España en la época de la conquista: entre la Edad Media y el Renacimiento Sistemas sociales y políticas (medievales) El feudalismo La encomienda La esclavitud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BARTOLOME DE LAS CASAS.
Advertisements

El sistema colonial.
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
Arte Española del Siglo de Oro (c )
Literaturas de la conquista y la colonia
Brad McGill Rebecca Rieck
Reforma de la iglesia.
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
El Padre Bartolomé de las Casas ( )
1484, Sevilla -1566, Madrid Bartolomé de las Casas.
RENACIMIENTO.
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
Buenos días Pueden recoger sus cuadernos de la caja Van a necesitar el libro rojo, El español para nosotros. Están en el estante de libros. 2 semanas más.
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
El siglo XIX: La independencia y sus consecuencias.
Mexican History & Culture Section 2.2. History and Culture La idea principal Las culturas de los indígenas y la conquista española han afectado la historia.
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
Los muchos desafíos a los que se enfrentó Santa Juana Antida Thouret en su viaje más en suoredellacarita.org y en scsja.org.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Miguel de Unamuno Poetista, Novelista y dramaturgo… Viviana Hernandez Mrs. Harmon Period 3.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
La historia de España Español 3/4 * Capítulo 8. Descargo de responsabilidad La historia de España es larga y compleja. No es posible aprenderla toda en.
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
ESPAÑA. EL MAPA Político Físico LA MONEDA Usan el Euro (con otros 17 países).
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Maturín, 10 de febrero de VSS 7º Grado. CAMILA/SAYED Contenido: Los viajes de exploración. Actividad: Línea de Tiempo, Mapa y Preguntas. Valor 100.
Relación entre filosofía y ciencia
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Siglo XVIII: La ilustración
Teología de la liberación Combinación de teología, política, economía, sociología, y filosofía. 1968—Reunión del segundo Consejo Episcopal Latinoamericano.
Presentado por: Mara Cruz. El Liderazgo es la capacidad de influir sobre otros mediante el principio del poder, y el potencial de las personas y las organizaciones.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
Defraudaciones con Ley Reservada del Cobre. Introducción Chile destinó US$ millones a la compra de armas entre los años 2000 y 2015, seis veces.
Publicada aproximadamente en De autoría discutida, esta comedia se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina,, aunque tiene como precedente la.
Sesión X Religiones y espiritualidad en América. Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA – Escuela de Historia.
MULTIVERSIDAD LATINOAMÉRICANA HISTORIA DE MÉXICO I MAESTRA:MA
Capítulo 6: El caribe.
EMILY ANDINO DIAZ HUMA 1020 PROFA.I SOTO 8 DE AGOSTO DE 2013.
Vocabulario Picasso Diego Rivera Dalí Frida Kahlo
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
María Ginés Sancho 1ºBTO D I.E.S. AVEMPACE Curso 2015/2016.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
Juliana Sánchez. Nació en Sandringham House, Norfolk, Inglaterra, el 1 de julio de 1961 a las 6:45 de la tarde. Bautizada en la Iglesia de Santa María.
PREGUNTAS HECHAS POR LOS ALUMNOS 1.- Usted empezó a escribir pasados unos años de su regreso del Congo ¿Cuándo despierta su vocación literaria? 2.- Durante.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
Los Sefaradim en Francia y Alemania Imperio alemán Ashkenazim Se habían radicado judíos conversos (falsos) Comunidades secretas judías Implantación de.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
Guerra de Arauco. Aspectos principales.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Vinculo de la kehila con el poder Las personas importantes de las kehila se podían relacionar con personas importantes que eran cristianos.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
ANTROPOLOGÍA VOCABULARIO: Antropología, Cultura, naturaleza, etnocentrismo, multiculturalismo, universal cultural, descripción emic, descripción etic,
El humanismo renacentista y la caridad Humanismo: un enfoque en el ser humano en la religión, la filosofía, la filología, y el arte que surgió en el renacimiento.
Caridad en América. “Descubrimiento” y conquista de América Tanto militar/política como espiritual—la espada y la cruz (la leyenda negra) El comienzo.
Españoles, indios, negros y castas ÉTNICAS Aristocracia, plebeyos y esclavos SOCIALES República de Españoles-República de Indios JURÍDICAS EXPLICA LAS.
El humanismo renacentista y la caridad
La Edad Media : siglos X-XV
Antecedentes del proceso de Independencia
América y el sistema colonial
Transcripción de la presentación:

España en la época de la conquista: entre la Edad Media y el Renacimiento Sistemas sociales y políticas (medievales) El feudalismo La encomienda La esclavitud Ideas influenciales (renacentistas) El humanismo El buen salvaje La leyenda negra Dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala (Chile) 1600.

El humanismo renacentista y la caridad Humanismo: un enfoque en el ser humano en la religión, la filosofía, la filología, y el arte que surgió en el renacimiento. “Hombre de Vitruvio” Leonardo Da Vinci, 1490

Juan Luis Vives ( ): Nació en Valencia, a una familia de origen judío (conversos). Tuvo que salir a estudiar en Paris y luego vivió en Brujas (Bélgica), y en Inglaterra donde trabajó una temporada con Enrique VIII. Fue amigo y seguidor de Erasmo de Rotterdam. Su padre fue quemado por la Inquisición en España (1526), por lo que nunca pudo volver a su país natal para vivir. – “A un nivel más teológico, Vives defendió el principio de la concordia entre todos los cristianos, sin jerarquías ni contiendas entre inferior y superior, y exaltó la caridad como único vínculo garante de dicha armonía ” (Alejandro Coroleu, “Humanismo en España”, Introducción al Humanismo del Renacimiento, Ed, J. Kraye, 1998). Autor de varias obras humanistas, incluyendo su De subventione pauperum (1525), re-publicado en una traducción al castellano en 1781 (en Valencia): – “Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la práctica un "servicio organizado de asistencia social" mediante su tratado. Fue por tanto el precursor de la organización futura de los servicios sociales en Europa, y por tanto, uno de los precursores de la intervención del Estado organizada y asistencial a los necesitados” En España inspiró la Real Cédula de 1540, que intenta controlar la mendicidad y reducir el número de hospitales para servir a “los pobres verdaderos”.

Fray Luis de Medina Abad benedictino de San Vicente (Galicia) Escribe su Charidad discreta (1545) en reacción al libro In causa pauperum deliberatio de Fray Domingo de Soto, el cual critica la distinción entre clases de pobres como contrario a la caridad cristiana. Medina disputa esta idea, siguiendo a Vives. Su libro es publicado de nuevo en Madrid en 1766.

Fray Bartolomé de las Casas ( ) Nació en Sevilla. Su padre participó en el segundo viaje de Cristobal Colón a América. Su primer viaje a las Américas en Recibió su primera encomienda que dirigió con fines económicos Se hizo sacerdote en En 1514 renunció su encomienda y los repartos que había recibido por su trabajo en varios viajes de conquista. "fue sucesivamente sacerdote, fraile, obispo, obispo jubilado y estadista en la Corte. Defendió la causa de los indios ante cuatro soberanos españoles; influyó en las decisiones de tres papas; fue ayudado por oficiales, juristas, caciques nativos. Escribió miles de páginas, compareció ante incontables comisiones, redactó leyes protectoras, cruzó el Atlántico al menos diez veces. En total, Bartolomé de las Casas consumió 'cincuenta años mortales' dirigiendo quizás el mayor esfuerzo para los derechos civiles y la justicia racial en la historia de la humanidad" (Helen Rand Parish, The Life and Writings of Bartolome de Las Casas, 1967).

Brevísima relación de la destrucción de las Indias fue presentada a la corte de Carlos I en 1542, publicada en contiene ideas del “buen salvaje” y de “la leyenda negra” Usó argumentos jurídicos/legales para defender los derechos de los indígenas en América, criticar las acciones de los españoles allí y de criticar la práctica de esclavitud y encomienda. Logró cambiar la ley en España y sus colonias, con la prohibición de la esclavitud de los indios en 1542 con las Leyes Nuevas Mucho interés en Brevísima relación en otros paises europeos del siglo XVI, y en los estados americanos a principios del siglo XIX. Hoy en día Bartolomé de la Casas es la inspiración de numerosos institutos y centros culturales en Latinoamérica

Bartolomé de las Casa hoy

En grupos Compartan una cita/un segmento/unos argumentos o ideas que te interesaban de Casas. ¿Por qué te parecían interesantes? Hablen de las ideas del “buen salvaje” vs la “leyenda negra” en la selección Compara las ideas de Casas con las ideas detrás de las pinturas de castas. ¿Cómo se conecta lo que escribió Casas con lo que estamos estudiando en esta clase?