1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

Selectividad y Preinscripción 2009
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO P.A.U. IES PLAYA DE ARINAGA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ESCOLAR
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
Elche, 29 de octubre de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
Comentario de texto informativo o divulgativo
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Selectividad 2014.
LA NUEVA SELECTIVIDAD DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. BARTOLOMÉ J. GALLARDO Orientador: Manuel Mª Calderón Trenado.
BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD  Estructura de la prueba: Dos Fases  General: Obligatoria  Específica: Voluntaria.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Madrid. Curso REQUISITO: Título de Bachillerato  FASE GENERAL: Obligatoria  FASE ESPECÍFICA: Optativa.
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
P.A.U ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba tiene dos fases 2- FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la Nota de la fase general.. Voluntaria,
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Departamento de Orientación.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
P.A.E.U. Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Universitarias.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
16/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2011 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
18/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
IES MANUEL DE FALLA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) R.D. 1882/2009 Departamento de Orientación.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
TRES MODALIDADES: Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (organizada en dos vías).
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
LA SELECTIVIDAD Estructura del examen. 2 FASES General Obligatoria Específica Voluntaria.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
COLEGIO CLARET SEGOVIA. PAU Materias de 2º de Bachillerato Materias de 2º de Bachillerato Dos partes: Dos partes: Fase general. Acceso a la Universidad.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
ESO y BACHILLERATO LOMCE Colegio La Asunción. APLICACIÓN CURSO CURSO º y 3º de la ESO. 1º y 3º de la ESO. 1º de BACHILLERATO. 1º de BACHILLERATO.
Transcripción de la presentación:

1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA

2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

3 SISTEMA UNIVERSITARIO La universidad propondrá la adscripción del correspondiente Título de Graduado a alguna de las Ramas de Conocimiento: 1)Artes y Humanidades 2)Ciencias Sociales y Jurídicas 3)Ciencias 4)Ciencias de la Salud 5)Ingeniería y Arquitectura

4 2. NUEVA PRUEBA DE ACCESO

5 ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESTRUCTURA: 2 FASES GENERAL: * Obligatoria * Materias Comunes: 3 ejercicios * 1 Materia de Modalidad (elegida por el alumno) ESPECÍFICA: * Opcional * Materias de Modalidad elegidas por el alumno (que no sea la elegida en la fase general) Duración de cada ejercicio: 1 hora y media Descanso mínimo entre dos pruebas: 45 minutos

6 FASE GENERAL * Comentario de Texto (Lengua Castellana) * 1 Materia Común (Historia de España o Historia de la Filosofía) * Lengua extranjera: comprensión lectora y oral + expresión escrita y oral ( ) * Materia de Modalidad elegida por el alumno (aunque no la haya cursado) En caso de empate para la adjudicación de plazas, tendrá opción preferente el estudiante cuyo cuarto ejercicio de la Fase General corresponda a una Materia vinculada a la Rama de Conocimiento de los estudios a los que desea acceder.

7 ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA Hasta un máximo de 4 materias *MATERIAS DE MODALIDAD. Cada estudiante podrá examinarse de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato, distinta de la ya examinada en la fase general, aunque no la haya cursado.

8 Todos los ejercicios serán evaluados de 0 a 10 puntos Cada fase tiene una calificación independiente FaseFase general general: Validez indefinida. La calificación de toda la fase puede mejorarse en sucesivas convocatorias. La nueva calificación se tendrá en cuenta siempre que mejore la anterior. CALIFICACIÓN de la FASE GENERAL - media aritmética de los ejercicios > 4 - PAU (40%) + nota media de Bachillerato (60%) Calificación definitiva > 5 nota acceso

9 ACCESO A LA UNIVERSIDAD

10 FaseFase Específica: M1, M2: Estas materias deben estar adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiere ser admitido admitido. M1, M2 = dos mejores calificaciones de las materias superadas en esta fase. Las no superadas no serán tenidas en cuenta. a, b = parámetros de ponderación 0,1 0,2 (dependen de cada Universidad) Caduca a los 2 años. La calificación de cualquiera de las materias puede mejorarse en sucesivas convocatorias La nueva calificación se tendrá en cuenta siempre que mejore la anterior. CALIFICACIÓN de la FASE ESPECÍFICA - cada materia superada > 5 - fase general + a* M1 + b* M2

RECLAMACIÓN Ante la comisión organizadora. En el plazo de tres días hábiles tras la publicación de las calificaciones. Uno o varios ejercicios. Incompatible con la segunda corrección. Para verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, y sin errores materiales en el cálculo de la calificación final. La puede realizar el mismo corrector. La calificación resultante no puede bajar la nota obtenida. El alumno no podrá ver su examen corregido. 11

DOBLE CORRECCIÓN Ante la presidencia del tribunal. En el plazo de tres días hábiles tras la publicación de las calificaciones. Uno o varios ejercicios. Sobre la calificación otorgada tras la doble corrección se podrá presentar reclamación. Por considerar incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y los específicos de corrección y calificación. Los ejercicios serán corregidos por un profesor /a especialista distinto al que realizó la 1ªcorrección. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. Si existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección, en el plazo de 10 días. 12

13 Ponderación de materias Las ponderaciones aquí recogidas las publican las Universidades Canarias al comienzo del curso. Se puede producir alguna variación posterior. Por lo tanto, antes de formalizar nuestra matrícula debemos verificarlo.

14 Rama del conocimiento Materias de modalidad Ponderación ULPGC Ponderación ULL CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Contabilidad y Finanzas Pedagogía Periodismo Sociología Administración y Dirección de Empresas Derecho (Tb. Doble grado en Derecho y ADE en LPGG) Economía Geografía y Ordenación del Territorio Maestro en Educación Infantil (Tb. No Presencial en ULPG) Maestro en educación Primaria (Tb. No Presencial en ULPG) Trabajo social (Tb. No presencial en ULPG) Turismo (Tb en Lanzarote, y no presencial en ULPG) Relaciones Laborales (Tb. No Presencial en ULPG) Educación Social Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Seguridad y Emergencias (Tb. No Presencial en ULPG) ULL, ULL y ULPGC, ULPGC Análisis Musical II0,1(*) Biología0,2(**) Ciencias de la Tierra y M.0,1 Cultura Audiovisual0,1(*) Dibujo Artístico II0,1(*) Dibujo Técnico II0,1 Diseño0,1 Economía de la Empresa0,2 Física0,1(*) Geografía0,2 Griego II0,2(***)0,1(****) Historia de la Música y de la Danza0,1(*) Historia del Arte0,2 Latín II0,2 Lenguaje y Práctica Musical0,1(*) Literatura Universal0,1(*) Matemáticas II0,2 Matemáticas Aplicadas a las CCSS II0,2 Química0,2 Técnicas de Expresión Gráfico- Plástica 0,1 (*****)0,1 (******) (*) 0,2 cuando se vincule a las titulaciones de Maestro o Educación Social. (**) 0,2 para Geografía y Ordenación del Territorio (***) 0.1 para Trabajo Social (****) 0,2 para Maestro, Derecho, Trabajo Social y Relaciones Laborales (*****) 0,2 para Economía y Maestro. (******) 0.2 para Maestro

15 BAREMOS DE APLICACIÓN Rama del conocimiento Materias de modalidad Ponderación ULPGC Ponderación ULL ARTES Y HUMANIDADES Bellas artes Español, lengua y literatura Estudios Clásicos Estudios Francófonos Aplicados Estudios ingleses Filosofía Historia del Arte Historia Lengua Española y Lite. Hispánicas Lenguas Modernas Traducción e Interp. Inglés-Francés Traducción e Interp. Inglés-Alemán DOBLES TITULACIONES: T.e I. Inglés-Francés + Inglés-Alemán ULL, ULL y ULPGC, ULPGC Análisis Musical0,2 Cultura Audiovisual0,1 Dibujo Artístico II0,2 Dibujo Técnico II0,1 Diseño0,2 Economía de la Empresa0,1 Geografía0,2 Griego II 0,2 Historia de la Música y de la Danza0,2 Historia del Arte0,2 Latín II0,2 Lenguaje y Práctica Musical0,1 Literatura Universal0,2 Matemáticas Aplicadas a las CCSS II0,1 Técnicas de Expresión Gráfico- Plástica 0,2

16 Nota de Acceso + Nota de Fase Específica 0,6*NMB+0,4*CFG+a*M1+b*M2 NMB= Nota media de Bachillerato CFG= Calificación de la fase general M1, M2= Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica a,b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. NOTA DE ADMISIÓN LA NOTA MÁXIMA DE ACCESO = 10 LA NOTA MÁXIMA DE ADMISIÓN = 14

17 NOTA DE ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD EJEMPLO: ALUMNO DE MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

18 NOTA DE ADMISIÓN Nota obtenida por el alumno: Carlos X Nota media Bachillerato: 6,50 FASE GENERAL Lengua Castellana y Literatura 6,70 Lengua Extranjera (Inglés) 5,20 Historia de la Filosofía 7,30 Geografía 4,80 FASE ESPECÍFICA Matemáticas Aplicadas 6,20 Historia del Arte 7,40 Latín 4,60 Ejemplo Calificación Fase General: 6,00 Nota de Acceso: 6,30 Calificación de la Fase General (CFG): Media de las 4 materias (6,70+5,20+7,30+4,80)/4=6,00 Como la CFG es superior a 4 se procede a calcular La Nota de Acceso: 40% CFG+ 60% nota de media Bach 0,4 x 6,00+0,6 x 6,50= 6,30

19 NOTA DE ADMISIÓN Nota obtenida por el alumno: Carlos X Nota media del Bachillerato: 6,50 FASE GENERAL Lengua Castellana y Literatura 6,70 Lengua Extranjera (Inglés) 5,20 Historia de la Filosofía 7,30 Geografía 4,80 FASE ESPECÍFICA Matemáticas Aplicadas II 6,20 Historia del arte 7,40 Latín 4,60 Ejemplo Calificación Fase General: 6,00 Nota de Acceso: 6,30 La nota de admisión va a depender de la titulación escogida y de los factores de ponderación que se apliquen. Así, un alumno puede tener varias notas de admisión. Únicamente serán aplicables aquellas notas superiores a 5 puntos. En este ejemplo la nota de Latín no se podrá aplicar. Vamos a suponer que este alumno quiere optar a: 1)Periodismo 2) Historia

20 NOTA DE ADMISIÓN Nota obtenida por el alumno: Carlos X Nota media de Bachillerato: 6,50 FASE GENERAL Lengua Castellana y Literatura 6,70 Lengua Extranjera (Inglés) 5,20 Historia de la Filosofía 7,30 Geografía 4,80 FASE ESPECÍFICA Matemáticas Aplicadas II 6,20 Historia del arte 7,40 Latín 4,60 Ejemplo Calificación Fase General: 6,00 Nota de Acceso: 6,30 Nota de Admisión: Parámetros de Ponderación Periodismo Historia M. A. II 0,2 0,1 Hª Arte 0,2 0,2 Nota de admisión para Historia 6,30 +(0,1 x6,20)+(0,2 x7,40)= 8,40 Nota de admisión para Periodismo 6,30 +(0,2x6,20)+(0,2x7,40)= 9,02