Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Senado De La República Dominicana
Reforma elctoral Reforma de los partidos políticos Reforma judicial Lucha contra la delincuencia y el crimen organizado Participación ciudadana y bienestar.
La reacción o represión de la violencia y del delito
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
La Gestión Pública del “futuro”
UN CODIGO PROCESAL PENAL JUSTO Y HUMANITARIO EN UN ESTADO DEMOCRATICO
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MINISTERIO DEL INTERIOR
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
DIPLOMADO SOBRE DEFENSA NACIONAL
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Amenazas y riesgos a la Seguridad Subregional Centroamericana.
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
Sostenibilidad económica de la política de Seguridad Democrática Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Resultados globales de la encuesta. Percepción de las políticas de seguridad ciudadana.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
DIPLOMACIA PARA LA SEGURIDAD: LA ESTRATEGIA DE COLOMBIA EN LA LUCHA CONTRA LA DOT 33.2 – DE - MD- R
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
SECRETARIA EJECUTIVA DE AMERIPOL
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
ESTADO PERUANO.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Misión Observadora Permanente de España ante la OEA 8 de Noviembre de 2011.
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia Fiscal Superior Titular de Lima.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
2DO. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES, TECNOLÓGICOS Y LOGÍSTICOS. AGENTES DE DESARROLLO LOCAL Los parques como apoyo en el entramado de.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Venezuela construye su camino,
Enero 2015 Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos.
CENTRO DE ESTUDIOS HEMISFÉRICOS DE LA DEFENSA CURSO: ESTRATÉGIA Y POLÍTICA DE DEFENSA 2013 “¿SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO? CONTEXTO 2006 – 2012, REFORMAS.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Ciudades sostenibles y competitivas Seguridad Ciudadana
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
ASPECTOS GENERALES: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALVARO URIBE
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia CompiteMarta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Defensa Nacional

Política de Defensa y Seguridad Democrática

1. Terrorismo 2. Narcotráfico 3. Tráfico de armas, municiones y explosivos 4. Delincuencia e impunidad 5. Secuestro y extorsión 6. Deterioro del bienestar socioeconómico 7. Desplazamiento forzoso 8. Potenciales amenazas externas Frente a las amenazas de:

Reinstaurar el Estado de Derecho y el imperio de la Ley en todo el territorio nacional. Objetivo

1. Seguridad para todos 2. El monopolio del uso legítimo de la Fuerza reside en el Estado. 3. Respeto a la Constitución y la Ley. 4. Justicia y equidad 5. Transparencia, eficiencia y austeridad. 6. Acción unificada del Estado y de los ciudadanos. 7. El Estado privilegia la resolución pacífica de los conflictos. Principios

1. Vigencia de un orden democrático 2. Permanencia de Colombia como una Nación libre y soberana. 3. Economía sana, sostenible y próspera. 4. Inserción conveniente de Colombia en los procesos globales de integración. Intereses Nacionales

1. Garantizar la seguridad a la población y proteger los derechos humanos. 2. Consolidar el control estatal en todo el territorio nacional. 3. Erradicación del Narcotráfico. 4. Impulsar la prosperidad económica y la seguridad social. 5. Reconstruir el tejido social. 6. Mantener una capacidad disuasiva creíble. Objetivos estratégicos

1.Atención a las víctimas del desplazamiento forzoso y la reconstrucción del tejido social. 2.Atención a las víctimas del terrorismo. 3.Implementar programas de protección a personas en situación de riesgo. A. Protección de la población y de los Derechos Humanos

1. Fortalecimiento de las Fuerzas Militares 2. Fortalecimiento de la Policía Nacional 3. Reforma del Servicio Militar Obligatorio 4. Fortalecimiento de la inteligencia 5. Promoción de la cooperación ciudadana B. Control del Territorio

6.Reducción de la capacidad logística de las organizaciones armadas al margen de la Ley. 7.Promoción de la dejación de armas y el sometimiento a la justicia. 8.Desarticulación de las finanzas de los grupos terroristas y del narcotráfico. 9.Implementación del Programa de Seguridad Vial. 10.Protección de la infraestructura económica. B. Control del Territorio

1.Fortalecer los programas de interdicción y erradicación 2.Fomentar la acción social y desarrollo alternativo 3.Robustecer el marco jurídico contra el narcotráfico 4.Afianzar la cooperación internacional contra el narcotráfico C. Para erradicar el narcotráfico

1.Lucha contra la corrupción, el clientelismo y el despilfarro. 2.Fortalecimiento del Sistema Judicial, Penitenciario y Carcelario. 3.Cooperación Internacional contra el Terrorismo. 4.Mantener la puerta abierta a la solución política del conflicto armado. D. Defensa y fortalecimiento del orden democrático

1.Incrementar el alistamiento del material estratégico 2.Fortalecer la presencia del Estado en los territorios fronterizos 3.Dinamizar la diplomacia para la seguridad E. Para mantener una capacidad de disuasión creíble F.Para promover el desarrollo económico y la equidad social

Plan de Choque

Fortalecimiento Fuerza Pública Pie de Fuerza l Plan Fortaleza (prolongación servicio soldados regulares). l Creación nuevas brigadas móviles. l Fortalecimiento Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas. l Fortalecimiento de los Gaulas. l 10.OOO nuevos carabineros para regresar a municipios sin presencia policial y seguridad vial. l Fuerza Auxiliar : hombres por año

l Mejorar alistamiento aeronaves (Elevándolo del 50% al 70%). l Aumentar capacidad de producción de Indumil. l Más y mejores equipos de armamento y comunicaciones. l Inteligencia enfocada a las redes de apoyo financiero y logístico de las organizaciones armadas al margen de la Ley. Fortalecimiento Fuerza Pública Movilidad, armamento, comunicaciones e inteligencia

Programas complementarios l Plan de desmovilización. l Programas de recompensas, comunicaciones y acciones sicológicas. l Fortalecimiento de la justicia - Fiscales y procuradores especiales. l Defensores de oficio a sindicados. l Fortalecimiento de la policía judicial e investigación criminal.

Mecanismos de cooperación ciudadana Redes de apoyo e información: l Frentes seguridad local l Defensa Civil l Empresas de vigilancia y seguridad privada l Empresas de transporte - intermunicipal y taxis l Redes de seguridad en las carreteras l Cooperantes Voluntarios Se deben integrar a la acción del Estado

Conscientes de la responsabilidad que nos impone el mayor sacrificio que el país está dispuesto a hacer, nos hemos comprometido a:

Mayores recursos Mejores resultados Mayores recursos: l Impuesto al patrimonio: ($2 billones) l Ayuda internacional contra el narcotráfico y contra el terrorismo Mejores resultados: l Transparencia y juridicidad l Eficiencia y austeridad l Coordinación y cooperación Así logramos mayor efectividad

Seguridad Confianza Inversión Crecimiento Empleo De esta manera...

GRACIAS! República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Colombia CompiteMarta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Defensa Nacional