 André Domínguez Miguez N° 11. Este: Mérida, Barinas Oeste: Colombia Norte: Zulia Sur: Apure.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
RELIEVE DE COLOMBIA.
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
Buenos Aires Características.
Lugares emblemáticos- Bogotá- Colombia
LA RUTA DE LAS MARAVILLA DE GUATEMALA
TURISMO EN MEXICO.

Planes de viajes Actividad de comentario y corrección de textos
Características Naturales de Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los lugares mas famosos de vuestra ciudad o pueblo y como es la música e instrumentos característicos para.
Eje Cafetero.
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
Ginebra ha sido durante mucho tiempo, la ciudad más cosmopolita de Suiza. Está situada en la parte suroccidental de Lago Léman (el lago más grande del.
Z - 19 LA CANDELARIA. La candelaria es la localidad numero 17 del distrito capital de bogota,capital de Colombia Se encuentra en el centro oriente.
Bogotá.
Visita a los pueblos fundacionales de B.C. Sur
Paisajes turisticos Del mundo. Cascada minas viejas En el estado de Potosí, en el municipio de El Naranjo se encuentra la cascada de Minas Viejas. Su.
Principales sitios turísticos de Colombia
Programa Colombia. Bogotá Bogotá ( Actividades) Taller Gastronómico Asesorados por un chef los pasajeros tendrán la oportunidad de preparar una de nuestras.
Audio:-”Mi Buenos Aires querido”- Carlos Gardel El Teatro Colón, es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Dueño de una acústica de referencia,
Maira Aurora Rodríguez Paula Rueda
Colegio Nacional Técnico Licto
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Cañón de chicamocha El Cañón del Chicamocha; sus 227 kilómetros de imponencia y belleza lo llevaron a ser preseleccionado en el año 2009 como una de las.
Progressão automática
LA COSTA ECUATORIANA 18/11/2013 CYNTHIA DUEÑAS REYES.
Pueblos Mágicos Materia: Turismo Maestra: Miriam Susana Nuño Hernández
LISTO PARA CONOCER TU CIUDAD
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
LA LIBERTAD UBICACIÓN: El Departamento de La Libertad se ubica en el norte del Perú y ocupa una larga porción de costa del Océano Pacífico así como gran.
Tomado de Proyecto de rescate y patrimonio turístico de Anserma - Caldas 2003 Alcaldía de Anserma.
Progressão automática Hermosos paisajes en el camino a Salamanca, puente sobre el rio Tormes.
Begoña Luengo Santacreu
LUGARES TURISTICOS DE SOLOLÁ
Una presencia amplia dentro de la republica mexicana.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
Trabajo de Español Barcelona..
Pueblos con encanto en Girona
Autor: Giancarlos Pecho Torres 1. Mancora 2. Ica 3. Tortugas 4. Lambayeque 5. Punta Sal 6. Huanchaco 7. Arequipa 8. Piura 9. Asia 10. Tacna.
Alojarse – comprar – ver – beber – visitar - beber.
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
 La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-norte de la provincia, y es cabecera del Departamento.
TRABAJO FINAL DEL TRIMESTRE Ciudad: Buenos Aires Ana Luiza Tinoco 9ºA.
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
Escuintla Loren Rocio Reyes Cano Erick Estuardo Ruiz López
Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
Repaso de Estudios Sociales
REGION LIMA.
Tapalpa – “Pueblo mágico”. Situada a 115 km de la ciudad de Guadalajara, al sur del estado de Jalisco, es un sitio colorido que se caracteriza por su.
CARACTERISTICAS E HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
IGUAZÚ PARQUE NACIONAL.
San Fernando de Apure Calderón, Andrea. 06 3B.. Sus límites. El estado Apure está localizado al sureste del país. Se limita: -Por el Norte con los estados.
Diego Aray N° 3 9no «C». Límites del estado. En los limites del Edo. Mérida se encuentran: -Trujillo -Táchira -Zulia -Barinas } Con quienes conforma a.
TÁCHIRA MA. FERNANDA GÁMEZ N°11. LIMITES N E S O Colombia Zulia Apure Mérida.
Gerardo Gómez Nro.15 9no «A» Trujillo. Limites. *Por el norte: limita con los estados Zulia y Lara. *Por el sur: limita con los estados Mérida y barinas.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Esta foto es sacada internet Ginebra ha sido durante mucho tiempo, la ciudad más cosmopolita de Suiza. Está situada en la parte suroccidental de Lago.
Transcripción de la presentación:

 André Domínguez Miguez N° 11

Este: Mérida, Barinas Oeste: Colombia Norte: Zulia Sur: Apure

En 1856 formó parte de la provincia del Táchira con el territorio de La Grita, Lobatera, San Antonio y San Cristóbal. En 1863 adquiere la categoría de estado, hecho que es ratificado en 1864 cuando pasó a formar parte, como estado independiente, de los Estados Unidos de Venezuela. Entre 1867 y 1868 formó parte del estado Zulia. En 1881, cuando el país se dividió en 9 estados, pasó a integrar, junto con Guzmán (Mérida) y Trujillo, el gran estado Los Andes. En 1899 se disuelve el estado Los Andes y Táchira recupera su categoría de estado independiente que mantiene hasta hoy. Ha permanecido como estado independiente desde 1899.

El campo del Escudo mostrará un verde paisaje, símbolo de la exuberancia de los Valles Tachirenses donde se verá la Cordillera de los Andes y de pie representando a Venezuela, una doncella con la Bandera Nacional en una mano y señalando con la otra el Río Táchira, límite de ambas naciones. La bandera se expuso en el proyecto que fue seleccionado por la asamblea Legislativa del Estado el día 30 de Julio La Bandera fue presentada por el ciudadano Gobernador del Estado a las autoridades y al pueblo del Táchira el 10 de Diciembre de 1997, fecha que se promulga el decreto de veneración y respeto al primer símbolo del Estado.

Pino criollo Rosa clavellina Guacharaca La guacharaca culirroja o cocrico (Ortalis ruficauda) es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en el noreste de Colombia, norte de Venezuela y en Tobago. La clavellina deltoides (Dianthus Deltoides) es una flor vivaz que pertenece a la familia de las cariofiláceas. Existen muchísimas especies y variedades de origen europeo y asiático, así como de cultivo y silvestres. El Pino Criollo, denominado más frecuentemente Pino Laso también Pinabete y Pino Real, debido a la magnitud d su tamaño, es realmente un árbol hermoso por su porte augusto y follaje denso. Su nombre científico es : Decussocarpus rospigliosii (pilger)

Recursos económicos: Pesca: blanco pobre, cachama, cajaro, coporo, palometa, torumo, Productos Agrícolas: ajo, cambur, caña de azúcar, café, caraota, cebolla, Producción pecuaria: ganado vacuno principalmente. Recursos Forestales: anime (balso), bucare, guamo, lacre, laurel, manteco, pino laso,. Industria alimenticia: lácteos, confiterías, conservas, café, panaderías típicas. Automotriz: autobuses Artesanía: hamacas, textiles, alfarería, talabartería, ebanistería, tenería (curtiduría). Industrias mineras: de extracción de carbón, asfalto, yeso. Manufacturas: textilerías, fábricas de calzado, ropa, cuero. Energía: complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo Importación: aduanas, almacenes. Servicios: Bancos (Sofitasa y Bicentenario), Restaurantes, Hoteles, Agencias de Viaje, Servicios Profesionales, Distribuidoras y mayoristas Detallistas: retailers, tiendas por departamento, tiendas de descuento

Museo del Táchira, San Cristóbal: Ubicada en la Hacienda Paramillo, avenida Universidad. Esta importante institución tachirense fue creada mediante decreto 131 con fecha 24 noviembre de Su sede funciona en la casa y patios de la hacienda Paramillo Teatro Transhumante, San Cristóbal: Ubicado en el Barrio San Carlos. Pasaje Arismendi. Edificación de estilo modernista, la cual se emplaza sobre una parcela de pendiente pronunciada que se estructura en dos cuerpos definidos, el primero un basamento revestido en piedra de color oscuro el cual expresa solidez y el segundo, un paralelepípedo que se apoya sobre el anterior y que vuela sobre el nivel de la acera, al cual se accede por una escalinata que discurre sobre una de las caras largas del cuerpo base del teatro. Sede del Ateneo del Táchira, San Cristóbal: Ubicado en la Calle 9 con carrera 6, Centro de la ciudad. Edificio de construcción neo colonial con características del art-deco, diseñado por el arquitecto Luis Eduardo Chataing ( ). Fue erigido durante los gobiernos de Juan Vicente Gómez y Eleaza López Contreras, e inaugurado finalmente en Su nombre completo es Sociedad Salón de Lectura Ateneo del Táchira Teatro Monumental Cinelandia, San Cristóbal: Ubicado en la Calle 16 con carrera 11. Barrio Obrero. Estructura de 400 m² con estacionamiento amplio. En su interior posee 30 filas las cuales cuentan con 750 butacas, dos máquinas de proyección de películas y dos retroproyectores.

Parque Nacional Chorro El Indio o En este parque resalta la hermosa caída de agua llamada Chorro El Indio la cual brinda a todos los San Cristobalenses y visitantes un clima de baja temperatura que oscila entre los 8 C a los 22 C, además de la vegetación propia de bosques premontano, con una altura de m.s.n.m. Al Parque Nacional se puede llagar tomando la Avenida Rotaria con Avenida 19 de Abril, vía Macanillo. Parque Nacional El Tama o Este Parque de topografia escarpada es una porcion de los Andes Venezolanos que se caracteriza por ser un conjunto de cadenas montañosas entre las que destacan el Paramo de Tama, la Serrania de Santa Barbara, el Paramo Judio y el Paramo Cobre. Se pueden encontrar variadas especies de mamiferos como el oso frontino, la lapa, la danta, el oso hormiguero y el cunaguaro.

El estado Táchira puede ser disfrutado por quienes lo visitan a través de distintos aspectos, entre los cuales resaltan la cordialidad de su gente, sus paisajes y el agradable clima, la imponente arquitectura colonial de San Cristóbal, así como sus exquisiteces gastronómicas entre las que hay que destacar el pan del estado Táchira, el cual es famoso en Venezuela por sus diferentes variedades y agradable sabor. Los sitios de mayor interés, tanto turístico como histórico, se encuentran en San Cristóbal y están compuestos en su mayoría por edificaciones coloniales y religiosas. También es importante destacar los distintos atractivos turísticos naturales, entre los cuales resaltan los paseos de las rutas de la montaña y el páramo (El Zumbador, Los Rosales, La Negra, el Tamá), las zonas ganaderas de la vía al llano y el sur del Lago de Maracaibo, la ruta Panamericana, los poblados tradicionales y costumbristas (Peribeca, San Pedro del Río, El Cobre, Pregonero).

La arquitectura de San Cristóbal hace que los sitios de mayor interés, tanto turísticos como históricos, se encuentran representados por algunas edificaciones, las cuales se encuentran íntimamente vinculadas con los tachirenses debido a las actividades que allí son desarrolladas tales como edificios públicos, centros religiosos, centros de espectáculos y deportivos. Dentro de este recorrido arquitectónico, una visita imprescindible es al Ateneo del Táchira, el más antiguo de Venezuela, aparte de ser el primer centro cultural erigido en la mencionada entidad. Su fundación fue llevada a cabo el 19 de abril de 1907, aunque el edificio de la sede actual data de Los numerosos restaurantes de comida típica andina, los eventos deportivos realizados en la ciudad de San Cristóbal, las ferias y fiestas patronales, principalmente la Feria Internacional de San Sebastián, son otras actividades turísticas interesantes que los visitantes podrán disfrutar en su recorrido por el estado Táchira.

El Estado Táchira posee distintos atractivos turísticos entre los cuales resaltan los paseos de la rutas de la montaña y el páramo El Zumbador, Los Rosales, La Negra, el Tamás, las zonas ganaderas de la vía al llano y el Sur del Lago (de Maracaibo), la ruta Panamericana, los poblados tradicionales y costumbristas, la arquitectura de San Cristóbal, La Grita, los numerosos restaurantes de comida típica andina, los eventos deportivos realizados en la ciudad de San Cristóbal, las ferias y fiestas patronales, principalmente la Feria Internacional de San Sebastián, entre muchos otros. También es el Táchira centro de actividades deportivas fluviales, como la pesca deportiva, algunas actividades como el canotaje y otras especialidades se desarrollan en el lago artificial formado por la represa Uribante-Caparo, del complejo hidroeléctrico del mismo nombre.

Hallaca Andina Chicha Andina Pasteles Andinos Pizca Andina

La vestimenta tradicional se caracterizaba por tener dos tipos muy bien definidos; la primera es la ropa usada para la faena diária y la segunda llamada traje domingero, usada para ir a misa y cualquier ocación especial. El traje de los hombres era confeccionado principalmente con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui. El pantalón y la camisa por lo general siempre del mismo color. Se usaban como calzado alpalgatas. El traje de mujeres estaba formado por dos partes esenciales, el saco y las enaguas, en un principio eran unicolor, luego se fueron impusiendo modas cuando se empezaron a importar telas de varias regiones del mundo, algunas eran estampadas con pepas o circulos

El Táchira es un maravilloso estado ubicado en la región de los Andes. Quienes lo visitan pueden disfrutar de la cordialidad de su gente, sus paisajes, el agradable clima y sus exquisiteces gastronómicas. Entre sus atractivos se encuentran sus edificaciones coloniales y religiosas, así como sus rutas por sus ríos, verdes montañas y el páramo, llenos de paz y tranquilidad. Dentro del estado Táchira La Grita es considerada como una de las localidades con más atractivos turísticos. Sus riquezas naturales, su historia y su cultura religiosa hacen del pueblo un lugar digno de ser visitado.