6 Preguntas a los cambios en Sanidad P ú blica Madrile ñ a Explicaciones sobre previsi ó n al ciudadano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
BARÓMETRO SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA
Introducción Objetivo Metodología XIV JORNADAS NACIONALES DE INFORMACION Y DOCUMENTACION EN CIENCIAS DE LA SALUD Cádiz 13,14 y 15 de Abril del 2011 La.
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
Plan de Modernización y Adecuación de Infraestructuras y Equipamientos del Sistema Sanitario Público Vasco.
“Salud para todos en el siglo XXI”
Servicio Andaluz de Salud
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (marzo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
Impacto de las medidas de control del gasto farmacéutico en las oficinas de farmacia ( ) Ángel Hortal Reina.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
RN LATAM II: Red Europea y Latino Americana de Retorno: para un proceso integral, eficaz y sostenible de retorno y reintegraci ó n S í ntesis de las reuniones.
SIEMENS MED HS Organización
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Premios Best in Class 2013 Dr. Jesús Mozota Ortiz. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla...
Matilde P. MachadoUniversidad Carlos III de Madrid1 Los que consideran la Asistencia Sanitaria como un “bien” de consumo favorecen los sistemas privados.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
Privatización: La salud es un derecho, no un negocio Rentabilidad del paciente: Si eres rentable te atiendo, sino no interesas 1as visitas rentables, segundas.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
“Privatizar hospitales sale caro” Autor: Raúl Rejón 12 de Noviembre de 2012
El Plan de Beneficios en Salud Español y la Política de Priorización
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
1 LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA SUFRE UNA HERIDA MORTAL ¡¡¡ SOLICITAMOS TÚ AYUDA!!!
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (mayo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
Convenio 1272 de Telesalud. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de la especialización de las Empresas.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Balance de la Estrategia de Crónicos Nuestra Reforma Sanitaria para los retos del Siglo 21.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
No se trata de hacer más con buenos resultados, sino de hacer lo que clínica y terapéuticamente es preciso, a un coste soportable Gerencia Regional de.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
RENDICIÓN DE CUENTA VIGENCIA 2015 ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO. CAROLINA JIMÉNEZ HOYOS GERENTE.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Plan Presupuestario a Medio Plazo AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Autores: Escalona Labella, Isabel Pérez Ramos, Francisco José Garrido Porras, Antonio
REFORMA LABORAL HUELGA 14N REFORMA SANITARIA CHARO NATERA BIEDMA.
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
ESTRATEGIA CRÓNICOS.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
PAULA OLEA ONIEVA Ciclo Superior de Gestión Comercial y Marketing Profesora: Marisa Torres Peral IES: Camas, Sevilla.
AUTORES: Ibáñez Praena, I; Ibáñez Pardo, M; Manzano Prieto, J; Caldevilla Bernardo, E; Antón Escalona, M; Triviño Castrejon, V; Molina Varas, F; Valdueza.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
EVALUACION DE COSTOS DE UNA NUEVA MODALIDAD DE ATENCION HOSPITALARIA Unidad de Ventilación no Invasiva Resid. de Adm. de SS: Dra. Ana Kuster Dirección.
Speaker’s corner Carmen González Pérez. El 10 de febrero de 2012 se aprobó el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral.
Transcripción de la presentación:

6 Preguntas a los cambios en Sanidad P ú blica Madrile ñ a Explicaciones sobre previsi ó n al ciudadano

PLAN DE MEDIDAS DE GARANT Í A DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO P Ú BLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 1. ¿ De donde surgen dichos cambios? PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL A Ñ O Euro por receta Privatizaci ó n de 6 hospitales p ú blicos Externalizaci ó n de la gesti ó n del 10% de Centros de Atenci ó n Primaria Transformaci ó n del Hospital Universitario de La Princesa en un centro especializado en la atenci ó n a personas mayores de 75 a ñ os Hospital Carlos III como centro de media y larga estancia...entre otras medidas.

2. ¿ Cu á l es el fin del nuevo plan de medidas? Hacer de la Sanidad P ú blica un modelo de atenci ó n sanitaria m á s eficiente (m á ximo rendimiento a los recursos). Abaratar los costes de la atenci ó n sanitaria sobre una base de dotaci ó n capitativa (coste medio anual esperado por habitante) de 600 a 441. Mantener la calidad asistencial Ahorrar

3. ¿ C ó mo se ahorra con el modelo de gesti ó n por empresas privadas? Reducci ó n de estancia hospitalaria Reducci ó n de Recursos Materiales Reducci ó n de Recursos Humanos Derivaci ó n de pacientes con problemas de salud complejos/ costosos Repercusi ó n y riesgos en los usuarios del Sistema Sanitario P ú blico Traslado de pacientes que sufren enfermedades no rentables a otros centros (especialmente poblaci ó n mayor de 75 a ñ os). Cambios de instituci ó n en vista de ingresos largos (se opera en un centro e ingresa en otro pasado un tiempo) Menor ratio de asistencia profesional/ paciente, ya de por s í ajustado en nuestro pa í s. La parte de los impuestos que usted aporta, correspondiente a partidas de asistencia sanitaria, han de incluir los beneficios a la empresa privada (no son ONGs precisamente). Alternativa estrella al recorte directo sobre recursos materiales y humanos

4. ¿ Se han incluido modelos similares en otros Sistemas Sanitarios con anterioridad? Reino Unido A ñ os 80. Primera Ministra: Margaret Thatcher. Estados Unidos A ñ os 70 en adelante. Presidentes: Richard Nixon Ronald Reagan Australia A ñ os 80. Primer Ministro: Bob Hawke Nueva Zelanda A ñ os 80. Ministro de Finanzas: Roger Douglas

Legado de pol í ticas de privatizaci ó n de la Sanidad P ú blica: Nueva Zelanda y Australia combinan sistemas de seguros, liberales y p ú blico; con menor eficiencia conjunta y menos justicia asistencial que la existente en Espa ñ a a d í a de hoy. En Reino Unido se produjeron desigualdades sociales de gran importancia, que llevaron a una asistencia sanitaria deficitaria e ineficiente que cost ó mucho tiempo mejorar. Estados Unidos posee uno de los sistemas sanitarios m á s injustos de los pa í ses desarrollados, con diferencias sociales importantes en materia de asistencia sanitaria. En todos estos pa í ses, la clase social y el poder adquisitivo individual condicionan la calidad asistencial, adem á s de situarse muy por debajo de Espa ñ a (entre las 7 mejores del mundo) en nivel de eficiencia en la asistencia sanitaria.

5. ¿ C ó mo se ha ido produciendo el cambio en Madrid? Ley 15/1997, de 25 de abril sobre habilitaci ó n de nuevas formas de gesti ó n del SNS Exclusi ó n de medicamentos subvencionados por el SNS ( medicamentazo ) Adopci ó n de Competencias en materia de Gesti ó n de los servicios de salud a Inspectores y Mutuas patronales en detrimento de especialistas del SNS. R.D. 29/2000, del 14 de enero, sobre nuevas formas de gesti ó n del INS. Aparici ó n de las Fundaciones Sanitarias. Hospitales en Madrid: Transferencia de Fundaci ó n Alcorc ó n a la CAM (2002), Hospital FJD se incorpora a Capio Sanidad (2003), Apertura del Hospital Infanta Elena (Valdemoro, 2007), Apertura de 6 Centros Hospitalarios de gesti ó n mixta (2008), Hospital Rey Juan Carlos (M ó stoles, 2012), Apertura del Hospital Universitario de la Ribera. Alzira. (Valencia). 31 oct 2012: Plan estrat é gico,...

Privatizaci ó n de 6 hospitales de la red sanitaria p ú blica (Infanta Leonor, Infanta Sof í a, Infanta Cristina, Hospital del Henares, Hospital del Sureste y Hospital del Tajo): Con el nuevo plan propuesto, la gesti ó n sanitaria pasar í a a manos de empresas de á mbito privado, con amplia experiencia hacer rentable la atenci ó n al paciente en los sistemas de seguros y liberal, ¿ rentable para qui é n?. Atenci ó n Sanitaria Especializada extendida a distintas poblaciones de la Comunidad Aut ó noma de Madrid (CAM). Extinci ó n de los registros en papel. Gestionados de forma mixta durante m á s de 4 a ñ os: servicios no sanitarios de gesti ó n externa y servicios no sanitarios de gesti ó n p ú blica. Habitaciones individuales y un r é gimen de visitas de 24 horas. Instalaciones modernas basadas en nuevas tecnolog í as De nueva apertura (a ñ o 2008)

6. ¿ Afectar á la privatizaci ó n de mi hospital a la calidad de la asistencia recibida? An á lisis de todo lo comentado. De los 441 correspondientes por habitante, en estos hospitales pueden recibir atenci ó n equiparable a cifras menores: rentabilidad empresarial. Con la gesti ó n p ú blica, la partida correspondiente de sus impuestos se invierte í ntegramente en su salud. El paciente no es clasificado, es el centro de la dedicaci ó n diaria de los profesionales. El paciente es clasificado atendiendo a la rentabilidad de su tratamiento Teor í a de m í nimos en busca de cumplir objetivos econ ó micos. Teor í a de m á ximos: su salud y cuidado. Gesti ó n P ú blica Gesti ó n Privada

Cuidemos de un bien preciado Defendamos la Sanidad P ú blica