ZEPA CAMINO DE SANTIAGO. ¿QUÉ ES UNA ZEPA? Una ZEPA es una Zona de Especial Protección para las Aves. La ZEPA es una de las 3 áreas de protección y conservación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de actuaciones para investigar y dar a conocer la Biodiversidad en Bilbao 2009 Consultora: ORBELA.
Advertisements

La naturaleza del Canal De Castilla
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
Guía didáctica: “Con Petra por Palencia”
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Fideliza APP Toda la ciudad en tu smartphone. El auge de los smartphones y las APPs surgidas suponen una motivación para la creación de una aplicación.
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
Provincia de Buenos Aires
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Lugares turísticos de El Salvador
En esta aplicación podrá consultar toda la información relativa al XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna: programa científico,
Modernidad en el siglo XVIII
Bienvenido (a) Estimado (a) estudiante Bienvenido (a) al curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal. A continuación realizará un recorrido corto y.
El Camino de Santiago por Castilla y León.
ESPAÑA.
REPASEMOS Y PREPAREMOS NUESTRA EVALUACIÓN DE SÍNTESIS
INDICE TEMATICO (HIPERVINCULO)
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla Tema: ACR Humedales de Ventanilla Acciones de Sensibilización y Educación Ambiental Correo:
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO.
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Expo en Red es un sistema de exposiciones itinerantes gestionado desde la Diputación Provincial de Palencia, destinado a los municipios de mayor población.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Proyecto Exploradores
ISABEL CATALINA CUESTA CANO
TIERRA DE CAMPOS AMARAHERRERO PERUCHA Rubén Ojeda
TRABAJO FIN DE CURSO TIERRA DE CAMPOS: ESPACIO NATURAL Y CULTURAL MARIANO GONZÁLEZ GARCÍA G.
Camino de Santiago a su paso por el Canal de Castilla
Cerro Uritorco. El Cerro Uritorco con sus 1979 msnm. es el pico más alto de las Sierras Chicas, está ubicado en la Ciudad de Capilla del Monte – Valle.
Antes de empezar, vamos a presentaros a la Villa de Sahagún. Situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma.
Hola chicos!!! Me llamo Bru y voy a enseñaros un poquito como es mi vida. Imagen
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Y SU ENTORNO
RAMAL DE CAMPOS.  Nivel: 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales  Área: Geografía de España  Tema: Actividades industriales en el Ramal.
Iglesia de Santa María La Antigua
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
VAMOS A REALIZAR UNA RUTA ENTRE LOS PUEBLOS DE MAZARIEGOS Y ABARCA DE CAMPOS Partiremos de la localidad de Mazariegos, haremos una parada en la Laguna.
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
Parque Nacional Aigüestortes
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
VISITA A LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Destinado: ALUMNOS DE 2º ESO CIENCIAS NATURALES Autora: Ana Mayoral Canalejas IES CAMPOS DE AMAYA, Villadiego (Burgos)‏
VIDEOGUÍAS Villada, 17 de Diciembre de CONCEPTO   Es un nuevo lenguaje visual que permite al turista conocer un municipio o comarca de una forma.
Doñana Excursiones
VEREDA CAÑO CARACOLÍ, AGUACHICA (CESAR)
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
WEBQUEST INTRODUCCIÓN Vamos a realizar una primera aproximación a los lugares que visitaremos en nuestra ruta literaria. El objetivo es adquirir unos.
Trabajo posterior a la salida.. Los alumnos realizaran por grupos una presentación en powerpoint que contendrá los siguientes apartados. Flora Fauna -Sociedad.
Áreas Naturales Protegidas
Aguas continentales estancadas
Camino de Santiago Online  Guía de la etapa: D. Juan Carlos Martinez  Coordina: P. Agustín De la Vega, LC.
RUTA ZEPA CAMINO DE SANTIAGO, FRÓMISTA Y SANTOYO
Elaborado por: Ignacio Maderuelo Calle.
TRABAJO DEL VALLE DE ARAN
La orientación urbana.. Índice ¿Qué es Blindsee? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde llega Blindsee? Aceptación del producto. Objetivos del producto. Desarrollo.
GUÍA DE VISITA DEL ESPACIO NATURAL DE LA NAVA Y CAMPOS DE PALENCIA ALUMNOS DE 4º ESO ABEL LÓPEZ REVUELTA.
VISITA A LA RESERVA NATURAL LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Iván Nuño Sampedro.
VALDERAS, mara VILLA DEL CEA 1ª ACTIVIDAD PREVIA Breve presentación del lugar que vamos a visitar y descripción del estilo mudéjar, del entorno natural.
AULA GEOLÓGICA DE PATONES Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Patones.
MUSEO DEL AGUA Museo del Agua Presa del Atazar Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar..
NIVEL: 6º DE PRIMARIA MATERIA: CIENCIAS SOCIALES ESTA PRESENTACIÓN INCLUYE: INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA Y ACTIVIDADES. AUTOR: ROBERTO JIMÉNEZ RAMOS VISITA.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
PAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVA PAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVA Paredes de Nava es una localidad.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Barillos Seo/BirdLife.
RUTA POR EL PÁRAMO LEONÉS. EN BUSCA DE LA AVUTARDA.
LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN * La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, es un espacio natural protegido que.
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
Transcripción de la presentación:

ZEPA CAMINO DE SANTIAGO

¿QUÉ ES UNA ZEPA? Una ZEPA es una Zona de Especial Protección para las Aves. La ZEPA es una de las 3 áreas de protección y conservación incluidas en la RED NATURA La RED NATURA 2000 está legislada por la Directiva 92/43/CEE, de Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, conocida como “Directiva Hábitats”.

ZEPA CAMINO DE SANTIAGO FICHA TÉCNICA

UBICACIÓN Localización: Comarca de Tierra de Campos (Palencia). Superficie: ha. Fecha de declaración: 10/2000

UBICACIÓN Municipios incluidos en el territorio: Amayuelas de Arriba Arconada Carrión de los Condes Frómista Manquillos Marcilla de Campos Osorno la Mayor Población de Campos Revenga de Campos San Cebrián de Campos San Mamés de Campos Villalcázar de Sirga Villarmentero de Campos Villoldo Villovieco

PAISAJE CARACTERÍSTICO Estepa cerealista

CLIMA Clima Mediterráneo Continental

HIDROLOGÍA Superficial: Río Carrión Río Pisuerga Ramal Norte del Canal de Castilla Numerosos arroyos Subterránea: Situado en el acuífero detrítico terciario de la Cuenca del Duero. SUELOS Y OROGRAFÍA Suelos: Arcillas Margas Orografía: Predominio de llanuras con pendiente inferior al 3%

VEGETACIÓN VEGETACIÓN ANTRÓPICA Trigo (Tritucum sp) Fuente: Cebada (Hordeum vulgare) Fuente: Avena (Avena sativa) Fuente: Girasol (Helianthus annuus) Fuente:

VEGETACIÓN RUDERAL Hierba de Santiago ( Senecio Jacobeo ) Fuente: Curso Tierra de Campos Achicoria ( Cichorium intybus ) Fuente: Curso Tierra de Campos Malva ( Malva silvestris ) Fuente: Cicuta ( Conium maculatum) Fuente: Curso Tierra de Campos Cardo Corredor ( Erygium campestre ) Fuente: Curso Tierra de Campos Espiga de perro (Hordeum murinum) Fuente:

VEGETACIÓN ARVENSE Amapola ( Papaver rhoeas ) Fuente: Lechetrezna (Euphorbia serrata) Fuente:

FAUNA ESPECIES POR LAS CUALES SE DECLARÓ ZONA ZEPA Avutarda ( Otis tarda ) Fuente: Aguilucho Cenizo ( Circus pygargus ) Fuente:

OTRAS ESPECIES DE FAUNA RELEVANTES Halcón peregrino ( Falco peregrinus ) Fuente: Cernícalo primilla ( Falco naumanni ) Fuente:

VISITA

RECORRIDO Nuestra visita por la ZEPA “Camino de Santiago” tendrá las siguientes paradas: Partiremos de Frómista municipio incluido en este área protegida donde además de la flora y fauna característica se podrán apreciar las esclusas del Canal de Castilla y algunos palomares típicos. La siguiente parada la realizaremos en Villalcázar de Sirga donde también podrán ver una serie de palomares y la Iglesia de Santa María La Blanca. La visita continuará con una ruta a pie entre los municipios de Lomas de Campos y Villoldo donde visualizarán la flora y fauna característica de la Comarca de Tierra de Campos. La visita finalizará en el municipio de Carrión de los Condes donde encontraremos un patrimonio arquitectónico de gran riqueza, además de ser uno de los municipios clave del Camino de Santiago en la provincia de Palencia.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA Actividad 1 Se realizará una breve presentación del territorio que se va a visitar, para que los alumnos tengan una primera toma de contacto con la zona, posteriormente se repartirá en grupos de alumnos las diferentes áreas incluidas en el territorio para que ellos mismos investiguen. Las zonas se repartirán del siguiente modo: o Grupo 1: Frómista, Población de Campos, Revenga de Campos y Villovieco. o Grupo 2: Arconada, Villarmentero de Campos, Villalcázar de Sirga y Marcilla de Campos. o Grupo 3: Lomas de Campos, Amayuelas de Arriba, Manquillos, San Cebrián de Campos y Villoldo. o Grupo 4: Carrión de los Condes, San Mamés de Campos y Osorno La Mayor.

ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA Actividad 2 Los alumnos expondrán a sus compañeros los datos que han obtenido de su investigación, haciendo una puesta en común en la que se podrán utilizar de presentaciones, folletos informativos, videos, etc.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA Actividad 3 Los alumnos descargarán en su teléfono móvil (Google Play o App Store) la aplicación “Las aves de España” de la SEO (Sociedad Española de Ornitología). Esta aplicación cuenta con una información muy detallada de imágenes, cantos, distribución, vídeos, fotografías, etc de diferentes aves nacionales. Con la aplicación se pretende que los alumnos consulten toda aquella información que necesiten a lo largo de la visita sobre las aves que vean, que se mencionen o que escuchen.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA Actividad 4 A lo largo del itinerario que se realizará, tendrán que ir recogiendo muestras de especies vegetales que consultarán en diferentes guías que se les proporcionen y realizar un herbario con las mismas. Cada alumno tendrá que recoger al menos 5 muestras diferentes.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA Actividad 5 Fotografías de Tierra de Campos. Los alumnos tendrán que tomar diferentes imágenes del paisaje característico de Tierra de Campos, intentando captar en ellas lo que consideran que sea más representativo de esta comarca. Posteriormente se realizará la elección de las mejores fotografías.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA VISITA Actividad 6 Con las fotografías que se hayan tomado durante la visita se realizará una exposición de modo que sean los alumnos los encargados de votar aquella que mas les guste y que crean que sea la que refleje mejor lo que es Tierra de Campos. La exposición de las fotografías se realizará de forma anónima y cada una de ellas deberá ir acompañada de un texto explicativo de lo que se intenta transmitir con la imagen.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA VISITA Actividad 7 La comarca de Tierra de Campos a pesar de la gran riqueza cultural, natural y paisajística que posee es una gran desconocida para el sector turístico. Con la finalidad de atraer a esta comarca turismo y sobre todo a un turismo activo y joven, los alumnos tendrán que elaborar un informe por grupos sobre distintas actividades o formas que creen que pudieran llamar la atención del turismo de jóvenes de su edad.