MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL SECTOR EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

DE DESARROLLO INTEGRAL
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
POLITICAS ENERGETICAS
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Dirección General de Auditoría Interna Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
Tercer Diplomado Virtual en Simplificación Administrativa
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Compromiso político del Ministerio de Educación
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
Qhanstayiri uta Llank´ay ch´uwanchak wasi Tupimbaraviki oyeapo vaer.
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
CÁMARA DE REPRESENTANTES
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
EL SERVICIO CIVIL EN EL PERÚ
Enfoques y marco político Ayacucho
Promoviendo una Gestión Pública moderna
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Práctica de Gestión del Conocimiento que desarrolló la SFP en coordinación con la SEP-UnADM Licenciatura en Administración y Gestión Pública Octubre, 2015.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
Muchos niños y niñas que inician su escolaridad tienen dificultades para alcanzar los logros esperados en Comunicación y Matemática.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL SECTOR EDUCACIÓN

D EFINICIONES BÁSICAS ESTADO: Organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y sistemas de gestión que persiguen determinados fines mediante actividades concretas. (Teoría general del derecho administrativo, Miguel Acosta Romero) POLÍTICA PÚBLICA: se relacionan con las decisiones de la autoridad estatal. Sin embargo, no se trata de decisiones aisladas y sin sentido, sino de decisiones destinadas a resolver problemas que son socialmente relevantes y que requieren intervención del poder estatal. (ALZA Carlos. Diseño y Evaluación de Políticas Públicas. PUCP) GESTIÓN PÚBLICA: «Proceso permanente de decisiones y acciones públicas (adoptadas o realizadas por funcionarios) cuya finalidad es cumplir las funciones y las metas prefijadas por las políticas y los planes gubernamentales, así como las normas vigentes, para garantizar el funcionamiento del Estado y la prestación oportuna y eficiente de los servicios públicos». (Secretaria de gestión pública - Presidencia del Consejo de Ministros - Plan de trabajo corto y mediano plazo – 2016 – Pág. 7.)

El Perú tiene un Estado disfuncional. «Muchas instituciones estatales no funcionan, y en algunas zonas, ni siquiera existen. En muchas partes del interior, los servicios públicos (educación salud, agua potable, infraestructura) no llegan y si llegan [carecen de eficiencia en u accionar]» ¿D E DÓNDE PARTIMOS ? Citado en Anexo: Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica. D.S PCM. Levitsky, Steven: Una paradoja Peruana en: 13 mayo 2012

Citado: Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica. D.S PCM. ¿C UÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE GESTIÓN QUE DEBEMOS RESOLVER ? Desarticulación y problemas en la implementación de los sistemas de planeamiento y presupuesto públicos. Deficiente diseño de la estructura de organización y funciones. Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente. Inadecuada política y gestión de recursos humanos. (Frecuentes casos de corrupción). Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento y monitoreo de los insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades. Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento. Débil articulación intergubernamental e intersectorial.

¿Q UÉ SE HA VENIDO HACIENDO ? Implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al Elaboración del Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM). Trabajo conjunto con las regiones para la elaboración de su Plan de Mediano Plazo. Implementación del Plan Nacional de Descentralización (2012 – 2016). Desarrollo de capacidades de los servidores del MINEDU a través del Plan de Desarrollo de Personas. Implementación de programas formativos especializados para las regiones (Programa Básico es uno de ellos). Acciones de SERVIR y CEPLAN.

¿H ACIA DÓNDE VAMOS ?

E NTONCES, ¿Q UÉ ES LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA ? Es un proceso que busca un Estado moderno capaz de garantizar a todos los ciudadanos el creciente acceso a bienes y servicios públicos de calidad, de manera equitativa, oportuna y pertinente, permitiendo así reducir las brechas sociales y económicas existentes como resultado de un crecimiento desigual del país y ejerciendo con responsabilidad su rol promotor de desarrollo a nivel nacional. Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica. D.S PCM.

Los ciudadanos demanda un ESTADO MODERNO, al servicio de las personas, lo cual implica una transformación de sus enfoques y prácticas de gestión. Las características de este Estado son: F UNDAMENTOS DE LA POLÍTICA Orientado al ciudadano Eficiente Unitario y descentralizado Inclusivo Abierto

Orientación al ciudadano Articulación intergubername ntal e intersectorial Balance entre flexibilidad y control de gestión Transparencia, rendición de cuentas y ética pública Innovación y aprovechamie nto de las tecnologías Sostenibilidad P RINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica. D.S PCM.

P RINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Orientación al ciudadano: La razón de ser de la gestión pública es servir al ciudadano, es en función a sus necesidades que se establecen prioridades e intervenciones. Implica un Estado dialogante, abierto a escuchar, y flexible para adaptarse a la diversidad de las preferencias y demandas,. Articulación intergubernamental e intersectorial: Planificar y ejecutar acciones de manera articulada a nivel de sectores como niveles de gobierno fomentando la comunicación y coordinación continua, en cooperación. Balance entre flexibilidad y control de la gestión: Desarrollar una gestión ágil, eficaz, eficiente y oportuna sin descuidar el control para el uso correcto de recursos y bienes públicos. Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica. D.S PCM.

Innovación y aprovechamiento de las tecnologías: incorporar el aprovechamiento intensivo de tecnologías apropiadas que contribuyan al cambio, innovación y mejora de la gestión. Transparencia, rendición de cuentas y ética pública: Los servidores públicos deben servir a los intereses de la nación, procurar aumentar la eficiencia del estado, deben rendir cuenta a la ciudadanía, brindar información cuando sea requerida, garantizar transparencia, promover participación ciudadana, y mantener un perfil ético. P RINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica. D.S PCM. Sostenibilidad: Cualquier buena gestión pública debe estar al tanto del impacto que tiene en el medio ambiente y deben procurar que sus planes lo protejan y aseguren su buen aprovechamiento interno

¿ Q UÉ QUEREMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS ?

Servidor público: Ciudadano en ejercicio que presta servicio en entidades de la Administración Pública con nombramiento o contrato de autoridad competente, con las formalidades de la ley, en jornada legal y sujeto a retribución remunerativa permanente en períodos regulares. Decreto Supremo Nº PCM-Reglamento carrera Pública Artículo 4 y 5 Funcionario Público: Ciudadano elegido o designado por autoridad competente, conforme al ordenamiento legal, para desempeñar cargos del más alto nivel (de confianza). Decreto Supremo Nº PCM-Reglamento carrera Pública. F UNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS COMO GESTORES DEL CAMBIO Una generalización errada de la definición de funcionario público, nos ha centrado en las tareas y ha compartamentalizado nuestro trabajo, en lugar de centrarnos como servidores generadores de valor público.

1 Mark Moore en sus libros “On Creating Public Value” y “Gestión Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público”. Paidos, V ALOR PÚBLICO El valor público es el valor agregado con beneficio directo para los usuarios y responde a los intereses de la ciudadanía V ALOR AGREGADO 1° El beneficio generado para los ciudadanos 2° El beneficio generado al responder a los intereses y valoraciones de la ciudadanía Énfasis en Derechos Ciudadanos Énfasis en la satisfacción del usuario

«Busquemos una Gestión Pública descentralizada, donde todos trabajemos de manera eficiente, participativa, transparente y orientada a resultados que generen valor público» E NTONCES …. ¿T E APUNTAS ?