Dr. Víctor Magaña Rueda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

TEMA: Herramientas de búsqueda Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
Journal Citation Reports JCR de ISI Factor de Impacto
Tipos de investigación Hipótesis
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Elementos Preliminares
Metodología de la Investigación
Universidad Nacional de CuyoProducción Oral y Escrita Facultad de Filosofía y LetrasProducción Oral y Escrita en español Prof. Silvina Negri Prof. Luis.
Marco Teórico.

METODOLOGÍA PARA CREAR UNA BIBLIOGRAFÍA
Calidad de revistas y evaluación de la actividad investigadora
Estudio Agroecológico y de Drenaje Pluvial de la Subcuenca III, Cuenca Sur de Lago Managua OBJETIVO GENERAL Formular un Programa de Manejo para la rehabilitación.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Los Trabajos Académicos en la Universidad
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
INDUCCIÓN. UEES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÒN.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Escribe el título de tu tesis aquí
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
La biblioteca como instrumento de apoyo a la docencia y la investigación en el EEES La medición del impacto investigación científica ICE-UCM La medición.
WEB OF KNOWLEDGE 5 ANABISAI 2012.
COMPETENCIAS Conocer y valorar la importancia de las distintas fuentes de información. Promover el uso y manejo de fuentes diversas de información. Fomentar.
Para Referencias, Citas E Índices
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
 Generalmente preparado a pedido de un superior o cliente, según una necesidad específica  Uso de cuadros, gráficos, fotografías, etc.  Mención de.
¿Qué son las normas APA? La corporación universitaria adventista UNAC decidió adoptar las normas internacionales de la american psychological association.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Protocolo de Investigación
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Journal Citation Reports JCR de ISI Factor de Impacto Biblioteca Universitaria de Córdoba 1.
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Guía para la Búsqueda de Información
NORMAS APA Manuela urrego cano Camila Roldan Echavarría 11°c.
Cómo elaborar una bibliografía
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
¿Qué significa APA?.
¿Qué significa FORMATO APA
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
“ ” Universidad Abierta y a Distancia GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación Gabriela.
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
Quintero Portocarrero Rudy
Elaboración de artículos científicos
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
MODELO GENERAL PARA LA PÚBLICACIÓN DE UN LIBRO. PASOS PARA LA PUBLICACIÓN DE UN LIBRO:  Apellido del autor  Iniciales del nombre  Año de publicación.
TIPOS DE FICHAS ..
Escribe el título de tu tesis aquí
Recursos bibliográficos y gestión de la información
Principios generales para elaborar fichas
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Transcripción de la presentación:

Dr. Víctor Magaña Rueda

METODOLOGÍA Es la explicación de los procedimientos que se aplicarán para alcanzar los objetivos. En este acápite se debe describir con detalle la definición operacional de las variables, el tipo y las formas de medirla. Asimismo, debe contemplar el diseño del estudio, las técnicas y procedimientos que va a utilizar para alcanzar los objetivos propuestos

Definición de variables

Ejemplo de Metodología (1) Metodología del Estudio. Para el análisis de la influencia del cambio de uso de suelo en la inestabilidad de material piroclástico en la cima del Volcán Pico de Orizaba, se realizara una evaluación de cambio de uso de suelo en la subcuenca del Río Chiquito-Barranca del Muerto, localizada en la ladera Sur del volcán; subcuenca del Rio Blanco que tiene riesgo potencial de formación de flujos de escombros durante la temporada de lluvias para las poblaciones de Ciudad Mendoza, Nogales y Orizaba, donde habitan cerca de 500 000 personas (Rodríguez et al., 2006). La subcuenca del Río Chiquito-Barranca del Muerto consta de un cauce principal que tiene cerca de 30km de longitud con pendientes máximas de 5° a 90° y pendientes promedio de 2° a 5° en depósitos piroclásticos y derrames de lava.

Ejemplo de Metodología (2) -Análisis y diagnóstico de la zona de estudio. -Identificación de variables para el estudio del paisaje. -Valoración y determinación de variables para el planteamiento de acciones. -Generación de criterios de paisaje para la elaboración de un plan de manejo de agua. Utilización de herramientas Modelador de Flujos superficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SIATL), Extractor Rápido de Información Climatológico, Base de datos de registros hidrométricos de corrientes, Cartografía temática y Trabajos de Campo.

Recomendaciones para citar y referir literatura Leticia Gómez (Basado en Cano, 2002 ¿Cómo escribir la Tesis, Ciencias:61)

Recomendaciones sobre el uso y presentación de la literatura Las citas en el texto deben ponerse como “(García, 1990, 1993; Pérez, 1991a, b; Archundia y Eberhard, 1992; Zambrano, 1992)”, “(González, 1999)”, “(Gómez et al., 1999)” al final de cualquier aseveración. 2. Para citar datos orales en el texto se hace de la siguiente manera: “J. Carabias (com. pers.) registró que...”, o bien “(J. Carabias, com. pers.)”; y los no publicados como “J. Carabias (datos no pub.)” o “(J. Carabias, datos no pub.) registró que...”. 3. Tratar de no usar citas secundarias, esto es, trabajos citados en el trabajo que leímos pero que no consultamos de primera mano. En caso de que existan, poner su año de publicación y la referencia original; en este caso se escribe: “(García, 1902 en López, 2000)”, o bien “García (1902 en López, 2000) encontró que...”.

4. En “Literatura citada” se listan en orden alfabético por autor todas las referencias citadas. Se omiten las referencias que se leyeron pero no se citaron, así como las citas secundarias. 5. Una manera, que para nada es la única, en que se pueden listar las referencias es la siguiente: a) Artículos en capítulos de libros: Alcalá, A. y B. Cid. 1999. Título del capítulo. En: García E. y F. González (eds.). Título del Libro. Editorial, Ciudad, pp. 122-136. b) Artículos en revistas: Autor, A. 1997. Título del artículo. Nombre de la Revista 67: 12-16.

c) Libros: Autor, A., B. Autor, C. Autor y D. Autor. 1995. Título del Libro. Editorial, Ciudad. 189 pp. d) Tesis: Autor, A. y B. Autor. 1990. Título de la tesis. Tesis profesional /de maestría/doctoral. Escuela o Facultad, Universidad, Ciudad.

5. El nombre de la revista puede ir abreviado adecuadamente (consulta el Science Citation Index) y se pone en cursivas. 6. En “Literatura citada” todas las palabras explicativas de las referencias se deben poner en español, que es el idioma de la tesis (usar “y”, “editado por”, “págs.”, “Londres”, “Nueva York” y “Varsovia”; en lugar de “and” o “&”, “edited by”, “pages”, “London”, “New York” y “Warsawa”).

En cada referencia de “Literatura citada” se debe dar crédito a todos los autores; por lo anterior allí no es correcto utilizar “et al.”.