ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonización.
Advertisements

Los Girasoles Ciegos. Alberto Méndez..
Borges Lit. gauchesca.
...dos genios se unieron en tres obras… Y un día….
Clorinda matto de turner
Escuela de Enseñanza Media Nº 209 “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield”
José Hernández Poeta argentino autor del Martín Fierro obra clásica
Mujer Negra Nancy Morejón
 Se origino en Europa, Alemania.  A finales del siglo XVIII y mediados del XIX.  Se gesto mientras prevalecía el liberalismo y se origina con bases.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
GARCILASO DE LA VEGA E ISABEL FRAIRE
El período colonial.
"EL FOLKLORE".
La intolerancia, un mal de todos los tiempos
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Poesía.
Independencia de Uruguay
Una producción de: Iña y Leo.
José Hernández. El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional,
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Domingo Faustino Sarmiento Facundo: Civilización y Barbarie.
Miguel de Unamuno ( ).
Juan Pablo Duarte.
Literatura hispanoamericana
Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach. Biografía Diap Obra Diap. 6 Webgrafía Diap. 7.
MARTÍN FIERRO “Ida” y “Vuelta”
V DOMINGO CUARESMA “HA LLEGADO LA HORA DE QUE SEA GLORIFICADO
Representante de la generación del 98
El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879),
El teatro de Rafael Alberti
Rafael Sánchez Ferlosio
“Volverán las oscuras golondrinas”
José Hernández. Un poco de su vida Nació el 10 de noviembre de 1834 en una parte de Buenos Aires. Su padre pertenecía al partido federal mientras que.
TEST HISTORICO Sobre la Argentina.
"Setenta balcones y ninguna flor"
Antonio Machado Cristina Esteban.
ROJAS JOSE ROSENDO BETZABETH T-611 LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck) LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck)
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Características de la poesía de Alberti
“El Martín Fierro ilustrado”
EL OASIS DE ÁRSAHA. Cuando el tiempo aún era joven, hubo una vez en el ardiente desierto un gran oasis gobernado con justicia y serenidad por el rey Dadilám.
Jorge Luis Borges por Agustín Osta. ¿Qué somos y cuál es nuestra identidad? Jorge Luis Borges y sus propósitos de buscar la identidad nacional de los.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
MARTÍN FIERRO José Hernández
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Adrián González Rodríguez. I.E.S Avempace. 5ºB.  1.Portada.  2.Índice.  3.Biografía.  4.Obra literaria  4.1.Los Milagros de Nuestra Señora.  5.Fragmentos.
ENCUENTRO DE LOS CUATRO IES IES ROSARIO VERA PEÑALOZA TALLER DE SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y LA CULTURA Primavera de 2013.
MARCO POLO Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB
ARCIPRESTE DE HITA Por Víctor Murillo Martínez IES AVEMPACE 5ºB OCTUBRE DE 2015.
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB Fecha de entrega: enero 2016 Literatura universal IES Avempace.
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Fray Luis de León I.E.S. Avempace Lucía Oliveros Villarreal Ana Miguel Rodríguez 5ºB.
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
S AN J UAN DE LA CRUZ Por Teodoro Monterde Lovera y Víctor Murillo Martínez IES Avempace 5ºB Por Teodoro Monterde Lovera y Víctor Murillo Martínez.
CONSTANTINO CAVAFIS Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal
GÓMEZ MANRIQUE INÉS NAVARRO 5ºB I.E.S AVEMPACE 18 de Noviembre de 2015.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
Gauchito Gil Leyenda de Corrientes Argentina. Historia Alrededor del año 1850, en Mercedes, provincia de Corrientes, Argentina se enfrentaban políticamente.
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Nicolás Avellaneda. Nacimiento:03/10/1837. Fallecimiento:25/11/1885.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
Lengua Castellana y Literatura Inés Navarro de Gálligo 5ºB Curso
CLARA SÁNCHEZ Inés Martínez Navarro 5ºB IES AVEMPACE, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Transcripción de la presentación:

ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO

ÍNDICE  Biografía(Isabel)  Obra literaria: Martín Fierro (Inés)  Fragmento(Inés)  Anécdota (Isabel)  Webgrafía

BIOGRAFÍA  José Rafael Hernández y Pueyrredón  Fue militar, periodista, poeta y político, diputado y senador argentino.  Vivió en Paraná, Corrientes, Rosario, Monteviedo y Buenos Aires.  Se casó con Carolina del Solar en 1863 y tuvieron 7 hijos.

 Fue exiliado de Brasil en  1ª parte El Gaucho Martín Fierro en  2ª parte La vuelta de Martín Fierro en  Fundó Rio de la plata, diario de vida.

OBRAS LITERARIAS  Composiciones poéticas cultas.  Encontró su inspiración en la poesía gauchesca  1863 — Vida del Chacho  1867 — Los treinta y tres orientales  1872 — El Gaucho Martín Fierro  1879 — La vuelta de Martín Fierro  1881 — Instrucción del Estanciero

MARTÍN FIERRO La 1ª parte El Gaucho Martín Fierro: Un gaucho, es reclutado para luchar contra los indígenas. Al volver, su mujer y sus hijos se han perdido. Después, Martín Fierro mata a un hombre negro, y la policía lo busca y se enfrenta contra ellos, el sargento Cruz, le ayuda. Juntos huyen al desierto para vivir entre los indios, esperando encontrar allí una vida mejor.

La 2ª parte La vuelta de Martín Fierro :la vuelta comienza con el relato de ellos dos viviendo en las tolderías mapuches. Allí Cruz muere de viruela y Martín Fierro conoce una mujer que había sido secuestrada por los mapuches. Martín Fierro se enfrenta con uno de los indios matándolo y regresando a la ciudad con la mujer, a quien deja para seguir su camino solo. En una pulpería encontrará a sus hijos, al hijo de Cruz y al hermano del negro.

La 1ª parte puede leerse como un alegato contra los abusos de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en la 2ª, la dureza se rebaja y deja lugar a un cuadro más matizado y complejo del mundo rural. Está escrito en octosílabos, agrupado en sextinas, estrofas de 6 versos, y a su vez, la división en pares, dándoles así una mayor proximidad con el lenguaje gauchesco.

FRAGMENTO

ANÉCDOTA El Río de la Plata, 19 de agosto de "Nosotros no tenemos el derecho de expulsar a los indios del territorio y menos de exterminarlos. La civilización sólo puede dar los derechos que se deriven de ella misma. La sociedad no hace de los gobiernos agentes de comercio, ni los faculta para labrar colosales riquezas, lanzándolos en las especulaciones atrevidas del crédito. “

WEBGRAFÍA Voz “José Hernández “ z_jose.htm (BIOGRAFÍA) z_jose.htm Voz “Obras literarias José Hernández” %A1ndez#Obra_ (OBRAS LITERARIAS) %A1ndez#Obra_ Voz “Martín Fierro José Hernández” alle/1488/Jose%20Hernandez (FRAGMENTO) alle/1488/Jose%20Hernandez Voz “Anécdota de José Hernández” acional/jose_hernandez_sobre_las_persecuciones_de_los_h abitantes_originarios.php (ANÉCDOTA) acional/jose_hernandez_sobre_las_persecuciones_de_los_h abitantes_originarios.php