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GUADALUPE SOTO PIRI SANDRA ENRIQUEZ CHAPA.
Roberto Laserna CERES Noviembre de 2016
Transcripción de la presentación:

Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.

Introducción Considerando que una de las funciones del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Valle del Cauca, es realizar medición y estudios sectoriales de los determinantes del comportamiento socioeconómico regional con el fin de orientar el proceso de planificación económica del Valle del Cauca, a través de la Subdirección de Estudios Socioeconómico y Competitividad Regional, se presenta el comportamiento del mercado laboral del Área Metropolitana Cali-Yumbo, mediante indicadores, durante el año Consultar:

Principales indicadores del mercado laboral de Cali- Yumbo, durante 2012 Los principales indicadores de mercado laboral para el área metropolitana Cali-Yumbo, muestran que durante el año 2012, la participación laboral y la ocupación aumentaron, mientras que el desempleo y el subempleo (tanto subjetivo como objetivo) se redujeron significativamente. La tasa global de participación que representa la relación entre la fuerza laboral y la población en edad de trabajar indica, se redujo debido a un descenso en la población económicamente activa frente al incremento en la población en edad de trabajar.

A continuación se presenta otros cálculos relevantes del Mercado Laboral del AM Cali-Yumbo, en el año 2012:

Comentarios finales Los indicadores de mercado laboral calculados para el área metropolitana Cali- Yumbo en el año 2012, muestran lo siguiente: Mejoramiento en materia de desempleo y subempleo, a lo largo de los cuatro trimestres del año, debido a una reducción significativa en estas tasas, paralelas al aumento en las tasas de participación y ocupación. Las mujeres y personas con un nivel educativo superior al preescolar, son quienes principalmente salieron del desempleo y se ocuparon en alguna actividad laboral. La informalidad laboral aumentó, dado que una proporción importante de la población ocupada reportó ser trabajador por cuenta propia o pertenecer a una empresa unipersonal. Esto coincide con la RED ORMET (2013): “Si bien se han alcanzado mayores tasas de participación y ocupación en el último año, esto no implica que los empleos que se han logrado sean de calidad o formales”.

Las ramas de actividad económica que presentaban el mayor número de pérdida de empleos para la población trabajadora fueron las relacionadas con comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera y transporte, almacenamiento y comunicaciones. La población inactiva en el área metropolitana Cali-Yumbo estuvo constituida por mujeres y personas con educación básica primaria, básica secundaria, media y superior o universitaria, las cuales durante los cuatro trimestres del año 2012 estuvieron dedicadas fundamentalmente a oficios del hogar o actividades académicas. Las mujeres, los obreros o empleados del gobierno, así como las personas empleadas en actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales y las actividades de explotación de minas y canteras, fueron quienes en promedio obtuvieron los salarios más altos del mercado. Esto insinúa que las mujeres pueden haberse ocupado en empleos de mejor calidad y de igual forma, deja entrever que empleos más estables y relacionados con el desarrollo económico nacional, fueron más rentables para los trabajadores.

Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.