TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD
Advertisements

Esquemas de protección para la población informal Hacia la cobertura universal en América Latina Ángel Melguizo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad.
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
HelpAge International
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
MAURICIO TORO BRIDGE Febrero de 2013
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
Pirámides de población
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Demografía.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y F.P. RELEVO GENERACIONAL ORIENTACIONES ANTE LAS NECESIDADES DE LA P.E. 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE F.P. LA F.P.: FLEXIBILIDAD.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social Seminario Internacional Políticas.
La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay
El escenario económico gestado por la crisis Los efectos de la crisis internacional se trasladaron a la economía través de diferentes mecanismos: Caída.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ley de formalización y para la generación de empleo.
Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Familias, envejecimiento y protección social.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
El Sistema de Protección a la Vejez Santiago Montenegro Trujillo Presidente 03 de Abril de 2014 ASOFONDOS.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
El futuro se construye hoy
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
Célula madre de la comUNIÓN
¿Puede el Estado colaborar con la familia
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
Género y seguridad social: desafíos para la equidad
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
El largo camino para la conciliación Campaña Año Europeo 2014 Teresa Blat, Presidenta de UNAF Asociación miembra de COFACE.
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Pobreza e Igualdad de Oportunidades Junio 2005 Jorge Quiroz.
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
San Salvador, 14 de julio de 2010
Comentario a presentación “Transformaciones demográficas y consecuencias sobre el empleo y la protección social”, de Víctor Tokman Seminario: “Las transformaciones.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
18 de marzo 2009 Envejecimiento de la población y mercados de seguros Joaquín Vial Servicio de Estudios, BBVA.
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Unai Martín Departamento de Sociología 2 Grupo Investigación Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico Desafíos del Estado de Bienestar en.
Políticas de empleo en América Latina
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
Dinámica de las tendencias demográficas y sus efectos en el gasto público Tim Miller University of California and Northern California Cancer Center.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. ANDA/AKC ¿Qué sabemos de los.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005

TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL 1.- Diferencias y efectos de la nueva proyección, 2005-2010 2.- Cuatro transformaciones demográficas 3.- Políticas laborales y de protección social

DIFERENCIAS Y EFECTOS DE LA NUEVA PROYECCION  Mayor población. Somos más de 16 millones hoy y seremos más de 17 millones al 2010  Los cambios en el Empleo: • Aumento de la población en edad de trabajo • Aumento absoluto fuerza de trabajo, ocupados y desocupados • Aumento absoluto y relativo de adultos mayores

CUATRO TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS 1.- Transformación de las familias: • Cambios en la familia típica del modelo de bienestar. Disminución de familia nuclear • Aumento de familias monoparentales con jefatura femenina trabajadora y de cónyuges que trabajan en familias con hijos • Familias extendidas mantienen su importancia como mecanismo de protección (Chile 24% AL 25%) • Relaciones familiares formales decrecientes (uniones consensuales, Chile del 6 al 19%)

CUATRO TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS 2.- Integración de la mujer al trabajo • Mayor participación femenina en el mercado del trabajo • Incorporación voluntaria al trabajo y búsqueda de mayores ingresos familiares • Las tensiones de conciliar cuidado con trabajo.  El conflicto de uso del tiempo  Nueva inseguridad por subvaloración del cuidado

CUATRO TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS 3.- Transición demográfica y cambios en la pirámide de edades • De transición moderada a avanzada. Disminución de presión demográfica • Pérdida de importancia de jóvenes menores de 15 años • Disminución de niños de 0 a 4 y jóvenes entre 15 y 19 años a partir de 2010 • Empleo de jóvenes: Serán menos, tendrán tasa de participación decreciente por escolaridad creciente y afectará desempleo total positivamente

CUATRO TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS 4.- Tendencia al envejecimiento de la población • Aumento absoluto y relativo de 65 y más años • Esperanza de vida creciente • Demanda de pensiones creciente  Aumento cohorte que concentra PASIS y Pensiones Mínimas (60-69)  Expansión acelerada mujeres pensionadas (60-64) • Financiamiento futuro con tasas de dependencia crecientes

POLITICAS LABORALES Y DE PROTECCIÓN SOCIAL  El Estado Bienestar bajo tensión. Adaptación incompleta y “crisis europea”  Políticas laborales para mujeres y jóvenes • ¿Cómo conciliar tiempo cuidado-trabajo, educación-trabajo?  Opciones de contratos con flexibilidad pero protegidos • Políticas activas (capacitación e inserción laboral, programas como Chile-Jóven) • Los salarios mínimos escalonados para jóvenes

POLITICAS LABORALES Y DE PROTECCIÓN SOCIAL  Políticas de cuidado infantil • La conciliación de roles mujer trabajadora y atención a los niños. Desde el nacimiento hasta la escuela • La concentración en los hogares pobres. ¿Focalización o universalización? • Combinación de recursos y tiempo. La experiencia OECD • La prioridad compartida, sin especificación de instrumentos

POLITICAS LABORALES Y DE PROTECCIÓN SOCIAL  Políticas de cuidado para adultos mayores • La importancia de las transferencias para los hogares pobres con adultos mayores • ¿Pensiones universales no contributivas para adultos mayores o focalizados en adultos mayores pobres? • Las opciones de reforma. Otra prioridad compartida sin precisar contenidos • La reforma ya efectuada, pero por implementar. AUGE • El esparcimiento y la entretención. Los programas en marcha