Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
Advertisements

ABC DE LAS VACUNAS INFANTILES
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
Adolescentes y adultos
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
Plan de Trabajo LIC. José Huamán Soto RED DE SALUD ICA 2014.
1 1.
LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2013 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2013 Gobernación del Valle del Cauca.
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Vac unas en el niño prematuro Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud Dra. Maria Andrea Uboldi.
Registro HIS para las actividades de Suplementación Nutricional
Consideraciones para el Sistema de Información
BUEN DIA ASISTENTES COMITÉ LOCAL DE VACUNACION
Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente
¿Por qué algunos adultos
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
COBERTURAS PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI) A MAYO 31 DE 2014.
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
CONSIDERACIONES EN REGISTRO HIS EN LA SVA 2015
Grupos de Riesgo: - Recién nacidos prematuros. - Pacientes hemato – oncológicos. - Inmunosupresión 1º y 2º. - Pacientes HIV. - Tratamiento inmunosupresor.
Adriana Reyes Gonzales
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
COMITÉ DE GERENTES ESE 21 DE ABRIL DE 2015.
Ciudad de Buenos Aires 29 y 30 de Noviembre de 2013
Estrategia Sanitaria Inmunizaciones
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES. ARGENTINA 2011 Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles Secretaria.
Sistema de Información para la Segunda Jornada de Vacunación Contra la Hepatitis B Oficina General de Estadística e Informática Mayo 2008.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Campaña de vacunación para poliomielitis en niños menores de 5 años
Inmunizaciones en la infancia
Pautas para Esquemas de Vacunación Atrasados
REGION DE SALUD PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES EVALUACION ANUALPROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES 2013 Fecha:13 DE FEBRERO 2014 RESPONSABLE: Dr.
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Esquema nacional de vacunación
RED CENTRO ORIENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
RED SUR OCCIDENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JUNIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
VACUNAS.
Módulo 5 Registro de la administración de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada.
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN SUS DOS COMPONENTES VACUNACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA,
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
EVALUACION INTERNACIONAL Dr. NAZARIO SILVA ASTETE Oficina de epidemiologia.
int 3303 Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión y Poliomielitis.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 3 Esquema de vacunación, indicaciones y contraindicaciones.
Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OGEI-OGTI-MINSA
INFORME MONITOREO RAPIDO DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN MRVC REALIZADO EN LOS 125 MUNICIPIOS. ANTIOQUIA AÑO 2011.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES PROGRAMACION 2017.
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN RM 510 NTS N° MINSA/DGSP V. 03.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
Programa Ampliado de Inmunizaciones
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
Reglas generales de la vacunación
Transcripción de la presentación:

Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA

EdadVacuna1º Dosis2º Dosis3º DosisRefuerzoObservaciones Recién Nacido (24 horas) BCG X Teniendo en consideración el peso a partir de 2,500 gramos a más; y sin cuadro clínico manifiesto Hepatitis B (HvB) X Recién nacido inmediatamente, durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento. Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de 2,000 gramos. Calendario de Vacunación NTS 080 En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna. En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna. En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al término del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna BCG. En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al término del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna BCG.

EdadVacuna1º Dosis2º Dosis3º DosisRefuerzoObservaciones Menores de 01 año Antipolio (IPV) XX Se administra en tres dosis a los 2 y 4 meses respectivamente Antipolio (APO) X Se administra la tercera dosis a los 6 meses Antipolio (Esquema Anterior) XXX Si el niño o niña ha iniciado el esquema de vacunación con APO, se completa el mismo con APO; no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO para completar el número de dosis faltantes. Vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) Vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) Vacuna Antipolio Oral (APO) Vacuna Antipolio Oral (APO) Calendario de Vacunación NTS 080

EdadVacuna1º Dosis2º Dosis3º DosisRefuerzoObservaciones Menores de 01 año Pentavalente XXX Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente Reacciones Adversas a la Pentavalente dT(p) XX Se administra en los menores de 5 años que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente. HvB XX Hib XX Rotavirus XX Dos (02) dosis en el 2do y 4to mes. No se debe aplicar después de los 6 meses. Neumococo XX Al 2do mes, 4to mes Influenza XX Niños de 7 a 23 meses y 29 días. Antipolio Población de Riesgo (IPV) XXX Solo población de riesgo

EdadVacuna1º Dosis2º Dosis3º DosisRefuerzoObservaciones 01 Año 1Año, 11Meses, 29Días Neumococo X Niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis. SPR X 1º Dosis Influenza XX Solo los que no completaron su esquema o no fueron vacunados meses Neumococo XX Solo Niños No vacunados anteriormente 15 m AMA X 18 Meses SPR X 2º Dosis DPT X APO X 1º Refuerzo Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna SPR en las edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis. Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna SPR en las edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis.

EdadVacuna1º Dosis2º Dosis3º DosisRefuerzoObservaciones 02 y 03 Años Influenza X Solo a niños con COMORBILIDAD Neumococo X Solo a niños con COMORBILIDAD Antiamarílica X áreas endémicas y expulsoras de migrantes a zonas endémicas. Solo Niños que no fueron vacunados oportunamente según Calendario Anti- polio IPV XX APO X Pentavalente XXX SOLO reac- ciones adver- sas a Penta Dt(p) XX Se administra en los menores de 5 años que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente. HvB XX Hib XX SPR XX con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis BCG X Solo niños que son Contacto de TB Pulmonar

EdadVacuna1º Dosis2º Dosis3º DosisRefuerzoObservaciones 04 Años Influenza X Solo a niños con COMORBILIDAD Neumococo X Solo a niños con COMORBILIDAD Antiamarílica X áreas endémicas y expulsoras de migrantes a zonas endémicas. Solo Niños que no fueron vacunados oportunamente según Calendario Anti- polio IPV XX APO X Pentavalente XXX SOLO reac- ciones adver- sas a Penta Dt(p) XX Se administra en los menores de 5 años que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente. HvB XX Hib XX SPR XX con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis BCG X Solo niños que son Contacto de TB Pulmonar DPT X 2º Refuerzo Antipolio X 2º Refuerzo

En el registro HIS Consideraciones Generales Las dosis de vacunas se secuencian en el campo Lab. Las dosis ÚNICAS se registran SIEMPRE con Lab en BLANCO. Cambio en la CODIFICACIÓN de las vacunas.

Actualizado de acuerdo a la RM /MINSA

Vacunación del Recién Nacido Vacuna BCG y HVB

Según NTS N° MINSA/DGSP V.03 se ha establecido: “En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna.

Vacunación en Menores de 01 año

Vacunación en 01 año Vacuna SPR, Neumococo e Influenza

Vacunación en 02, 03 y 04 años

Vacunación en 05 a 11 años Vacuna contra el Papiloma Virus Humano Vacuna contra la Hepatitis B (HvB) Se realiza utilizando en Registro Nominal para VPH

Vacuna contra la Influenza en Grupos de Riesgo (Mayores de 10 años) [Dejar en blanco] = Mayores de 60 añosG = Gestantes ST = Personal de SaludP = Puérpera “La administración de la vacuna contra influenza en el ámbito nacional comprende los siguientes grupos de personas: a) Embarazadas o puérperas a.1.- Embarazadas: Una dosis a partir del 4to mes de la gestación. a.2.- Puérperas con niños menores de 6 meses de vida b) Los trabajadores de salud c) Adultos mayores (de 65 años a más)

Vacunación contra la Hepatitis Viral B (HVB) En Población de 05 a 59 años

2) Registro de Actividad Extramural NO SE REALIZA REGISTROS AGRUPADOS, NO AMS. Historia Clínica Ficha Familiar o Número de Folio DNI DEL VACUNADO Si no se cuenta se deja en blanco

Independientemente del tipo de vacuna que se aplique se deberá utilizar D1, D2, D3 y DDA (cuando se trate de dosis adicional) en el campo Lab para identificar la dosis aplicada en campaña.

Gracias… Ministerio de Salud Oficina General de Estadística e Informática Oficina de Estadística