LA ORATORIA EN ROMA IES. J. L. SAMPEDRO DEP DE LATÍN I. SABORIT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Italia Romana: auge y decadencia Presentación: Giancarla Marchi B. Bibliografía: Enciclopedia CAPIRE, Fratelli Fabbri Ed,Milano, Italia, Balboni,P.,
Advertisements

República Romana: Crisis del S.II y Guerras Civiles (S.I)
HISTORIA DE LA RETÓRICA
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN I C/ San Rafael, Gandia Tfno LITERATURA.
Mayo 2011 Crisis de la República.
Cronología paralela: Grecia y Roma
Crisis de la República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de la República Romana
Compilado por:Fernández Ana Gabriella
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
La Oratoria La Oratoria es definida por Cicerón como “el arte del buen hablar”, Ars bene dicendi. El orador se definía en la Antigüedad como “un hombre.
Lic. Alejandro Salazar Becerril Agosto de Persona SIGNO SÍMBOLO Objeto real.
El Discurso Reina Orellana.
Época de las Guerras Civiles Romanas
LISIAS – DEMÓSTENES - ISÓCRATES
PLATÓN( 428-c. 347 a.C.), Filósofo griego, marco la historia de la filosofía occidental. Originalmente llamado Aristocles, ‘el de anchas espaldas’. Fue.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
JULIO CÉSAR.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
La oratoria Arte de la Persuasión CICERÓN SCRIPTA.
LA REPÚBLICA ROMANA Auge y caída Colegio SS.CC. Providencia
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
EXPOSICIÓN Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben ideas, colecciones de objetos de diversa temática (tales.
¿Qué es Oratoria? Es el arte de expresarse en público por medio de la palabra y que obedece a reglas intelectuales, morales y materiales. Es un arte, no.
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
1. Biografía……………………Pág.3y4 2. Batalla de los Filipos y División Territorial…………………..Pág.5 3. Mes de Augusto……………….Pág.6 4. Imágenes…………………Pág.7 y 8.
LA ESCRITURA MEDIEVAL EN LOS TEXTOS DE INDIAS J. Humberto Borja, Literatura colonial, enero 2011.
La Fundación de Roma.
Ciclo: I Módulo: II EXPRESIÓN ORAL Semana : Nº 01 VIKY ORBEGOSO RIVERA.
LA ORATORIA.
OBRAS Y AUTORES DE ROMA.
Los Géneros Literarios
HISTORIOGRAFÍA Gaius Iulius Caesar.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
ROMA.
R O M A Antigua.
Las Partes Retóricas.
 La Cultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
CRONOLOGIA DEL IMPERIO ROMANO
LA ORATORIA Latín 2º Bachillerato.
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
TEMA 4: LA ORATORIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
Origen y breve historia de la Retórica
Roma del fin de la república al imperio romano.
TEMA 6: LA HISTORIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
PROPOSITOS DE COMUNICACION
La Antigua Roma.
Clasicismo griego y latino
CIVILIZACIÓN ROMANA
“Hombres que dejaron huellas” Alumnos de 1. er año.
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
Clase 16 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Expansión de Roma.
Francisco de Quevedo y Villegas
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
PEDAGOGOS ROMANOS  Sostenía que lo decisivo en la educación era la formación del carácter.  Su ideal de hombre era la persona diestra en discursos.
IV. LA REPÚBLICA ROMANA Y LA MONARQUÍA HEBREA Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
JULIO CÉSAR Biografía.
Declaró el cristianismo religión oficial del Imperio Romano (391), y dividió éste entre Oriente y Occidente.
A oratoria: Cicerón.
Transcripción de la presentación:

LA ORATORIA EN ROMA IES. J. L. SAMPEDRO DEP DE LATÍN I. SABORIT

Definición: “persuasión por medio de la palabra” Proporciona: éxito político éxito social Técnica: RETÓRICA procedimientos estilísticos normas de elaboración del discurso

REPÚBLICA: florecimiento de la oratoria Sistema democrático Libertad de expresión Independencia del poder judicial Oradores = políticos IMPERIO: sistema autocrático Falta de libertad Oratoria = ejercicio escolar CONTEXTO HISTÓRICO

1. ORATORIA PRECICERONIANA ORIGEN: Laudationes funebres Influencia griega (s. II a.C.) DESARROLLO: Debates en el Senado Asambleas populares o militares Procesos ante tribunales DOCERE, MOVERE, DELECTARE

Discurso: instrumento de lucha política, no literatura. Primer testimonio literario: 280 a. C. Discurso de Apio Claudio el Ciego ante el Senado, en contra de la aceptación del tratado de paz propuesto por Pirro. Discurso: sólo es literatura tras su publicación

Conquista de Grecia avalancha de intelectuales griegos estudios de retórica aceptación de las clases cultas formación del ciudadano

ORADORES CATÓN Estilo brusco, contenido violento Recursos del habla popular Preocupación moral Orador = vir bonus dicendi peritus “REM TENE, VERBA SEQUENTUR” ESCIPIÓN EMILIANO Filohelenismo Estilo fino y elegante Excluye el patetismo Doctrina estoica

TIBERIO Y CAYO GRACO Tribunos de la plebe Impulsores de una reforma agraria Tono fogoso y patético Oratoria popular, incitan al pueblo a la acción. Murieron asesinados

Vasta cultura Aprendizaje de la colocación de las palabras. Elaboración muy cuidada del discurso. MARCO ANTONIOLICINIO CRASO No posee una vasta cultura Dominio de la Oratoria Adapta el discurso a cada situación. Busca conmover y emocionar.

2. ORATORIA CICERONIANA Crisis de la República: problemas sociales y políticos. Enfrentamiento de los partidos. Creciente papel de la plebe. Máximo desarrollo de la Oratoria Formación académica en Grecia Concepción literaria del discurso

Dos escuelas Asiática Períodos largos. Expresión florida Patetismo Cuidado del ritmo oratorio Ática Períodos breves Desnudez de la expresión. Desprecio por lo ornamental y el patetismo Rodia Eclécticismo Representantes: Demóstenes y Cicerón

CICERÓN ( a. C.) BIOGRAFÍA: Familia del orden ecuestre, de Arpino. Homo novus. Cónsul durante la conjuración de Catilina. Partidario de Pompeyo. Se retira de la política tras la guerra civil. Vuelve después del asesinato de César. Asesinado por orden de Marco Antonio. Su cabeza y su mano fueron expuestas en el Foro.

Discursos Judiciales: como abogado(pro = en defensa de) Pro Archia poeta, o acusador (in= en contra de) In C. Verrem Políticos: en el Senado o el Foro. Catilinarias, Discursos cesarianos (Pro Marcelo), Filípicas.

OBRAS RETÓRICAS De Oratore. Manual de retórica. Formación del orador Brutus. Historia de la elocuencia romana Orator: Tratado de retórica. Elocutio: figuras estilísticas, composición de las frases, ritmo, expresividad…

ORADOR: Disposición natural. Cultura profunda y lo más extensa. Conocimiento de la técnica del discurso.

ESTILO: El mejor orador romano. Representante de la escuela rodia : expresión ornamental o desnuda según las circunstancias. Lenguaje de gran belleza. Términos y expresiones puras LATINITAS

Proceso de elaboración del discurso Inventio: búsqueda de argumentos Dispositio: distribución de los mismos Elocutio: expresión literaria Memoria: capacidad de recuerdo. Actio: declamación, gestos, tono de la voz…

Partes del discurso Exordium: introducción al tema Narratio: exposición breve del asunto Argumentatio: Probatio. aportación de argumentos Refutatio: refutación de objeciones Peroratio: parte final destinada a ganarse a los jueces o al auditorio

3. ORATORIA POSCICERONIANA Desaparición de los grandes oradores Supresión de la democracia Desaparición de la libertad política Oratoria = medio de adulación Se retira del foro Antes eloquentia, ahora declamatio

Se recluye en las escuelas de retórica SUASORIAE y CONTROVERSIAE Panegíricos: discursos de alabanza al emperador de turno. Panegírico de Trajano, de PLINIO EL JOVEN

QUINTILIANO Maestro de retórica en su escuela. Institutio Oratoria: tratado de retórica Completa la obra de Cicerón Vocación pedagógica: formación del orador desde la infancia.

TÁCITO Diálogo de los oradores Causas de la decadencia de la oratoria. Pesimismo resignado.