Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
ENTORNO ECONÓMICO DE MÉXICO INSERTADO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
Reunión Agencia Pro-Córdoba M&S Consultores Córdoba, 26 de septiembre de 2011 M&S Consultores Tel: (5411) de Mayo 555, Piso 10 Fax: (5411)
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Finanzas Internacionales
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
Auges y colapsos en América Latina: Comparación entre los 1980s y hoy Igor Paunovic y Juan Carlos Moreno-Brid Comisión Económica para América Latina y.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Una Vision Politica acerca de los Presupuestos y la Politica Fiscal
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
El Perú frente a la crisis internacional
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Pedro Lacoste Vice Presidente Banco Central de la República Argentina Mayo 2004 Los Desafíos del Crecimiento Latinoamericano ALIDE.
Módulo Gestión pública y la economía de las compras públicas
Growth Diagnostics for Argentina Temas de Economía Argentina. 27/8/2010.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
El Surgimiento del sector público
Andrés Solimano Pontificia Universidad Catolica Clase 2, Agosto 14, 2013.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
Panorama económico de América Latina
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Academia de Mercado de Capitales Academia de Mercado de Capitales La crisis europea y su impacto en el mundo 20 de Mayo de 2010.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO EN EL AHORRO DE LARGO PLAZO Daniel Artana CONGRESO FIAP – ASOFONDOS Cartagena de Indias 23 y 24.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
La actividad económica
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Impacto crisis financiera en Sudamérica sobre América Central William Calvo V. Banco Central de Costa Rica.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Nuevos Juegos Estratégicos Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH

El contexto del REO ALC 2009 Un Informe bien preparado y técnicamente solido. Se felicita a los autores. El titulo del REO algo controversial. No es claro que ALC evitó la crisis. Crecimiento negativo en el A) El REO examina como ha estado preparado América Latina y el Caribe (ALC) para enfrentar esta crisis financiera de B) Habría también que hacerse la pregunta fundamental de porque vivimos en un mundo con crisis tan frecuentes e intensas.

Tres décadas de frecuentes crisis ALC debe tener una visión y posición sobre el sistema económico internacional en que está integrado. Pregunta : este el mejor sistema económico internacional posible? Porque este tipo de capitalismo global produce tantas crisis? Crisis de la deuda de los 80, crisis de ahorro y préstamo USA, crisis del EMS en 1992, crisis Asiática y Rusa , crisis dot.com, 2001 en USA, crisis Argentina , mega-crisis actual originada en USA.

Crisis Financieras en perspectiva hist Ó rica Alta frecuencia de crisis con el sistema post- Bretton Woods (post 1971, globalización actual). Se parece al periodo entre guerras ( ) y la primera ola de la globalización (c ). Ausencia de crisis financieras globales o regionales con Bretton Woods ( ). Regulación de flujos de capital. Primera ola de la globalización (c ): La inflación bajo el patrón oro en USA fue inferior al 1 % anual por mas de 20 años y sin embargo USA tuvo crisis financieras de alta intensidad (1873, 1893, 1907). Hoy la llamada gran moderación macro de fines del siglo XX e inicios del XXI terminó con la peor crisis financiera de los últimos 70 años. Estabilidad macro, convencionalmente definida, no es suficiente.

Porque ALC está mejor preparada hoy? Mayores niveles de reservas internacionales (auto-aseguro). Menor inflación. Menores niveles de deuda publica y fondos soberanos. Tipos de cambio, en general, mas flexibles.

Reservas internacionales totales de América Latina, Billones de dólares americanos

Las razones para auto-asegurarse. Se vive en un mundo muy volátil, alta frecuencia de crisis. Los seguros macro de mercado no existen o son muy caros. Los países querían evitar la condicionalidad que llevaba asociada tener que recurrir al FMI. Esto empieza a cambiar (líneas de crédito flexibles de poca condicionalidad para países bien comportados). Como se escogen a los bien comportados?

Está superada la crisis? Hay que retirar el impulso fiscal? El REO indica que como no hubo crisis financiera la recuperación puede venir del sector privado en ALC. Si pero la incertidumbre puede mantener la inversión deprimida y las exportaciones también. Descansar solo en el estimulo monetario es riesgoso. Bajas tasas de interés pueden no activar el gasto. La política fiscal es un impulso directo a la demanda agregada (Keynes).

Desafíos y Debilidades persistentes de ALC Los logros principales de las políticas del Consenso de Washington en ALC en las ultimas dos décadas han sido mas en la política macro que en áreas estructurales. Crecimiento económico no espectacular y volátil. Diferencias entre países. Las estructuras exportadoras de ALC siguen siendo muy dependiente de bienes básicos y materias primas. Baja intensidad en valor agregado y nuevas tecnologías. Sistema bancario mas resistentes a crisis pero falta competencia interna en la banca (altas tasas de retorno).

Desafíos y Debilidades persistentes de ALC (cont.) Pobreza aun significativa (mas de 200 millones de personas). Marcada desigualdad y reducida cohesión social (Gini de A. Latina superior a 0.5, Gini de la OECD es cerca de 0.38). Sector público debe mejorar su capacidad de gestión. Exclusión social y democracias poco participativas.